Etiqueta: Paz

  • Trump espera un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania para impulsar negocios con EE.UU.

    Trump espera un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania para impulsar negocios con EE.UU.

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, expresó su deseo de que Rusia y Ucrania alcancen un acuerdo de paz pronto. En un mensaje publicado en TruthSocial, Trump anticipó que, si se concreta una tregua, ambas naciones podrían iniciar “grandes negocios” con su país.

    “Espero que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo esta semana. Entonces, ambas empezarán a hacer grandes negocios con Estados Unidos, que está prosperando”, escribió el mandatario.

    Trump destacó que este acuerdo podría permitir a Rusia y Ucrania “amasar una fortuna”. Su mensaje refleja una esperanza de estabilidad en la región y un enfoque en futuras oportunidades económicas.

  • El Papa Francisco pide paz en Gaza durante su sorprendente aparición de Pascua

    El Papa Francisco pide paz en Gaza durante su sorprendente aparición de Pascua

    El papa Francisco hizo una inesperada aparición este Domingo de Resurrección en la basílica de San Pedro. A pesar de su convalecencia por una infección respiratoria, el pontífice de 88 años saludó a alrededor de 50 mil fieles en la plaza.

    No participó en los ritos de Semana Santa, pero ofreció la tradicional bendición Urbi et Orbi. Aunque se mostró en silla de ruedas, delegó la lectura del mensaje al cardenal Angelo Comastri.

    Durante su discurso, Francisco instó a un cese del fuego en Gaza y a la liberación de rehenes. También pidió un envío urgente de ayuda humanitaria. El Papa criticó la carrera armamentista y llamó a los líderes mundiales a redirigir esos recursos hacia el combate del hambre y el desarrollo.

    Tras la bendición, el Papa sorprendió al público al recorrer la plaza en el papamóvil. A pesar de sus dificultades de movimiento, se mostró animado y bendijo a varios niños.

    El sábado por la noche, Francisco había hecho una aparición breve antes de la Vigilia Pascual, saludando a peregrinos estadounidenses. Este domingo, recibió al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en un breve saludo centrado en las felicitaciones.

  • Clara Brugada presume resultados positivos en seguridad: bajan homicidios y delitos de alto impacto en la CDMX

    Clara Brugada presume resultados positivos en seguridad: bajan homicidios y delitos de alto impacto en la CDMX

    Durante el primer trimestre de 2025, los homicidios dolosos en la Ciudad de México han registrado una reducción del 11.8 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que los delitos de alto impacto descendieron en 11.3 por ciento, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

    En conferencia, Brugada subrayó que los datos reafirman la eficacia del modelo de seguridad implementado desde 2019. “Esto quiere decir que la estrategia funciona, que el modelo de seguridad implementado de 2019 a la fecha funciona”, declaró.

    De acuerdo con la mandataria capitalina, al cierre del pasado 31 de marzo, los homicidios dolosos se han reducido en un 52 por ciento y los delitos de alto impacto presentan una disminución del 65 por ciento desde que inició la estrategia. “Estoy contenta por el trabajo que se ha llevado a cabo a lo largo y ancho de esta ciudad”, expresó.

    Brugada Molina resaltó la colaboración con dependencias clave como la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). Detalló que tan solo entre enero y marzo de este año, las carpetas de investigación por delitos de alto impacto se redujeron en 10.4 por ciento respecto al mismo trimestre de 2024.

    Asimismo, informó que se ha reunido con los 52 sectores de la policía, la fiscalía y las áreas de participación ciudadana, así como con los 16 alcaldes de la capital, para fortalecer el trabajo conjunto y la estrategia de seguridad.

    Como parte de los avances, Clara Brugada presentó cinco estrategias que serán reforzadas para continuar con la tendencia a la baja en la incidencia delictiva:

    1. Combate total a los grupos delictivos generadores de violencia.
    2. Cero impunidad a los homicidios y feminicidios.
    3. Cero tolerancia a los delitos de género.
    4. Continuar la estrategia integral contra el robo de automóviles.
    5. Atención a las causas, mediante programas como Sí al desarme, Sí a la paz, La Noche es de Todos y Territorios de Paz e Igualdad, enfocados en zonas con mayor violencia.

    La titular de la FGJCDMX, Bertha María Alcalde Luján, informó que las carpetas de investigación por feminicidio disminuyeron 40 por ciento en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Además, destacó que las vinculaciones a proceso por este delito aumentaron 950 por ciento, lo que refleja una mayor eficacia en la impartición de justicia y un mayor compromiso institucional con las víctimas.

    Debes leer:

  • Fuerte y claro, Claudia Sheinbaum expresa su rechazo a la fallida estrategia de Calderón: “Nosotros construimos la paz, no declaramos la guerra”

    Fuerte y claro, Claudia Sheinbaum expresa su rechazo a la fallida estrategia de Calderón: “Nosotros construimos la paz, no declaramos la guerra”

    En la mañanera del pueblo de este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó tajantemente que su estrategia de seguridad y paz tenga similitudes con la erróneamente implementada por el hoy preso García Luna en el ilegítimo sexenio de Calderón (2006-2012) y es señalado por haber instaurado una política de guerra frontal contra el narcotráfico que incrementó la violencia en el país.

    “Hay por ahí quien dice que nosotros simulamos o tenemos una estrategia similar a la que tenía Calderón. ¡Zafo, nada que ver!”, sentenció la mandataria.

    En ese sentido, Sheinbaum Pardo explicó que su política en materia de seguridad está basada en una visión completamente distinta y que no replica el modelo que priorizó el uso de la fuerza sin atender las causas estructurales del delito.

    “Porque Calderón declaró la guerra, nosotros construimos la paz. Calderón hacía ejecuciones extrajudiciales, vinculadas con agencias extranjeras, nosotros no, nosotros cumplimos la ley (…) Nosotros protegemos al pueblo de México, es una visión completamente distinta y es una estrategia integral”, afirmó.

    La Presidenta celebró la disminución de 12 homicidios diarios en promedio desde que inició su Administración el pasado 1 de octubre de 2024, una cifra que consideró relevante y como muestra de la efectividad de su enfoque integral en seguridad.

    Este modelo, explicó, está basado en cuatro ejes fundamentales:

    1. Atención a las causas sociales que originan la violencia
    2. Consolidación de la Guardia Nacional
    3. Uso de inteligencia y tecnología en lugar de fuerza bruta
    4. Coordinación efectiva entre autoridades federales y estatales

    “La coordinación con las gobernadoras y gobernadores, con la Fiscalía, con todas las instancias de seguridad del Gobierno de la República, es lo que ha permitido los resultados de 12 homicidios menos todos los días, y vamos a seguir avanzando porque este es un asunto de trabajar diario”, remarcó la mandataria.

    Debes leer:

  • La jefa de Gobierno Clara Brugada invita a la ciudadanía a la Clase Masiva de Box en el Zócalo

    La jefa de Gobierno Clara Brugada invita a la ciudadanía a la Clase Masiva de Box en el Zócalo

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada, lanzó una entusiasta invitación a la ciudadanía para participar en la Clase Masiva de Box programada para el próximo 6 de abril en el Zócalo capitalino. Con guantes en mano, Brugada destacó que este evento se transformará en un gran ring donde miles de personas se reunirán para disfrutar de una jornada llena de emoción y adrenalina.

    “Este gran Zócalo se va a transformar en un enorme ring. Vamos a venir miles; te invito a ser parte de esta Clase Masiva de Box, que contará con la presencia de campeones mundiales”, afirmó Brugada. El evento tiene como objetivo dar un “nocaut” a las adicciones y promover la paz en la comunidad.

    La jefa de Gobierno animó a todos los ciudadanos a unirse y disfrutar de esta experiencia única. “Nos vemos el próximo domingo para disfrutar y vivir la emoción en cada uno de los pasos de esta clase de Box”, concluyó.

  • Morena expresa solidaridad y aclara posición sobre hechos recientes en Chalco

    Morena expresa solidaridad y aclara posición sobre hechos recientes en Chalco

    En respuesta a los recientes eventos que han impactado a la comunidad de Chalco en el Edomex, el partido Morena ha expresado su solidaridad con las víctimas y sus familias. En un post a través de X, reafirmaron la importancia de continuar con el programa de regularización territorial y el desarme voluntario, impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum, como pasos esenciales hacia la paz y la justicia social en las colonias y barrios.

    Asimismo, el partido aclaró que Arturo Santana Alfaro no figura en sus registros como militante de Morena. “Nuestro Partido-Movimiento siempre buscará la justicia de manera pacífica”, señalaron, subrayando su compromiso con la responsabilidad y el respeto en el manejo de situaciones delicicadas.

  • Eugenio Segura propone reforma para fortalecer la seguridad en México

    Eugenio Segura propone reforma para fortalecer la seguridad en México

    En un contexto de creciente preocupación por la seguridad en el país, el senador de Morena, Eugenio “Gino” Segura, ha presentado una ambiciosa iniciativa en el Senado de la República. Su propuesta busca permitir que los gobiernos locales contraten más policías y mejoren las condiciones laborales de sus cuerpos de seguridad, un paso crucial para enfrentar el desafío que representa la inseguridad.

    Durante su intervención en la tribuna, Segura destacó el abandono histórico que han sufrido las fuerzas de seguridad por parte de los gobiernos neoliberales. “Los errores del pasado son claros. Durante esos años, el presupuesto para seguridad fue insuficiente, dejando un sistema debilitado y sin recursos para patrullas, equipo o formación”, afirmó.

    Con la Cuarta Transformación y bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, las cifras de criminalidad han comenzado a mostrar signos de mejora. Segura mencionó que los homicidios diarios han disminuido de 94.4 a 77.8, un avance que atribuyó a una estrategia de seguridad humanista y de cero impunidad.

    “En este sexenio, hemos incrementado el presupuesto para seguridad en un 17%, modernizando nuestras fuerzas y haciendo nuestras calles más seguras. Vamos por buen camino, pero aún falta mucho por hacer”, subrayó el senador por Quintana Roo.

    A pesar de los avances, el déficit de policías sigue siendo un desafío en México. Actualmente, hay solo 148 elementos de seguridad pública por cada 100,000 habitantes, una cifra que dista mucho de los 300 recomendados por la ONU.

    En su intervención, Segura también destacó el éxito de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, quien ha implementado una estrategia de seguridad que ha llevado a su estado a contar con la policía estatal mejor pagada del país. “La seguridad de todos los mexicanos es la prioridad”, enfatizó.

    “El objetivo está claro: queremos recuperar la paz y la prosperidad en cada municipio del país. La seguridad no se construye desde las alturas del poder; cuando se fortalece lo local, se garantiza la paz para todo el país. Sigamos construyendo la paz”, concluyó el senador Gino Segura, reafirmando su compromiso con la seguridad de México.

    Con esta iniciativa, se espera que los gobiernos locales puedan responder de manera más efectiva a las necesidades de sus comunidades, marcando un paso importante hacia un futuro más seguro.

  • Se recupera el tejido social de México: por vez primera, nuestro país entra en el top de 10 países más felices del mundo

    Se recupera el tejido social de México: por vez primera, nuestro país entra en el top de 10 países más felices del mundo

    Por primera vez, México se encuentra entre los diez países más felices del mundo, de acuerdo con el Informe Mundial de la Felicidad 2025. El ranking, elaborado por la consultora Gallup, el Centro de Investigación sobre el Bienestar de la Universidad de Oxford y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU, ubica al país en la décima posición, un logro histórico que resalta la calidad de vida y el bienestar en la nación.

    Junto con México, Costa Rica también hace historia al alcanzar el sexto lugar, consolidando a América Latina en este prestigioso listado. Pese a los desafíos económicos y sociales, estos países han logrado avanzar significativamente en bienestar social, apoyo comunitario y esperanza de vida saludable.

    Liderazgo nórdico y factores clave de la felicidad

    A nivel global, Finlandia se mantiene en el primer lugar por octavo año consecutivo, seguido de Dinamarca, Islandia y Suecia, confirmando el dominio de los países nórdicos en la clasificación. En el otro extremo, Afganistán ocupa el último puesto, reflejando una crisis de bienestar, especialmente entre las mujeres.

    El informe considera múltiples factores para evaluar la felicidad de las naciones, entre ellos:

    • PIB per cápita
    • Esperanza de vida saludable
    • Apoyo social (tener a alguien en quien confiar)
    • Libertad para tomar decisiones
    • Generosidad
    • Percepción de la corrupción

    Además, los investigadores destacan que la amabilidad y la confianza en los demás juegan un papel crucial en la percepción de felicidad, subrayando que la gente tiende a subestimar la bondad ajena.

    Latinoamérica en ascenso

    Históricamente, ningún país latinoamericano había logrado ingresar al top 10 del informe. Sin embargo, en 2025, Costa Rica y México marcan un precedente en la región. Otros países de América Latina que destacan en el ranking incluyen:

    • Belice (25)
    • Uruguay (28)
    • Brasil (36)
    • El Salvador (37)
    • Argentina (42)
    • Chile (45)

    En contraste, Venezuela sigue siendo el país menos feliz de la región, cayendo hasta la posición 82.

    Estados Unidos se desploma en el ranking

    Por otro lado, Estados Unidos registra su peor desempeño en la historia del estudio, cayendo al puesto 24. El informe advierte que el aumento del individualismo y la reducción en la interacción social han afectado negativamente el bienestar de su población.

    Un dato alarmante es que el número de personas que comen solas en Estados Unidos ha aumentado un 53% en las últimas dos décadas, lo que podría estar impactando en la percepción de felicidad de los ciudadanos.

    Debes leer:

  • Homicidios dolosos disminuyen 26% entre 2019 y 2025; febrero registra el menor número de estos delitos en 8 años

    Homicidios dolosos disminuyen 26% entre 2019 y 2025; febrero registra el menor número de estos delitos en 8 años

    Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre enero de 2024 y febrero de 2025 registró una reducción del 15%, consolidando una tendencia a la baja en los delitos de alto impacto.

    Entre los datos más relevantes, destacó que el homicidio doloso disminuyó un 26% de febrero de 2019 a febrero de 2025, y que el mes pasado se convirtió en el febrero con menos homicidios en los últimos ocho años. Asimismo, el promedio diario de víctimas anuales de este delito se redujo un 24.6% entre 2018 y 2025.

    Entidades con mayor incidencia

    En el primer bimestre de 2025, siete entidades concentraron el 53% de los homicidios dolosos a nivel nacional:

    • Guanajuato: 15.9% (aumento de 33.3% entre septiembre de 2024 y febrero de 2025).
    • Baja California: 7.6% (disminución de 23.4% en el mismo periodo).
    • Estado de México: 6.6% (disminución de 23.5%).
    • Chihuahua: 6.2% (disminución de 26.6%).
    • Michoacán: 5.5%.
    • Sinaloa: 5.1% (disminución de 27% entre octubre de 2024 y febrero de 2025).

    Reducción de delitos de alto impacto

    El promedio diario de delitos de alto impacto también mostró una reducción del 39.3% entre 2018 y 2025. Algunos de los delitos con mayores reducciones fueron:

    • Feminicidio: -26.3%
    • Lesiones dolosas por arma de fuego: -28.8%
    • Secuestro: -74.3%
    • Todos los robos con violencia: -45%
    • Robo a casa habitación con violencia: -55.9%
    • Robo de vehículo con violencia: -31.7%
    • Robo a transportista con violencia: -55.6%
    • Robo a transeúnte con violencia: -45%
    • Robo a negocio con violencia: -52%
    • Otros robos con violencia: -48.6%

    Por otro lado, el delito de extorsión registró un incremento del 24% en el mismo periodo.

    Estrategia Nacional de Seguridad: atención a las causas

    El Gobierno de México ha fortalecido su Estrategia Nacional de Seguridad, enfocándose en la atención a las causas de la violencia. Entre los avances destacan:

    • Convenios de colaboración por la paz entre Tlaxcala, Puebla, Morelos, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Guerrero.
    • 100 programas y acciones impulsados por 38 dependencias del Gobierno Federal.
    • Más de 277 presidentes y presidentas municipales de Puebla y Tlaxcala participaron en reuniones para fortalecer la seguridad en sus comunidades.
    • 452,654 atenciones y 70,663 visitas casa por casa en 15 municipios prioritarios.
    • Más de 3,000 casos de violencia contra mujeres atendidos.

    Jornadas por la Paz y desarme voluntario

    Como parte de la estrategia de pacificación, se han desarrollado iniciativas como las Jornadas por la Paz, con los siguientes logros:

    • 1,033 mesas de trabajo en las 32 entidades federativas, con 291,529 personas atendidas, el 59% de ellas mujeres y niñas.
    • Actividades culturales y deportivas: 36 conciertos, 78 torneos de fútbol, básquetbol y box, y el inicio de los entrenamientos para la Clase Nacional “Boxeando por la Paz”.
    • Desarme voluntario: se han entregado 642 armas cortas, 195 armas largas y 81 granadas en el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”.

    Debes leer:

  • Del 1 de septiembre de 2024 al 24 de febrero de 2025, el homicidio doloso se redujo en 24.9%

    Del 1 de septiembre de 2024 al 24 de febrero de 2025, el homicidio doloso se redujo en 24.9%

    Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que al 24 de febrero de 2025, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso ha disminuido en 28.7% con respecto a 2018. Además, destacó que del 1 de septiembre de 2024 al 24 de febrero de 2025, este delito se redujo en 24.9%.

    Figueroa también precisó que, en lo que va de febrero, el 54.37% de los homicidios dolosos ocurridos en el país se concentran en siete entidades. Guanajuato encabeza la lista con 15.4% de los casos, seguido por el Estado de México con 7.5%, Baja California con 6.7%, Sinaloa con 6.6%, Michoacán con 6.5%, Tabasco con 6.0% y Sonora con 5.7%.

    Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), explicó que la atención a las causas es uno de los pilares de la estrategia de pacificación del Gobierno de México, detallando algunas de las acciones implementadas. Señaló que se han realizado 64,969 visitas en 73 colonias de siete entidades federativas con alta incidencia delictiva. En Guanajuato, por ejemplo, en Celaya se han realizado 8,939 visitas, mientras que en León suman 11,171. En Baja California, particularmente en Tijuana, se han registrado 4,495 visitas. En Tabasco, la estrategia ha abarcado 10,316 visitas en el municipio de Centro. En el Estado de México, Chimalhuacán ha recibido 7,049 visitas. Guerrero ha sido otra entidad clave, con 12,354 visitas en Chilpancingo y 11,491 en Acapulco.

    En paralelo, se han instalado 91 Comités de Paz y se ha reforzado la campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”, mediante pláticas en escuelas y colonias, además de la distribución de material informativo.

    En el ámbito de la pacificación territorial, en Pantelhó, Chiapas, se ha logrado el restablecimiento de las actividades económicas, los servicios de salud y la vida cotidiana, además de la vinculación de 520 aprendices a centros de trabajo a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. En Cuitzeo, Michoacán, se han realizado trabajos de rehabilitación en la secundaria “Jesús Romero”, atención a niñas y niños con discapacidad en el Centro de Atención Múltiple, además de labores en el Parque Cenadores, Plaza 5 de Mayo, panteón y salón de la tenencia de San Juan Benito Juárez. También se han realizado acciones de canje de armas en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

    Rodríguez también destacó los avances del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, a través del cual se han logrado retirar 498 armas cortas, 122 armas largas, 33,322 cartuchos, 77 granadas, 862 cargadores y 245 estopines.

    Durante su intervención, la titular de la SEGOB proyectó un video sobre la Estrategia Nacional de Construcción de la Paz, subrayando que se trata de un esfuerzo conjunto entre los tres niveles de gobierno para prevenir la violencia en las comunidades. Explicó que este trabajo involucra más de cien programas y servicios dirigidos a la población, así como la realización de Ferias de Paz, Comités de Paz, mesas estatales y regionales de construcción de paz, eventos culturales y artísticos, charlas de prevención de violencias y adicciones, además de talleres especializados. Enfatizó la importancia del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, donde colaboran los tres órdenes de gobierno junto con diversas iglesias, señalando que se han instalado módulos en el Atrio de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, así como en la Catedral de Acapulco, Guerrero, la Catedral de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y la Basílica Metropolitana de León, Guanajuato.

    Debes leer: