Etiqueta: Peso mexicano

  • Primera vez que el peso mexicano en los 46 meses de un sexenio se aprecia 1.1% 

    Primera vez que el peso mexicano en los 46 meses de un sexenio se aprecia 1.1% 

    A lo largo de la historia mexicana, se han observando sexenios en los que durante los primeros 46 meses de gestión, han tenido una considerable depreciación en cuestión de la variación del tipo de cambio respecto al dólar. A excepción del sexenio encabezado por Andrés Manuel López Obrador, que ha tenido una apreciación de 1.1%, mientras que sexenios del neoliberalismo, que saquearon mediante un acecho déspota los intereses públicos, tuvieron una depreciación, como lo fue con Enrique Peña Nieto alrededor de 50%

    Por otra parte, en contexto internacional, el peso mexicano, debido al  sexenio presente, es la divisa qué más se ha fortalecido con respecto al dólar. 

    Como se mencionaba en la mañanera del 6 de octubre del presente año, en una comparativa de divisas el euro tiene una depreciación de 15%, y el peso una apreciación de 1.1%.
    No hay duda de la gran existente inflación, que acecha los bolsillos de las y los mexicanos, sin embargo tendríamos que desmenuzar las causas de  este problema, como lo es el pésimo manejo de la economía de los sexenios del neoliberalismo, los cuales utilizaban un plan e intenciones de política completamente diferentes a los de el actual presidente Andrés Manuel. Sus bases se se sustentaban en el saqueo descarado al país, tanto propios, como para privados privilegiados, y  gobiernos e intereses extranjeros.

    El combate a la corrupción que en su mayoría  ha encabezado y liderado López Obrador, ha sido una de las trincheras que han influido positivamente a la fortaleza del peso mexicano. Un  gran ejemplo ha sido la mejor distribución del dinero mediante las becas, y programas sociales, el aumento al doble del salario mínimo; es decir, la repartición monetaria a favor  a las bases sociales de la pirámide y no al pico .  Sin endeudamiento real, y recorte financiero a fines que no eran necesarios o existía desvío de recursos. 

    Cabe resaltar que países extranjeros han empleado un plan invertido al de AMLO, por lo que ha sido una de las causas de que haya mayor inflación que en México, como ocurre en Estados Unidos, ya que además de ello, han imprimido trillones de dólares, que al final de cuentas en parte ha financiado a los hombres llamados más ricos del mundo, pero que en parte también a causado los niveles de desempleo e inflación históricos en Estados Unidos. 

  • La Cepal aumenta a 1.9% la estimación de crecimiento económico para México en 2022

    La Cepal aumenta a 1.9% la estimación de crecimiento económico para México en 2022

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó que México registrará un crecimiento económico de 1.9% para este año, el pronóstico contrasta con el 1.7% previsto en abril pasado.

    La CEPAL dio a conocer este martes 23 de agosto del 2022, su Estudio Económico de América Latina y el Caribe en el que actualizó su estimación de crecimiento para México en 1.9% en este 2022, luego que en abril pasado lo calculó en 1.7%.

    Asimismo la Comisión, aseguró en un nuevo estudio que “la desaceleración económica se ha visto profundizada por los efectos de la guerra en Ucrania” y “las crecientes limitaciones que enfrenta la política macroeconómica interna para impulsar el crecimiento”.

    No obstante, durante la conferencia de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que el peso mexicano es una de las monedas más fuertes del mundo, ya que no se ha devaluado pese a la pandemia y crisis internacional.

    Por su parte, El director de Desarrollo Económico de la Cepal, Daniel Titelman, precisó que, pese a este ajuste al alza, la economía mexicana recuperará el nivel que tenía antes del inicio de la pandemia de COVID-19, hasta el 2024.

    De igual forma, la CEPAL apuntó que un factor clave es reactivar la dinámica de inversión, ya que esto es ayudará para un crecimiento sostenible.

    En este contexto, la Secretaría de Economía de México, dio a conocer ayer 22 de agosto que la Inversión Extranjera Directa (IED) que captó el país durante el primer semestres asciende a 27 mil 511 millones de dólares, es decir, creció casi un 50% de enero a junio .

    No te pierdas:

  • Con la 4T, el peso mexicano es de las monedas más fuertes del mundo frente al dólar

    Con la 4T, el peso mexicano es de las monedas más fuertes del mundo frente al dólar

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó este martes que buen desempeño que ha tenido el peso mexicano frente al dólar estadounidense, esto a pesar de las dificultades que causaron la pandemia de Covid-19 y la crisis por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

    Apoyado de una gráfica, expuso que el peso mexicano se ha fortalecido un 1.9 por ciento, estando solo por detrás del franco suizo y el dólar canadiense, monedas que igualmente han aumentado su valor pese a las dificultades de años recientes.

    “Todo esto además de que no hay estallamientos de huelgas excesivos (…) Hay conciliación, no tenemos protestas en las calles, hay gobernabilidad. Tenemos el tratado de Libre Comercio, tenemos garantizado el mejor mercado del mundo”.

    Explicó

    Del mismo modo señaló que cada vez hay más integración entre la economía canadiense, estadounidense y la de México, lo cual ha favorecido a la apreciación del peso y mencionó que tales logros no aparecen en las 8 columnas del Reforma.

    López Obrador mencionó que México tiene un lugar especial en el mundo, ya que es de las economías más atractivas para la inversión extranjera, lo cual se demuestra con los 27 mil millones de dólares que han llegado al país en este primer semestre de 2022.

    “Todos los banqueros reconocen que hay finanzas sanas, autonomía del banco de México, reservas suficientes en el Banco de México y crecimiento económico, aún con la caída de la economía y generación de empleos”.

    Señaló.

    El mandatario explicó que en lo que va de agosto se han creado 84,140 nuevos empleos, además, informó que al 21 de agosto de 2022 hay 21,163,583 trabajadores registrados en el IMSS, 500 mil más antes que en la pandemia.

    No te pierdas:

  • Peso mexicano aumenta su rendimiento y es la moneda menos devaluada frente al dólar, revela Arturo Herrera

    Peso mexicano aumenta su rendimiento y es la moneda menos devaluada frente al dólar, revela Arturo Herrera

    Arturo Herrera, director global de gobierno del Banco Mundial, expone estudio del NYT, que muestra como el peso mexicano, es la moneda menos devaluada frente al dólar durante estos primeros seis meses del 2022.

    Desde hace unos meses, el valor del peso mexicano se ha fortalecido, siendo una de las monedas de los mercados emergentes con mejor rendimiento desde la pandemia, la cual atraviesa un periodo de estabilidad y solidez en comparación con el euro.

    Un análisis de Bank of America (BofA) Global Research, destacó que este resultado es sorprendente a pesar de que el crecimiento del país ha sido débil y la incertidumbre política sigue siendo alta, ya que México apenas escapó de una recesión técnica en el segundo semestre de 2021 con una contracción de su economía en el tercer trimestre y un trimestre plano en el cuarto trimestre.

    La institución financiera resaltó que es probable que la estabilidad del peso mexicano continúe, con lo cual hay un escenario positivo en torno al peso mexicano.

    ¿Cuáles son los factores que han fortalecido al peso?

    • El buen nivel de exportaciones (petroleras y de manufacturas).
    • Récords en la recepción de las remesas que envían los migrantes a las familias.
    • La subida en la tasa de interés del Banco de México.

    Peso mexicano vs Euro

    A pesar de los conflictos que hay a nivel mundial como la inflación, la guerra, amenazas de recesión, crisis en las cadenas de suministro del comercio mundial, el peso mexicano es una de las pocas monedas que no se depreció frente al dólar.

    En contraste, el euro se fue acercando poco a poco a la paridad con el dólar, algo que no sucedía desde hace 20 años, el miércoles, incluso llegó a valer menos de un dólar.

    Dólar alcanzó la barrera de los 21 pesos

    Aunque el peso mexicano ha tenido varios meses de estabilidad frente al dólar, esta fortaleza está se mermando cada vez más. Los datos de inflación en Estados Unidos instauraron un “tono volátil en los mercados”.

    Según el Grupo Financiero Monex, después de que el peso cerró el miércoles con un tipo de cambio de 20.73 pesos por dólar, la barrera de los 21 pesos está por romperse.

    “Dentro de las divisas de países emergentes, se posiciona como la sexta con mayores ganancias frente al dólar y presenta una diferencia de 36 centavos entre el nivel máximo y el mínimo intradía”, indicó Monex en un comunicado.

    Ante esta panorama, Monex indicó, que se instaura un clima de mayor volatilidad para el peso, frente al dólar.

  • Peso mexicano se ha fortalecido frente al dólar; cierra marzo con una ganancia de 3.07%

    Peso mexicano se ha fortalecido frente al dólar; cierra marzo con una ganancia de 3.07%

    El Gobierno de México presumió que en lo que va de su administración, el peso mexicano se ha apreciado frente al dólar, lo que consideró, es benéfico para la economía nacional.

    La moneda azteca cotizaba en 19.7971 unidades por dólar, con una apreciación del 0.24% frente al precio de referencia de Reuters del jueves. Más temprano, el peso llegó a avanzar hasta 19.7520 unidades por billete verde, su mejor nivel desde julio del año pasado.

    Frente a un registro oficial de 20.5212 unidades por dólar el 28 de febrero, el peso ganó en marzo 63.01 centavos o 3.07 por ciento.

    El peso se apreció en el mes apoyado por un aumento de 50 puntos base a las tasas en el país y por las expectativas de más alzas por parte del Banxico.

    Elementos contribuyeron en el comportamiento favorable de la moneda de este mes:

    Ajuste de Tasas de la Fed y Banxico

    La Reserva Federal realizó su primera alza de tasas de interés, y aunque existían temores en el mercado en cuanto a que podía ser un ajuste mayor, el incremento fue de 25 puntos. “La reacción del peso mexicano fue ligeramente positiva, a pesar del incremento en la tasa de interés, era algo ya esperado por el mercado”, explicaba Jorge Gordillo, director de análisis económico y bursátil de CiBanco.

    Aumento de tasas de Banxico

    Banxico también realizó una nueva subida de tasas de interés de 50 puntos base, lo que reflejó la estrategia agresiva del banco central para contrarrestar la alta inflación actual. El alza en los precios termina presionando la moneda. “Creemos que las decisiones de política monetaria que hemos tomado permitirán que la tasa de inflación empiece a bajar”, indicaba Gerardo Esquivel, subgobernador de Banxico, esta semana.

    Guerra en Ucrania y alza de precios del petróleo

    La invasión de Rusia en Ucrania impulsó temores en cuanto al suministro de petróleo global, disparó los precios del crudo a máximos de $120 y $130, lo que favorece las cuentas de México, según recalcó el centro de análisis financiero de UBS y el secretario de Hacienda, Rogelio de la O.

    No te pierdas: Uso de cubrebocas en exteriores ya no será obligatorio en CDMX: Sheinbaum