Etiqueta: Peso mexicano

  • Peso mexicano se mantiene firme frente al dólar

    Peso mexicano se mantiene firme frente al dólar

    A pesar de la reciente tensión diplomática entre México y Estados Unidos, el peso mexicano continúa mostrando solidez en los mercados internacionales.

    Este 12 de junio, la moneda nacional abrió la jornada cotizándose en 18.88 pesos por dólar, según datos del Banco de México, con corte a las 7:00 horas. La cifra refleja una estabilidad destacable, considerando el contexto de incertidumbre política y las fricciones bilaterales que podrían haber generado volatilidad.

    Especialistas señalan que la resistencia del peso obedece a fundamentos macroeconómicos sólidos, así como al control de la inflación y al atractivo que sigue representando México para los flujos de inversión extranjera.

    El tipo de cambio se ha convertido en un indicador clave del pulso financiero del país, y su estabilidad envía un mensaje de confianza a los mercados, incluso en momentos de tensión internacional.

  • Economía mundial en desequilibrio. Peso se aprecia frente al dólar

    Economía mundial en desequilibrio. Peso se aprecia frente al dólar

    Frente al ambiente de incertidumbre que actualmente están viviendo los mercados accionarios al rededor del mundo, debido a las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a Europa y de que los iPhones que se vendan en Estados Unidos, sean sólo producidos ahí, el peso mexicano se mantiene estable con una apreciación frente al dólar.

    Ya saben, la cosa con Trump se limita a: 1. Aranceles, 2. Estar en contra de todo el mundo, 3. Xenofobia contra migrantes, 4. Aranceles… Por lo que ahora dice que como las negociaciones “no van bien” con la Unión Europea, les va a imponer aranceles del 50% y al tiempo que daba la noticia, los principales índices que miden la economía del país vecino del norte, se fueron en picada.

    Por ejemplo: el S&P 500 que mide la salud general de la economía gringa, retrocedió 1.3 por ciento; el Nasdaq, que se encarga de medir la economía, referente al sector tecnológico, cayó un 1.7 por ciento y el Dow Jones, que mide el desempeño de las grandes empresas estadounidenses, retrocedió 1.1 por ciento. Lo mismo pasó con los respectivos índices de Europa.

    De este lado, la moneda nacional, tuvo una apreciación respecto a los índices de ayer, ubicando el tipo de cambio en $19.30 pesos por unidad. Una apreciación de .5% con respecto al cierre del día de ayer. Si esta tendencia continua, el peso se estaría apreciando 17 centavos a la semana, pues el viernes pasado, se cotizaba en $19.47 pesos por dólar.

  • El peso mexicano, amanece poderoso

    El peso mexicano, amanece poderoso

    Al corte de las 7 de la mañana, de este martes 20 de mayo, el peso mexicano se está cotizando en $19.28 unidades por dólar estadounidense. Sigue ganando terreno frente a la moneda gringa.

    En los bancos, tenemos las siguientes medias para que vayan viendo dónde cambiar sus billetes: En Scotiabank, se compra a $17 pesos por dólar y se vende a $22 pesos; en Citybanamex, se compra en $18.76 y se vende en $19. 78. Otro ejemplo es Banco Azteca, que compra en $18.45 y vende en $20.10 pesos.

    Esta apreciación del peso mexicano, se da tras la reducción de la calificación crediticia que la agencia Moody’ s le otorgó a los Estados Unidos, ante su creciente inestabilidad financiera y mercados dudosos al rededor del mundo.

    Aun con la incertidumbre que está generando el mayor país capitalista, la moneda nacional se mantiene firme y persigue esta tendencia a la baja.

  • El peso mexicano se fortalece y alcanza hasta 19.66 por dólar

    El peso mexicano se fortalece y alcanza hasta 19.66 por dólar

    El peso mexicano continúa ganando terreno frente al dólar, alcanzando una cotización de hasta 19.6636 por billete verde, según datos de Investing.com.

    Pese a las amenazas arancelarias de Donald Trump, que en su momento empujaron al dólar a rozar la barrera de los 21 pesos, la moneda nacional ha mostrado una recuperación constante.

    La última vez que el peso mostró un desempeño similar fue el 18 de octubre de 2024, cuando se apreció hasta las 16.65 unidades por dólar, su nivel más fuerte.

    Esta resistencia frente a escenarios de volatilidad ha colocado al peso entre las divisas con mejor desempeño a nivel global, de acuerdo con los registros de Bloomberg.

