Etiqueta: Perú

  • Respeto a la autodeterminación de los pueblos: Venezuela retira a su personal diplomático de Chile, Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, ante las acciones injerencistas de sus gobiernos

    Respeto a la autodeterminación de los pueblos: Venezuela retira a su personal diplomático de Chile, Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, ante las acciones injerencistas de sus gobiernos

    El gobierno de Venezuela determinó retirar a su personal diplomático de siete países vecinos, por considerar que las declaraciones de los “gobiernos de derecha” sobre el proceso electoral celebrado este pasado domingo, mismas que fueron consideradas como “injerencistas”.

    A través de de un comunicado, el canciller venezolano Yvan Gil, anunció la decisión de retirar al personal diplomático de Venezuela, en los países de Chile, Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, tras las injerencistas acciones y declaraciones de sus gobiernos.

    El Gobierno de Venezuela expresó su más profundo rechazo a los planteamientos de estos gobiernos, que muestran su subordinación a Washington y los postulados ideológicos del “fascismo internacional”, con los que pretenden desconocer los resultados electorales, en los que salió triunfante Nicolás Maduro.

    Además, la cancillería exigió a estos gobiernos retirar a sus representantes diplomáticos de territorio venezolano. En ese sentido, se aseguró que el gobierno bolivariano se reserva todas las acciones legales y políticas, para hacer respetar su derecho a la autodeterminación.

    Asimismo, la República Bolivariana de Venezuela aseguró que enfrentará los pronunciamientos injerencistas y de asedio, con las que se pretenden desconocer las voluntad del pueblo venozolano, expresada el pasado domingo. 

    Te puede interesar:

  • Tras atentar en contra del pueblo de Perú, Alberto Fujimori pretende volver a ser el candidato presidencial de la ultraderecha, a pesar de haber sido condenado por corrupción y del asesinato de 25 personas 

    Tras atentar en contra del pueblo de Perú, Alberto Fujimori pretende volver a ser el candidato presidencial de la ultraderecha, a pesar de haber sido condenado por corrupción y del asesinato de 25 personas 

    El ex dictador Alberto Fujimori, quien fue liberado de su condena por corrupción y responsabilidad en el asesinato de 25 personas, pretender volver a presentarse como candidato presidencial de Perú en el año 2026, cuando el autoritario Fujimori tenga 88 años de edad.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, su hija y líder del partido de ultraderecha Fuerza Popular, Keiko Fujimori, señaló que tras una conversación ambos concluyeron que su padre será el candidato presidencial en el país andino.

    “Mi padre y yo hemos conversado y decidido juntos que él será candidato presidencial”, señaló Keiko Fujimori acompañado de un video en el que explica sus motivaciones personales para apoyar la nominación del ultraconservador.

    El líder de  ultraderecha, Alberto Fujimori,  cumplía una condena de 25 años por delitos de lesa humanidad, por el asesinato de 25 peruanos en su gobierno de 1992. Y quien abandonó en diciembre de 2023 la cárcel de Lima, luego de que el Tribunal Constitucional de Perú reviviera el indulto humanitario, que fue duramente cuestionado, y que fue otorgado por Pedro Pablo Kuczynski, entonces presidente Perú.

    Además, de acuerdo con las autoridades ministeriales de Perú, Alberto Fujimori, también tiene tres sentencias en su contra por corrupción y debe alrededor de 15 millones de dólares al Tesoro.

    Sin embargo dichas pretensiones podrían verse eclipsadas, ya que la ley peruana señala que las persona que han sido condenadas por corrupción, como es el caso del ultraconservador Alberto Fujimori, no pueden postularse a cargos como la presidencia o vicepresidencia del país.

    Te puede interesar:

  • Dan marcha atrás: La cancillería del Perú anunció la revocación del decreto que exigía visa a ciudadanos mexicanos, como respuesta a los diversos llamados del sector turístico del país andino

    Dan marcha atrás: La cancillería del Perú anunció la revocación del decreto que exigía visa a ciudadanos mexicanos, como respuesta a los diversos llamados del sector turístico del país andino

    Luego de recibir diversos llamados de sector turístico, el gobierno del Perú que encabeza la espuria Dina Boluarte, revocó el Decreto Supremo que establecía como requisito obligatorio la presentación de visa para el ingreso de turistas mexicanos y mexicanas que visiten el país andino. 

    El Gobierno del Perú ha decidido revocar el Decreto Supremo que establecía el requisito de visa para los ciudadanos mexicanos que nos visiten. 

    Indica un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

    En ese sentido, la cancillería peruana expresó que es una acción que honra los compromisos con los principios de la Alianza del Pacífico, que establecen la libre movilidad de personas entre sus Estados miembros. 

    Asimismo, el Perú reafirma nuestro espíritu en favor de la integración regional y los lazos de amistad y de cooperación con el pueblo mexicano. Al respecto,  el Decreto Supremo aludido será publicado mañana.

    Cabe mencionar que, el pasado siete de abril, la propia cancillería peruana había anunciado la publicación de un decreto en el que se requeriría obligatoriamente la presentación de visa a las y los ciudadanos mexicanos para poder visitar Perú.

    Te puede interesar:

  • El gobierno de la espuria Dina Boluarte anunció que impondrá el visado obligatorio para ciudadanos mexicanos que quieran visitar el Perú, en respuesta a México 

    El gobierno de la espuria Dina Boluarte anunció que impondrá el visado obligatorio para ciudadanos mexicanos que quieran visitar el Perú, en respuesta a México 

    El gobierno espurio de Dina Boluarte anunció que impondrá el visado obligatorio  para los mexicanos y mexicanas que decidan visitar el país andino, bajo el “principio de reciprocidad” como respuesta a una medida tomada por el Gobierno de México.

    A través de un comunicado la cancillería peruana calificó como “unilateral” la decisión del Gobierno de México, que a partir del 20 de abril los ciudadanos peruanos que quieran visitar tierras aztecas, tendrán que contar con visa.

    Ante el anuncio unilateral del Gobierno de México de imponer la exigencia de visa temporal para los ciudadanos peruanos que decidan visitar su país, y en aplicación del Principio de Reciprocidad, regla fundamental en la relación entre Estados soberanos, el Gobierno del Perú impondrá el requisito de visa a los ciudadanos mexicanos que decidan visitar nuestro país.

    Señala un comunicado.

    Al igual que México, el Perú hará algunas excepciones que serán precisadas en un próximo Decreto Supremo, no se requerirá visa a los ciudadanos mexicanos que cuenten con la visa Schengen, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Australia y Japón.

    Cabe mencionar que, las relaciones entre México y el Perú se mantienen al nivel de encargados de negocios, porque el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador,  expresó su rechazó a la asunción de Dina Boluarte, a quien el mandatario mexicano llamó “usurpadora”.

    Tras el Golpe de Estado que sufrió el legítimo y electo democráticamente Pedro Castillo, que se encuentra arrestado por el supuesto autogolpe de estado, el pasado 7 de diciembre de 2022.

    Te puede interesar:

  • “Vergüenza internacional”: Explotan en redes contra la espuria Dina Boluarte por autoproclamarse como la “mamá” de todo Perú

    “Vergüenza internacional”: Explotan en redes contra la espuria Dina Boluarte por autoproclamarse como la “mamá” de todo Perú

    La espuria mandataria de Perú, Dina Boluarte se autoproclamó como la “mamá de todo Perú”, pero en redes sociales estallaron en su contra, algunos incluso afirmando sentir “vergüenza internacional”.

    Los dichos de Dina Boluarte ocurrieron en un evento en Ciudad Viru en donde se informaría sobre el lanzamiento de un proyecto para el mejoramiento de recursos hídricos. En donde además aprovechó para enaltecer a César Acuña, excandidato presidencial y actual gobernador del departamento de La Libertad.

    “Seguiremos abrazando los sueños y la esperanza de su pueblo que lo eligió, usted es el papá de La Libertad, [yo] soy la mamá de todo el Perú y juntos avanzaremos para poder conseguir los sueños y la esperanza de nuestras hermanas y de nuestros hermanos”, dijo Boluarte.

    Explotan en redes contra Dina Boluarte por autoproclamarse la “mamá” de todo Perú

    Contrario a lo que pudiera esperar, los internautas peruanos explotaron en contra de Dina Boluarte por semejantes declaraciones. Algunos incluso ironizando con frases como “prefiero la orfandad”.

    Entre las reacciones también se encuentra la del politólogo y maestro universitario, José Alejandro Godoy, quien cuestionó si nadie asesora a Dina Boluarte antes de decir ese tipo de cosas.

    Otros incluso aseguraron que las declaraciones de Dina Boluarte solo evidencian lo “psicópata y asesina” que es.

    Algunos simplemente afirmaron sentirse avergonzados por las declaraciones de Dina Boluarte.

    Otros internautas ironizaron con el hecho de que por tener a Dina Boluarte como Mamá y a Acuña como padre, se entiende que la zona de La Libertad sea una de las más afectadas por el crimen en Perú.

    “Boluarte, sin querer o queriendo, ha dado la razón por la cual la región La Libertad está como está, con esos padres, obviamente”, escribió uno de los usuarios.

    Cabe destacar que, de acuerdo con los últimos sondeos políticos de Perú, Dina Boluarte mantiene una desaprobación del 83 por ciento. Es decir, solo el 9 por ciento de la población aprueba su ilegítimo gobierno.

    Te puede interesar:

  • Perú no se olvida ¡Libertad para Pedro Castillo y Betssy Chávez!

    Perú no se olvida ¡Libertad para Pedro Castillo y Betssy Chávez!

    Parece que fue ayer cuando México le abrió las puertas al indígena aimara Evo Morales, presidente de Bolivia para darle asilo político. México es un país noble y hermano de los demás países de América Latina y el mundo. Lo mismo ha hecho cuando se han instalado dictaduras en Chile con Pinochet o en España con Franco. También les ha tendido la mano a personas exiliadas por la guerra, por las crisis políticas y sociales como en el caso de Siria o de Argentina. México ha sido la casa de una gran parte de la población, incluidos los intelectuales que han visto en nuestro país un mejor lugar para vivir. Hoy le abre los brazos a los ciudadanos norteamericanos que huyen de la crisis de la droga y del fentanilo en ese país, con fraternidad, de la misma manera que lo hace con Argentina debido a la llegada del monstruo de Javier Milei al poder.

    Ésa es y siempre ha sido nuestra naturaleza como país, México siempre ha estado a favor de la paz y de la justicia, de la erradicación de la violencia. Es por demás sabido la apertura que nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha tenido con el periodista y activista político australiano Julian Assange, toda vez que, otro monstruo (el expresidente Lenin Moreno) en Ecuador le retirara el asilo y lo arrojara nuevamente a las garras de la incertidumbre sobre su destino. Es por ello que se subraya el carácter humano y humanista de la actual política de relaciones exteriores en México, una política no intervencionista ni injerencista y sí respetuosa de la soberanía de todas las naciones como ya lo ha expuesto nuestro presidente en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    Hoy nos duele lo que pasa con el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania, lo que pasa con el conflicto armado entre Israel y Gaza y otras tantas tragedias que nos aquejan en la humanidad, injusticias que cubren de sangre la vulgar búsqueda de dinero y poder por el poder; Ucrania, un país que manejado y financiado por Estados Unidos de la misma manera que lo hace con Israel, busca echar andar la maquinaria bélica a costa de muertes (en su mayoría de niños y mujeres), ambas guerras en beneficio de los grupos de poder de Estados Unidos y perpetuando el modelo de guerra y sangre que les funcionó en el siglo pasado y empeñándose en imponer una supuesta democracia que se les cae a pedazos.

    Es importante saber que los poderes internacionales siempre han atentado contra la tranquilidad y los pueblos del mundo, aunque nos hacen creer lo contrario en sus campañas publicitarias y con el uso de los “medios de manipulación” que les lavan la cara después de las tragedias que dejan a su paso los buitres del poder financiero. No se nos olvida, por ejemplo, la injerencia de Elon Musk en el golpe de estado de Bolivia por los intereses que Tesla tiene en el litio de ese país; tampoco se nos olvida los intereses que tienen las mineras extranjeras que extraen y han extraído por décadas la riqueza del Perú y que están detrás de la usurpación en el poder de la espuria presidenta del Perú Dina Boluarte.

    Estas “estrategias del poder” ya se han registrado en la historia de América Latina antes, de ahí la importancia de no olvidarlas y de recordarlas siempre que se nos sea posible. Hoy la Argentina vive una situación crítica, resulta triste ver cómo la gente se coloca en el dilema de comprar comida o medicamentos para su salud, de buscar la mejor manera de llegar a su lugar de trabajo y a su hogar por el alza desmedida de los precios en el transporte, toda vez que se han retirado los subsidios y apoyos a la economía popular. 

    De la misma manera que lo hicieron en Bolivia y en el Perú, ahora están merodeando estos buitres a la Argentina para quitarles a los argentinos sus empresas públicas y colocar en sustitución un servicio privado que encarecerá más el costo de vida del día a día y se adueñara del futuro de los argentinos y argentinas, un futuro trágico porque van por todos sus recursos, toda vez que su perverso presidente (Javier Milei) lo ha anunciado con bombo y platillo que será un gran “festín” la destrucción de su Estado de Bienestar y el remate de las empresas públicas al mejor postor.

    Las prácticas privatizadoras de la Argentina ya las hemos vivido en los años noventa en México con el expresidente Carlos Salinas de Gortari que tres décadas después nos dejó un país hundido en la miseria, con una alta concentración de la riqueza en pocas manos y la mayor desigualdad que se halla registrado en la historia económica contemporánea del país.  Los años ochenta y noventa fueron los años en que la nube negra del neoliberalismo cubrió los cielos de los países en desarrollo de América Latina y en algunos casos llegaron para quedarse, bajo el cobijo de las elites de cada país (vende patrias y anti nacionalistas) y cubiertos con el velo de la mentira de los medios de comunicación (manipulación). 

    Es de esta manera que los medios de comunicación hacen de un mentiroso como Milei el “gran liberal libertario” de la Argentina, siendo que en la realidad obedece a la elite política local y a los intereses de las transnacionales y del FMI; son los medios que hacen creer que un presidente legítimo como Pedro Castillo es una persona sin “solvencia moral”, un supuesto rebelde y conspirador que quiso realizar un “autogolpe” de estado, cuando en realidad, Perú tenía a un gran presidente que venía del pueblo, elegido legítimamente, de origen humilde y que siempre fue presa del racismo, del clasismo y de la discriminación de la élite política peruana de ultra derecha, que no sólo se ha apoderado de la riqueza de los recursos del Perú con asesinatos, represiones y humillaciones al pueblo peruano, pero que más temprano que tarde, pagaran las consecuencias de sus dictaduras simuladas en supuestas democracias.

    El presidente Pedro Castillo del Perú sigue preso actualmente, y eso nos duele en toda América Latina, no sólo por la bajeza de los actos que lo llevaron a prisión de manera injusta, indigna y traicionera, violando sus derechos, y cómo olvidar la forma injerencista por parte de Estados Unidos y el papel de su agencia predilecta para ejecutar golpes de estado, la famosa OEA (Organización de los Estados Americanos). México le dio protección y cobijo a su familia, el presidente AMLO puso todo a su disposición para brindarles asilo político y quizás quitarle al compañero Castillo un poco del enorme pesar de saber cuál sería el futuro de su familia, hoy puede estar tranquilo de que su familia está en buenas manos, en territorio de un país hermano. 

    Las élites y los medios se alían para manchar la reputación de personajes que no les son útiles a sus intereses y engrandecen a personajes deleznables, carentes de principios y valores, huecos y que tienen la característica de ser deshonestos y corruptos. A estas bajezas se prestan, por ejemplo: Alejandro Fantino (Argentina), Fernando del Rincón (CNN, Perú), o Loret de Mola (Latinus, México) y otros tantos que han manchado la noble profesión del periodismo y que representan en cuerpo entero la actual decadencia del periodismo, un periodismo mercenario, chayotero o mermelero al servicio del poder. 

    La misma estrategia contra Pedro Castillo la realizaron con quienes apoyaban el gabinete de su gobierno (por ejemplo, contra el honorable profesor Aníbal Torres), no tuvieron compasión contra quienes apoyaban a Castillo, en sus actos violentos se reflejaba sin duda el odio contra el pueblo pobre y contra los indígenas del Perú, comunidades siempre desprovistas de lo indispensable, de zonas marginadas y excluidas del supuesto “desarrollo y progreso” del país, esos que se quedaron en el polo de mayor atraso, esos que no nacieron con privilegios y que la única forma que han tenido desde siempre ha sido la manifestación y la lucha insistente por su dignidad y por sus derechos, por todo lo que les han robado, todo menos la esperanza de una vida y un país mejor. 

    Por mucho sobresale dentro de su gabinete una mujer valiente y congruente con sus principios y sus ideales, una mujer que defiende, incluso detrás de las rejas la idea de un mejor Perú, un Perú democrático e incluyente, detrás de las rejas sigue luchando por aguantar la presión política, el mal trato, la tortura y el constante hostigamiento contra ella y su familia, sin duda que vive un infierno dentro y fuera de la cárcel. Me refiero a Betssy Chávez con quien la oligarquía peruana se ha ensañado, dirigiendo todo su poder represivo, de manipulación, de un hostigamiento constante, una tortura física y mental, su sufrimiento ha sido todo un deleite para la clase política, la élite del poder en el Perú, esa élite que desprecia al pueblo del que se sirve, que maltrata al pueblo que le da de comer y del cual ha tomado todas sus riquezas, una élite que discrimina, que ofende, una élite que asesina, una élite inmunda e inhumana, de ultra derecha, fascista y golpista. 

    Al día de hoy, Betssy Chávez y Pedro Castillo, como lo fueron los héroes que nos dieron patria, son personas de una sola pieza, íntegros, fuertes, que han resistido, con una autoridad ética y moral en su pensamiento y en su actuar. Ellos como muchos presos políticos lo están por querer cambiar el rumbo de su país, por buscar en sus pueblos una mayor equidad, una mayor justicia, son personas con alta calidad humana, ejemplos a seguir en esta nueva ola social progresista y de verdadera izquierda. A estos dos gigantes, como a muchos otros se les debe parte de la historia de la democracia en el mundo y el respeto de seguir de forma congruente con sus ideales, de no claudicar, de no flaquear en los momentos más oscuros de la maldad de unos cuantos. 

    ¡Hoy exigimos justicia para Betssy Chávez y Pedro Castillo! 

    Hoy Perú al igual que México presenta un sistema de justicia podrido y al servicio del poder, que simulan un apego a la legalidad y al derecho pero que mienten y traicionan a la patria cometiendo injusticias y actos de corrupción al cobijo del poder. En México ya le llegó la hora a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las reformas presentadas por el ejecutivo en el congreso van en esa dirección de “limpiar” al poder judicial de personas que se han enriquecido abruptamente cometiendo injusticias contra el pueblo de México, no sólo avalando leyes que van en contra de la soberanía del país con intenciones entreguistas y antinacionalistas, sino modificando la constitución, o de manera vulgar y burda liberando expresamente delincuentes o cuentas bancarias de estos, sintiéndose intocables y aprovechándose de la corrupción para crear un estado permanente de impunidad. 

    Hoy reafirmamos que desde México seguimos luchando, educando y re-educando a los jóvenes para que nunca más regresen gobiernos que le hagan daño al pueblo, gobiernos deshonestos o proyectos de nación como el que representa el Frente Amplio por México (FAM), un frente multipartidista que reclutó a lo peor y más añejo y rancio de los tres partidos PRI, PRD y PAN y que conmina en lo obscurito con Movimiento Ciudadano (MC). Hoy ya no queremos que regresen esos traidores a la patria que sumieron a México en la miseria, que lo llevaron a una decadencia, hoy por eso vamos con la única candidata del partido MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional), la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, una política y científica mexicana que ha puesto a prueba sus principios, su congruencia, su honestidad y su valentía a tal grado de que nuestro presidente y líder moral AMLO le ha dado el bastón de mando para dirigir a nuestra nación a la siguiente etapa de esta cuarta transformación, el segundo piso de la 4T. 

    Hoy le decimos al pueblo hermano del Perú, resistan con fe y fortaleza que ya pronto llegará la luz que los guie, que tienen a grandes próceres a quien seguir, grandes ejemplos para la democracia de nuestra gran América Latina, que México los quiere y México los respeta, que Perú no se olvida y que juntos gritamos fuerte: ¡Libertad para Pedro Castillo y Betssy Chávez!

  • A un año del Golpe de Estado en Perú, Pedro Castillo pide a su pueblo mantener la esperanza y luchar por la libertad

    A un año del Golpe de Estado en Perú, Pedro Castillo pide a su pueblo mantener la esperanza y luchar por la libertad

    A un año de ser depuesto por el Congreso de Perú y ser encarcelado por la Fiscalía, el ex presidente Pedro Castillo, envió un mensaje al pueblo peruano en el que insta a mantener la esperanza y a continuar luchando por la libertad del país andino.  

    Asimismo, este jueves miles de personas salieron a manifestarse en la capital peruana y en otras ciudades del país, para exigir la renuncia de Dina Boluarte, presidenta impuesta por el Congreso de Perú.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el ex mandatario peruno recordó el terrible hecho, indicando que “el Perú fue testigo del secuestro que sufrí a manos de los grupos delincuenciales que hoy ejercen un control corrupto sobre nuestro país”.

    Pueblo peruano: mantengamos la esperanza encendida, perseveremos en nuestra lucha para liberar a nuestra patria de las garras criminales que amenazan nuestro futuro. ¡Aquí nadie se rinde! ¡Libertad y restitución!

    Sostuvo Pedro Castillo.

    Asimismo, Castillo Terrones, recordó los hechos del pasado 7 de diciembre de 2022, cuando fue destituido y encarcelado, señalando que al pueblo peruano  le “usurparon la voluntad” y que “cuando éste se alzó en protesta fue masacrado”

    El pasado 7 de diciembre de 2022, el entonces mandatario constitucional emitió un mensaje por televisión y radio en el que anunció la disolución del Congreso peruano, conformado en su mayoría por legisladores de derecha, y a su vez anunciaba la convocatoria de una nueva Asamblea Contiuyente.

    Tras el encarcelamiento de Pedro Castillo, las peruanas y peruanos comenzaron a movilizarse en contra del hechos, en especial la imposición de Dina Boluarte como presidente de Perú, protestas que se extendieron hasta marzo de 2023 y en el que murieron 54 personas, derivado de las represiones que se ejecución por a las fuerzas policiales.

    Te puede interesar:

  • Tribunal Constitucional de Perú ordenó la liberación inmediata de Alberto Fujimori, exmandatario acusado de cometer crímenes de lesa humana

    Tribunal Constitucional de Perú ordenó la liberación inmediata de Alberto Fujimori, exmandatario acusado de cometer crímenes de lesa humana

    El Tribunal Constitucional de Perú ordenó al Instituto Nacional Penitenciario (INP) y al director del penal Barbadillo la liberación inmediata del exmandatario genocida, Alberto Fujimori.

    La orden llega luego de que el pasado 29 de noviembre el presidente del TC de Perú, Francisco Morales, señalara que las autoridades del país debían proceder a la excarcelación inmediata de Fujimori, pese a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó lo contrario en 2022.

    El 28 de noviembre el TC peruano emitió un fallo en el que declaraba improcedente una solicitud de aclaración presentada por el procurador del Poder Judicial sobre la sentencia que en marzo de 2022 concedió habeas corpus —indulto— al ex presidente Alberto Fujimori.

    Dicho documento señala que la sentencia de 2022 “se trató de una decisión final” y fue “jurídicamente válida”, por lo que “no cabe impugnación alguna” frente a ella.

    Fujimori fue responsable del caso Barrios Altos, el cual consistió en el asesinato de 14 civiles en esa urbanización, ubicada en el distrito limeño de Cercado de Lima. Este ocurrió el 3 de noviembre de 1991.

    Los asesinatos fueron perpetrados por el Grupo Colina, dirigido por Fujimori y que fue utilizado para luchar contra la organización terrorista maoista Sendero Luminoso, que a principios de la década de los 90 se encontraba en auge máximo, teniendo como objetivo capturar el Estado por las armas para implantar un Gobierno del proletariado.

    Cabe señalar además que, su hija Keiko Fujimori ayudó a efectuar el golpe de estado que sufrió Pedro Castillo en 2022 y el hecho por el que actualmente se encuentra ilegalmente en prisión.

    No te pierdas:

  • Pedro Castillo solicita al Tribunal Constitucional de Perú su liberación inmediata

    Pedro Castillo solicita al Tribunal Constitucional de Perú su liberación inmediata

    Pedro Castillo, el expresidente peruano, solicitó al Tribunal Constitucional su liberación inmediata y suspender la prisión preventiva que cumple desde hace un año cuando fue sustituido y levantaron un golpe de estado en su contra.

    Castillo formuló su requerimiento en el marco de una audiencia virtual ante el tribunal, quien evalúa cinco recursos de hábeas corpus para anular un fallo judicial que envió a prisión hasta diciembre de 2025 al exmandatario izquierdista.

    “Señores magistrados, solicito que se deje sin efecto y se declare nulo todo este procedimiento y sus actos posteriores”, dijo Castillo desde la prisión de Barbadillo, en el este de Lima.

    La decisión a la petición de Castillo se cumplirá esta semana, una vez que se cumpla un año de su destitución.

    El 7 de diciembre de 2022, Castillo leyó un mensaje al país transmitido por radio y televisión donde anunció que disolvía el Congreso, que iba a gobernar por decretos y la convocatoria de una Asamblea Constituyente. Luego fue detenido por la policía cuando se dirigía con su familia a la embajada de México en Lima.

    El expresidente reiteró que fue removido del cargo en el marco de una conspiración política entre el Congreso derechista y la fiscalía, que lo investigaba por presunta corrupción.

    “Claro está que ha habido todo un andamiaje, una acción preparada, para derrocar a mi Gobierno”, dijo este lunes.

    No te pierdas: