Etiqueta: Pemex

  • Pemex generará 4.6% de la electricidad nacional en 2030, según la Sener

    Pemex generará 4.6% de la electricidad nacional en 2030, según la Sener

    La petrolera estatal impulsará al sector público para que produzca el 59% de la energía del país al cierre del sexenio, superando el mínimo legal del 54%.

    La Secretaría de Energía (Sener) proyecta que Pemex aumentará su participación en la generación eléctrica nacional de 0.6% a 4.6% entre 2026 y 2030, de acuerdo con el Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico (Pladese). Con ello, la petrolera estatal reforzará el control público sobre la energía en México y consolidará su incursión en el negocio eléctrico.

    En su Plan Estratégico 2025-2035, Pemex prevé nuevos proyectos con una capacidad de más de 2 mil 100 megawatts (MW) para 2030, incluyendo la venta de excedentes al Mercado Eléctrico Mayorista desde su Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex, que actualmente genera 600 MW mediante procesos térmicos.

    “El objetivo es incorporar a Pemex como generador estratégico de carga base del sistema eléctrico nacional”, detalla la Sener. Este plan se ejecutará inicialmente con la integración de su capacidad instalada al mercado mayorista y, posteriormente, con tres proyectos de cogeneración en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    El primero, Cogeneración Tula, generará 650 MW y hasta 5,500 gigawatts hora (GWh) al año; el segundo, Salina Cruz, alcanzará 600 MW y 5,000 GWh; mientras que Cogeneración Cangrejera aportará 900 MW y hasta 7,500 GWh anuales. Estos proyectos permitirán que la generación pública alcance el 59% del total nacional, cinco puntos por encima del mínimo establecido en la legislación de 2024.

    Además, Pemex planea diversificar su papel en la transición energética explorando nuevas líneas de negocio como servicios logísticos, producción de litio a partir de salmueras petroleras, y comercialización de electricidad, hidrógeno y biocombustibles, con el fin de fortalecer su sostenibilidad a largo plazo.

    Con información de Octavio Amador para El Economista

  • Carlos Treviño, exdirector de Pemex, es liberado en EUA y no será extraditado a México

    Carlos Treviño, exdirector de Pemex, es liberado en EUA y no será extraditado a México

    El exfuncionario podrá seguir su proceso migratorio en libertad tras pagar fianza; no hay procedimiento de extradición vigente.

    El exdirector de Pemex, Carlos Treviño Medina, señalado en México por presuntos sobornos en el caso Odebrecht, fue liberado en Estados Unidos sin ser entregado al país ni enfrentar un proceso de extradición.

    Tras permanecer diez días detenido por autoridades migratorias estadounidenses, Treviño compareció ante un juez de la Corte de Migración el 26 de agosto, quien determinó otorgarle la libertad bajo fianza mientras continúa la revisión de su estatus migratorio y su solicitud de asilo. Actualmente, no existe ninguna solicitud de extradición en curso, y desde marzo de 2023, Interpol desactivó su ficha roja.

    Treviño Medina fue director de Pemex entre noviembre de 2017 y 2018, designado por Enrique Peña Nieto, y desde 2018 trabajaba como Senior Management Consultant. La orden de aprehensión en México se basa en denuncias de Emilio Lozoya, aunque hasta la fecha no han prosperado por falta de pruebas. La Fiscalía General de la República mantiene los cargos por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Recientemente, una jueza federal negó la solicitud de amparo presentada por Treviño contra la orden de aprehensión, decisión que su defensa calificó como “sorpresiva, apresurada y sin sustento”. La revisión de este caso ahora pasará a un tribunal colegiado.

    El abogado de Treviño, Oscar Zamudio, aseguró que la negativa refuerza la necesidad de asilo político, argumentando que no existe un poder judicial independiente, y señaló irregularidades en la documentación presentada en la orden de aprehensión.

    Mientras tanto, Treviño podrá permanecer en Estados Unidos durante el desarrollo completo de su proceso migratorio, sin riesgo de ser entregado a México hasta nuevo aviso.

    Con información de Arturo Ángel para Milenio

  • Ataque armado en bautizo deja cuatro muertos y más de diez heridos en Puebla

    Ataque armado en bautizo deja cuatro muertos y más de diez heridos en Puebla

    Autoridades investigan posible disputa entre grupos delictivos que operan en la zona de ductos de PEMEX

    Este domingo un ataque armado durante un bautizo en la junta auxiliar de San Luis Coyotzingo, municipio de Huejotzingo, Puebla, resultó en un saldo de cuatro personas muertas y al menos diez heridas, entre ellas hombres, mujeres y menores de edad.

    De acuerdo con los primeros reportes, cuatro vehículos arribaron al lugar de los hechos y los ocupantes abrieron fuego contra los asistentes sin mediar palabra, provocando pánico entre los presentes. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital General de Huejotzingo y al Hospital de San Martín Texmelucan para recibir atención médica.

    Minutos después, se reportó que los agresores habrían intentado ingresar al hospital para presuntamente “rematar” a uno de los heridos, lo que generó una fuerte movilización de cuerpos de seguridad.

    Fuentes de seguridad informaron que el ataque podría estar relacionado con una disputa entre grupos criminales dedicados al robo de combustible y trasiego de armas que operan en el corredor entre los ductos de PEMEX y la autopista Puebla–México.

    Horas más tarde, las autoridades localizaron un vehículo Honda City gris con reporte de robo en un camino de terracería cercano al cerro Las Mendocinas, presuntamente utilizado por los agresores. La Fiscalía de Puebla, junto con el Ejército Mexicano y la SSP estatal, mantiene un operativo de búsqueda en la zona. Hasta el momento no se reportan detenciones.

  • Explosión en ducto de Pemex provoca incendio y nueva contaminación en río San Marcos, Xicotepec

    Explosión en ducto de Pemex provoca incendio y nueva contaminación en río San Marcos, Xicotepec

    Vecinos de Villa Ávila Camacho reportaron fuerte olor a hidrocarburo y llamas; autoridades implementan operativo de emergencia y cierre de válvulas.

    Una explosión seguida de un incendio se registró la madrugada de este viernes en la comunidad de Villa Ávila Camacho (La Ceiba), Xicotepec, Puebla, presuntamente por una fuga en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex). Habitantes alertaron a las autoridades al percibir un fuerte olor a hidrocarburo y observar manchas aceitosas en el río San Marcos, que por tercera ocasión en este año se ve afectado por derrames.

    El Ayuntamiento de Xicotepec emitió un comunicado de emergencia, exhortando a la población a mantenerse alejada del área mientras personal de Protección Civil, Bomberos, Pemex y la Marina trabaja en sofocar el fuego y contener la fuga. Se confirmó el cierre de válvulas cercanas para reducir riesgos de nuevas explosiones, y hasta el momento no se reportan víctimas. Las autoridades también realizan evaluaciones de daños a viviendas e infraestructura en la zona.

    El río San Marcos, que atraviesa la comunidad, ha sido recurrentemente afectado por hidrocarburos. En 2024 y junio de 2025, colapsos similares de ductos provocaron derrames que impactaron comunidades de Xicotepec, Jalpan, Venustiano Carranza y Coyutla (Veracruz). Según Pemex, estas fallas se deben al arrastre de piedras y troncos que fisuran las tuberías, y el área ya ha sido reportada a Seguridad Física de la empresa para su reparación.

    Las autoridades mantienen protocolos preventivos y recomiendan a los vecinos evitar acercarse al río y seguir las indicaciones oficiales hasta que se confirme el control total del siniestro y la reparación del ducto afectado. 

  • Fin a las pensiones millonarias: Sheinbaum anuncia reforma

    Fin a las pensiones millonarias: Sheinbaum anuncia reforma

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una reforma para eliminar pensiones excesivas de exfuncionarios en Pemex y Luz y Fuerza del Centro, en búsqueda de justicia económica para el pueblo.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha dado un paso decisivo hacia la equidad económica. En su reciente conferencia matutina anunció que a finales de octubre presentará una reforma constitucional para eliminar las pensiones millonarias que reciben algunos exfuncionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Luz y Fuerza del Centro (LYFC). Esta medida busca poner fin a un sistema que, de acuerdo a Sheinbaum, es injusto y ofensivo para la mayoría de los mexicanos.

    La mandataria destacó que hay exservidores públicos que reciben hasta un millón de pesos mensuales, mientras que muchos ciudadanos viven con salarios modestos. Este contraste es inaceptable en un país donde la desigualdad económica es evidente. La reforma propuesta establecerá un límite a las pensiones financiadas con recursos públicos, lo que garantizará que el dinero del erario se utilice de manera más equitativa.

    Sheinbaum explicó que para implementar estos cambios se requiere una reforma a la Constitución, ya que las leyes secundarias no pueden aplicarse retroactivamente. La iniciativa también incluirá un régimen de transparencia, donde las dependencias y empresas del Estado deberán informar sobre las pensiones que otorgan y su costo anual. Esto permitirá una mayor rendición de cuentas y ayudará a evitar abusos en el futuro.

    La propuesta está en revisión por parte de los secretarios involucrados, y se espera que se presente pronto al Congreso. La presidenta enfatizó que su gobierno está comprometido con la austeridad y la justicia social, por lo que con esta reforma, Sheinbaum busca alinear las pensiones especiales a los principios de equidad, asegurando que todos los trabajadores del Estado sean tratados con justicia.

    La eliminación de estas pensiones millonarias representa un cambio significativo en la política económica del país, pues la presidenta ha dejado claro que no se puede permitir que unos pocos se beneficien desproporcionadamente del presupuesto público, mientras que la mayoría lucha por llegar a fin de mes. La iniciativa de Sheinbaum es un paso hacia un futuro más justo y equitativo para todos los mexicanos.

  • Plan México: Claudia Sheinbaum impulsa el desarrollo nacional

    Plan México: Claudia Sheinbaum impulsa el desarrollo nacional

    La presidenta de México presenta un ambicioso plan para fortalecer la economía, la soberanía alimentaria y energética, y fomentar la inversión pública y privada.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, presentó hoy el Plan México ante empresarios y miembros del Foro Económico Mundial. Este evento tuvo lugar en Palacio Nacional y reunió a representantes de 17 países. Durante su discurso, Sheinbaum destacó que este plan tiene como objetivo principal fortalecer la inversión pública y privada, así como alcanzar la soberanía alimentaria y energética.

    La mandataria enfatizó la importancia de mejorar el mercado interno y los salarios. Afirmó que el Gobierno de México está comprometido con el crecimiento económico y optimista en su relación con Estados Unidos y Canadá.

    El Plan México incluye varias iniciativas. Entre ellas, se propone mejorar la infraestructura del país a través de proyectos ferroviarios, carreteros, aeroportuarios y portuarios. También se contempla la generación de 26 mil megawatts de energía por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), junto con la inversión privada en el sector energético. Además, se planean 158 proyectos de transmisión y un marco de producción para Pemex de 1.8 millones de barriles de hidrocarburos diarios.

    Otro aspecto relevante del plan es la inversión en proyectos de agua, que incluye la modernización del riego agrícola. Asimismo, se proyecta la construcción de 1.7 millones de viviendas en los próximos seis años. En el ámbito educativo, se crearán 200 mil nuevos espacios en Educación Media Superior y 330 mil en Educación Superior. También se buscará reducir los trámites en un 50% mediante la digitalización.

    Sheinbaum anunció la creación de 26 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI). Estos polos, 15 en todo el país y 11 en el sur-sureste, ofrecerán incentivos económicos para fomentar la inversión y el desarrollo nacional.

    Finalmente, la presidenta adelantó que en las próximas semanas se presentará el proyecto “México, país de innovación”. Este proyecto se basará en cuatro ejes: formación científica y técnica desde la infancia hasta la educación superior, apoyo a pequeñas y medianas empresas a través de la Banca de Desarrollo, servicios de ingeniería y un Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.

    Con este plan, Claudia Sheinbaum busca transformar a México en un país más fuerte y autosuficiente.

  • Inician polos de bienestar en el sureste en 2026

    Inician polos de bienestar en el sureste en 2026

    Claudia Sheinbaum anunció el inicio de los polos de bienestar en el sureste de México, una estrategia para el desarrollo regional y la reducción de desigualdades.

    La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que en enero de 2026 comenzarán a operar los primeros polos de bienestar en el sureste del país. Este proyecto es fundamental para su administración, ya que busca impulsar el desarrollo en una región que ha enfrentado muchas desigualdades históricas.

    Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum explicó que los planes están muy avanzados. La implementación de estos polos irá acompañada de una significativa inversión en infraestructura. Esto incluye la construcción de trenes de pasajeros, carreteras, puertos y obras hidráulicas. Se estima que estas obras generarán miles de empleos en la región.

    La presidenta se mostró optimista respecto a la economía. Afirmó que en los próximos meses se espera alcanzar acuerdos comerciales con Estados Unidos, Canadá, Europa y varios países asiáticos. Estos acuerdos brindarán certidumbre económica para el próximo año.

    Además, Sheinbaum destacó que algunas obras, especialmente en el sector energético, serán continuas. Esto incluye proyectos a cargo de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad. La presidenta afirmó que el modelo económico actual se mantendrá, enfocándose en el humanismo mexicano y en fomentar una economía moral.

    Por último, la mandataria anunció que en 2026 se entregará una credencial de salud a toda la población. Esta credencial permitirá a los ciudadanos compartir su historial clínico y recibir atención en cualquier institución del sistema nacional, ya sea IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar. Esto es un paso importante hacia una atención médica más accesible para todos.

  • Carlos Slim impulsa la producción de energía en México con millonaria inversión

    Carlos Slim impulsa la producción de energía en México con millonaria inversión

    Carlos Slim y Pemex se unen en un ambicioso proyecto para perforar 32 pozos, buscando un aumento significativo en la producción de gas y petróleo en el país.

    Carlos Slim ha dado un paso importante para fortalecer la producción energética en México. A través de sus empresas, firmó un acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex) por casi 2 mil millones de dólares. Este acuerdo permitirá perforar 32 pozos en el Campo Ixachi, uno de los más relevantes del país.

    Slim se convirtió recientemente en el principal socio de Pemex tras una inversión previa de 2 mil millones de dólares. Esta alianza marca su entrada en el sector energético mexicano y forma parte del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    El nuevo contrato, que se firmó entre las subsidiarias SM Bronco y MX DLTA NRG 1, prevé una inversión de mil 991 millones de dólares. Se espera que las perforaciones en Ixachi, Veracruz, se realicen en un período de tres años.

    Slim y su equipo han diseñado un mecanismo de financiamiento. Si se perforan menos pozos de los planeados, el monto total se reducirá. Además, los pagos se realizarán a partir de enero de 2027, distribuidos en 21 mensualidades por pozo entregado.

    Grupo Carso, la empresa de Slim, cuenta con más de 18 años de experiencia en perforación. Tiene un equipo altamente calificado y 19 equipos de perforación terrestre, además de 3 marinos. La empresa ha perforado en el pasado 28 pozos a profundidades promedio de 7 mil 650 metros.

    Este acuerdo no solo representa una inversión financiera, sino también una oportunidad para mejorar la producción de hidrocarburos en México. Con el respaldo de la experiencia de Grupo Carso, el país espera un futuro energético más sólido.

  • Deer Park paraliza operaciones: impactará en el suministro a México

    Deer Park paraliza operaciones: impactará en el suministro a México

    La refinería Deer Park en Texas detendrá su producción durante 60 días, lo que afectará la entrega de combustibles a México en los próximos meses.

    A partir de octubre, la refinería Deer Park entrará en un intenso periodo de mantenimiento por 60 días, lo que generará una reducción en la producción y afectará el suministro de combustibles a México. La refinería, ahora controlada por Pemex, procesaba en promedio 295 mil barriles por día y enviaba cerca de 30 mil a nuestro país.

    Ramsés Pech, analista de energía, advierte que esta interrupción golpeará la disponibilidad de combustibles. A pesar de que Pemex no confirmó detalles, los planes de mantenimiento son esperados y generalmente anunciados, sin embargo en esta ocasión, la falta de información oficial inquieta.

    Este mantenimiento se desarrollará justo cuando el país necesita estabilidad en el suministro. Aún con menos de 10% de contribución al mercado interno, cualquier interrupción puede generar complicaciones. No obstante, los ingresos por petróleo también han caído un 16.3% en comparación al año pasado, lo que ha aumentado la preocupación por la dependencia de las importaciones.

    Pech sugiere que Pemex debe prepararse almacenando más combustibles y evitando que la calidad se vea comprometida. Esto podría implicar redirigir cargamentos de crudo a otras plantas en México o aumentar las importaciones de combustibles para compensar la falta de producción de Deer Park.

    Esta refinería tiene una capacidad de 340 mil barriles diarios, por lo que debería contribuir más al país. Desde su adquisición en 2022, Pemex ha promovido la refinería como un pilar para la autosuficiencia energética, pero los resultados han sido escasos. 

    Deer Park, como una de las refinerías más grandes y avanzadas, necesita un mantenimiento constante para asegurar su efectividad, su buena operación de muestra el contraste con otras refinerías en México. Con el paro próximo, México se enfrenta a un nuevo desafío en su búsqueda de seguridad energética. (Con información de La Silla Rota).

  • Refinería de Dos Bocas, reconocida como uno de los mejores proyectos energéticos del mundo

    Refinería de Dos Bocas, reconocida como uno de los mejores proyectos energéticos del mundo

    La Refinería Olmeca se posiciona entre los tres mejores proyectos internacionales, lo que destaca la ingeniería y gestión estratégica de Pemex.

    La Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, se consolidó como referente internacional al obtener el tercer lugar en la categoría Mega Proyectos de la International Project Management Association (IPMA), organismo reconocido globalmente por su rigurosa evaluación de proyectos.

    El premio fue entregado el 19 de septiembre en Berlín, Alemania, donde se evaluaron la gestión, ejecución y resultados de Pemex frente a 149 competidores de todo el mundo, lo que posicionó a la refinería mexicana como un ejemplo de eficiencia y estrategia en proyectos energéticos de gran escala.

    La ex secretaria de Energía y gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, celebró el logro a través de su cuenta en X, donde destacó la relevancia del reconocimiento para la proyección internacional de México en el sector energético.

    Funcionarios presentes en la entrega del premio señalaron que el reconocimiento refleja la capacidad técnica y de ingeniería detrás del proyecto, así como la visión estratégica de Pemex, lo que consolida a Tabasco como un punto clave en el desarrollo energético nacional e internacional.

    Durante la Mañanera del Pueblo del 23 de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum ironizó sobre la reacción de la oposición, pues señaló que la derecha está molesta por que la refinería construida en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador haya sido destacada como uno de los tres mejores proyectos de infraestructura a nivel mundial.

    Actualmente, la refinería opera al 50% de su capacidad instalada, procesando crudo con planes de incrementar gradualmente la producción hasta alcanzar 158 mil barriles diarios de gasolina y 122 mil de diésel, con el objetivo de fortalecer el suministro de combustibles en México y reducir la dependencia de importaciones.

    El galardón de la IPMA no solo reconoce la ingeniería y gestión, sino que también posiciona a México como un país capaz de desarrollar proyectos energéticos de clase mundial, proyectando a la Refinería Olmeca como un modelo de excelencia operativa y sostenibilidad en la industria.