Etiqueta: Petroleo

  • Trump hunde economía de EE.UU. en sus primeros 100 días: crece déficit, cae el dólar y se dispara el desempleo

    Trump hunde economía de EE.UU. en sus primeros 100 días: crece déficit, cae el dólar y se dispara el desempleo

    A poco más de tres meses de iniciado su nuevo mandato, las decisiones económicas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han comenzado a tener un impacto negativo en diversos sectores de la economía estadounidense. Datos presentados por RIA Novosti y retomados por Sputnik revelan que el Producto Interno Bruto (PIB) del país ha reducido su ritmo de crecimiento y se estima que en 2025 solo crezca 1.7%, por debajo del 2.1% proyectado antes de la imposición de nuevos aranceles por parte de Trump.

    La inflación también ha repuntado, pasando de una expectativa del 2.5% a un nivel estimado de 2.7% tras el endurecimiento de la política comercial, mientras que el desempleo alcanzó nuevamente un 4.2%, máximo local registrado desde 2023.

    El panorama en los mercados financieros tampoco es alentador. El índice del dólar ha caído un 9% desde la investidura de Trump, reflejando la desconfianza internacional en la política económica del republicano. Por su parte, el S&P 500, uno de los principales indicadores bursátiles de Wall Street, se ha desplomado casi 9% desde enero.

    En el frente comercial, el déficit de EE.UU. ha crecido a niveles no vistos en años recientes. La media mensual bajo Trump se sitúa en -153.3 mil millones de dólares, casi 1.5 veces mayor que el promedio registrado durante el gobierno de Joe Biden. Este desbalance se ha agudizado con la caída en las exportaciones de petróleo y gas, que hoy enfrentan un entorno de menor demanda internacional, agravado por políticas exteriores poco cooperativas.

    Pese a que Trump ha prometido un control más férreo del gasto público, el informe detalla que la deuda nacional ha seguido en aumento, alcanzando los 36.2 billones de dólares, con un déficit presupuestario que no ha logrado resolverse y que se mantiene en niveles alarmantes.

    Además, los salarios reales de la clase trabajadora estadounidense permanecen por debajo del máximo alcanzado en la administración Biden, lo que indica un estancamiento en el poder adquisitivo, mientras que los salarios nominales apenas muestran incrementos insuficientes frente al aumento del costo de vida.

    Debes leer:

  • Trump amaga contra Venezuela y amenaza con aranceles del 25% a los aliados de EE.UU. que le compren petroleo o gas a la nación sudamericana

    Trump amaga contra Venezuela y amenaza con aranceles del 25% a los aliados de EE.UU. que le compren petroleo o gas a la nación sudamericana

    El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes una nueva medida arancelaria con la que busca presionar internacionalmente al gobierno legítimo de Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro. A través de un mensaje publicado en la red social Truth Social, Trump informó que impondrá un arancel del 25 % a cualquier país que adquiera petróleo o gas de Venezuela, bajo el argumento de que el país sudamericano ha sido “hostil a Estados Unidos y a las libertades que defendemos”.

    El republicano dejó en claro que la sanción no será directa contra Venezuela, sino contra los países que comercien con esta nación y pretendan mantener relaciones comerciales con Estados Unidos.

    “Cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela será forzado a pagar un arancel del 25 % a los Estados Unidos sobre cualquier comercio que hagan con nuestro país”, afirmó el inquilino de La Casa Blanca.

    Este nuevo anuncio se suma a una serie de medidas arancelarias que el mandatario estadounidense había planteado en días anteriores, como la imposición de tarifas del 25 % sobre productos farmacéuticos, automóviles y madera, cuya entrada en vigor está prevista para el próximo 2 de abril. Trump ha denominado dicha fecha como el “día de la liberación”, en el que también planea anunciar aranceles recíprocos contra otras naciones.

    En su mensaje, el magnate volvió a recurrir a una narrativa carente de sustento, asegurando, sin pruebas, que Venezuela ha enviado deliberadamente criminales y miembros de bandas violentas, como el Tren de Aragua, hacia territorio estadounidense. Este tipo de afirmaciones han sido constantes en su discurso, particularmente contra gobiernos latinoamericanos que han resistido el intervencionismo estadounidense.

