Etiqueta: Periodistas Desplazados México

  • Encuentran sin vida al periodista Enrique Hernández, asesinado presuntamente por expolicías

    Encuentran sin vida al periodista Enrique Hernández, asesinado presuntamente por expolicías

    La ONG Periodistas Desplazados México ha dado a conocer que el periodista Enrique Hernández Avilez, quien había desaparecido el pasado 21 de junio después de ser detenido por agentes de tránsito mientras conducía su taxi, fue encontrado sin vida en una fosa clandestina en el municipio de Taxco, Guerrero. Esta área es conocida como una de las más violentas del estado, y el hallazgo de los restos de Hernández marca un trágico desenlace para su desaparición.

    La ubicación del cuerpo fue posible gracias a la captura previa de cinco agentes de la policía de Taxco, así como del subdirector de la corporación, quienes eran los principales sospechosos del crimen. Estos policías no solo habrían estado involucrados en la desaparición del periodista, sino que también se les acusa de haber enterrado su cuerpo en la fosa clandestina donde fue encontrado.

    La revista Contacto Policiaco, dirigida por el editor Martin Vázquez López, ya había señalado en su momento que tanto la policía como operadores de grúas estaban involucrados en la desaparición de Hernández. La intervención de las autoridades estatales y federales en la Policía Municipal de Taxco fue crucial para el descubrimiento de múltiples fosas clandestinas en la zona, una de las cuales contenía los restos del periodista.

    Además, durante la investigación se incautaron fotografías que mostraban a los agentes municipales cavando las fosas clandestinas, las cuales eran enviadas a sus superiores como prueba de que habían cumplido con sus macabras instrucciones.

    Sigue leyendo…

  • La periodista Martha Olivia López pide ayuda al gobierno de AMLO para protegerse de las amenazas del prófugo Cabeza de Vaca

    La periodista Martha Olivia López pide ayuda al gobierno de AMLO para protegerse de las amenazas del prófugo Cabeza de Vaca

    Durante la conferencia matutina del Presidente, la periodista Martha Olivia López, originaria de Tamaulipas, señaló omisiones por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) en relación con las amenazas que ha recibido debido a sus publicaciones. López, quien ha sido desplazada tras denunciar irregularidades del exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, expuso cómo la corrupción y la intimidación han afectado su trabajo y el de su medio.

    En 2023, Martha Olivia López denunció públicamente las presiones ejercidas en contra del medio que dirige, “En Un 2×3”. Según la periodista, estas presiones se llevaron a cabo por funcionarios y exfuncionarios afiliados al grupo de García Cabeza de Vaca, quien fue gobernador de Tamaulipas entre 2016 y 2022 por el Partido Acción Nacional (PAN). La periodista afirmó que estas acciones intimidatorias provienen de miembros del grupo político del exgobernador que aún se encuentran en la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJE).

    En un llamado a las autoridades, la ONG Periodistas Desplazados México ha solicitado mediante sus redes sociales que SEGOB atienda el caso, para proteger la integridad de la periodista.

    Intimidación y amenazas por publicaciones

    El 25 de agosto de 2023, el exgobernador García Cabeza de Vaca amenazó con demandar a Martha Olivia López y a su medio por publicar información sobre el hallazgo de un “campo de exterminio” en el ejido “La Retama” en Reynosa. Según la Unidad de Inteligencia Financiera, este ejido fue comprado casi en su totalidad por el exgobernador a través de una empresa fantasma en 2016, lo que ha revivido sospechas sobre su relación con la delincuencia organizada.

    Además, la periodista ha denunciado al fiscal actual, Irving Barrios Mojica, y al director de Comunicación Social de la Fiscalía, Rodrigo Iván Moyle Santamaría, por acoso y hostigamiento contra su medio, especialmente contra el coconductor del programa “En Corto”. López indicó que Moyle Santamaría intentó utilizar su influencia para sancionar a su coconductor por comentarios negativos sobre García Cabeza de Vaca, a pesar de que dichos comentarios se hicieron en una plataforma distinta.

    Sigue leyendo…

  • Periodistas Desplazados condenan la persecución judicial de la cual es objeto Hernán Gómez Bruera; advierten que el caso podría generar un peligroso precedente para la democracia de México

    Periodistas Desplazados condenan la persecución judicial de la cual es objeto Hernán Gómez Bruera; advierten que el caso podría generar un peligroso precedente para la democracia de México

    La Organización No Gubernamental (ONG) Periodistas Desplazados de México condenó la persecución judicial de la cual es objeto el periodista, Hernán Gómez Bruera, quien fue demandado por daño moral por el medio de comunicación, El Heraldo de México.

    A través de un posicionamiento compartido en su cuenta de X, antes Twitter, la organización lamentó que un medio de comunicación demande a un periodista solo por ejercer su profesión.

    Desde Periodistas Desplazados de México, condenamos la persecución judicial a la que está siendo objeto el periodista @HernanGomezB. Es lamentable que un medio de comunicación, demande a un periodista por ejercer su oficio.

    Indica el posicionamiento.

    Ante ello, Periodistas Desplazados de México solicitó a las autoridades que se encuentran involucradas a “vigilar este asunto con extrema cautela”, ya que la resolución del caso podría generar un “precedente” peligroso para la democracia de México.

    Cabe recordar que, el caso fue ventilado por el propio periodista, Hernán Gómez Bruera, quien compartió en su cuenta de X, que en la entrada de su casa se encontró una demanda por daño moral y en la que le piden 15 millones de pesos.

    Asimismo,  señaló que estaba sorprendido de que el denunciante fuera un medio de comunicación y sostuvo que esta acción legal en su contra es “un intento evidente por silenciarme e intimidarme como periodista”.

    Te puede interesar:

  • Periodistas Desplazados pide protección para Omar Niño, quién está siendo víctima de una guerra sucia de parte del gobernador de SLP

    Periodistas Desplazados pide protección para Omar Niño, quién está siendo víctima de una guerra sucia de parte del gobernador de SLP

    Periodistas Desplazados México denunció que el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo fabricó un delito de modalidad sexual en contra del periodista Omar Niño en la entidad.

    Asimismo, el periodista compartió un mensaje que le enviaron en donde lamentaban la situación por la que estaba pasando, pues aseguraron que el gobierno de San Luis Potosí inició una campaña de desprestigio contra él.

    En el mensaje anónimo también se aseguraba que dicha persona escucho todo, pues el gobernador comenzó esto para que el periodista dejará de atacar al político.

    En cuanto al caso de acoso, el mensaje menciona que Gallardo le pagó a una mujer para que dijera que sufría de acoso por parte del periodista, fue la misma que se presentó en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador para “denunciar” la situación.

    Por estos hechos, Periodistas Desplazados México solicitó al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas que interviniera activando los protocolos de protección para Omar Niño con el fin de evitar una desgracia en su contra.

    Polémicas del gobernador de San Luis Potosí

    Ricardo Gallardo, gobernador de la entidad potosina, se ha visto envuelto en diversas polémicas, la más reciente es sobre el cambio de gabinete que ha tenido en su gobierno.

    No te pierdas:

  • Hay una crisis de comunicadores que son forzados a moverse por la violencia que se vive en el país: Periodistas Desplazados México

    Hay una crisis de comunicadores que son forzados a moverse por la violencia que se vive en el país: Periodistas Desplazados México

    Existe una crisis de periodistas que son forzados a moverse debido a diversas razones, el tema fue abordado en el Encuentro Internacional sobre Movilidad Humana 2023, el cual se llevó a cabo este 11 de julio en el salón Revolución de la Secretaría de Gobernación.

    La ONG Periodista Desplazados de México estuvo presente en este congreso, donde la relatora especial sobre los Derechos Humanos de los Desplazados Internos presentó el informe sobre la situación de desplazamiento forzado interno en México.

    “Los estados tienen la responsabilidad de crear las condiciones preventivas para evitar que las personas tengan que desplazarse”, expusieron.

    En este mismo sentido, Periodistas Desplazados México exhortaron a las autoridades involucradas en esta grave crisis de derechos humanos a atender las recomendaciones, seguir las directrices a manera de guía del informe, desde las víctimas, la necesidad de atender el problema.

    Promover el respeto a los DD.HH. de las personas desplazadas

    Dentro del encuentro, también se buscó sensibilizar a la población sobre la responsabilidad de todas y todos para promover el respeto a los derechos humanos de las personas en contextos de movilidad, ya que solo a través de la colaboración y el diálogo constructivo se pueden enfrentar los desafíos actuales y construir un futuro más inclusivo y justo.

    No te pierdas:

  • La ONG Periodistas Desplazados de México pide inmediata remoción del subinspector Gilberto Flores Bautista

    La ONG Periodistas Desplazados de México pide inmediata remoción del subinspector Gilberto Flores Bautista

    La tarde de este martes 13 de junio, la Organización Periodistas Víctimas de Desplazo Interno Forzado en México emitió un tuit denunciando que el subinspector Gilberto Flores Bautista, encargado de la protección federal a activistas y periodistas, ha incurrido de manera repetida en graves faltas a los Derechos Humanos y a la seguridad de los beneficiarios. 

    La ONG Periodistas Desplazados realizó un llamado urgente al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. que es operado por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, para que atienda la situación catalogada como grave. 

    Igualmente pidieron que la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, dirigida por Rosa Icela Rodríguez Velázquez, tome cartas en el asunto. 

    https://twitter.com/PDesplazadosMX/status/1668739712222199809?s=20

    Periodistas Víctimas de Desplazo Interno Forzado en México aseguró que iniciarán las gestiones y procedimientos legales necesarios para solicitar la remoción inmediata de Flores Bautista, ya que ha atentado contra la seguridad de los beneficiarios del mecanismo de protección.  

    “Por lo que esta ONG iniciará con todos los procedimientos legales para solicitar su inmediata remoción del cargo por atentar contra la seguridad de los beneficiarios del mecanismo de protección”.

    detalla la ONG..

    Te puede interesar:

  • Periodistas Desplazados de México A.C. reitera que no recibe recursos de ningún organismo político, gobierno u organización nacional o extranjera

    Periodistas Desplazados de México A.C. reitera que no recibe recursos de ningún organismo político, gobierno u organización nacional o extranjera

    La ONG Periodistas Víctimas de Desplazo Interno Forzado en México emitió un comunicado este viernes 30 de diciembre en donde reitera que no recibe recursos económicos de ningún ente político, gobierno o alguna otra organización nacional o extranjera.

    En el mismo sentido realizó un llamado al Gobierno Federal para que se tome total libertad de investigar si Periodistas Desplazados de México recibió algún fondo de la Unión Europea, del Gobierno de México, el de Estados Unidos, algún partido político o de algún personaje de la vida pública, y en caso de encontrarlo, se pueda hacer del conocimiento público.

    “Esta ONG, se mantiene de las horas de trabajo que sus miembros están dispuestos a donar para ayudar a otros colegas en riesgo. Estamos comprometidos con la defensa de la Libertad de Expresión y el derecho que tiene la prensa a vivir libre de violencia”.

    Aclaró la Asociación Civil.

    En el mismo contesto la ONG sin fines de lucro, mencionó que no lucran con las muertes de los miembros de gremio periodístico y menos aún meten proyectos de financiamiento en ningún ente para su trabajo.

    “Hacemos lo que podemos, con los recursos que tenemos y de esa manera intentamos contribuir a que pare la violencia hacia la prensa y visibilizar las zonas silenciadas”

    Finaliza la misiva.

    Periodistas Desplazados de México, bajo constante asedio y difamaciones

    Fue el pasado 29 de junio del presente año que Periodistas Desplazados de México A.C. debió lanzar otro comunicado ante infundios que fueron difundidos, detallando que no lucran con los número rojos para recibir recursos económicos, a diferencia de lo que sí hacen otras ONG de la misma área.

    “Nuestro trabajo es 100% altruista y estamos conformados únicamente por periodistas que han sufrido los embates de la violencia en carne propia y han sido víctimas de desplazamiento interno forzado. Nuestro objetivo social es ayudar a colegas para iniciar el proceso de alertas y apoyarlos en asesoramientos para gestionar su proceso de protección ante el Mecanismo, lo cual realizamos con amor y con un profundo sentido de servicio”.

    Mencionó

    ONG preocupada y pendiente de los periodistas y comunicadores asediados

    Periodistas Víctimas de Desplazo Interno Forzado en México ha demostrado en la práctica que está al pendiente de la seguridad de los trabajadores de la comunicación y el periodismo, que constantemente son asediados por la derecha, y ejemplo de ello es que el 25 de marzo emitió una queja formal ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en contra de Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, quien realizó declaraciones violentas y denigrantes en contra del gremio.

    Días antes, el priista fue expuesto por la gobernadora Layda Sansores ya que en un audio se le escucha decir que a los periodistas hay que “matarlos de hambre”, más no a balazos, generando alerta, ya que deja ver como la derecha opera contra los comunicadores.

    “Yo siempre lo he dicho, el hijoputa que se pase de verga, una verguiza, ¡Verguiza, salvaje!. No más te voy a dar una dato: A los periodistas no hay que matarlos a balazos, papá, hay que matarlos de hambre, ya te lo dije”, se escucha decir a Moreno.

    No te pierdas:

  • Periodistas Desplazados de México A.C. señala que nunca ha recibido dinero alguno del gobierno, dependencias, partidos políticos o funcionarios

    Periodistas Desplazados de México A.C. señala que nunca ha recibido dinero alguno del gobierno, dependencias, partidos políticos o funcionarios

    Este miércoles, la ONG Periodistas Víctimas de Desplazo Interno Forzado en México, ha emitido un comunicado en sus redes sociales oficiales aclarando, ante algunos cuestionamientos, que no reciben financiamiento de ningún gobierno nacional o extranjero, dependencia pública, partidos políticos, servidores, empresas privadas o cualquier organismo similar.

    Señala igualmente que la ONG se mantiene funcionando únicamente con las aportaciones en horas de trabajo que sus miembros otorgan de buena voluntad para seguir operando, además de que no cuentan con cuenta bancaria para recibir donaciones y menos aún emiten recibos.

    Nosotros no lucramos con los números rojos y no justificamos ante nadie nuestra labor de apoyo y servicio para recibir ningún tipo de financiamiento, como sí lo hacen otras ONG”.

    Señala el comunicado.

    La Asociación aclara que no se quedará callada ante algunas organizaciones que sí reciben apoyos económicos de gobiernos nacionales y extranjeros, que ahora han comenzado una persecución interna que busca desproteger al gremio periodístico de izquierda, mismos que Periodistas Desplazados, a acompañado en las denuncias que han hecho.

    “Nuestro trabajo es 100% altruista y estamos conformados únicamente por periodistas que han sufrido los embates de la violencia en carne propia y han sido víctimas de desplazamiento interno forzado. Nuestro objetivo social es ayudar a colegas para iniciar el proceso de alertas y apoyarlos en asesoramientos para gestionar su proceso de protección ante el Mecanismo, lo cual realizamos con amor y con un profundo sentido de servicio”.

    Reitera la misiva.

    La ONG con amplio historial de ayuda a comunicadores víctimas de diversos tipos de violencia, lamentó que algunos comunicadores, que han sido ayudados, ahora traten de posicionar información falsa y malintencionada con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en sus conferencias matutinas de Palacio Nacional.

    No te pierdas:

  • CNDH pone en su lugar a legisladoras y legisladores por justificar violencia contra periodistas

    CNDH pone en su lugar a legisladoras y legisladores por justificar violencia contra periodistas

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha emitido un comunicado en donde hace un llamado a los las legisladoras y legisladores de abstenerse de normalizar la violencia en contra de periodistas.

    En la misiva, la CNDH pidió a los diferentes ordenes de gobierno que eviten manifestar felicitaciones y aprobación hacía las agresiones físicas que han sufrido representantes del gremio de las comunicaciones en días recientes.

    “Resulta preocupante que se esté confundiendo el debate, necesario fermento de la democracia y de la libre expresión de las ideas, con agresiones que las ponen en riesgo, y más lo es, que algunas legisladoras y legisladores normalicen la violencia contra periodistas y personas que ejercen la comunicación”, expone el documento.

    La comisión señala que en muchos casos se ignora que los comunicadores realizan su trabajo bajo condiciones de precariedad laboral, acoso y amenazas de grupos delincuenciales como carteles de la droga y grupos políticos.

    “Las y los legisladores son representantes de todo el pueblo de México y, por ende, su conducta pública y privada ha regirse por los más altos estándares éticos y morales, lo cual se ve afectado al realizar expresiones (ya sea en redes sociales o plataformas públicas) que fomentan conductas violentas y discursos de odio que contradicen la obligación que tienen, como miembros del Estado mexicano que son, de contribuir a pacificar el país y a coadyuvar a regenerar el tejido social”, se agrega.

    La CNDH reiteró que que ahora como nunca se actúa de una manera expedita en casos de agresiones a periodistas, desmintiendo las acusaciones de algunos legisladores que aseguran falsamente que la comisión “carece” de posicionamientos para estos casos o que no se trabajan tales.

    La organización Periodistas Desplazados México celebró el claro posicionamiento de la CNDH y se sumo al llamado para que legisladores y legisladoras dejen de normalizar la violencia contra comunicadores.