Etiqueta: PDI

  • Clara Brugada logra una CDMX más segura: delitos de alto impacto bajan 59%

    Clara Brugada logra una CDMX más segura: delitos de alto impacto bajan 59%

    Esta mañana, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó su informe de seguridad correspondiente al cierre de septiembre de 2025, donde destacó que la capital del país mantiene una tendencia a la baja en delitos de alto impacto, con una reducción del 59% respecto a 2019 y 12% en comparación con 2024.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Durante conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria señaló que también se registró una baja del 10% en homicidio doloso y 9% en robo de vehículo con violencia respecto al año anterior. “En septiembre se demostró que hay más detenciones, más judicializaciones y más órdenes de aprehensión que en cualquier otro momento del año. La estrategia de seguridad está funcionando en la Ciudad de México”, afirmó.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    A pregunta expresa por Los Reporteros MX sobre un presunto aumento en el sicariato, la Jefa de Gobierno y el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, aseguraron que se ya se implementan estrategias importantes que han reducido el delito de homicidio, y se trabaja de manera particular en la prevención de ataques a sectores profesionales específicos, como los abogados. “Así sea uno, ninguna persona debe peligrar por la profesión que ejerza”, enfatizó Brugada.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    De igual manera, la mandataria reconoció la labor de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Policía de Investigación (PDI), quienes, de enero a septiembre, lograron más de 6 mil detenciones por delitos de alto impacto, la captura de 49 objetivos prioritarios y la desarticulación de 44 células delictivas.

    Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, detalló que del 5 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025 fueron detenidas 6 mil 757 personas por delitos de alto impacto, de las cuales 723 pertenecían a 30 células criminales desmanteladas. Además, realizaron 227 detenciones por extorsión, lo que representa un incremento de 65.9% respecto al mismo periodo del año pasado.

    En materia de decomisos, informó que fueron aseguradas más de 814 kg de mariguana, 150 kg de cocaína y 20 kg de metanfetamina, así como 894 armas de fuego, 117 cargadores, 8 mil 173 cartuchos, 3 mil 289 vehículos y 218 motocicletas desvalijadas.

    Asimismo, destacó los resultados del programa La Policía Cerca de Ti, con más de 2 millones de visitas a casas, negocios y escuelas; y las mil 289 detenciones por violencia familiar registradas de enero a septiembre. “Durante esta administración se han incorporado mil 154 nuevos policías y se han otorgado más de 20 mil estímulos a los integrantes de la corporación”, añadió.

    A pregunta expresa por Los Reporteros MX sobre el presunto incremento de amenazas y sicariato, la fiscal general Bertha Alcalde Luján explicó que han enviado iniciativas para aumentar las penas por amenazas, e hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar y expresar sus demandas, con el fin de fortalecer las estrategias de prevención y sanción.

    La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) agregó que entre enero y septiembre de 2025 se logró un aumento del 21% en detenciones y vinculaciones a proceso, además de mil órdenes de aprehensión más que en 2024, lo que representa un incremento del 24%.

    Sobre la pregunta de Los Reporteros MX respecto a la atención a delitos dirigidos contra sectores específicos, Alcalde Luján subrayó que trabaja de manera coordinada con las autoridades locales y federales para prevenir y sancionar ataques a profesionales, al tiempo que se refuerzan las investigaciones para identificar posibles patrones.

    En materia judicial, informó que los tribunales capitalinos dictaron 588 sentencias durante septiembre, de las cuales 558 fueron condenatorias, lo que significa una efectividad del 95%. Sobre el combate al robo de autopartes, destacó un aumento del 300% en los cateos realizados y la recuperación de 5 mil 732 toneladas de autopartes.

    Finalmente, la fiscal capitalina informó sobre la graduación de 306 nuevos policías de investigación, así como los avances en programas de prevención social como “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, “La Noche es de Todos” y “Vida Plena, Corazón Contento”, los cuales ha atendido a más de 234 mil estudiantes.
    Con estos resultados, la Jefa de Gobierno reiteró que la Ciudad de México consolida su tendencia a la baja en delitos de alto impacto, resultado de la coordinación interinstitucional y de una política de seguridad que combina acciones policiales, justicia eficaz y prevención social.

  • Fiscalía CDMX logra vinculación a proceso contra presuntos miembros de “Los Richis”

    Fiscalía CDMX logra vinculación a proceso contra presuntos miembros de “Los Richis”

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) obtuvo la vinculación a proceso contra Christofher “N” y José “N”, señalados como posibles integrantes del grupo delictivo “Los Richis”, por los delitos de narcomenudeo y cohecho.

    El 26 de agosto de 2025, agentes de la Policía de Investigación (PDI), en coordinación con la Guardia Nacional, realizaron cateos simultáneos en Iztapalapa. En la colonia San Juan Xalpa fue detenido Christofher “N” en posesión de envoltorios de presunta droga, mientras que en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl cayó José “N”, también en posesión de paquetes de sustancias ilícitas.

    Ambos fueron trasladados al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde un juez dictó prisión preventiva y fijó un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria.

    “Los Richis” fueron identificados como un grupo criminal dedicado al narcomenudeo, extorsión, secuestro, robo y homicidio en Iztapalapa y Tláhuac. A pesar de que la organización fue desarticulada en 2019, aún se mantenían registros de actividades delictivas.

    Con estas acciones, la Fiscalía CDMX reafirma su compromiso en el combate frontal contra el crimen organizado y su búsqueda por reducir los índices de violencia en la capital.

  • No hay descanso en el combate a la delincuencia: La Fiscalía capitalina detuvo en Polanco a Néstor “N”, alias el “20”, presunto líder del Cártel Nuevo Imperio que opera en la CDMX y en el Edomex

    No hay descanso en el combate a la delincuencia: La Fiscalía capitalina detuvo en Polanco a Néstor “N”, alias el “20”, presunto líder del Cártel Nuevo Imperio que opera en la CDMX y en el Edomex

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) detuvo a Néstor “N”, alias el “20”, presunto líder de una organización criminal, vinculada al Cártel de Sinaloa, que opera en las zonas norte y poniente de la capital del país.

    De acuerdo con los trabajos de investigación de inteligencia de las autoridades capitalinas,  el “20” es el líder de la organización criminal “Cártel Nuevo Imperio” dedicada a la compra, venta y distribución de droga, en diversas alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estado de México.

    Así como, de su posible relación con los delitos de robo de vehículo, extorsión, secuestro y delitos contra la salud. Y que mantienen una disputa territorial con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el grupo criminal de La Familia Michoacana.

    En ese sentido, de acuerdo con los reportes de la Fiscalía Capitalina tuvo conocimiento que el criminal se ubicaba en “un restaurante ubicado en Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo”, razón por la cual la Policía de Investigación desplegó un operativo para detener a Néstor “N”. 

    Además, se informó que se detuvieron a otras tres personas y aseguraron aproximadamente 144 dosis de posible marihuana, alrededor de 100 dosis de polvo blanco, un arma de fuego y tres cargadores, cada uno con aproximadamente 17 cartuchos útiles, y casi ocho dispositivos móviles.

    Cabe mencionar que, Néstor “N” también era buscado por las autoridades del Estado de México y ofrecía una recompensa de hasta 300 mil pesos, para obtener información sobre el paradero del líder del Cártel Nuevo Imperio. 

    Te puede interesar:

  • La FGJ de la CDMX ha detenido a Diego “N”, por lucrar con las fotografías de sus compañeras editadas con IA (FOTOS)

    La FGJ de la CDMX ha detenido a Diego “N”, por lucrar con las fotografías de sus compañeras editadas con IA (FOTOS)

    Esta mañana, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX), detuvo a Diego “N”, quien estudiaba en la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) plantel Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional (IPN), por comercializar fotografías de sus compañeras alteradas con inteligencia artificial (IA).

    Mediante las redes sociales de la FGJ, se informó de la segunda detención a Diego “N”, misma que fue realizada por cuerpos de la Policía de investigación (PDI) de la CDMX en el domicilio del detenido en la alcaldía Álvaro Obregón.

    En el comunicado se indica que se brindará más información en las próximas horas.

    Asimismo, el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, informó que se reunió con el gabinete de seguridad del gobierno federal para informar acerca de la detención de Diego “N”.

    Caso de Diego “N”

    En la ESCA de Santo Tomas, estudiaba Diego “N” quien fue dado de baja de la institución el pasado 16 de octubre por comercializar fotografías de sus compañeras alteradas con IA para hacerlas parecer desnudas.

    Vendía las fotografías de sus compañeras en grupos de Telegram y ofertaba diferentes precios a sus compañeros de escuela utilizando las caras de estudiantes del IPN con diferentes ediciones, se presume que le encontraron alrededor de 20 mil fotografías de un gran número de mujeres que forman parte de la ESCA.

    Ante esto, las estudiantes denunciaron el contenido inapropiado a las autoridades de la institución, posteriormente muchos colectivos comenzaron a apoyar a las mujeres que fueron víctimas del delito, por lo tanto, se realizaron diferentes entrevistas por parte de la FGJ en donde también se integró al trabajo de las investigaciones, la Policía Cibernética.

    Imagen: www.unotv.com

    De acuerdo con colectivos feministas, fueron 8 estudiantes las que realizaron sus denuncias de manera formal en el Ministerio Público, por lo que, el 6 de octubre Diego “N” fue detenido por primera vez, sin embargo, fue puesto en libertad ya que el abogado del joven “argumento” que al no ser el cuerpo real de las víctimas en las fotografías (por estar editadas), no era procedente la Ley Olimpia, misma que castiga el acoso digital y la difusión de contenido sin un previo consentimiento.

    A raíz de ese suceso, cientos de mujeres estudiantes comenzaron a manifestarse afuera de las oficinas de “Canal 11” y en las diferentes instituciones del IPN, para exigir que Diego “N” fuera dado de baja y posteriormente para exigir justicia.

    Posteriormente la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales, en conjunto con la Policía de Investigación de la FGJ CDMX, tomaron el caso para realizar las indagatorias correspondientes.

    Imagen: www.tribuna.com.mx

    El día 15 de octubre, se informó acerca de la baja de Diego “N” del IPN, el día de hoy, de nueva cuenta se encuentra detenido y las víctimas esperan un pleno ejercicio de justicia para el caso.

    Las estudiantes, que en apoyo de diferentes colectivos, han denunciado que el director de la institución, Arturo Reyes Sandoval, debe realizar una disculpa pública ya que sostienen que este no brindo instrucciones para que recibieran el acompañamiento, asesoría y resoluciones adecuadas en tiempo y forma.

  • Detienen a David ‘N’, funcionario de la alcaldía de Coyoacán por abuso de funciones

    Detienen a David ‘N’, funcionario de la alcaldía de Coyoacán por abuso de funciones

    Un Juez de control del Tribunal Superior de Justicia otorgó una orden de aprehensión en contra del subdirector de Verificación Administrativa en la alcaldía Coyoacán, David Axell Magaña Benítez, de 34 años, por los delitos de ejercicios abusivo de funciones, por lo que elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía capitalina procedieron a su detención.

    El delito estaría relacionado con actos de posible intimidación contra el propietario de un gimnasio, del cual pretendía obtener un beneficio económico.

    Ante esto, agentes de la PDI realizaron un seguimiento puntual y eficiente del servidor público, quien fue denunciado ante la Fiscalía capitalina por las acciones ilícitas desarrolladas mediante un tercero.

    ‘De acuerdo a un testimonio que fue integrado en la investigación (..) David Axel en su calidad de subdirector se desempeñaba como jefe directo de un hombre que fue privado de la vida’, dijo Ulises Lara vocero de la Fiscalía.

    David Axell utilizó a un subalterno, para establecer control en varios negocios de la alcaldía Coyoacán, a los que supuestamente pedía dinero para no perjudicarlos, de acuerdo con la indagatoria.

    Sin embargo, el propietario de un gimnasio, quien dijo ser integrante de un grupo criminal, presentó una denuncia ante el Ministerio Público y ésta derivo en la aprehensión de dicho funcionario de la alcaldía que encabeza Giovani Gutiérrez.

    El juzgador determinará si vincula a proceso al funcionario de dicha demarcación con base en las pruebas que presente el Agente del Ministerio Público.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX