Etiqueta: Pensiones

  • Papelito habla: desmienten con documentos que Fox haya creado pensiones de la tercera edad en 2002; fue AMLO desde 2001

    Papelito habla: desmienten con documentos que Fox haya creado pensiones de la tercera edad en 2002; fue AMLO desde 2001

    Vicente Fox Quesada ha caído en desesperación por el tema de la pensiones de la tercera edad, asegurando que él fue quien las creó en 2012, llegando al punto de recurrir a Guacamaya Leaks para quedarse con el credito que la mayoría sabe, no le corresponde. 

    La mañana del pasado domingo, Fox Quesada retomó el tuit de Guacamaya Leaks, en donde se asegura que él fue el creador de las ayuda, esto mediante la publicación de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y que data del 25 de junio de 2002. 

    Desafortunadamente para el guanajuatense, usuarios  de las redes sociales demostraron que no se tiene se ser “hacker” para acceder a documentos oficiales e hicieron público un extracto de la Gaceta Oficial del Distrito Federal fechado al 6 de febrero de 2001 y en donde se establece el acuerdo para la emisión del Programa de Apoyo Alimentario, Atención Médica, y Medicamentos Gratuitos para Adultos Mayores residentes en el entonces D.F.

    Este nuevo y burdo intento por apropiarse de méritos ajenos, ha generado amplia molestia entre usuarios de las redes sociales, y además de que él no creó las pensiones de la tercera edad, le recuerdan que nunca veló por los viejitos y menos aún por pensiones dignas. 

    Igualmente han desestimado las mentiras de Vicente Fox, mencionando que aunque se esfuerce, nadie le cree ni a él ni a su partido, sumado a que la noticia se ha desmentido ya.  

    Ariadna Montiel, Secretaria del Bienestar de la Cuarta Transformación igualmente desmintió al panista de una vez por todas y también mostró un fragmento de la Gaceta Oficial del extinto Distrito Federal en donde se lee que AMLO estableció las ayudas a adultos mayores desde febrero de 2001.

    Te puede interesar:

  • Las reformas neoliberales dañaron a los trabajadores, pero estamos trabajando para solucionarlo: AMLO (VIDEO)

    Las reformas neoliberales dañaron a los trabajadores, pero estamos trabajando para solucionarlo: AMLO (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre las pensiones y recordó cómo estas en los gobiernos neoliberales afectaron a los trabajadores.

    “Las afores cobraban mucho por el manejo de las pensiones, sus costos, la administración de ese fondo eran mayores que en otros países del mundo y se redujo el costo el manejo de las pensiones”, dijo.

    Asimismo, aseveró que ya se esta trabajando para reparar el daño que causaron las reformas neoliberales a la clase trabajadora, pues antes de finalizar su administración se enviara una iniciativa.

    “Estamos haciendo un análisis para ver sí podemos antes de terminar, enviar una iniciativa para este atento el tema de las pensiones qué es algo que va a afectar sobre todo en el mediano y largo plazo porque esta reforma es de 1997 y para llevar tiempo ya está empezando a sentirse, pero va a sentirse más hacia adelante y lo mismo con la reforma al ISSTE esa se hizo con Calderón y la maestra Elba Esther qué es lo mismo,  hay que buscar la forma aunque esa va a tener efectos más largos de todas maneras hay que buscar la forma de atender”, expresó.

    En este mismo contexto, añadió que estas reformas tuvieron que ver con los cambios estructurales que se llevaron a acabo en el periodo neoliberal.

    “Esto tiene que ver con las reformas llamadas estructurales que se llevaron a cabo durante el periodo neoliberal en contra de los trabajadores ya lo he dicho muchas veces y ojalá y alguien este me contradiga, hasta ahora nuestros opositores no replica todas las reformas a la constitución que se hicieron lo vuelvo a decir en el periodo neoliberal fueron para perjudicar al pueblo de México y para beneficiar a una minoría rapaz todas en 30 años”, expresó.

    No te pierdas:

  • Es un hipócrita y cara dura: AMLO desmiente que Vicente Fox haya creado las pensiones de la tercera edad (VIDEO)

    Es un hipócrita y cara dura: AMLO desmiente que Vicente Fox haya creado las pensiones de la tercera edad (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador tundió al panista Vicente Fox Quesada, quien en día pasados apareció en un nuevo spot de Acción Nacional, asegurando que las pensiones para personas de la tercera edad se crearon gracias a él, asunto que llama la atención, ya que él se ha pronunciado en contra de tales ayudas, que en realidad fueron implementadas por el ahora líder del Ejecutivo federal. 

    “El Presidente Fox no está exacto, eso que dice es mentira, es falso; cuando nosotros iniciamos la pensión para los adultos mayores [en la Ciudad de México] él se opuso, incluso debe haber hasta grabaciones, busquen, me acuerdo que llegó a decir que a los adultos mayores había que ponerlos a trabajar, no darles pensión, nunca han estado a favor de darles la pensión de adultos mayores”.

    Explicó AMLO

    El primer mandatario también presentó un video en donde Fox Quesada aseguró en 2004 que prometer y dar pensiones a las personas de la tercera edad es “llevar a nuestro país a la quiebra”. 

    “Es una reverenda mentira (…) ¿Más claro? Y ahora este caradura, así son, no olviden la doctrina de la derecha –la verdadera doctrina– es la hipocresía, como dicen una cosa dicen otra. Imaginen qué clase de cinismo”.

    Agregó

    Felipe Calderón también trató de adjudicarse la creación de las ayudas para los abuelitos, sin embargo el esposo de Margarita Zavala también fue desmentido, y es que cabe recordar que el ahora ex panista, replicó la estrategia que tiempo antes creó López Obrador cuando fue Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal. 

    Finalmente AMLO recordó a medios y audiencias de la mañanera que todos los legisladores del PAN votaron en contra de que las pensiones para sectores vulnerables e históricamente desatendidos, sean de carácter constitucional. 

    “Fueron todos y salió porque logramos las dos terceras partes con votos del PRI, pero el PAN votó en contra en la Cámara de Diputados”. 

    sentenció

    No te pierdas:

  • AMLO anuncia aumento a salarios de maestras y maestros; ninguno ganará menos de 16 mil pesos al mes (VIDEO)

    AMLO anuncia aumento a salarios de maestras y maestros; ninguno ganará menos de 16 mil pesos al mes (VIDEO)

    Este 15 de mayo, Día del Maestro, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el aumento salarial de 8.2% para el magisterio y trabajadores del sector educativo.

    El aumento aplicará de forma retroactiva, desde enero de este año; y la decisión implicará que se destinen 42 mil millones de pesos adicionales al presupuesto “para al fortalecimiento de la educación pública de nuestro país. No es un gasto es una inversión”.

    Durante la mañanera dijo que esto será posible gracias a que la economía del país está creciendo, siendo así los trabajadores inscritos al Seguro Social podrá tener un mejor sueldo llegando a los 16 mil pesos mensuales.

    “Cómo va a ser posible que los maestros ganen menos que”, y dijo que es la razón por la que decidieron que el mínimo que ganen sea lo que gana en promedio un trabajador”.

    Dentro de este mismo contexto, dio a conocer que se mejorarán los servicios médicos del ISSSTE para este sector y los trabajadores del Estado.

    Y añadió que tampoco se cerrará el compromiso de aumentar las pensiones antes de que concluya su sexenio y se corregirá el retroceso que se impuso durante el periodo neoliberal en materia de pensiones.

    “Esto fue un agravio mayor. Los sistemas de pensiones, antes de periodo neoliberal el maestro se jubilaba, recibía el sueldo completo, ahora se jubilan y solo van a recibir el 40% del salario, eso no se debe olvidar”, afirmó el mandatario.

    Señaló que, en ese entonces estando la oposición se protestó y en el Poder Judicial se interpusieron amparos que no tuvieron ningún efecto.

    “Antes de irnos enderezar este entuerto dejar a maestros y maestras con jubilaciones dignas como lo merecen”, finalmente recordó que por las y los maestros que tuvo, está en el cargo de la Presidencia.

    No te pierdas:

  • López Obrador dijo sentirse orgulloso sobre los logros que ha conseguido la 4T

    López Obrador dijo sentirse orgulloso sobre los logros que ha conseguido la 4T

    Este jueves, durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador dijo sentirse orgulloso sobre los logros que se han conseguido a lo largo de su administración y añadió que hasta el momento se ha conseguido lo básico a pesar de las adversidades impuestas por la oposición.

    “Nosotros tuvimos la suerte, yo ya estoy hasta cierto punto tranquilo porque lo básico ya lo sacamos, ni se dieron cuenta, les tiramos moña y no pudieron, pero ¿qué sacamos ya? Son dos terceras partes de la votaciones, sacamos que las pensiones para los adultos mayores sean derechos constitucionales, eso no lo pueden quitar porque necesitarían dos terceras partes”, aseguró el mandatario.

    Asimismo, el primer mandatario del Ejecutivo aseveró que sin importar si el PAN votó en contra junto a otro partido, se logró dar la pensiones a los adultos mayores.

    “¿Cómo conseguimos nosotros las dos terceras partes sí el PAN votó en contra con otro partido? Eso no nos importaba mucho porque este quien este, al pensión al adulto mayor la tienen que entregar”, continuo la mañana de este jueves.

    Por otra parte, no también mencionó otros logros de la cuarta transformación como las becas a estudiantes de bajos recursos, las pensiones a personas discapacitadas, entre otros.

    “Además, se consiguió que se estableciera hasta un transitorio que no pueden disminuir el presupuesto destinado a las pensiones, luego se consiguió también -está en la constitución- que se otorgue la pensión a discapacitados, se consiguió lo de la entrega de becas a estudiantes, ya es un derecho constitucional, eso no lo pueden quitar; estamos entregando ahora 11 millones de becas a estudiantes de familias de escasos recursos económicos”, puntualizó en la mañanera López Obrador.

    Cabe decir, que la condonación de impuestos era otro objetivo de la administración de López Obrador, además, del reparto de utilidades y establecer el derecho a la salud con las pensiones.

    No te pierdas:

  • AMLO asegura que se va tranquilo ante los cambios positivos generados en México, entre ellos, las pensiones para adultos mayores

    AMLO asegura que se va tranquilo ante los cambios positivos generados en México, entre ellos, las pensiones para adultos mayores

    Una vez más el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que se siente tranquilo a pocos meses de que termine su sexenio, y que se han implementado cambios positivos en México, los cuales sería complicado dar marcha atrás. 

    El primer mandatario mencionó que seguirán presentes las pensiones para los adultos mayores y en estos meses que aún quedan de sexenio se dedicará a concluir las grandes obras de infraestructura que se construyen, con el fin de que para el 2024 estén en funcionamiento. 

    “¿Por qué me voy tranquilo cuando termine mi mandato? (…) Primero porque se están llevando cambios importantes y va a ser muy difícil que se les dé marcha atrás, por ejemplo. ¿Cómo le van a quitar la pensión a los adultos mayores? No va a estar fácil, si está en la Constitución”.

    detalló AMLO.

    Agregó que además, está en un transitorio de la Constitución que año con año se debe aumentar el presupuesto para las pensiones para personas con discapacidad, para estudiantes pobres, adultos mayores y demás sectores vulnerables. 

    “¿Ustedes creen que la gente fácilmente va a aceptar que les quiten la pensión? (…) Esto va acompañado del cambio de mentalidad, de la revolución de las conciencias, de la politización que se ha alcanzado”.

    aseguró el líder del Ejecutivo federal.

    Andrés Manuel agregó que a eso se suma que sus posibles sucesores son gente de primera y seguirán con la continuidad, por lo que a él le queda aplicarse un poco más para que todo quede cimentado.

    No te pierdas:

  • Pensiones III

    Pensiones III

    La responsabilidad del Estado con relación a la calidad de vida de las personas de la 3ª edad, se ve amenazada por la inflación y la falta de conciencia de los entes neoliberales que quieren seguir adueñándose de los recursos que se destinan y no tienen una actitud solidaria, socialmente responsable ni de conciencia o amor al prójimo. 

    Si hablamos de quienes tienen una pensión por su edad y que nunca fueron protegidos, ni cubiertos por la limitada seguridad social, y siempre quedaron entrampados en el subempleo o en ir consiguiendo chambitas temporales que les permitieron sobrevivir al día, o incluso tener buenos ingresos, pero de manera irregular y sin generar ninguna seguridad financiera, tendremos que aceptar que el monto actual de las pensiones consagradas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es insuficiente y aún precario y debiera ser mucho mayor, cargando su peso presupuestal en la recuperación fiscal de las grandes empresas cuyas contribuciones siguen siendo mucho menores a lo que debieran y a lo propuesto por organismos internacionales.

    Hace unos días, algún defensor del concepto “son pobres porque quieren”, afirmaba que, en el fondo la gente es floja y por eso no “progresa”. Es evidente que nunca ha visto de frente al rostro de la verdadera pobreza, cuyo dolor y desesperación es contagioso para quien tiene un poquito de alma en el cuerpo, y algo de conciencia y humanidad formados en su corazón. 

    En el sistema capitalista, la fuerza de trabajo produce su salario y el costo del producto final, en las primeras horas de cada jornada y más del 70% del tiempo restante, crea la riqueza de la que se adueña quien posee el centro de trabajo o la empresa y de este valor, el Estado solo recibe una aportación un poco mayor al 8%, pero también recibe la misma proporción del salario, amén de las aportaciones del trabajador, cuando está afiliado, al IMSS. 

    Por lo general, las empresas encuentran los resquicios creados en las leyes fiscales que sus personeros en el Congreso de la Unión crearon en el pasado, para no contribuir lo suficiente y adueñarse de la mayor parte del producto del trabajo y así enriquecerse más. Lo que ocurra en el ámbito de la fuerza de trabajo, ya no es de su competencia y evadirán la responsabilidad que apropiarse del producto del trabajo de otras personas y pretenderán que el Estado asuma esa responsabilidad. 

    Al Estado, efectivamente le corresponde la responsabilidad de proveer de servicios y recursos a la sociedad, pero también le corresponde la obligación de obtener lo que en justicia le pertenece al trabajo para poder repartirlo con justicia, en obras, servicios y, desde luego, en seguridad social y pensiones para toda la gente que haya llegado a la edad en que es merecido disfrutar del tiempo laborado y en que, además, ya no es físicamente posible trabajar y producir con la misma eficiencia que antes, a sabiendas que la experiencia adquirida puede resultar desperdiciada por la ideología del capitalismo que prefiere desechar lo que considera inservible. Para la mentalidad neoliberal, neoporfirista y fascista, los seres humanos somos desechables en cuanto ya es imposible exprimir más utilidades de nuestras vidas. 

    En la actualidad existe un enorme ejército de jóvenes y viejos que no tendrán acceso a pensiones justas y que tampoco tienen acceso a ingresos acordes con los costos que supone una vida con tranquilidad financiera que les permita una vida feliz y satisfactoria, que en el fondo, es la finalidad real del Estado, pero que no se puede alcanzar por las condiciones de explotación de la fuerza de trabajo que persisten en el capitalismo salvaje de nuestros días.

    México tuvo un sistema de pensiones que era envidiado por el mundo y, aunque era mejorable en muchos aspectos, la burocracia dorada de los gobiernos de la segunda mitad del S.XX y los primeros del S. XXI, prefirieron destruirlo para pretender crear un sistema de ahorro para el retiro que dependiera de los trabajadores, sin responsabilidad real y efectiva de la patronal, que fuera negocio para algunos, obligatorio y sin verdaderas opciones para los trabajadores y trabajadoras, sin cobertura para quienes trabajaran por su cuenta, y todo, aunque a la larga fuera insuficiente para tener una vida digna y una vejez tranquila para ninguno.

    Para este resultado último, tenían preparado el discurso, que ya empiezan a espetar en la cara de quienes no pueden acceder a una pensión justa ni suficiente, en el que dicen “era tu responsabilidad ahorrar para tu vejez”. Ineludiblemente se trata de una responsabilidad social que, ni el Estado ni la patronal, querían asumir en todo ese periodo y que actualmente apenas alcanza para cubrir el hambre de los viejos. 

    Queda en el aire la pregunta, ¿qué será de los jóvenes que ya no tendrán una pensión vitalicia o a quienes sus patrones ni siquiera tienen afiliados al IMSS o los tienen registrados con el salario mínimo? ¿Qué será de ellos cuando llegue la hora de retirarse y se den cuenta de que los ahorros para su retiro han servido para enriquecer más a algunos y que no serán suficientes para sobrevivir con dignidad?

    Cuando yo cumplí veintiocho años, ya vivía en un departamento propio, trabajaba 9 horas diarias, con dos días de descanso y seguía estudiando. ¿Cuántos jóvenes pueden decir algo así, habiendo recibido un título universitario en la actualidad? Esa puede ser una forma de medir la realidad económica actual y que es producto del capitalismo salvaje del llamado neoliberalismo que no es más que fascismo al que nos sometieron los regímenes de la segunda mitad del S. XX y los primeros años del S.XXI. 

    La 4T no puede dejar esta deuda sin saldar con el futuro de quienes la hemos respaldado y luchamos por construir un México mejor sin violencia. Las facturas crecen. 

  • Pensiones II

    Pensiones II

    Una pensión digna, es aquella que puede permitir a un ser humano conservar sus ingresos iguales o superiores a los que tenía al decidir retirarse y con ellos una vida digna y sin pobreza ni limitaciones en los últimos años de su vida, aspirando siempre a tener una vejez feliz y en paz.

    Trabajar solamente para sobrevivir parece haber sido la única finalidad de un ser humano durante el Siglo XX. Después de haber entregado los años más productivos de su existencia, una mujer o un hombre se ha ganado el derecho de pasar sus días con un poco de paz y sin ningún sobresalto. 

    Las autoridades mexicanas, desde el sexenio de Miguel de la Madrid, hasta el de Peña Nieto, hicieron mutis y fueron incapaces, por decisión propia, de proteger y sancionar de forma correcta y apegada a la ley al sector empresarial, para obligarlos a mantener a la fuerza laboral, que los enriquecía cada día, cubierta plenamente con todos sus derechos. 

    Por el contrario, se dedicaron a permitir y permitirse a sí mismos como patronal, a violar todos los derechos de cada trabajador, aún de aquellos cuyas organizaciones sindicales más o menos democráticas y combativas en empresas e instituciones aparentemente grandes y fuertes, por ejemplo, Diesel Nacional, Ruta 100, Mexicana de Aviación, Compañía de Luz y Fuerza del Centro, Ferrocarriles Nacionales de México, SEP y un largo etcétera, sometiéndolos bajo amenazas, prebendas o con su instrumento favorito, la corrupción, hasta lograr la desaparición de la mayoría éstas fuentes de trabajo que, además eran parte de la fortaleza del PIB y del desarrollo del país sumiéndolo en una crisis que devino, entre otras cosas, en el FOBAPROA y la crisis de los 90’s.

    Esos gobiernos proto-fascistas y neo-porfiristas, se dedicaron a golpear sistemáticamente a la CFE, a TELMEX, a PEMEX, al IMP, al ININ, a las Universidades públicas, y otros. Siempre tratando de destruirlas con una estrategia de debilitamiento financiero paulatino, pero siempre cargando el peso de cada trampa en los hombros de las trabajadoras y trabajadores quienes fueron sometidos poco a poco y, en algunos casos, utilizando a sus propias organizaciones sindicales y a sus líderes ya corrompidos.

    En el proceso de degradación laboral constante, los neoliberales terminaron con la posibilidad de una vejez digna y con seguridad financiera para todas esas generaciones y las venideras. Siempre que pudieron, todos ellos, incluido el gobierno, contrataban a su personal sin otorgarles una plaza definitiva o hacerlos “trabajadores de planta” o con “plaza de base” para evitar la acumulación de derechos, donde quedaba incluido el de una jubilación digna y una pensión suficiente y vitalicia, que al menos fuera igual a su último salario y con los incrementos anuales iguales o mayores a la inflación.

    Para garantizar una vejez en plenitud, con paz y sin miseria, sería preciso volver al esquema de la ley anterior a la que aprobó el Congreso de la Unión en 1997, bajo el sexenio del beneficiario directo del asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, el poco ilustre privatizador de FFCC N de M; creador del FOBAPROA y demás lindezas.

    Volver a ese esquema es posible, fortaleciéndolo con una reforma fiscal en la que se graven las ganancias exorbitantes de las grandes empresas, léase Kimberly Clark, Carso, CEMEX, BIMBO; OXXO, Liverpool, Palacio de Hierro, Sanborns, Walmart, Grupo Minero México, todas las cerveceras, todos los bancos y, de nuevo, un largo etcétera, para cubrir las pensiones futuras y garantizar el derecho a una vejez feliz de todos los trabajadores mexicanos. 

    La 4T, tiene aquí una gran oportunidad para hacer funcionar correctamente al aparato productivo del país, quitarse el miedo de confrontar a la patronal y respaldar, de manera efectiva y real a las trabajadoras y trabajadores y al mismo tiempo recibir el gran apoyo que significa la unidad de la gran fuerza laboral que mueve a México. Es necesario comprender que los trabajadores somos la vanguardia del Pueblo y “con el pueblo todo, sin el pueblo, nada”.

  • Pensiones

    Pensiones

    Las pensiones del Bienestar, que se convirtieron en derecho constitucional, resultan un buen apoyo, especialmente para los adultos mayores de 65 años, pero sin otro ingreso se vuelven insuficientes.  Afortunadamente la decisión presidencial las hará aumentar cada año.

    Por otro lado, desde el sexenio de Ernesto Zedillo, en la misma legislatura que aprobó el FOBAPROA que sigue saqueando al país en favor de una banca voraz e irresponsable, las pensiones de los trabajadores se hicieron polvo, en buena medida por la inacción del IMSS en aquellos años, por la desinformación y por el miedo a perder el empleo, lo que motivó el silencio de los trabajadores.

    Hay más responsables de que las pensiones de los trabajadores se vuelvan miserables como producto de la ley de 1997, además del Congreso de aquellos años, los sindicatos que se quedaron mudos o los obligaron a callar a billetazos o con amenazas, pero el más importante es quien se benefició directamente con el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, el propio Ernesto Zedillo Ponce de León. La 4T sigue endeudada con los miles de trabajadores que fueron afiliados al IMSS después de la promulgación de esa ley.  Bien podría derogarse y volver al esquema que permitía pensiones dignas equivalentes al salario de cada trabajador y trabajadora tomando en cuenta su edad y las semanas de cotización.

    Hoy, con más de 1,300 semanas y un salario de 14,000 pesos mensuales, un trabajador de 65 años afiliado al IMSS en 1998 y con fondos en su AFORE cercanos a 450,000 pesos, recibirá una pensión mensual de poco más de 7,000 pesos mensuales, que pueden llegar a reducirse a la mínima que da el IMSS cuando se agoten sus ahorros, de los que no recibirá ni un centavo al retirarse a pesar de ser su propio dinero.

    Hay que referir que, a pesar de la reforma que entra en vigor el próximo año, la situación para todos los afiliados al IMSS después de 1997, esto seguirá siendo la constante para estas generaciones.

    Una ley tan injusta y ventajosa para las administradoras de esos recursos que, dicho sea de paso y como verdad, le pertenecen a cada trabajadora y a cada trabajador, debe ser derogada para adoptar una que la substituya y tome lo mejor de la legislación anterior, obligando a las administradoras de las AFORES a mejorar los rendimientos.

    Por otro lado, y previniendo el posible daño al presupuesto federal, sería muy útil que las empresas que ganan más, contribuyan con más recursos, haciendo viable que las  pensiones sean realmente dignas para quienes han dejado su vida en su trabajo cotidiano, además de que ya es tiempo de reducir o desconocer la deuda generada por el FOBAPROA, que hizo que las deudas privadas ser convirtieran en públicas afectando, sobre todo, a quienes podíamos aspirar a una jubilación y retiro dignos y sin sobresaltos.

    Las pensiones para que las personas que hemos entregado nuestra fuerza de trabajo, nuestra inteligencia y todas nuestras capacidades para nuestro sustento diario, pero también para el beneficio de algún patrón y en gran medida para el bien de nuestro país, deben garantizar que nuestros últimos años de vida no se conviertan en una constante penuria para nosotros mismos y nuestras familias. 

    La dignidad y tranquilidad de los adultos mayores en México, sigue siendo una asignatura pendiente para el Estado Mexicano y una responsabilidad evadida por la patronal. Es preciso que la 4T actúe con más firmeza y valentía en este sentido. No se puede tener un país rico con viejos pobres.