  • Peso mexicano se cotiza por debajo de los 20 pesos, uno de sus mejores desempeños desde noviembre de 2024

    Peso mexicano se cotiza por debajo de los 20 pesos, uno de sus mejores desempeños desde noviembre de 2024

    Este viernes 14 de marzo, el peso mexicano ha mostrado un fortalecimiento significativo frente al dólar estadounidense, abriendo la jornada con un valor por debajo de los 20 pesos por unidad.

    De acuerdo con datos de Bloomberg, la moneda nacional abrió en $19.97 por dólar, lo que representa una apreciación del 0.58% (equivalente a 12 centavos) con respecto al cierre del jueves 13 de marzo. Este nivel no se había registrado desde noviembre de 2024, cuando la cotización osciló entre un mínimo de $19.94 y un máximo de $20.12.

    A pesar de la volatilidad observada durante la sesión overnight, el Diario Oficial de la Federación (DOF) estableció una cotización de $20.0848 por dólar la mañana de este viernes. No obstante, el peso continuó su recuperación y, al momento de este reporte, se encuentra cotizando en $19.87 por dólar.

    Factores que impulsan al peso

    El fortalecimiento del peso se da en un contexto de tensiones comerciales provocadas por las políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha amenazado con aplicar un impuesto del 25% a las exportaciones mexicanas.

    Sin embargo, el Gobierno de México ha logrado contener estas amenazas a través de negociaciones estratégicas. Un claro ejemplo fue la segunda pausa arancelaria obtenida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su reunión con Trump el pasado 6 de marzo.

    Además, el peso se vio impulsado por las declaraciones de Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE.UU., quien reconoció la postura negociadora de México y Reino Unido frente a las medidas de Trump, a diferencia de otros países como Canadá y la Unión Europea, que han escalado la disputa comercial.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum destaca fortaleza económica de México ante amenazas arancelarias

    Claudia Sheinbaum destaca fortaleza económica de México ante amenazas arancelarias

    La mañana de este viernes, el tipo de cambio del dólar se ubica en $19.88 pesos, reflejando la estabilidad financiera que se vive en el México actual. Durante la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esto es resultado de una economía fuerte y explicó la estrategia de su Gobierno ante las amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos.

    Sheinbaum Pardo detalló que su administración ha optado por una respuesta calculada y responsable, basada en tres puntos clave:

    1. Defender la economía de México, pero sin apresurar una reacción inmediata. Por ello, el Gobierno Federal esperará hasta el 2 de abril para anunciar las medidas de “aranceles recíprocos”.
    2. Actuar con mesura, asegurando que las decisiones no sean precipitadas, pero dejando en claro que México defenderá sus intereses ante cualquier intento de afectación económica.
    3. Fortalecer la economía nacional a partir de los principios de la Cuarta Transformación, bajo la máxima de “Por el bien de todos, primero los pobres”.

    Con esta estrategia, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la estabilidad económica, evitando la toma de decisiones impulsivas que podrían generar incertidumbre en los mercados, sumado a la estabilidad que ha generado la mandataria mexicana durante las negociaciones para evitar la aplicación de aranceles.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum destaca fortaleza de la economía mexicana y el súper peso tras el alarmismo por los aranceles de Trump

    Claudia Sheinbaum destaca fortaleza de la economía mexicana y el súper peso tras el alarmismo por los aranceles de Trump

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la fortaleza de la economía mexicana tras la decisión de Estados Unidos de imponer una nueva ronda de aranceles. Hoy por la mañana Trump anunció que exentaría temporalmente de aranceles a las importaciones mexicanas bajo el T-MEC.

    “¿Vieron cómo aguantó el peso? No llegó ni a 21, en estos días, para que vean que la economía de México está fuerte”, expresó la mandataria, haciendo referencia al comportamiento del tipo de cambio frente al dólar.

    El comentario de Sheinbaum se produjo después de que el expresidente estadounidense Donald Trump anunciara en su red Truth Social que su gobierno decidió suspender hasta el 2 de abril la aplicación de un arancel del 25% a productos de México y Canadá. Trump calificó la medida como un “gesto de respeto y adaptación” hacia la presidenta mexicana, señalando que su decisión fue resultado de una conversación reciente entre ambos.

    Dicho arancel había sido impuesto el 4 de marzo con el argumento de que México y Canadá no habían tomado suficientes acciones para frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular. Sin importar el alarmismo desperado por los aranceles de Trump, la economía mexicana se mantuvo estable.

    Sigue leyendo…

  • México se posiciona en el top 3 de los mercados bursátiles más rentables de la semana

    México se posiciona en el top 3 de los mercados bursátiles más rentables de la semana

    Durante la semana del 3 al 7 de febrero de 2025, los mercados bursátiles registraron movimientos significativos a nivel global. Mientras las bolsas de Estados Unidos mostraron caídas, las dos principales bolsas de valores en México destacaron por sus ganancias, consolidándose entre las tres mejores del mundo en rendimiento.

    El Índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) obtuvo un crecimiento del 3.1%, ubicándose en la segunda posición mundial. Por su parte, la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) logró un avance del 2.8%, asegurando el tercer lugar. Ambas bolsas mexicanas solo fueron superadas por el mercado de Hong Kong, que lideró con un incremento del 4.5%.

    En contraste, los principales índices bursátiles de Estados Unidos se situaron en zona negativa. El Nasdaq, compuesto principalmente por empresas tecnológicas, y el Dow Jones, que agrupa a corporaciones industriales tradicionales, registraron pérdidas del 0.5% cada uno.

    El peso mexicano se fortalece en el mercado cambiario

    En el ámbito cambiario, el peso mexicano mostró una apreciación frente a diversas divisas internacionales. Ganó 5 centavos frente al dólar y el euro, además de avanzar 2 centavos frente a la libra esterlina y 1 centavo frente al yuan chino. No obstante, su valor permaneció sin cambios respecto al yen japonés.

    Este desempeño del peso ocurre después de la incertidumbre generada por los recientes anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre nuevos aranceles. A pesar de la tensión comercial, México ha logrado salir bien librado en los mercados financieros, consolidando la confianza en su economía.

    Sigue leyendo…

  • El súper peso mexicano resiste la volatilidad y se estabiliza tras acuerdo entre Sheinbaum y Trump

    El súper peso mexicano resiste la volatilidad y se estabiliza tras acuerdo entre Sheinbaum y Trump

    El peso mexicano logró mantenerse estable frente al dólar estadounidense este 4 de febrero, luego de atravesar días de alta volatilidad provocados por los anuncios del expresidente Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos. La incertidumbre marcó el inicio del mes, pero la reciente conversación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense logró calmar las tensiones en los mercados.

    A pesar de que el pasado fin de semana fue feriado en México, la moneda nacional experimentó fuertes fluctuaciones. Sin embargo, tras la plática entre ambos mandatarios, el dólar registró una baja del 0.41%, lo que refleja una menor presión sobre el tipo de cambio. No obstante, en términos interanuales, la divisa estadounidense aún muestra un incremento del 20.66%.

    Las proyecciones del Banco de México (Banxico) para 2025 estiman que el dólar oscilará entre los 20.24 y 20.69 pesos, reflejando la expectativa de una estabilidad moderada en el mercado cambiario. Este panorama dependerá de factores como la política monetaria de la Reserva Federal, el desempeño de la economía mexicana y la evolución de las relaciones comerciales entre ambos países.

    Por ahora, la pausa arancelaria acordada el 3 de febrero representa un alivio para el peso, que ha demostrado su capacidad de resistencia ante episodios de incertidumbre.

    Sigue leyendo…

  • Tras acuerdo logrado por Sheinbaum con Trump, el peso mexicano recupera terreno

    Tras acuerdo logrado por Sheinbaum con Trump, el peso mexicano recupera terreno

    El peso mexicano mostró una recuperación este lunes después de la llamada entre la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que la mandataria mexicana logró doblegar al inquilino de La Casa Blanca y suspender la posible aplicación de aranceles.

    Tras el anuncio, el tipo de cambio se ubicó en 20.48 unidades por dólar hasta las 11:49 horas, contrastando con la fuerte depreciación del domingo 2 de febrero, cuando la moneda mexicana llegó a cotizar en 21.22 unidades.

    Por su parte, expertos en la materia, como Mario Campa expuso el buen desempeño de la moneda mexicana, a la par que lamentó como algunos voceros de la derecha, especulaban que nuestra divisa llegaría a una depreciación de hasta el 3 por ciento.

    Sheinbaum dobla a Trump en su propio juego

    La mañana de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que mantuvo comunicación con su par estadounidense, Donald Trump: Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos.

    Entre los acuerdos están:

    • 1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
    • 2.Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
    • 3.Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.
    • 4.Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.

    Incluso la mandataria mexicana fue ovacionada por miembros de la prensa al comienzo de su conferencia del pueblo de este lunes, donde además, ella reconoció la ayuda de su gabinete, empresarios, organizaciones y sobre todo, del pueblo de México.

    Debes leer: