Etiqueta: periodistas

  • Reporteros de nota roja en Chilpancingo, Guerrero, denuncian que han sido intimidados por un individuo durante sus coberturas; exigen a las autoridades garantías para ejercer su labor periodística

    Reporteros de nota roja en Chilpancingo, Guerrero, denuncian que han sido intimidados por un individuo durante sus coberturas; exigen a las autoridades garantías para ejercer su labor periodística

    El gremio periodístico de Chilpancingo, Guerrero, denunciaron que han recibido actos intimidatorios de un sujeto, cuando realizan sus actividades de cobertura informativa, así como exigieron a las autoridades garantizar su seguridad en el ejercicio de su labor.

    La Asociación de Reporteros de Información Policíaca en Guerrero, hicieron un llamado a las autoridades municipales, estatales y federales, para que les sea garantizado el libre ejercicio periodístico y atender situaciones que podrían implicar un alto riesgo, para los periodistas que diariamente cubren los sucesos de la nota policiaca.

    En ese sentido, los reporteros denunciaron que, desde hace algunas semanas, un individuo cuya identidad es desconocida, ha llegado a los lugares de los hechos y ha interrumpido las labores de cobertura de “nota roja” en Chilpancingo. 

    “Mientras nosotros hacemos nuestro trabajo, intimidatoriamente y sin presentarse ni mayor explicación, se nos acerca y advierte que está prohibido grabar en la zona”, señala el posicionamiento de los periodistas.

    Además, explicaron que en todo momento el sujeto ha estado acompañado de otras personas, así como declararon que desconocen si pertenece a algún grupo delictivo que opera en Chilpancingo.

    Asimismo, exigieron a las autoridades garantías para seguir ejerciendo nuestro trabajo periodístico, como lo han venido ejerciendo durante varios años sin meterse en problemas con nadie, ya que su trabajo es meramente profesional e imparcial. 

       Te puede interesar:

  • En defensa de la libertad de expresión: Reporteros Sin Fronteras ha comenzado a contactar a los periodistas acusados, por Salinas Pliego, de impulsar una campaña de desprestigio en contra de Banco Azteca

    En defensa de la libertad de expresión: Reporteros Sin Fronteras ha comenzado a contactar a los periodistas acusados, por Salinas Pliego, de impulsar una campaña de desprestigio en contra de Banco Azteca

    La organización internacional Reporteros Sin Fronteras señaló que se encuentra “documentando la demanda penal” de Grupo Salinas en contra de alrededor de 20 periodistas y comunicadores independientes, y que se ha puesto en contacto con los comunicadores. 

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la organización promotora y defensora de la libertad de expresión sostuvo que se mantendrá al pendiente del curso legal de denuncia penal que se encuentra radicada en la Fiscalía de Jalisco.

    El magnate mexicano, a través de su empresa, está acusando la veintena de periodistas por presunto “terrorismo financiero” y campañas digitales de despretigio en contra de Banco Azteca, que han repercutido en pérdidas de hasta mil millones de dolares.

    En ese sentido, Reporteros Sin Fronteras aseguró que ha comenzado a contactar a los periodistas perseguidos y que también se mantendrán al pendiente de la seguridad jurídica de los mismos.

    Cabe mencionar que, la denuncia penal fue revelada, luego de que se conociera que la empresa de Salinas Pliego ingresó un documento en la Corte de California, para que un juez estadounidense ordenara a Meta, X y Google entregar los datos personales de los periodistas.

    Te puede interesar:

  • FGR vincula a proceso a funcionario de Gallardo por agresión y amenazas a periodista Omar Niño; el agresor podría enfrentar hasta 10 años de prisión

    FGR vincula a proceso a funcionario de Gallardo por agresión y amenazas a periodista Omar Niño; el agresor podría enfrentar hasta 10 años de prisión

    La Fiscalía General de la República (FGR) logró la vinculación a proceso de Juan Carlos “N”, quien se desempeñaba como Director de la Oficina de Prensa del Gobierno de San Luis Potosí, que encabeza Ricardo Gallardo Cardona.

    A través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEALDE) se le acusó a Juan Carlos “N”  por delitos de lesiones, amenazas y abuso de autoridad. En ese sentido, Juan Carlos “N”, funcionario del gobierno de Gallardo Cardona, tendrá 3 meses para aportar pruebas ante el Juez de Control del Poder Judicial de la Federación. 

    La vinculación se da después de que el juez analizó los datos de prueba, tras la denuncia del periodista Omar Niño, ello por  la agresión que sufrió el mes de marzo del 2022, cuando el trabajador de los medios de comunicación recibió un “cabezazo” por parte de Juan Carlos “N”, cercano al mandatario estatal de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona.

    De acuerdo al Código Nacional Federal, el presunto agresor podría alcanzar una pena de más de 10 años de prisión de comprobarse los tres delitos que presuntamente cometió. 

    Asimismo, el juez federal dictó medidas cautelares al presunto responsable, para salvaguardar la integridad física del periodista Omar Niño y su familia. Además de que se espera que la autoridad federal se apegue a la legalidad y a la Protección de los derechos humanos del comunicador.

    Sigue leyendo…

  • La derecha fiel a sus actos de represión: Guaruras de la candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez, agreden a miembros de la prensa y tiran al suelo a un reportero de 70 años de edad, en Matamoros, Tamaulipas (VIDEO) 

    La derecha fiel a sus actos de represión: Guaruras de la candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez, agreden a miembros de la prensa y tiran al suelo a un reportero de 70 años de edad, en Matamoros, Tamaulipas (VIDEO) 

    Un reportero de 70 años de edad que cubría la gira de la abanderada de la derecha, Xóchitl Gálvez, fue agredido por el personal de seguridad de la panista y lanzado al suelo entre empujones.

    En un video difundido en redes sociales, se observa al reportero ser tirado al suelo por un hombre que rápidamente se levanta y abandona el lugar, mientras el periodista permanece en el suelo por unos instantes, sosteniendo su celular con el que estaban grabando su reporte.

    “Fueron los de seguridad […] quiero que traten bien a la prensa”, sostuvo el periodista que fue auxiliado por los propios compañeros de los medios de comunicación.

    También se alcanza escuchar las voces de diferentes periodistas que preguntan constantemente al reportero su situación de salud, así como de solicitar una ambulancia para que revise el estado físico del periodista. 

    Asimismo, los propios trabajadores de seguridad trataron de justificar el atropello, señalando que fue la propia gente que provocó que lo tiraran al suelo, ante los reclamos del perióstica que ya se encontraba enojado.

    Te puede interesar:

  • Cuando los periodistas son noticia…

    Cuando los periodistas son noticia…

    En México desde hace muchos años, es más importante el periodista que la información, la noticia estridente que la verdad, la improvisación al profesionalismo.

    La televisión creó ídolos de barro, con una profunda vocación para la corrupción, a los que bautizó como periodistas, desde luego sin serlo. Los engrandeció el sistema político que es lo menos que podía hacer luego de traerlos como siervos a su servicio, así que del culto a la personalidad que los políticos tenía de sobra, gracias a los medios, le regalaban un poco a los personajes del radio, la prensa y la TV, convirtiéndolos casi en héroes.

    Así, surgieron personajes que inmerecidamente la gente admiraba, como si el hecho de dar a conocer mentiras, tergiversar hechos, manipular datos, les hiciera merecedores no sólo de gratitud de la gente sino de aprecio. Los mexicanos no decían, “voy a ver las noticias” sino “Voy a ver a Jacobo”.

    Ahora, los periodistas son más importantes que las noticias por importantes que éstas sean. Dejaron de ser parte de los medios hasta convertirse en noticia. Atentados, desfalcos, montajes, activismo partidista, etc. les coloca en el centro del debate cuando, en realidad deben ser medio para conocer la realidad, pero ante su propia imposibilidad de mostrar la realidad como es, invaden el terreno de lo noticioso para acomodarse en el centro de la información. De ahí que se digan los más escuchados, los de mayor rating, con más audiencia, es decir mediciones que tampoco son reales, porque basta con comprar suscriptores, alquilar comentarios y comentaristas para alcanzar las alturas que esos periodistas aseguran tener.

    Es decir, en México tenemos periodistas que mienten en varias vertientes, la primer es en tergiversar la realidad y la segunda, en decir que cada día son más escuchados, cuando es todo lo contrario. Conductas premeditadas para seguir medrando como lo hicieron por mucho tiempo y así continuar con la vieja consigna mientras más me leen más caro cobro las inserciones pagadas, con o sin factura.

    Los periodistas en México son empresas en sí mismos, las cuales son imposibles de auditar a grado tal que en su nombre y el de sus medios, se lava dinero y no poco. Los reporteros de renombre, también denominados, con el favor y anuencia de los gobiernos anteriores, líderes de opinión, están más cerca del delito que de la información. Pocos de ellos estudiaron la carrera, actividad que vieron como la mejor manera de hacerse millonarios, hay abogados con carrera trunca, economías, y hasta quienes apenas tienen terminada la preparatoria. Pero se entronizaron en el mundo de la información por ser cada día más audaces en sus mentiras y más dóciles con el poder.

    Los medios en México arrastran una serie de mentiras que van desde la pureza de personajes como Jacobo Zabludovsky, ejemplo claro del engaño, la manipulación y el tráfico de influencias; sin embargo, fue durante décadas el referente de la peor tradición de la manipulación y ocultamiento de la información del México post revolucionario. Portavoz y agente principal de los intereses sionistas en México y alto miembro de la masonería, lo que lo colocó como pieza clave para ejecutar los planes del Nuevo Orden Mundial y contribuir como pocos, a mantener a México alejado de cualquier oportunidad de desarrollo y progreso.

    Ocultó la guerra fría, los asesinatos del gobierno, su autoritarismo, la represión, la tortura, las desapariciones, Vicente Leñero, habla así de este sujeto:

    “Obsesionado en allegarse premios y merecimientos luego de haberse dedicado durante casi tres décadas a falsear la realidad político-social de México desde las pantallas de Televisa y en connivencia con el PRI, Jacobo Zabludovsky sigue apostando a la desmemoria histórica, aquella en la que busca desvanecer su papel en el golpe contra el Excélsior de Julio Scherer García”.

    Leñero añadía: “Aunque hoy parece olvidarlo todo nuestra sociedad sin memoria, existen testigos que conservan esa imagen de Jacobo Zabludovsky en los televisores. Aparecía con su ensayada sonrisa, traje y corbata impecables y enjaretada su cabeza por un par de audífonos enormes que lo convertían en la caricatura de sí mismo. Se le tenía desconfianza y hasta temor por la manera de tergiversar los hechos haciendo creer a su audiencia que la realidad era así como él —‘objetivo y veraz’— la transmitía a diario”.

    En México para llegar a la verdad primero hay que enfrentarse contra el mito de la credibilidad vacua de los periodistas famosos, después precisar el nombre con apellidos, para luego entrar en materia sobre el tema que debe desmentirse. La derecha ha estado siempre del lado de los líderes de opinión, que no fueron otra cosa que manipuladores al servicio de los regímenes más corruptos del mundo.

    Al ser notica los periodistas la realidad pasa a segundo término. Se vuelve un entretenimiento que tiene principio y fin, donde la acción de la sociedad está totalmente excluida.

  • Periodistas y el golpe

    Periodistas y el golpe

    Dejar de cuestionar los trabajos de algunos personajes de la vida nacional autodenominados “periodistas” es abrir la puerta a la intervención de la derecha, a la probabilidad de golpismo, al que son proclives algunos de ellos. Actualmente hay casos emblemáticos que demuestran cómo, a pesar de no tener la razón, de acrecer de legalidad, afirman que nunca mintieron.

    Saben de la vulnerabilidad de los ataques a la libertad de expresión y la violación a los derechos humanos como puente para intervenir, organizar golpes blandos, invasiones policiacas y militares. La violación a la libertad de expresión que es muy común en países como Estados Unidos, se convirtió en la mejor evidencia de que el gobierno es autoritario. Arma que han utilizado desde 1959, con el triunfo de la Revolución Cubana. Esquema que han repetido en Nicaragua, El Salvador, Venezuela, Brasil, Honduras, Perú, Bolivia, Argentina, Chile, etc.

    Para los golpes de Estado modernos, se requiere una Poder Judicial corrupto, una prensa corrupta y legisladores en subasta que se vendan al mejor postor. De ahí que sea necesario contener la punta de lanza de la desestabilización democrática que comienza con la irrupción de la mentira en el periodismo y la
    Más de un golpe de Estado se ha consolidado en América Latina teniendo como punta de lanza una supuesta violación a la libertad de prensa. Algunos grupos hicieron de los corresponsales de guerra el ejemplo de la labor periodística como modelo de tarea cotidiana dentro de la comunicación, cuando sabemos que en México Carlos Loret de Mola pagó para que los cañones sonaran cerca de la cámara y decir que arriesgaba la vida en favor de la libertad de expresión. Logró, para algunos ingenuos, convertirse en héroe.

    En las guerras reales, las verdaderas víctimas de las matanzas ni siquiera son recordadas por las organizaciones que ponderan la libertad de expresión como bandera, la gran mayoría de derecha. Paralelamente los medios se convertían en partidos políticos, en trincheras ideológicas conservadoras, en manipulación de agencias de información, en tergiversación de la realidad.

    Las guerras de Estados Unidos no sólo crearon adictos sino héroes de barro, entre ellos a los corresponsales de guerra, a quienes elevaban a nivel de dioses y dueños de la verdad. Eran tiempos en que se requerían figuras fantasmales la guerra necesitaba ejemplos a seguir, valientes, temerarios, hollywoodense.

    Un ejemplo claro de ello es el caso Venezuela, no hay medios internacionales que tenga un periodista en ese país y no porque no lo admitan sino porque se trataba de crear un hueco informativo. Lo que se sabe al respecto son especulaciones, es una abstracción donde lo único que puede saberse de cierto es el nivel de inflación, lo demás es rumor, pero lo adoptan los medios convencionales como sucursal del infierno y hay quienes aseguran que tienen razón.

    Decir que vamos a estar como en Venezuela donde prácticamente nadie conoce es un cuento infantil en el que todavía todos creen. Porque si a niveles de inflación vamos, la de Argentina es muy superior y al responsable de esto lo invita la derecha mexicana a dar su punto de vista sobre la economía y la política del continente. No es sólo cuestión de enfoques sino de los medios a los que la gente acude para informarse.

    La información, los medios y los periodistas no son ni ángeles ni demonios, son débiles ante la corrupción. Y ante la urgencia de tener dinero fácil venden lo que tienen, incluyendo la dignidad.

  • Migrantes en Nueva York responden a agresiones de la periodista Dolía Estévez tras acusarlos de “agitadores” y “fanáticos”

    Migrantes en Nueva York responden a agresiones de la periodista Dolía Estévez tras acusarlos de “agitadores” y “fanáticos”

    Esta mañana a través de un comunicado compartido por redes sociales los migrantes mexicanos en Nueva York fueron contundentes en sus demandas hacía la periodista Dolía Estévez, a quién exigen detener los ataques contra está comunidad.

    Los connacionales miembros de “Morena New York comité 1”, manifiestan: “Es lamentable que usted haya optado por desacreditar a personas que simplemente ejercen su derecho a la libertad de expresión que están protegidas por las constituciones de EUA y México.

    En el documento compartido también manifiestan su descontento por las acusaciones de “agitadores” y “fanáticos” por parte de la periodista. Y es que no es la primera vez que Dolía Estévez arremete contra la libertad de expresión de terceros, pues anteriormente acusó de “injerencistas y adoctrinadores de Morena” a la periodista independiente Alina Duarte y al monero Rafael Barajas, mejor conocido como “El Fisgón”.

    El pasado 4 de marzo Alina Duarte y Rafael Barajas sostuvieron una plática con los paisanos que se encuentran en Nueva York. Sin embargo, Estévez los acuso de buscar incitar a los migrantes a buscar participación con los partidos Demócratas y Republicanos.

    En el desplegado se invita a la periodista, Dolía Estévez a dejar de estigmatizar a quienes no comparten sus ideologías imperialistas. Manifiestan los compatriotas que las acciones de la comunicadora solo manifiestan su falta de tolerancia y le recuerdan que su deber como periodista es crear un ambiente de respeto hacía las distintas opiniones.

  • Periodistas y el golpe

    Periodistas y el golpe

    Dejar de cuestionar los trabajos de algunos personajes de la vida nacional autodenominados “periodistas” es abrir la puerta a la intervención de la derecha, a la probabilidad de golpismo, al que son proclives algunos de ellos. Actualmente hay casos emblemáticos que demuestran cómo, a pesar de no tener la razón, de carecer de legalidad, afirman que nunca mintieron.

    Saben de la vulnerabilidad de los ataques a la libertad de expresión y la violación a los derechos humanos como puente para intervenir, organizar golpes blandos, invasiones policiacas y militares. La violación a la libertad de expresión que es muy común en países como Estados Unidos, se convirtió en la mejor evidencia de que el gobierno es autoritario. Arma que han utilizado desde 1959, con el triunfo de la Revolución Cubana. Esquema que han repetido en Nicaragua, El Salvador, Venezuela, Brasil, Honduras, Perú, Bolivia, Argentina, Chile, etc.

    Para los golpes de Estado modernos, se requiere una Poder Judicial corrupto, una prensa corrupta y legisladores en subasta que se vendan al mejor postor. De ahí que sea necesario contener la punta de lanza de la desestabilización democrática que comienza con la irrupción de la mentira en el periodismo.

    Más de un golpe de Estado se ha consolidado en América Latina teniendo como punta de lanza una supuesta violación a la libertad de prensa. Algunos grupos hicieron de los corresponsales de guerra el ejemplo de la labor periodística como modelo de tarea cotidiana dentro de la comunicación, cuando sabemos que en México Carlos Loret de Mola pagó para que los cañones sonaran cerca de la cámara y decir que arriesgaba la vida en favor de la libertad de expresión. Logró, para algunos ingenuos, convertirse en héroe.

    En las guerras reales, las verdaderas víctimas de las matanzas ni siquiera son recordadas por als organizaciones que ponderan la libertad de expresión como bandera, la gran mayoría de derecha. Paralelamente los medios se convertían en partidos políticos, en trincheras ideológicas conservadoras, en manipulación de agencias de información, en tergiversación de la realidad.

    Las guerras de Estados Unidos no sólo crearon adictos sino héroes de barro, entre ellos a los corresponsales de guerra, a quienes elevaban a nivel de dioses y dueños de la verdad. Eran tiempos en que se requerían figuras fantasmales la guerra necesitaba ejemplos a seguir, valientes, temerarios, hollywoodense.

    Un ejemplo claro de ello es el caso Venezuela, no hay medios internacionales que tenga un periodista en ese país y no porque no lo admitan sino porque se trataba de crear un hueco informativo. Lo que se sabe al respecto son especulaciones, es una abstracción donde lo único que puede saberse de cierto es el nivel de inflación, lo demás es rumor, pero lo adoptan los medios convencionales como sucursal del infierno y hay quienes aseguran que tienen razón.

    Decir que vamos a estar como en Venezuela donde prácticamente nadie conoce es un cuento infantil en el que todavía todos creen. Porque si a niveles de inflación vamos, la de Argentina es muy superior y al responsable de esto lo invita la derecha mexicana a dar su punto de vista sobre la economía y la política del continente. No es sólo cuestión de enfoques sino de los medios a los que la gente acude para informarse.

