Etiqueta: perros y gatos

  • Delfina Gómez se preocupa por los animales en situación de calle; lanza programa de rescate de perros y gatos callejeros en Edomex

    Delfina Gómez se preocupa por los animales en situación de calle; lanza programa de rescate de perros y gatos callejeros en Edomex

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez busca avanzar hacia una mayor concientización sobre el derecho a una vida digna que tienen los animales de compañía por lo que presentó el “Programa Ético de Control de la Sobrepoblación de Animales de Compañía en Situación de Calle” y así reducir el abandono de perros y gatos.

    El 70 por ciento de los animales de compañía de nuestro estado no tienen un hogar ni tienen quién los cuide. Si hablamos de perros, la cantidad en nuestra entidad es de 6 millones de perritos, es decir, uno por cada tres habitantes”, informó la Gobernadora.

    La Maestra Delfina Gómez sirvió como testigo de honor al firmar una carta de intención y un convenio con la Federación Mexicana de Canófila (FECM)PETCO y el Colegio Estatal de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Estado de México en el marco del Día Mundial de los Animales.

    Hoy firmamos un convenio en el que plasmamos las actividades en las que vamos a colaborar con organizaciones y asociaciones civiles para proteger a los que no pueden defenderse, ayudar a los que no pueden pedirlo y mejorar la calidad de vida de los que sólo saben dar amor y cariño que son nuestros animales de compañía. Proteger y regular la reproducción de animales de compañía es una función y una obligación del estado que día con día hay que fortalecer y que requiere de atención continua”, explicó la Gobernadora.

    Dado que se estima que sólo un millón de los seis millones de perros que hay en el Edomex tienen un hogar, la gobernadora enfatizó que la sobrepoblación de estas especies requiere soluciones integrales y transversales.

    Con el fin de mantener bajo control la población de estas especies y brindarles un lugar digno donde vivir, el acuerdo incluye estrategias centradas en la captura, recuperación y adopción de mascotas callejeras. Algunas de las acciones que se llevarán a cabo son las siguientes:

    • Esterilización y vacunación para animales de compañía en situación de calle.
    • Caravana de bienestar animal.
    • Censo de animales de compañía en hogares mexiquenses, en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
    • Visitas a los 33 centros de control canino ubicados en la entidad para verificar las condiciones en las que se encuentran. Los municipios donde no existen este tipo de centros, se realizarán acercamientos con los Gobiernos municipales para buscar lugares en los que se pueda brindar atención a los animales.
    • Se realizará la captura a través de dardeo bajo el principio de bienestar animal, una vez capturado, se trabajará en conjunto con la sociedad civil, protectoras y rescatistas independientes para recuperarlos y sean vacunaos y esterilizados, con el objetivo de darlos en adopción.

    La Gobernadora también dio a conocer que, en coordinación con la UAEMex, se pondrán en funcionamiento unidades móviles para iniciar la cruzada.

    “Con esto lo que vamos a hacer es arrancar con un programa de esterilización a nivel estado, y vamos a empezar con los municipios que tienen más sobrepoblación”, afirmó Gómez Álvarez, quien presentó el programa acompañado por La Morena, El Axapusco, Comino y Huesos, que son algunos de los 10 amigos peludos que ha adoptado”, dijo.

    No te pierdas:

  • Tláhuac pone en marcha “Campaña gratuita de esterilización canina y felina”

    Tláhuac pone en marcha “Campaña gratuita de esterilización canina y felina”

    La alcaldesa de Tláhua, Berenice Hernández Calderón puso en marcha la “Campaña gratuita de esterilización canina y felina” de manera permanente en las 12 coordinaciones territoriales de la demarcación, hoy en día se encuentra activa en el bosque de Tláhuac, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de nuestras mascotas, controlar la sobrepoblación, el abandono y evitar enfermedades graves en perros y gatos.

    El Bosque de Tláhuac cuenta con un terreno de cinco mil metros cuadrados para pasear a los animales de compañía. El parque “Mundo Animal”, tiene una infraestructura e instalaciones adecuadas para garantizar el bienestar de los animales de compañía, pues aseguró que el esparcimiento es benéfico para la salud física y emocional de los animales de compañía.

    La esterilización de las mascotas se hace con la intervención del personal de la Clínica Veterinaria “Bienestar y Adopción Animal” en Tláhuac, a cargo de la Jurisdicción Sanitaria de la alcaldía.

    Los requisitos para esterilizar a las mascotas son:

    • Ser mayores de 6 meses
    • No contar con enfermedades
    • Ayuno de 12 horas
    • 6 horas sin haber ingerido agua
    • No estar gestando, lactando o en celo (en caso de hembras)
    • Los perros deberán traer correa y los gatos una bolsa de nailon
    • Una cobija para poder transportar a los animales después de la cirugía

    Promover políticas públicas y acciones encaminadas a la protección animal, como el rescate de perros abandonados en las calles y su adopción responsable es una preocupación que ha manifestado la administración actual.

    Por lo que, es fundamental que aprendamos a inculcar el cuidado por cualquier forma de vida, en especial el de las mascotas. Educar a la población sobre el control de la sobrepoblación canina y felina en la demarcación, así como, darles una vida digna a nuestras mascotas es de vital importancia.

    Finalmente cabe señalar que este es el segundo año consecutivo que se realiza la campaña de esterilización en toda la demarcación. Se atendieron 4,476 animales de compañía entre perros y gatos.