Etiqueta: Perspectiva de género

  • La Justicia para Niños: El Abuso Sexual Infantil No Prescribe

    La Justicia para Niños: El Abuso Sexual Infantil No Prescribe

    La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de México, presidida por la Ministra Loretta Ortiz, emitió un fallo histórico. Este dictamen declara que el abuso sexual infantil no prescribe, reafirmando el deber del Estado de garantizar justicia sin importar el tiempo transcurrido.

    El fallo destaca que la prescripción no puede aplicarse en estos casos. Esta decisión se basa en el principio del interés superior de la niñez y en compromisos constitucionales e internacionales.

    La resolución también enfatiza la necesidad de juzgar con perspectiva de infancia y género. Reconoce las barreras que dificultan las denuncias y el profundo daño que esta violencia genera en las víctimas.

    El caso se originó en León, Guanajuato, donde una niña de nueve años denunció haber sido abusada sexualmente por el director de su escuela. El acusado intentó promover un juicio de amparo argumentando que la acción penal ya había prescrito. Sin embargo, tanto el juzgado de Distrito como la Primera Sala rechazaron su argumento.

    La Primera Sala afirmó que la figura de la prescripción es una garantía para los imputados, pero es inaplicable en delitos sexuales contra menores. Esta decisión se fundamenta en artículos constitucionales y en la Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que prohíbe la prescripción en perjuicio de este grupo vulnerable.

    Además, el fallo resalta la falta de consentimiento en los abusos sexuales infantiles. La violencia sexual contra menores implica una vulneración de su libertad y seguridad, generando un entorno de miedo constante.

    La resolución ordena devolver el caso al Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Decimosexto Circuito. Este tribunal deberá resolver el recurso considerando que el abuso sexual contra menores es imprescriptible. Con esta decisión, la Primera Sala reafirma el compromiso del Máximo Tribunal con la defensa de los derechos de las víctimas.

  • Moody’s otorga calificación AAA.mx al Banco del Bienestar

    Moody’s otorga calificación AAA.mx al Banco del Bienestar

    La agencia calificadora Moody’s ha otorgado la calificación AAA.mx, con perspectiva estable, al Banco del Bienestar. Este reconocimiento destaca la fortaleza financiera y operativa de la institución, así como su papel como banco social en México.

    La Secretaria de Hacienda y Crédito Público comentó que esta calificación refleja el respaldo gubernamental y la utilidad social del banco. Según Moody’s, el Banco del Bienestar facilita el ahorro y el acceso al financiamiento, promoviendo así la inclusión financiera de millones de mexicanos.

    Desde 2022, la institución ha trabajado en una estrategia para expandir su red de sucursales. Esta iniciativa busca mejorar el acceso a programas sociales y fomentar la inclusión financiera con perspectiva de género. Moody’s destacó que el Banco del Bienestar ha logrado el mayor número de sucursales en el país, alcanzando localidades remotas.

    A pesar de los desafíos que implica operar en zonas alejadas, Moody’s señaló que el banco ha desarrollado técnicas y procesos internos efectivos para mitigar estos riesgos. La agencia también resaltó la importancia del banco como eje central de la política pública de la actual administración.

    El informe de Moody’s indica que la calificación se mantiene estable durante los próximos 12 a 18 meses. Se espera que el Banco del Bienestar continúe mostrando buena capitalización, liquidez y baja exposición al riesgo de crédito.

    La Secretaria de Hacienda enfatizó que este reconocimiento reafirma la labor del banco como la única institución dedicada a dispersar los Programas para el Bienestar del Gobierno Federal.

  • Mari Tania Castillo: Comprometida con una justicia accesible y con perspectiva de género

    Mari Tania Castillo: Comprometida con una justicia accesible y con perspectiva de género

    Mari Tania Castillo Serrato, candidata al Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México, ha recorrido 13 de las 16 demarcaciones de la capital. Durante su campaña, ha dialogado con estudiantes, comerciantes y vecinos, presentando sus propuestas y escuchando sus preocupaciones.

    En una reciente jornada cerca de la estación Universidad del Metro, Castillo destacó la importancia de la transparencia en el sistema judicial. “La transparencia debe ser real, no simulada”, afirmó. Propuso que las resoluciones del Tribunal sean públicas y comprensibles. Su objetivo es crear un modelo de justicia accesible y sin barreras.

    En otro recorrido en Tlalpan, Castillo celebró el Día de las Madres con mujeres cuidadoras y personal médico. Reconoció su labor diaria y enfatizó la necesidad de un sistema judicial que escuche y responda a las realidades de las mujeres. “Hoy más que nunca es necesario que el sistema judicial entienda a quienes han sido invisibilizadas”, aseguró.

    La candidata también enfatizó que su visión de justicia requiere un cambio estructural en el Poder Judicial. “El acceso a la justicia debe ser un derecho pleno para todos”, destacó. Su propuesta se basa en principios de equidad, rendición de cuentas y dignidad humana.

    Con cada visita, Mari Tania Castillo reafirma su compromiso de construir un Tribunal que represente verdaderamente a la ciudadanía y garantice el derecho a la justicia para todos.

  • Clara Brugada promueve la visibilidad trans en la Ciudad de México

    Clara Brugada promueve la visibilidad trans en la Ciudad de México

    En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevo a cabo un recorrido en la Unidad de Salud Integral Para Personas Trans, con la finalidad de mejorar la atención de servicio a personas identificadas con otro género en la Ciudad de México.

    Durante su mensaje al frente de pacientes, activistas y personas de géneros diversos, la Jefa de Gobierno, detalló que por años la sociedad intento invisibilizar a la comunidad Trans; sin embargo, fallo su estrategia.

    “Estamos llevando a cabo un evento que nos ayude a visibilizar uno de los temas pendientes para la ciudad y la sociedad, estamos acompañando a la comunidad Trans en un acto de reivindicación y justicia”, señaló la mandataria.

    En la Unidad de Salud Integral Para Personas Trans se da apoyo de tratamiento integral de diabetes, apoyo en proceso de transición, psicoterapia breve, medicina general, ginecología, urología, ultra sonidos, farmacias, curaciones, entre otros servicios fundamentales para la comunidad trans.

    “En la Ciudad de México debemos erradicar el mal de la discriminación, un veneno que es necesario erradicar de tajo”, aseguro Brugada.

    Cómo parte de su visita y supervisión, la mandataria capitalina detalló que aún se debe trabajar mucho para garantizar un trabajo con perspectiva de género, además de que propuso que en la Unidad de Salud Integral Para Personas Trans se puedan agregar otros servicios, como la atención a la complicación de biomoduladores los cuales son fármacos y aceites de distintos urigenes que utiliza la comunidad trans para aumento de volumen corporal.

    “Nos comprometemos a ampliar los servicios de este lugar integrando especialistas de reumatología, infectología y tener una clínica de vida” finalizó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.