    La información, los medios y los periodistas no son ni ángeles ni demonios, son débiles ante la corrupción. Y ante la urgencia de tener dinero fácil venden lo que tienen, incluyendo la dignidad.

  • Xóchitl Gálvez no soporta preguntas incómodas y permite que su colaborador, Max Cortázar, le apague el micrófono a un periodista independiente (VIDEO)

    Xóchitl Gálvez no soporta preguntas incómodas y permite que su colaborador, Max Cortázar, le apague el micrófono a un periodista independiente (VIDEO)

    La candidata presidencial de la derecha, Xóchitl Gálvez, no soportó las preguntas incómodas, además de permitir que su colaborador, Max Cortázar, le apagara el micrófono a un periodista.

    Durante su conferencia de prensa, el comunicador, Javier Pérez, cuestionó a la abanderada panista sobre el tema de la filtración de su número telefónico y a lo que Gálvez Ruíz, atribuyó a migrantes que simpatizan con Morena y que llamó “narcotraficantes”.

    Candidata hace unos días y ahorita usted volvió a mencionar que su teléfono lo filtraron morenistas […] incluso dijo que eran paisanos, los trató de narcotraficantes, delincuentes, si no mal recuerdo.

    Señaló el periodista.

    Ante ello, la candidata conservadora rápidamente interrumpió al comunicador y aseguró que nunca dijo eso, además pidió al periodista que no mintiera. Mientras que Javier Pérez apenas exponía un audio en el que paisanos mexicanos le solicitaban a Xóchitl Gálvez, una disculpa por sus comentarios en contra de ellos.

    Sin embargo, el periodistas fue censurado por el el equipo de Xóchitl Gálvez, toda vez que el micrófono que sostenía el periodista le fue bajado el volumen, hecho que fue denunciado en ese momento por el Javier Pérez, “cerraron el micrófono, le bajaron el volumen”.

    Quitada de la pena y sin referirse al acto de censura que ocurrió frente a ella, le solicitó al periodista que se lo enviará a su Whatsapp. Además, se negó disculparse  y señaló que nunca llamó “narcotraficantes” a los migrantes mexicanos 

    Te puede interesar:

  • Reportan desaparición del periodista Michael Díaz; Fiscalía de Quintana Roo investiga el caso 

    Reportan desaparición del periodista Michael Díaz; Fiscalía de Quintana Roo investiga el caso 

    El reportero del medio digital periodismo QR, Michael Díaz, fue reportado como desaparecido, ya que se le vió por última vez la noche de este domingo y se presume que fue “levantado”.

    El día de ayer nuestro compañero Michael Díaz […] lamentablemente presuntamente fue privado de su libertad en su domicilio y que hasta el momento, hasta la hora de hoy, no se sabe nada de él.

    Indicó un colaborador de periodismo QR.

    Ante esto se señala que Michael Díaz fue visto por última vez por su vecinos alrededor de las 10 de la noche y se presume fue privado de su libertad en su domicilio, ya que fueron encontrados las puerta de su casa abierta y “su vehículo, su motocicleta, sus llaves, sus pertenencias dentro de su domicilio”.

    Él fue privado de su libertad presuntamente desde las 10 de la noche del día de ayer hasta la hora de ahorita que son 4:45 de la tarde, no se sabe de su paradero. Michael no ha aparecido.

    Indicó el colaborador de periodismo QR

    Asimismo, el periodista narró que Michael Díaz recibió llamadas de amenazas, luego de haber realizado una cobertura periodística sobre abuso de autoridad de la policía de investigación del estado. Además reiteró que temen por su vida y esperan que Michael Díaz se encuentre bien.

    Fiscalía de Quintana Roo investiga el caso de Michael Díaz

    A través de un comunicado la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó que abrió una carpeta de investigación para dar con el paradero de Michael Díaz.

    La Fiscalía de Quintana Roo señaló que realiza las diligencias técnicas y jurídicas, e implementa el protocolo para personas desaparecidas en coordinación con los integrantes de las corporaciones de seguridad del estado.

    Te puede interesar: