Etiqueta: Patrimonio Cultural

  • Juzgado de Nayarit detiene construcción de estadio tras demolición de Ciudad de las Artes

    Juzgado de Nayarit detiene construcción de estadio tras demolición de Ciudad de las Artes

    Un juzgado de Nayarit ha ordenado la suspensión provisional de la construcción de un estadio de fútbol en Tepic. Esta decisión llega después de la reciente demolición del complejo cultural Ciudad de las Artes. El fallo se produce en un contexto de fuerte oposición por parte de artistas, ambientalistas y gestores culturales.

    El Juzgado Tercero de Distrito emitió la orden este martes, instando a las autoridades a abstenerse de realizar cualquier acto de demolición, destrucción o deforestación en la zona. Esta medida responde a la protesta del colectivo Movimiento en Defensa de la Ciudad de las Artes, que había interpuesto varios amparos contra el proyecto.

    El gobernador Miguel Ángel Navarro, del partido Morena, había comenzado la demolición a principios de junio con el objetivo de construir un nuevo estadio. Este recinto, que llevará el nombre de Nicolás Álvarez Ortega, costará 300 millones de pesos y tendrá capacidad para 12,500 espectadores. A pesar de las promesas de instalaciones de primer nivel, la falta de un equipo de fútbol en Tepic genera dudas sobre su viabilidad.

    Desde que se inició la demolición, grupos de artistas y ciudadanos han organizado protestas para evitar la destrucción del complejo. A pesar de sus esfuerzos, el centro fue demolido. Inclusive, una diputada de Morena, Beatriz Navarro, se ha manifestado en contra del proyecto, pidiendo la suspensión de las obras.

    El fallo judicial representa un revés para el gobernador, que ha mantenido silencio ante la controversia. A pesar de organizar una manifestación para mostrar apoyo al estadio, muchos críticos argumentan que se trató de una movilización de funcionarios públicos.

    El colectivo opositor ha calificado la decisión judicial como un hito en la defensa del patrimonio cultural y ambiental de Nayarit. Denuncian violaciones graves a derechos humanos y a la falta de consulta pública antes de la demolición.

    Lissette Álvarez Cazola, vocera del colectivo, afirma que este logro representa una victoria en su lucha. Asegura que el movimiento continuará buscando justicia y que confían en que los próximos amparos también tendrán resultados favorables. “Vamos avanzando”, concluye la activista.

  • ¡El Museo Barroco es de los Poblanos!

    ¡El Museo Barroco es de los Poblanos!

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció que el Museo Internacional del Barroco ahora pertenece a las y los poblanos. Esta noticia se dio a conocer tras la firma del Convenio para la Terminación anticipada de la deuda del museo. Con esta acción, se frena la Megadeuda heredada y se recupera un patrimonio del pueblo.

    El gobernador agradeció el respaldo de la Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum, por su apoyo en este proceso. Además, expresó su gratitud por la presencia del titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares, y del titular de la Unidad de Coordinación de Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda, Fernando Renoir Baca Rivera.

    Esta firma representa un paso importante para la cultura en Puebla, fortaleciendo el compromiso del gobierno estatal con el patrimonio cultural y artístico de la región. La ciudadania podrá disfrutar plenamente de este espacio, que ahora es un símbolo del esfuerzo conjunto por recuperar lo que les pertenece.

  • Conflicto por grabación de MrBeast en zonas arqueológicas: Sanciones en puerta

    Conflicto por grabación de MrBeast en zonas arqueológicas: Sanciones en puerta

    La secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, anunció sanciones tras el video del youtuber MrBeast en Chichén Itzá. El video, que muestra a MrBeast y su equipo explorando varias zonas arqueológicas, ha generado controversia.

    Durante una rueda de prensa, Curiel de Icaza afirmó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se equivocó al afirmar que la grabación se ajustó a las normativas. Aclaró que no se puede permitir el uso de estos espacios para fines comerciales sin regulaciones adecuadas.

    El INAH, en su comunicado, defendió la visita de MrBeast, asegurando que se realizaron los trámites necesarios para obtener los permisos. Sin embargo, también desmintió varias afirmaciones del video, como el uso de un helicóptero o la pernocta en las zonas.

    El INAH indicó que MrBeast solo ingresó a áreas abiertas al público y que se tomó cuidado de no afectar el acceso de otros visitantes. Además, mencionó que el video contenía elementos de ficción que distorsionaban la realidad de la visita.

    A pesar de las aclaraciones, Curiel de Icaza subrayó que es necesario proteger el patrimonio cultural. La secretaria enfatizó que la grabación no debe vulnerar los espacios sagrados ni la historia de México.

    El INAH también reconoció que estos videos pueden generar interés en la cultura entre las generaciones más jóvenes. Sin embargo, la secretaria de Cultura dejó claro que se deben seguir las reglas para preservar el legado cultural del país.

    La controversia continúa, y las sanciones están en camino. La protección del patrimonio arqueológico es una prioridad que no se debe comprometer.

  • Se publica acuerdo modificatorio que amplía la superficie y redefine las colindancias del Palacio de Bellas Artes

    Se publica acuerdo modificatorio que amplía la superficie y redefine las colindancias del Palacio de Bellas Artes

    El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este martes 24 de diciembre un acuerdo modificatorio que amplía la superficie del Palacio de Bellas Artes y redefine sus límites colindantes. Esta decisión surge como respuesta a recientes eventos que pusieron en discusión la gestión del espacio público en su entorno, incluyendo la instalación de vendedores ambulantes en su explanada, quienes fueron reubicados a la Alameda Central el pasado 19 de diciembre mediante un operativo.

    De acuerdo con el documento oficial, el Palacio de Bellas Artes, localizado en Avenida Hidalgo número 1, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, ahora cuenta con una superficie total de 18,219.4280 metros cuadrados, significativamente mayor a los 1,200 metros cuadrados que tenía registrados previamente. Las nuevas colindancias del terreno incluyen Avenida Hidalgo al norte, Avenida Juárez al sur, Eje Central Lázaro Cárdenas al este, y la Calle Ángela Peralta al oeste.

    El propósito de esta modificación, más allá del aspecto técnico, radica en garantizar que el inmueble mantenga su uso exclusivo para actividades culturales y artísticas. Esto se alinea con su función histórica como uno de los espacios más emblemáticos de la vida cultural de México, reafirmando su papel como un centro neurálgico para la promoción de las artes.

    La regulación actualizada, según el documento, busca consolidar el papel del Palacio como un recinto protegido por el Estado. Este acuerdo refuerza la administración del inmueble bajo un marco legal que promueve su conservación, asegurando que continúe siendo un espacio accesible y adecuado para las necesidades culturales contemporáneas.

    En este contexto, el modificatorio también destaca la importancia de preservar la adaptabilidad del Palacio a los retos del siglo XXI. El texto señala que, bajo su administración estatal, el recinto seguirá contribuyendo al desarrollo de la cultura nacional y fortaleciendo su conexión con la comunidad artística y el público en general.

    Sigue leyendo…

  • AMLO encabeza entrega de inmuebles históricos del patrimonio cultural de Tlaxcala, dañados tras los sismos de 2017

    AMLO encabeza entrega de inmuebles históricos del patrimonio cultural de Tlaxcala, dañados tras los sismos de 2017

    Este domingo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, visitó el estado de Tlaxcala para encabezar la entrega de templos religiosos que forman parte del Patrimonio Cultural que fueron restaurados.

    Luego de los daños ocasionados por los sismos en el año de 2017, el gobierno que encabeza el presidente López Obrador destinó más de 236 millones de pesos para restaurar 153 inmuebles históricos de Tlaxcala.

    En dicho evento, el mandatario mexicano también realizó la entrega de las constancias de conclusión de la reconstrucción de los inmuebles históricos de la entidad a los representantes de las comunidades.

    Dichas obras que más destacan son: Templo de San Antonio Tecóac, Templo de San Lucas Evangelista, Parroquia de San Francisco, Parroquia de San José, Templo de San Bartolomé y el Palacio de Cultura.

    Tlaxcala es la única entidad de México que no tiene deuda

    En su participación, el presidente López Obrador destacó que Tlaxcala es la única entidad federativa de México que no tiene deuda desde el gobierno de Antonio Álvarez Lima.

    Se estableció por ley que el gobierno del estado no debe de contratar deuda y es el único estado de la República en el que el gobierno no tiene deuda.

    Explicó López Obrador.

    Asimismo, el presidente López Obrador, destacó que el Estado laico no significa la prohibición de las religiones, sino que es la libertad religiosa, en donde se respeten todas las religiones y las creencias. 

    Te puede interesar:

  • INAH cumple 85 años de ser el guardián de la historia y del patrimonio cultural de México (VIDEO)

    INAH cumple 85 años de ser el guardián de la historia y del patrimonio cultural de México (VIDEO)

     Este martes, el Gobierno de México celebra los 85 años de la fundación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como la principal institución encargada de estudiar la historia y de las disciplinas encargadas del cuidado y divulgación del patrimonio cultural de México.

    El director Diego Prieto, destacó que por medio de un decreto del entonces presidente, Lázaro Cárdenas, un 3 de febrero de 1939 se creó el INAH, que actualmente tiene a su cargo 193 zonas arqueológicas, una zona paleontológica y 162 museos, que conjuntamente reciben 30 millones de visitantes al año.

    En ese sentido, el destacado académico señaló que el papel del instituto “ha sido sustancial para forjar una idea de patria, de soberanía y de identidad nacional, como sustento de la unidad y pluralidad de México”.

    También, destacó que el INAH tiene a cargo de 193 zonas arqueológicas, una zona paleontológica y 162 museos que reciben 30 millones de visitantes al año.

    Abundo en la importante labor que realiza el INAH para formar a nuevos profesionistas, a través de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, “Manuel del Castillo Negrete”.

    Asimismo, señaló que después de 80 años y sortear tres décadas de una avasalladora reforma neoliberal, el INAH vuelve a verse inmerso en un proceso de transformación, que fue mandatado por el pueblo mexicano con el triunfo electoral del  presidente, Andrés Manuel López Obrador, el 1 de julio de 2018.

    Te puede interesar:

  • México recupera 30 piezas arqueológicas del periodo clásico en Los Ángeles, Estados Unidos 

    México recupera 30 piezas arqueológicas del periodo clásico en Los Ángeles, Estados Unidos 

    La secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, encabezó la entrega de 30 piezas arqueológicas al Consulado General de México en Los Ángeles, California.

    Tras  una visita de trabajo que realizó la canciller mexicana en esa localidad de Estados Unidos, en la que agradeció a las personas que contribuyeron a la restitución del tesoro histórico de México. 

    A través de un comunicado la SRE señaló que las obras han sido analizadas y dictaminadas por la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y, por tanto, reconocidas como monumentos arqueológicos, propiedad de la nación mexicana.

    Entre las piezas se encuentran varias figuras antropomorfas, vasijas, sartales (cuenta de collares), así como fragmentos de cerámica, cuya filiación cultural se encuentra en las civilizaciones asentadas en el Occidente, el Altiplano Central, la Costa del Golfo; asimismo, hay objetos de diversos estilos, entre ellos maya y mixteco, y su temporalidad va del periodo Clásico (0-650 d.C.) al Postclásico mesoamericano (1200-1521 d.C.).

    Indica el comunicado.

    En ese sentido se destacó que durante la presente administración se ha logrado la recuperación de 117 bienes arqueológicos, representativos de la riqueza cultural de nuestro país.

    Asimismo, se destacó que la restitución de estas piezas arqueológicas constituye una muestra más del trabajo del Gobierno de México y del éxito de la estrategia legal del equipo jurídico de la Cancillería, en la identificación y devolución del patrimonio del país que se encuentra en el extranjero, así como la lucha contra el tráfico de bienes culturales y la cooperación internacional para la conservación del pasado histórico de las naciones.

    Te puede interesar:

  • AMLO destacó el extenso patrimonio cultural con el que cuenta el sureste mexicano (VIDEO)

    AMLO destacó el extenso patrimonio cultural con el que cuenta el sureste mexicano (VIDEO)

    Esta mañana en la conferencia de prensa matutina realizada desde el estado de Campeche, el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, indicó que el sureste mexicano cuenta con un gran patrimonio cultural y no hay otra zona igual de emblemática e histórica en el país, sin embargo, confirmó que espera que se pueda propiciar un debate en donde pueda sostener sus afirmaciones.

    Andrés Manuel comentó que en varias ocasiones y durante muchos años, se ha humillado a la ciudadanía del sureste mexicano, incluyéndolo, por su forma de hablar, de expresarse o incluso, por la velocidad con la que habla el pueblo originario del sureste.

    También comentó que se ha afirmado que los antepasados del sureste eran unos bárbaros a los que se les llevó la civilización y eso fue aceptado, al grado que el pueblo del sureste ha negado su origen, sus tradiciones, costumbres, lengua y cultura.

    López Obrador comentó que se está impulsando lo contrario para que la ciudadanía del sureste, tome en cuenta quienes son, de donde vienen, la idiosincrasia actual y así, exaltar la grandeza cultural de México y enorgullecerse por su origen y su presente.

    Propuso un debate para determinar en que lugar del mundo hay una región igual de emblemática que el sureste en donde las antiguas civilizaciones mayas son parte de la historia e identidad de la República Mexicana.

  • El tianguis cultural “El Chopo” próximamente podría ser reconocido como patrimonio cultural (FOTOS)

    El tianguis cultural “El Chopo” próximamente podría ser reconocido como patrimonio cultural (FOTOS)

    En la conferencia matutina del día de hoy 15 de agosto, el periodista Amir Ibrahim mencionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador de la Ciudad de México, Martí Batres, acerca del tianguis cultural “El Chopo”, mismo que se encuentra ubicado en la colonia Buenavista, los días sábados de 11 am a 5 pm, en donde se reúnen miles de personas pertenecientes a diferentes comunidades alternativas a realizar compra, venta y trueque de diversos objetos, también se realizan evento culturales de música, exposiciones, conferencias, presentaciones, entre otros.

    El tianguis cultural “El Chopo” lleva más de 40 años siendo un lugar emblemático de la Ciudad de México y un punto de reunión en donde la libertad de expresión tiene lugar para personas de todas las edades.

    Imagen tomada de @MarioBravoSoria

    Por esta razón, Ibrahim mencionó que luego de haber asistido al tianguis a presentar el libro: “El hombre grande, Adán Augusto López Hernández”, las personas del Chopo manifestaron que, por todo el valor significativo del lugar, están juntando firmas para que oficialmente sea reconocido como “Patrimonio Cultural”, ante esto, el periodista cuestionó al Presidente y al gobernador si este reconocimiento es posible.

    Martí Batres respondió que en efecto, el tianguis cultural “El Chopo” tiene una historia interesante y es alternativo con cosas novedosas, mencionó que ha trabajado con los promotores del tianguis y se encuentra en contacto con ellos, afirmó que la propuesta es interesante y es posible, por lo tanto, es factible pues todo lo que promueva la cultura, “lo ven con buenos ojos”.

    Batres indicó que si se ponen en contacto con el gobierno de la CDMX se puede platicar y revisar el asunto para que el nombramiento sea lo más rápido posible.

  • Ingresa primer vagón del Tren Maya a Tabasco: Fonatur

    Ingresa primer vagón del Tren Maya a Tabasco: Fonatur

    El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May, tuiteó que el primer vagón del Tren Maya ingresó a Tabasco este jueves 6 de julio de 2023, alrededor de las 14:00 horas, rumbo a Cancún, Quintana Roo.

    En el video se puede ver una pieza que será parte del transporte pasar debajo de un gran letrero con la leyenda “Bienvenido a Tabasco”, de esta manera la estructura que llevará a pasajeros va rumbo el estado peninsular.

    Las imágenes muestran el movimiento del remolque sobre la carretera, como testigo mudo la vegetación que hay a los lados de la cinta asfáltica. En una parte del trayecto se alcanza a ver una camioneta a un costado de la vía.

    La rodada sigue en dirección a un puente y debajo un río, es el Tonalá, la toma aérea muestra como una mancha blanca alargada prosigue, detrás un grupo de vehículos, el convoy que cuida al gran objeto, fin del clip.

    De acuerdo con el gobierno federal, el Tren Maya fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y ayudará a la industria turística. Además, generará una derrama económica importante e incrementará la conectividad en la península de Yucatán.

    El proyecto beneficiará la calidad de vida, al incrementar las oportunidades de labores y reducir la desigualdad social para elevar la calidad de vida de la gente.

    Aparte, la obra prioriza el cuidado ambiental, por ello, realiza manifestaciones de impacto donde no existen las vías férreas y aplicará medidas de compensación y mitigación para resguardar el patrimonio ambiental y cultural de la zona.

    Cabe señalar que el convoy donde viene el vagón que entró a tierras tabasqueñas salió el lunes 3 de julio de 2023 de la planta Alstom, en Ciudad Sahagún, Hidalgo, rumbo a los talleres ubicados en Cancún, para ser ensamblado el tren y comenzar con las pruebas.

    Javier May también compartió un video del paso del Tren Maya por Cárdenas, Tabasco.

    No te pierdas: