Etiqueta: Pepe Merino

  • Comisión Presidencial para la Reforma Electoral: apertura ciudadana y transformación democrática en el país

    Comisión Presidencial para la Reforma Electoral: apertura ciudadana y transformación democrática en el país

    Durante la Conferencia Mañanera del lunes 11 de agosto, Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, detalló la iniciativa propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum, publicada el 4 de agosto. El decreto tiene como eje central fomentar la participación ciudadana en la transformación del marco electoral.

    Gómez destacó que la comisión convocará a la población a expresar su opinión sobre las reformas necesarias y realizará análisis técnicos para guiar los cambios. Para ello, se integrarán grupos de trabajo especializados y se expedirá un reglamento interno que regule la operación del organismo.

    La comisión está vinculada a diversas dependencias del Ejecutivo federal, con la coordinación directa de:

    • Pablo Gómez, coordinador general.
    • Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
    • José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
    • Ernestina Godoy Ramos, consejera Jurídica del Ejecutivo Federal.
    • Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de la Presidencia.
    • Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores Presidenciales.
    • Arturo Zaldívar, coordinador General de Política y Gobierno.

    Según Pablo Gómez, México atraviesa una etapa de cambios que busca consolidar el bienestar social y ampliar los derechos, con reformas constitucionales que transforman las instituciones para fortalecer la democracia.

    La comisión promoverá un diálogo permanente abierto a toda la ciudadanía, no solo a políticos, para construir una reforma electoral incluyente. El plan de trabajo contempla consultas públicas y debates sobre temas clave como libertades políticas, representación popular, sistema de partidos y financiamiento.

    Cualquier persona podrá participar a través del portal web oficial de la comisión, donde se publicarán las consultas y se convocará a debates públicos en la sede de la Secretaría de Gobernación. El programa de actividades se dará a conocer con anticipación para garantizar la cobertura de medios.

    Las conclusiones de este proceso serán entregadas a la Presidenta Claudia Sheinbaum en enero de 2026, marcando un paso fundamental en la transformación electoral de México.

  • El Gobierno aclara la Ley de Telecomunicaciones: no habrá espionaje ni censura

    El Gobierno aclara la Ley de Telecomunicaciones: no habrá espionaje ni censura

    Pepe Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, rechazó categóricamente las acusaciones de espionaje y censura por parte del Gobierno. Durante su intervención en la Mañanera del Pueblo, destacó que la nueva Ley de Telecomunicaciones no representa una ley de espionaje.

    Merino explicó que el artículo 183 del nuevo dictamen mantiene lo establecido en el artículo 190 de la ley vigente, aprobada en 2014 por el PRI y el PAN. Este artículo exige a los concesionarios colaborar con las autoridades de seguridad en la localización geográfica de equipos de comunicación móvil.

    La colaboración se llevará a cabo únicamente mediante un mandamiento por escrito, fundamentado y motivado por la autoridad competente. Además, se requiere una orden judicial para solicitar la localización en tiempo real de una línea, como lo confirma la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    El funcionario también abordó el papel de la Llave MX. Aclaró que este mecanismo no permite la suplantación de identidad. Para registrar una cuenta en Llave MX, se necesita documentación adicional que acredite la identidad del usuario.

    Finalmente, Merino enfatizó que las iniciativas de ley buscan crear una identidad digital segura. Esto permitirá realizar trámites completamente en línea, garantizando la protección de la información personal de los ciudadanos.

  • El segundo piso de la transformación simplificará los trámites: José Antonio ‘Pepe’ Peña Merino es nombrado titular de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones

    El segundo piso de la transformación simplificará los trámites: José Antonio ‘Pepe’ Peña Merino es nombrado titular de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones

    En su conferencia de prensa del miércoles 26 de junio, la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que José Antonio ‘Pepe’ Peña Merino encabezará la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno de México. Sheinbaum destacó el destacado trabajo de Merino en la Ciudad de México, aclarando que la nueva agencia no representará un incremento en el presupuesto, sino una reorganización de áreas federales para mejorar la eficiencia y digitalizar procesos, generando así ahorros significativos.

    Pepe Merino ha sido colaborador cercano de Sheinbaum durante varios años. Durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, él fue titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) entre 2018 y 2023, donde se encargó del análisis de datos para crear políticas públicas efectivas.

    El pasado 19 de junio, Sheinbaum anunció ante el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) la creación de esta nueva agencia, similar a la ADIP de la Ciudad de México. El proyecto busca reducir trámites mediante la digitalización y simplificación, con la meta de disminuir en un 50% el tiempo y los requisitos, y digitalizar el 80% de los procesos. Esta iniciativa también apunta a combatir la corrupción y a mejorar la colaboración entre los niveles de gobierno, el sector productivo y la ciudadanía.

    Sheinbaum resaltó algunos logros de la ADIP en la Ciudad de México, como la reducción de trámites de 2,500 a 500, la implementación de un avanzado Sistema de Administración Digital y el ahorro de 2,200 millones de pesos, con el 40% de los trámites realizándose en línea.

    Perfil de José Antonio ‘Pepe’ Peña Merino

    Pepe Merino estudió Ciencia Política y Relaciones Internacionales en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), y es doctor en Ciencia Política por la Universidad de Nueva York, donde además se especializó en Economía Política y Metodología Cuantitativa. También ha sido docente en el CIDE y en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Es cofundador de Data Cívica, una organización sin fines de lucro enfocada en el aprovechamiento de datos como herramienta de protección de los derechos humanos; asimismo, fundó la empresa Data4.MX, que genera y analiza datos a gran escala.

    Sigue leyendo…