Etiqueta: Pepe Chedraui

  • Pepe Chedraui presentó 200 nuevas patrullas y avances de su gobierno

    Pepe Chedraui presentó 200 nuevas patrullas y avances de su gobierno

    El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, aseguró que ha enfocado su primer año de administración en “recuperar una capital que hoy avanza con finanzas sanas, seguridad fortalecida y proyectos que impulsan el desarrollo económico y social”.

    Su intención ha sido transformar una ciudad abandonada, en una Puebla con visión, y asegura haberse ocupado en poner orden en las finanzas principalmente, para luego garantizar la transparencia y planear con responsabilidad. 

    Parte de su proyecto también involucra la seguridad como aspecto prioritario, por lo cual la Policía de la Ciudad está implementando mejores operaciones con mayor coordinación, más acciones, agentes en las calles y la compra de 200 nuevas patrullas al servicio de la seguridad ciudadana.

    En otro ámbito, Chedraui ha fortalecido el desarrollo económico, al otorgar apoyo a emprendedores y proyectos de inversión que han generado una derrama económica de más de 426 millones de pesos

    De igual manera, las calles de la capital poblana han recibido atención con la campaña “Bacheando 24/7”, la cual ha rehabilitado espacios públicos, construido nuevas calles, así como realizado una “inversión histórica” en alumbrado público con el programa “Puebla Brilla”

    Pepe Chedraui destacó: “Aquí avanzamos bien y a la primera. Construimos con bienestar para todas y para todos con programas que beneficien a familias enteras, en cultura, deporte y escuelas(…) nos volvimos el gobierno más transparente de México porque en Puebla presentamos la información clara y sin enredos”.

  • A un año: Administración de Pepe Chedraui logra fortalecer cinco ejes de acción

    A un año: Administración de Pepe Chedraui logra fortalecer cinco ejes de acción

    En la Ciudad de Puebla, según datos del primer informe de gobierno del alcalde Pepe Chedraui Budib, se han limpiado más de 250 mil kilómetros de vialidades y se realizó la rehabilitación de más de 18 millones de metros cuadrados de áreas verdes y mantenimiento integral a espacios públicos.

    En el ámbito económico, la capital poblana cuenta con finanzas sanas y cero deudas, según el titular de la Tesorería Municipal, Héctor Romay González Cobián, quien también mencionó que la actual administración situó al municipio como referente en el gasto público eficiente, transparencia y rendición de cuentas para atender las necesidades de la población. 

    Este año, el Gobierno de la Ciudad tiene acreditaciones de dos agencias internacionales reconocidas, Fitch Ratings: AAA (mex) y Standard and Poor´s: MxAA+; lo que significa tasas más bajas en caso de deuda.

    En cuanto a seguridad, el secretario de Seguridad Ciudadana de Puebla, Félix Pallares Miranda, mencionó que, en un año, la dependencia ha logrado la detención y remisión de 4 mil 354 personas e identificados mil 479 vehículos involucrados en hechos delictivos, además de adquirir 200 nuevas patrullas.

    Frente al orden, movilidad y paz social, Pepe Chedraui hizo énfasis en el comercio popular, con más de 4 mil 300 acciones que permitieron liberar espacios públicos como el Corredor 5 de mayo del Centro Histórico, hospitales, universidades y zonas de alta movilidad.

    Finalmente, el alcalde de Puebla destacó que durante su administración se han reforzado cinco ejes: seguridad ciudadana, desarrollo económico, obras y servicios, bienestar para todos y todas, y gobierno moderno.

  • Pepe Chedraui encabezó programa “Puebla Agradece” 

    Pepe Chedraui encabezó programa “Puebla Agradece” 

    Este domingo, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, participó en el encuentro a cargo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), “Puebla Agradece”, el cual exalta la labor de las fuerzas de seguridad.

    “A todas y todos los reconocidos: gracias por recordarnos que el servicio público no es solo una función, sino una verdadera vocación. Que el heroísmo no siempre se mide en grandes gestas, sino en la constancia de quienes, día tras día, entregan su energía y su vida por los demás, para que Puebla avance y le vaya bien”, afirmó Pepe Chedraui.

    “Puebla Agradece” es el reconocimiento al compromiso de quienes han dedicado su vida al servicio de los demás. En la 12ª edición del programa fueron exaltadas las fuerzas policiales municipales, estatales y federales por su labor.

    55 mujeres y hombres de corporaciones de seguridad fueron reconocidos por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), además, los familiares de Alejandro y Edgar Jesús, fallecidos realizando su labor, recibieron conmemoración en la categoría de Heroísmo.

    También uniformadas activas fueron reconocidas: Daniela, en la categoría de Compromiso, por su intervención en la desarticulación de una banda de robacoches; Esmeralda, en Impulso, por la atención de emergencias en temas de género; y Margarita, en honor, por sus años de trayectoria y sacrificio como madre soltera.

  • Pepe Chedraui  y Armenta equiparon viviendas de familias más necesitadas

    Pepe Chedraui  y Armenta equiparon viviendas de familias más necesitadas

    El 5 de octubre, el presidente municipal de Puebla capital, Pepe Chedraui y Alejandro Armenta, gobernador estatal, a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, equiparon viviendas poblanas con rezago.

    El informe destacó que el presidente municipal, José Chedraui Budib, asistió a la colonia La Guadalupana para entregar apoyos, entre ellos calentadores solares, sistemas de electrificación con paneles solares, sistemas de captación de agua pluvial y  tinacos para almacenamiento de agua.

    Las entregas se realizaron de manera directa, según el gobierno municipal, para garantizar que no tengan desvíos, y formaron parte del programa “Mejoramiento a la vivienda”, del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) 2025. 

    Con el programa se beneficiaron al 15% de viviendas sin electricidad, 2.5% sin agua potable y 0.57% sin un sistema sustentable de agua caliente.

  • Alarmas vecinales generan seguridad y participación ciudadana en Puebla

    Alarmas vecinales generan seguridad y participación ciudadana en Puebla

    En la Ciudad de Puebla, Coparmex y Canirac han instalado 267 cámaras en fraccionamientos, colonias y comercios a la red estatal de videovigilancia, así como 115 botones de alertamiento con interconexión al C5i.

    El gobierno estatal de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, y el municipal, encabezado por  Pepe Chedraui, trabajan en conjunto para fortalecer los entornos de paz. Es por ello que han colocado 840 Alarmas Vecinales en 229 colonias y 17 juntas auxiliares de Puebla capital.

    Alejandro Armenta, como propuso en su plan de trabajo, busca que la seguridad sea una prioridad y un derecho, realizando acuerdos entre la sociedad civil y la iniciativa privada. 

    Según el boletín, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, aseguró que diariamente el gobernador Alejandro Armenta  se reúne con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Marina, Seguridad Pública, Fiscalías y empresarios para atender temas de seguridad.

    Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, el vicealmirante Francisco Sánchez González destacó que con apoyo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), se conectaron 267 cámaras y se instalaron 115 botones de alertamiento con interconexión al C5i.

  • Pepe Chedraui entregó 585 despensas a familias vulnerables

    Pepe Chedraui entregó 585 despensas a familias vulnerables

    A través del programa “Alimentación Imparable”, Pepe Chedraui entregó en San Francisco Clavijero 585 apoyos alimentarios para las familias más vulnerables.

    De acuerdo al gobierno municipal de Puebla, el pasado lunes se llevó a cabo en Puebla capital la entrega de despensas, en la colonia San Francisco Clavijero, como parte del programa “Alimentación Imparable”, que estableció el presidente municipal, Pepe Chedraui, y la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF de Puebla (SMDIF), MariElise Budib.

    El alcalde aseguró a las y los ciudadanos que fueron por su despensa: “Vamos a trabajar de la mano de ustedes para que nos ayuden a hacer este programa más grande y que le llegue a más gente. A la gente que realmente lo necesita, a nuestros adultos mayores”.

    El director general del Sistema Municipal DIF de Puebla (SMDIF), Jesús Alejandro Cortés Carrasco, expresó: “El presidente Pepe Chedraui, desde el inicio de esta administración, nos instruyó tenderle la mano a quienes padecen alguna situación de vulnerabilidad y compartir lo que tenemos y podemos, no desde la abundancia, sino desde la convicción de que el bienestar de uno está ligado al bienestar de todos y aquí estamos, cumpliendo como siempre la palabra empeñada”.
    De acuerdo con informes del gobierno municipal, el programa “Alimentación Imparable” está dirigido esencialmente a niñas y niños no escolarizados, personas con discapacidad y adultos mayores. En esta entrega se completó un total de 585 despensas a la comunidad, para contribuir a una alimentación digna.

  • Chedraui dialoga con integrantes de la Comisión Permanente por agenda común

    Chedraui dialoga con integrantes de la Comisión Permanente por agenda común

    En Puebla, capital, el Gobierno de la Ciudad dialogó con universidades, sindicatos, organismos civiles y empresariado para fortalecer el desarrollo integral de la capital.

    José (Pepe) Chedraui Budib, encabezó la sesión de la Comisión Permanente este miércoles, en Puebla, junto con empresarios, universidades y sindicatos, para construir y dar seguimiento a una agenda para el desarrollo de la capital con el propósito de consolidar un espacio de diálogo y trabajo a favor de las y los poblanos.

    El alcalde dio a conocer el trabajo de iluminación que está realizando el Gobierno de la Ciudad, así como también de bacheo, seguridad, desarrollo económico, social, turismo, entre otros. Además, señaló la importancia de sumar diferentes voces.

    Por su parte, el secretario general de Gobierno, Franco Rodríguez, destacó la coordinación entre los tres niveles de gobierno para la implementación de programas y acciones a favor de la ciudadanía, por lo que aseguró que hay que generar acciones por la paz, la protección y la gobernabilidad en la ciudad.

    También, el secretario de Seguridad Ciudadana, Félix Pallares Miranda, presentó un informe de resultados respecto a la disminución de la incidencia delictiva. Asimismo, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, dio los pormenores del programa “Estaciónate Aquí”, semaforización, el programa “Bacheando” y obras viales.

    En cuanto a los avances de “Puebla Brilla”, se contempla llegar a 49 mil luminarias modernizadas en toda la capital, atender parques, jardines, mobiliario urbano, iluminación  y la intervención de árboles.

    La Comisión Permanente busca establecer las bases de participación que fortalezcan el acuerdo entre la sociedad y el Gobierno de la Ciudad, en torno a seguridad, desarrollo económico, social, de turismo y bienestar.

  • Chedraui fortalece seguridad e incrementa participación ciudadana en Puebla

    Chedraui fortalece seguridad e incrementa participación ciudadana en Puebla

    La capital poblana, dirigida por el alcalde José “Pepe” Chedraui Budib, logró importantes avances en materia de seguridad e incrementó de manera relevante la participación ciudadana durante el Segundo Simulacro Nacional de Sismo.

    Este miércoles, en Puebla, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) fortaleció estrategias para beneficio de las familias poblanas, acción encabezada por el presidente municipal, Pepe Chedraui, con el objetivo de lograr entornos de paz y brindar protección a las y los habitantes de la capital del Estado.

    “La SSC de Puebla capital logró la ubicación de 44 desaparecidos”.

    En conferencia de prensa, dirigida por el titular de la Secretaría General de Gobierno, Franco Rodríguez y el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadanía, el Coronel Félix Pallares Miranda, mencionaron que, durante los festejos patrios hubo saldo blanco.

    También resaltaron buenos resultados y avances en materia de prevención durante el Simulacro Nacional de Sismo, realizado el pasado 19 de septiembre. La participación ciudadana ese día fue de 309 mil 360 civiles, de 4 mil 061 edificios, viviendas y negocios.

    Por otra parte, el Coronel Félix Pallares presentó el informe de resultados del 1 al 22 de septiembre, y aifrmó que han efectuado 21 operativos “Centinela” en coordinación con el Estado y la Federación. Realizaron mil 970 inspecciones a motocicletas y automóviles, además, otros 415 vehículos fueron enviados al depósito oficial y realizaron 69 infracciones.

    De igual manera resaltó que se realizaron 266 operativos Transporte Seguro en más de 100 rutas del servicio colectivo; mil 842 unidades fueron inspeccionadas, así como 7 mil 672 personas consultadas, lo que dio como resultado la detención de dos personas.

    En cuanto al operativo “Angelópolis”, mencionó que se llevaron a cabo 18 acciones en las que fueron identificadas 15 personas de nacionalidad colombiana, dos venezolanas y un extranjer, quienes fueron presentados a las autoridades ministeriales; también se aseguraron 21 motocicletas.

    En cuanto al retiro de cámaras de videovigilancia irregulares: “se realizaron cuatro intervenciones en el Centro Histórico, zona de los estadios y las juntas auxiliares de Ignacio Romero Vargas y San Baltazar Tetela, con un saldo del aseguramiento de 48 de estos dispositivos”, informó.

    Finalmente, en lo concerniente a búsqueda de personas, la SSC de Puebla capital logró la ubicación de 44 desaparecidos. Por otro lado, fueron atendidos también diferentes tipos de delitos como robo de automóviles, a casa, transeúntes, entre otros.  

  • ¡Amantes de la cocina, Puebla abre inscripción a concurso culinario!

    ¡Amantes de la cocina, Puebla abre inscripción a concurso culinario!

    En Puebla, capital, se realizará un concurso culinario para jóvenes de 15 a 29 años este 30 de septiembre. Las inscripciones están abiertas.

    En Puebla, la gastronomía no solo se disfruta en la mesa, sino que también se vive como parte de la identidad. Por eso, el Instituto de la Juventud del Municipio invitó a chicas y chicos de entre 15 y 29 años a sacar sus utensilios de cocina y sus mejores recetas para participar en el concurso “Juventudes con Sazón”.

    “Queremos que se sientan orgullosos de sus tradiciones y que, a través de la cocina, encuentren un puente para expresarse y mostrar su talento” -Carolina Cabrera.

    El concurso se realizará el 30 de septiembre en la Universidad de América Latina, en Plaza Dorada, donde los sentidos serán protagonistas frente a los platillos típicos poblanos que se podrán apreciar en los pasillos.

    Aunque el chile en nogada y el mole quedaron fuera por su complejidad y costo, habrá una oferta de sabores, desde chalupas hasta tamales, cemitas y guisos tradicionales. El concurso promete más que una competencia, pues  será una fiesta de colores, olores y recuerdos. Los platillos serán calificados por un panel de expertos que revisará no sólo la receta, sino la originalidad, presentación y emplatado.

    Los premios constan de 3 mil pesos al primer lugar; 2 mil, al segundo; y mil, al tercero. Carolina Cabrera Victoria, directora del Instituto de la Juventud, destacó que este tipo de actividades buscan dar voz y espacio a la creatividad de las juventudes: “Queremos que se sientan orgullosos de sus tradiciones y que, a través de la cocina, encuentren un puente para expresarse y mostrar su talento”, explicó.

    El cupo está limitado a 35 participantes, quienes deberán inscribirse antes del 29 de septiembre a las 17:00 horas, enviando su información al correo normativadijmp@gmail.com.

    En una ciudad tan rica en cultura culinaria este concurso pretende resaltar los productos locales y mostrar que la gastronomía poblana es exigente y exquisita, pero también que los jóvenes aporten nuevas ideas a estos sabores.

  • Asociación de Ciudades Capitales en Puebla, por bienestar colectivo

    Asociación de Ciudades Capitales en Puebla, por bienestar colectivo

    Pepe Chedraui encabezó la asamblea de la ACCM en Puebla, la cual tuvo el objetivo de revisar e intercambiar resultados de los gobiernos locales y proponer nuevas agendas.

    “La ACCM, es un puente que facilita la cooperación y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno”.

    Gobernar es una tarea que requiere visión, disciplina y un interés profundo por las causas sociales. Por lo anterior, es importante que, con frecuencia se revisen las acciones hechas y por hacer, en cuanto a políticas públicas, de cada administración. En esto consisten las reuniones por parte de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM).

    La ACCM, “es una organización pública no lucrativa, democrática, inclusiva, que surgió en el 2021, por la imperiosa necesidad de fortalecer los Municipios Capitales”. Este año se han realizado dos asambleas, una en el mes de mayo, con sede en la Ciudad de México,  y otra en este mes de septiembre, en Puebla, capital.

    A dichas reuniones, acuden los alcaldes y alcaldesas y representantes, con el objetivo de compartir los temas de bienestar colectivo, los acuerdos alcanzados y las perspectivas de trabajo conjunto entre las ciudades capitales. El informe de resultados de la última Sesión Ordinaria, se llevó a cabo este 19 y 20 de septiembre, encabezado por el presidente municipal de Puebla, José (Pepe) Chedraui Budib.

    “Nos convoca el informe de actividades de la ACCM… Quiero reconocer la destacada labor de Norma Alicia Bustamante, presidenta municipal de Mexicali y de la asociación, cuyo liderazgo demuestra que, a través de estas alianzas y el intercambio de experiencias y herramientas, estamos dando pasos firmes para consolidar gobiernos más eficaces y cercanos a la ciudadanía”, destacó Pepe Chedraui. 

    Por su parte, Norma Bustamante habló de las acciones realizadas, que incluyen ponencias y foros, sumando alrededor de 253 encuentros de alto nivel, lo que demuestra que desde lo local se logra un impacto a nivel nacional.

    Otro de los alcaldes que tomó la palabra, fue Javier Díaz González, presidente municipal de Saltillo, el cual mencionó que, el evento tuvo una jornada de dos días, durante los que se abordaron temas financieros, por lo que se contó con la presencia de las Tesorerías Municipales, así como de catastro, quienes debatieron los principales retos de las ciudades capitales.

    La asamblea tocó seis ejes temáticos, dentro de los que estaban: la ampliación de las potestades tributarias municipales, un mejor esfuerzo hacia la captación de ingresos propios e impulsar un nuevo pacto fiscal que reconozca las cargas de las capitales.

    “A través de estas alianzas y el intercambio de experiencias y herramientas, estamos dando pasos firmes para consolidar gobiernos más eficaces y cercanos a la ciudadanía” -Pepe Chedraui. 

    Armando Quintero, coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, reconoció a la ACCM y a las y los alcaldes, por el intercambio que permite a los municipios acceder a tecnologías nuevas, para resolver problemas de manera más efectiva en materia de gobernanza.

    En Puebla, Pepe Chedraui asegura que, la ACCM es un puente que facilita la cooperación y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno, por lo que colocó como prioridad en la agenda local, los acuerdos dialogados.