    Pese a la postura agresiva de Trump, los datos oficiales contradicen la magnitud del supuesto riesgo. De acuerdo con cifras del Departamento de Comercio de Estados Unidos, Venezuela fue uno de los principales proveedores de petróleo a ese país en 2024, con exportaciones que alcanzaron los 5 mil 600 millones de dólares, lo que representó apenas el 3 % del total de importaciones de petróleo y gas. En contraste, Canadá aportó el 60 %, con un valor estimado en 106 mil millones de dólares.

    Además, se recuerda que, semanas atrás, Washington estableció como fecha límite el 3 de abril para que la petrolera estadounidense Chevron liquide sus operaciones en Venezuela, lo que refuerza la intención de asfixiar económicamente a la nación sudamericana a través de presiones indirectas.

    Debes leer:

  • Con la 4T la economía está segura: La SHCP destacó que los ingresos presupuestarios dan solidez a las finanzas públicas, misma que mantiene la deuda en niveles sostenibles

    Con la 4T la economía está segura: La SHCP destacó que los ingresos presupuestarios dan solidez a las finanzas públicas, misma que mantiene la deuda en niveles sostenibles

     La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que al cierre de mayo, las finanzas públicas se mantuvieron sólidas, debido a que el ingreso presupuestario, en los primeros meses de 2024, registró un aumento de 5.4 por ciento, mientras que la deuda está a un nivel sostenible.

    Además, la dependencia federal destacó que los ingresos tributarios registraron un incremento real anual de 5.9 por ciento, que es impulsado por el IVA y el IPES de los combustibles, con ello acumula 12 años de crecimiento consecutivo.

    A través de un comunicado la SHCP sostuvo que también los ingresos petroleros aumentaron un 12.7 por ciento real anual, lo que hizo que se ubicara en 473 mil millones de pesos, superando las estimaciones del Gobierno de México por 10 mil 192 millones.

    En ese sentido, de enero a mayo, los ingresos por concepto del IEPS fueron mayores en 62.6 por ciento real anual, impulsados por el desempeño del componente de combustibles, el cual representó 2.5 veces el nivel observado en el mismo periodo de 2023. Por su parte, el componente distinto de combustibles creció 4.4 por ciento real anual.

    En lo que hace al IVA, la federación obtuvo 559 mil 128 millones de pesos, monto que representó un avance de 3.9 por ciento real frente a los cinco primeros meses del año pasado.

    Con respecto al gasto público, relacionado al desarrollo social alcanzó un crecimiento real anual de 13.9 por ciento, “el mayor aumento desde que se tiene registro para el periodo enero-mayo”.

    En cuanto a la deuda neta del gobierno federal se ubicó en 13 billones 597 mil 375.9 millones de pesos al cierre de mayo. el 84.3 por ciento correspondió a deuda interna. Asimismo, 78 por ciento de los valores gubernamentales se contrató a tasa fija con vencimientos a largo plazo.

    El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), que es la medida que incluye todos los pasivos del sector público, ascendió a 15 billones 582 mil millones de pesos al concluir el quinto mes de 2024, mientras que la deuda neta del Sector Público Federal se situó en 15 billones 687 mil 566.9 millones de pesos.

    Te puede interesar:

  • Falso que Pemex vaya a disminuir en un 46% la exportación de crudo durante el 2024: AMLO descartó esto y explicó que la paraestatal tiene una producción de un millón 850 mil barriles diarios

    Falso que Pemex vaya a disminuir en un 46% la exportación de crudo durante el 2024: AMLO descartó esto y explicó que la paraestatal tiene una producción de un millón 850 mil barriles diarios

    Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió que Petróleos Mexicanos (Pemex) vaya a disminuir en un 46 por ciento la exportación de crudo durante el 2024 para destinarlo a la refinería de Dos Bocas, esto en referencia a falsos reportes publicados en medios conservadores. 

    En su tradicional mañanera, el primer mandatario mencionó que Pemex tiene una proyección de exportación de alrededor de 900 mil barriles al día. 

    “No es real, Petróleos Mexicanos tiene su plan, tiene una producción de un millón 850 mil barriles diarios, la mitad de esa producción de crudo la está dedicando a las refinerías y la otra mitad la está exportando, tiene una proyección de exportación como de 900 mil barriles diarios”.

    Desmintió AMLO

    Así fue como el tabasqueño negó la veracidad de reportes de prensa internacional y nacional sobre un supuesto plan de Pemex para reducir con efecto inmediato su exportación de crudo a casi la mitad para destinar el combustible a la refinería de Dos Bocas, uno de los megaproyectos emblema de su administración.  

    “Va irse ajustando o recortando en la medida que tengamos toda la capacidad para refinar la materia prima, el petróleo crudo en el país”.

    Agregó

    Finalmente AMLO aseguró que para el 2024, de los 1,85 millones de barriles diarios de crudo que Pemex planea producir, México generará mil 46 millones de gasolina, diésel y turbosina.

    De los cuales, detalló, 208 mil se procesarán en la refinería de Dos Bocas, 597 mil en el actual Sistema Nacional de Refinación compuesto por seis plantas y 242 mil serán de la planta de Deer Park que Pemex compró en 2022 en la ciudad estadounidense de Houston.

  • La Transformación también llegó a Pemex: AMLO reveló que México tiene reservas de petroleo para esta administración y tres sexenios más

    La Transformación también llegó a Pemex: AMLO reveló que México tiene reservas de petroleo para esta administración y tres sexenios más

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que ha estado realizando algunas reuniones previo a la conclusión de su sexenio, siendo Pemex una de las paraestatales con las que analizó avances y su situación financiera.

    AMLO se congratuló al informar que México tiene reservas de petróleo suficientes no solo para lo que resta de esta administración, sino para tres sexenios más, esto gracias al rescate de la empresa del Estado que quiso ser desmantelada en el periodo neoliberal.  

    Igualmente explicó que Pemex atraviesa un proceso de reconversión que consiste en dejar de vender petróleo crudo en el extranjero para refinarlo en el país y vender en el mercado interno combustibles para el consumo de la población, además, dijo que en 2023 el 80% de los ingresos de la paraestatal provenían del mercado interno por la venta de combustible.

    AMLO celebra que la CFE use energías limpias y conecte a todo el país

    En cuanto a la CFE, el primer mandatario celebró la renegociación de los contratos de gasoductos “con tarifas muy elevadas para el transporte de gas”, además, agradeció a las empresas “que aceptaron una reducción de tarifas”, e informó que la Comisión Federal de Electricidad ha ido reconvirtiendo plantas que antes utilizaban combustóleo, diesel, carbón, “y ahora se están manejando con gas”.

    Otra de las tareas que AMLO encomendó a la CFE fue conectar todo México, y hoy el mandatario detalló que están por terminar la instalación de 3 mil 200 antenas, mientras que 90 mil comunidades ya cuentan con internet gratuito.  

    El líder del Ejecutivo federal adelantó que hoy tendrá una reunión con el equipo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para evaluar los avances de la construcción de acueductos e infraestructura hídrica, además, destacó que al terminar su gobierno habrá 100 mil hectáreas de riego en Sonora, Sinaloa, Nayarit y otras entidades.

    Finalmente López Obrador destacó que los Programas del Bienestar llegan de manera directa a 30 millones de hogares de los 35 millones que hay en el país, siendo los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, los que más ayuda reciben. 

    Debes leer:

  • “Somos millones de mexicanas y mexicanos los que queremos que siga la transformación”, expresó Sheinbaum

    “Somos millones de mexicanas y mexicanos los que queremos que siga la transformación”, expresó Sheinbaum

    La Coordinadora de los Comités en Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum recordó un artículo que escribió Elena Poniatowska sobre ella y lo compartió en sus redes sociales.

    El artículo de la escritora resalta la inteligencia y compromiso de Sheinbaum, además, la calificó como una de las pocas científicas de ese entonces.

    “Desde el año 2000, Claudia Sheinbaum Pardo, doctora en ingeniería energética del Lawrence Berkeley Laboratory, caminó al lado de Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Encinas como secretaria de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal. De ganar el peje, la investigadora galardonada con el Premio Jesús Silva Herzog en Problemas del Desarrollo habría sido secretaria de Medio Ambiente”, se puede leer en el artículo publicado hace diez años.

    En este mismo escrito, Poniatowska destacó las publicaciones de Sheinbaum sobre diversos temas como la energía, electricidad, efectos de cambios climáticos, entre otros y señaló que estas “avalan su sorprendente trayectoria y la decisión poco común de poner su ciencia al servicio de la causa lopezobradorista y, sobre todo, la defensa del petróleo”.

    En el texto también se habla sobre el discurso que dio en el mitin de Morena un pasado 8 de septiembre, en donde habló sobre la reforma de Enrique Peña Nieto y como era considerada una traición a la patria.

    “Mienten deliberadamente cuando dicen que Pemex no tiene recursos para seguir aprovechando el petróleo y el gas natural. Con todo y la enorme corrupción, Pemex es hoy por hoy la segunda empresa petrolera más importante del mundo en utilidades antes de impuestos. Si fuera tan mal negocio el petróleo mexicano, ¿por qué tienen tantas ansias de venir las trasnacionales?”, se citó en el texto.

    En su discurso de ese tiempo, Sheinbaum además señaló que la oposición mentía para poner en marcha la reforma energética, se trataba de una falta de respeto a instituciones del país.

    El poderoso mensaje de Sheinbaum es recordado hoy en día como un acto de defensa a los recursos del país, en especifico al petroleo mexicano.

    No te pierdas:

  • Los gobiernos neoliberales desmantelaron Pemex: Sheinbaum desde Ciudad del Carmen, Campeche

    Los gobiernos neoliberales desmantelaron Pemex: Sheinbaum desde Ciudad del Carmen, Campeche

    La aspirante a Coordinadora en Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum visitó Ciudad del Carmen, en Campeche, para dar una Asamblea Informativa.

    Durante su visita a la entidad, aprovechó para dar un mensaje desde el monumento de una plataforma petrolera a escala, donde explicó como fue que los gobiernos neoliberales desmantelaron Pemex.

    “Estamos aquí en Ciudad del Carmen, en una plataforma petrolera a escala y quise detenerme aquí para platicar con ustedes lo que fue el proceso de desmantelamiento de Petróleos Mexicanos, la privatización del petróleo y al mismo tiempo la pérdida de soberanía energética durante todo el periodo neoliberal”, dijo.

    Asimismo, agregó que esto se dio desde que Fox gobernaba, quien se encuentra interfiriendo de nuevo en la política nacional.

    “Cantarel, un yacimiento de petróleo que esta en esta zona, es un yacimiento de petróleo que generó muchísimo petróleo y le dio una enorme riqueza a nuestro país. Pues en la época de Fox sobreexplotaron Cantarel, sacaron más petróleo del que deberían haber sacado y con eso se acabaron este yacimiento tan importante”, aseveró.

    Sheinbaum continuó explicando que en el sexenio de Fox se explotaron las refinerías, entre ellas la de Cantarel y fue así hasta el gobierno del priista Enrique Peña Nieto.

    “En la época de Fox llegaron a producirse casi tres millones de barriles de petróleo diarios, un absoluto exceso para exportarlo y al mismo tiempo empezó el proceso en donde dejaron de funcionar las refinerías, que son las que procesan el petróleo para producir gasolina y diesel, de tal manera que llegamos a un limite ya con Peña Nieto en donde estábamos importando más gasolina de la que producía México”, puntualizó.

    En este mismo sentido, Sheinbaum agregó que con Andrés Manuel López Obrador, actual presidente de México, se logró rescatar Pemex e incluso la Comisión Federal de Electricidad. Aseveró que la 4T no busca producir tres millones de barriles, si no llegar al limite de dos millones para que sea parte del consumo interno.

    “Por eso la construcción de la nueva refinería, para que México sea autosuficiente”, puntualizó.

    No te pierdas:

  • Pemex califica de ‘fracaso’ a reforma energética de EPN; privados solo producen 3% de hidrocarburos

    Pemex califica de ‘fracaso’ a reforma energética de EPN; privados solo producen 3% de hidrocarburos

    El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, calificó de ‘fracaso’ la reforma energética, pues a nueve años de su implementación, la empresa productiva del Estado produce 97 por ciento del total de los hidrocarburos, mientras que los privados sólo producen 3 por ciento.

    “Esto significa que la reforma energética resultó un fracaso, Pemex continúa siendo prácticamente el único productor de hidrocarburos en este país”, afirmó el directivo durante su participación en la Conferencia Magistral del Congreso Mexicano del Petróleo 2023 realizado en la ciudad de Campeche, bajo el lema”.

    El director general detalló que durante el periodo de enero-mayo de 2023, la producción de los privados es de 66 mil barriles diarios en promedio, es decir, 3 por ciento de la producción nacional, y que lo mismo sucede en el caso del gas natural donde el comportamiento es semejante.

    Por otra parte, la empresa productiva del Estado alcanzó una producción de más de un millón 850 mil barriles, con lo que concentra 97 por ciento de los hidrocarburos que se producen en todo el país.

    Octavio Romero comentó que los campos nuevos desarrollados en esta administración son clave para revertir la tendencia en la declinación de la producción, así como en su crecimiento, mismos que requieren de pozos que oscilan entre los 7 mil y 8 mil metros de profundidad.

    También destacó que existen pocos desarrollos en el mundo con estas características de profundidad y de alta presión y temperatura, no obstante, se han logrado optimizar los tiempos de perforación gracias a la tecnología utilizada en la excelencia operativa que ha permitido establecer tiempos récord de perforación al pasar de 180 a 124 días en campos de más de 6 mil metros de profundidad, así como la reducción de 74 a 40 días en campos de menor profundidad.

    “Estas acciones generan beneficios ya que disminuyen el costo de las operaciones, adelantan la producción e incrementan la actividad física en el mismo periodo”, precisó.

    Añadió que las metas que trazadas en Pemex para este 2023 son perforar 97 pozos exploratorios y 256 productores para incorporar reservas hasta por 904 millones de barriles y con esto alcanzar una producción de un millón 950 mil barriles diarios en promedio.

    “Esto es un gran reto, ya que nunca en la historia de Pemex se han perforado tantos pozos con esta complejidad técnica, este programa significa que terminaremos 2023 con prácticamente un pozo diario”, aseveró el funcionario.

    Con la acelerada perforación de pozos que están planeando para este año, la meta de la empresa productiva del Estado es alcanzar este año una producción de hidrocarburos de un millón 950 mil barriles diarios, para que al final del 2024 logren los 2 millones de barriles diarios.

    No te pierdas:

  • En su visita a la refinería Cadereyta, en Nuevo León, AMLO aseguró que continuará invirtiendo en el Sistema Nacional de Refinación

    En su visita a la refinería Cadereyta, en Nuevo León, AMLO aseguró que continuará invirtiendo en el Sistema Nacional de Refinación

    Este sábado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se encuentra visitando las refinerías del país.

    El día de ayer estuvo en Tula, Hidalgo, para supervisar los trabajos de la planta conquizadora que procesará combustóleo para producir más gasolina con menos contaminación. Esta obra tuvo una inversión de 60 mil millones de pesos y participan 9 mil  trabajadores.

    El día de hoy, le tocó reunirse junto al gobernador de Nuevo León, Samuel García, para visitar la refinería de Cadereyta.

    En esta visita, López obrador aseguró que se continuará invirtiendo en el Sistema Nacional de Refinación para modernizar las plantas y con ello buscar la soberanía energética.

    Asimismo, añadió que el plan de modernización y rehabilitación tiene como objetivo que en el país se produzca toda la gasolina y el diésel que consumimos.

    No te pierdas:

  • Administraciones anteriores no invirtieron para atender y depurar riesgos críticos ambientales: Pemex

    Administraciones anteriores no invirtieron para atender y depurar riesgos críticos ambientales: Pemex

    Petróleos Mexicanos (PEMEX) informó que la falta de inversión en administraciones anteriores para atender y depurar los riesgos críticos ambientales, originó el deterioro en algunas instalaciones estratégicas de la institución e incrementó el inventario de activos, cuya vida útil o productiva ya había concluido.

    No obstante, en esta administración, por instrucciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se asignaron recursos presupuestales suficientes para revertir aquellos riesgos que eventualmente pudieran poner en  peligro a la población, el medio ambiente y al personal de Petróleos Mexicanos.

    En el caso de pozos que dejaron de ser productivos —tanto terrestres como pluviales y lacustres— se diseñó un programa especial para taponar 940 pozos en localidades petroleras del país en el periodo 2022-2024.

    Al amparo de dicho programa, se está dando alta prioridad a pozos abandonados que representan un mayor riesgo por su cercanía a poblaciones y cuerpos de agua.

    PEMEX refrenda su compromiso con la seguridad de sus trabajadoras y trabajadores; de sus instalaciones, de la comunidad y del medio ambiente.

    No te pierdas: