Etiqueta: Pedro Sánchez

  • España frena presión de la OTAN sin ceder el bienestar

    España frena presión de la OTAN sin ceder el bienestar

    En medio de un clima internacional marcado por tensiones bélicas y nuevas amenazas globales, la OTAN anunció un acuerdo preliminar que busca elevar el gasto en defensa de sus miembros hasta el 5% del PIB para 2035. Pero España logró una excepción clave: mantener su inversión en el 2.1% sin sacrificar su estado del bienestar.

    Aunque los 32 países de la Alianza respaldaron el nuevo umbral, España consiguió negociar una “trayectoria soberana”, lo que le permitirá cumplir con los objetivos de capacidad militar sin ajustarse al porcentaje general. Así lo confirmó el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en una carta dirigida al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

    “El acuerdo permitirá a España definir su propia trayectoria soberana”, escribió Rutte, aclarando que Madrid podrá presentar planes anuales a su medida, sin obligación de alcanzar el 5% del PIB en gasto militar.

    A cambio, España se compromete a dividir su inversión: un 3.5% del PIB en defensa básica y 1.5% en seguridad relacionada, aunque sin estar atada de manera estricta a estas cifras. La situación se revisará en 2029, según las condiciones estratégicas del momento.

    Desde La Moncloa, Pedro Sánchez celebró el resultado como un logro diplomático.
    “Es un éxito que garantiza el mantenimiento del gasto de defensa español en el 2.1% del PIB, cifra suficiente, proporcionada y compatible con el estado del bienestar”, afirmó.

    Sánchez también recordó que España ha duplicado su gasto desde 2018, cuando destinaba apenas el 0.9% del PIB a defensa. El presidente dejó claro que su país seguirá cumpliendo con los compromisos operativos de la OTAN, pero sin hipotecar otros sectores clave.

    El acuerdo será formalizado este miércoles durante la cumbre de líderes de la OTAN en La Haya, que contará con la presencia del presidente de EE.UU., Donald Trump.

    Gracias a un intercambio de cartas entre Rutte y Sánchez, el texto final del pacto incluirá modificaciones que permitirán a España interpretar sus compromisos de forma más flexible. Un equilibrio que, al menos por ahora, satisface tanto a Bruselas como a Madrid.

  • Más de 100 mil personas exigen la dimisión de Pedro Sánchez en Madrid

    Más de 100 mil personas exigen la dimisión de Pedro Sánchez en Madrid

    Protesta masiva en la Plaza de España

    Más de 100 mil personas se congregaron en la Plaza de España de Madrid para exigir la dimisión del presidente Pedro Sánchez. La protesta, organizada por el Partido Popular (PP), se llevó a cabo bajo el lema “Mafia o democracia”.

    Líderes de la derecha intensifican la presión

    El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pidió elecciones anticipadas y “devolverle la palabra” a los ciudadanos. En su discurso, afirmó: “Estamos aquí para defender nuestro país”. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también participó, insistiendo en que “España no es un Estado plurinacional”.

    Escándalos agravan la situación del Gobierno

    La presión sobre el gobierno de coalición ha aumentado debido a varios escándalos recientes. Entre ellos, la filtración de conversaciones de la ex militante socialista Leire Díaz, que cuestiona la investigación de corrupción política en España.

    Lemas de protesta y llamados a la Acción

    Durante la manifestación, los asistentes corearon los lemas “¡Pedro Sánchez, dimisión!” y “¡oa, oa, oa, Feijóo a la Moncloa!”. Núñez Feijóo destacó que “los españoles no somos sus siervos” y se comprometió a liderar una “revolución de la decencia y la libertad”.

    Díaz Ayuso y su mensaje de unidad

    Isabel Díaz Ayuso, quien se ausentó de discursos en lenguas regionales en una conferencia reciente, reafirmó su postura. Afirmó que “tenemos urnas pero no democracia” y criticó la corrupción en el gobierno actual.

    La manifestación más grande desde las últimas elecciones

    La concentración, que duró aproximadamente una hora y media, se convirtió en la manifestación más multitudinaria contra el gobierno de Sánchez desde las elecciones generales de julio de 2023. La oposición aumenta su desafío, marcando un momento decisivo en la política española.

  • Agreden al rey Felipe VI, por falta de atención de la corona y el gobierno en Valencia

    Agreden al rey Felipe VI, por falta de atención de la corona y el gobierno en Valencia

    El rey Felipe VI, la reina Leticia y el presidente español, Pedro Sánchez, fueron abucheados e incluso les lanzaron objetos como forma de protesta por la falta de atención y la lenta respuesta del gobierno, para ayudar a los pobladores de Valencia, tras el fenómeno meteorológico la Dana.

    A través de redes sociales se difundió un video en donde se visualiza como los pobladores de Paiporta, Valencia le gritan “asesino” al rey Felipe VI. En las imagenes también se puede observar como es que los ciudadanos les arrojaban cosas a los mandatarios en su paso por las calles.

    Asimismo, en otro video se visualiza que tras varios minutos de tensión, los gobernantes suspendieron las reuniones con los pobladores y se fueron; los vehículos en donde se transportaban también fueron dañados.

    Los ciudadanos de Valencia protestan por la falta de respuesta de las autoridades tras la catástrofe ocurrida en días pasados por la Dana, que dejó un saldo de 158 personas muertas.