Etiqueta: Personal

  • Actúan de manera facciosa en mi contra: Lenia Batres denunció que ha sido objeto de denostación por el personal de la SCJN y aseguró que los ataques son desde su nombramiento como ministra

    Actúan de manera facciosa en mi contra: Lenia Batres denunció que ha sido objeto de denostación por el personal de la SCJN y aseguró que los ataques son desde su nombramiento como ministra

    La ministra Lenia Batres denunció que ha recibido ataques por el personal de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) y que los trabajadores se han conducido de manera facciosa en su contra.

    En una entrevista con Martha Olivia para Astillero Informa, la “ministra del pueblo” aseguró que desde su llegada a la Corte ha sufrido denostaciones, así como la adjetivación de sus inversiones en el Pleno de la SCJN y una exageración sobre error que pueda cometer.

    En ese sentido, señaló que esa campaña en su contra proviene de los trabajadores que se encuentran en las ponencias de sus compañeras y compañeros ministros. Aunque sostuvo que tiene el derecho de manifestarse individualmente y solidarizarse con los juzgadores que están en huelga. 

    Son trabajadores de los ministros, son los colaboradores de las ponencias, es decir directamente son subordinados de los ministros. Por supuesto que representan lo que ellos piensan, no creo  que sean ajenos a lo que ellos piensan.

    Batres Guadarrama.

    Además, señaló que esta campaña ha llegado a las redes sociales, en donde por medio de clips de sus participaciones en Pleno de la SCJN, incluso mencionó que una cuenta en X que difunde en contenido audiovisual trata de denigrar y señaló que la cuenta es administrada por personal de la Justicia TV.

    Asimismo, explicó que se ha dirigido con la ministra presidenta Norma Piña, para que se detengan dichas acciones en su contra, aunque no ha tenido éxito.

            Te puede interesar:

  • Instalan Comité Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar

    Instalan Comité Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar

    El Gobierno de México instaló el  Comité Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar, con el cual se trasladarán recursos para el órgano público descentralizado IMSS-Bienestar, lo que quiere decir que cuando alguna persona requiera atención médica y acuda a un centro de salud recibirá un servicio digno, aseguraron autoridades federales.

    Llevaron a cabo esta instalación, integrantes del Gabinete federal encabezados por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; los secretarios de Salud, Jorge Alcocer Varela, y de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, así como los directores generales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; de los Servicios de Salud del OPD IMSS Bienestar, Gisela Lara Saldaña; y del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez.

    La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján aseguró que la secretaría a su cargo se sumará a los esfuerzos para consolidar el IMSS-Bienestar con la finalidad de que en poco tiempo sea posible incorporar a trabajadores y trabajadoras en las entidades federativas y garantizar la atención.

    Asimismo, subrayó la relevancia de hacer crecer y consolidar una institución como IMSS-Bienestar. Reafirmó que desde la secretaría a su cargo se acompañarán los diferentes esfuerzos en la materia, de manera que en unos meses sea posible fortalecer la incorporación de trabajadoras y trabajadores en las entidades federativas, y contar con infraestructura necesaria, equipamiento y medicamentos que garanticen la atención.

    Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aseguró que “no solamente es el cambio hacia una institución prestadora de servicios y que a su vez, sea titular del fideicomiso, sino que además, con un cambio en su estructura y la representación que tiene en diferentes instituciones”. 

    No te pierdas:

  • En primer trimestre del 2024 estarán listos lo nuevos seis hospitales del ISSSTE

    En primer trimestre del 2024 estarán listos lo nuevos seis hospitales del ISSSTE

    Pedro Zenteno Santaella, director general del Instituto de Seguridas y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) señaló que los seis hospitales que construye la institución pública estarán funcionando al 100% en el primer trimestre del 2024.

    Pedro Zenteno Santaella indicó que los hospitales que se construyen con recursos propios son: el Hospital General de Tampico, Tamaulipas, el cual cuenta con 150 camas censables; los Hospitales Regionales de Jalisco y de Coahuila, de 250 camas cada uno; las Clínicas Hospital de Baja California Sur y Chiapas, de 20 camas cada una; y el Hospital ubicado en Acapulco, Guerrero, el próximo mes.

    Asimismo, señaló, a través de un comunicado, que los hospitales contarán con equipo y personal suficiente, con el objetivo de mejorar la atención medica para los derechohabientes

    Zenteno Santaella se refirió a la nueva unidad médica de Tampico e indicó que registra un 23% de avance y explicó que dicho inmueble beneficiará a la población de Tamaulipas, la Huasteca de San Luis Potosí, Veracruz e Hidalgo. Por ello, se destinaron dos mil 318 millones de pesos para construir tres edificios, dos de cinco niveles y uno de cuatro, en un total de 55 mil 30 metros cuadrados.

    El titular del instituto afirmó que los nuevos hospitales reflejan el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de ampliar la infraestructura de la organización, e incluso que serán concluidos en tiempo récord, durante la quinta inspección de la construcción de este Hospital General de Tampico.

    La autoridad del ISSSTE también mencionó que se adquirió equipo de diagnóstico como: tomógrafos, mastógrafos y rayos X, los cuales serán instalados en los hospitales, lo que permitirá reforzar la prevención y detectar una enfermedad a tiempo, para dar el tratamiento adecuado.

    Por último, se explicó que el hospital general y los regionales tendrán centro oncológico, radioterapia, medicina nuclear, familiar y física.

    No te pierdas: