Etiqueta: Patrimonio

  • Morena: poder político y desafíos inmobiliarios en el horizonte

    Morena: poder político y desafíos inmobiliarios en el horizonte

    Morena, el partido más influyente de México, se enfrenta a un reto interesante en el ámbito inmobiliario. A pesar de ser el partido mayoritario, solo cuenta con edificios propios en nueve estados. Esto significa que sigue pagando renta en 23 de las 32 entidades.

    Desde su registro en 2014, Morena ha logrado un crecimiento impresionante. Ganó la Presidencia en 2018 y mantiene una fuerte presencia en el Congreso. Además, gobierna 23 estados, lo que refleja la confianza de la ciudadanía en su proyecto político.

    El partido ha adquirido propiedades en la Ciudad de México, incluyendo importantes inmuebles en la colonia Roma y la colonia Nápoles. Estas adquisiciones representan un paso hacia la consolidación de su patrimonio. Sin embargo, la escasez de propiedades en otros estados sigue siendo un desafío.

    En Baja California Sur, Coahuila, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas, Morena posee algunas propiedades, pero aún depende del alquiler en muchos lugares. Esto no limita su capacidad de operación, ya que ha demostrado eficacia en su gestión política.

    Morena también ha sido transparente en sus registros. A través del Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (Sipot), los ciudadanos pueden consultar el estado de sus bienes inmuebles. Esta apertura genera confianza y muestra su compromiso con la rendición de cuentas.

    El liderazgo del partido se enfoca en alcanzar un padrón de 10 millones de militantes. Este objetivo ambicioso indica su deseo de seguir creciendo y fortaleciendo su presencia en todo el país. Aunque enfrenta desafíos en la construcción de un patrimonio sólido, su enfoque en el bienestar social sigue resonando entre los ciudadanos.

    En conclusión, Morena ha demostrado ser un partido en ascenso. Su poder político es evidente, y aunque enfrenta retos en el ámbito inmobiliario, su compromiso con la transformación de México se mantiene firme. Con cada paso que da, se prepara para consolidar su influencia y construir un futuro más prometedor.

  • México: riqueza creciente, brecha que persiste

    México: riqueza creciente, brecha que persiste

    Un informe global sobre la riqueza en 2024, elaborado por el banco suizo UBS, destaca a México como un país donde la acumulación de grandes patrimonios convive con altos niveles de desigualdad.

    La investigación coloca a México en el lugar 21 del mundo con mayor número de millonarios, unos 399 mil, y en la segunda posición dentro de América Latina, sólo detrás de Brasil. En comparación, esta cifra supera a países como Noruega, Arabia Saudita y Dinamarca.

    Sin embargo, el mismo documento advierte que México también figura entre las 10 naciones más desiguales del planeta. Con un coeficiente de Gini de 0.72, se encuentra en una lista encabezada por Brasil, y en la que también aparecen potencias como Estados Unidos, India y Sudáfrica.

    El coeficiente de Gini mide la distribución del ingreso: 0 implica igualdad total y 1, desigualdad absoluta. Pese a que México redujo ligeramente este indicador en el último año, su posición refleja que la concentración de la riqueza sigue siendo un desafío estructural.

    Uno de los hallazgos más relevantes del informe es que, en las próximas dos décadas, México vivirá una de las transferencias de riqueza más grandes del mundo: más de 4 billones de dólares pasarán de generación en generación, una dinámica que podría acentuar la concentración patrimonial. A nivel global, solo Estados Unidos, Brasil y China moverán más dinero por esta vía.

    El estudio también señala que, aunque hubo una recuperación del patrimonio global tras la caída de 2022, en regiones como América Latina el crecimiento fue negativo. En el caso mexicano, entre 2020 y 2025 el patrimonio promedio por adulto cayó más del 18% en términos reales, aunque la mediana, es decir, el punto medio entre ricos y pobres, creció 16%, lo que podría indicar una leve mejora en los niveles medios.

    El análisis global muestra que Estados Unidos y China concentran más de la mitad del patrimonio total entre los países estudiados. Además, la población millonaria sigue en aumento: tan solo en 2024 se sumaron más de 680 mil nuevos millonarios en el mundo.

    En este panorama, México se destaca como un país de contrastes: con un peso creciente en la economía global gracias al aumento de grandes fortunas, pero también con retos profundos en la distribución de ese bienestar; algo que sabemos, es una de las principales misiones de la actual administración: construir un México con menor pobreza.

  • Ni entre los conservadores se soportan: El vocero de la derecha Pablo Majluf trató de insinuar nuevamente una “dictadura” en México, pero Christian Camacho le recordó que la oposición es un fracaso 

    Ni entre los conservadores se soportan: El vocero de la derecha Pablo Majluf trató de insinuar nuevamente una “dictadura” en México, pero Christian Camacho le recordó que la oposición es un fracaso 

    La derecha mexicana sigue sin encontrar ningún rumbo político y no lograr asimilar la derrota del pasado dos de junio, en el que la Cuarta Transformación tuvo una aplastante victoria, y es que ahora entre los mismos voceros del PRIAN se están cuestionando y echando la culpa de su fracaso como opositores.

    En redes sociales, el conservador Pablo Majluf trató de impulsar la ya gastada narrativa de la “dictadura” en México con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en la que volvió a iniciar los simpatizantes y militantes de las derecha a preparar sus documentos, incluso a sacar su patrimonio del país “porque el régimen obradorista nunca se irá del poder”.

    Sin embargo, lo sorprendente no fue la respuesta de algunos usuarios que se pronunciaron a favor “tener un plan de salida” frente al gobierno de la Cuarta Transformación, sino que fue un propio conservador, Christian Camacho, el que puso en su lugar a Pablo Majluf,  al señalar que con el fracaso de la oposición mexicana la 4T “no necesitaba ejercer una dictadura”.

    En referencia al fracaso de la alianza entre el PRI y el PAN, así como el impulsó de una candidata “ciudadana”, como Xóchitl Gálvez,  para tratar de frenar la avalancha electoral del Morena y sus aliados. En una campaña donde la derecha exhibió su doble discurso, puesto que mientras su candidata firmaba con sangre la continuidad de los programas sociales, otros aseguraban que los iban a quitar de la Constitución.

    Te puede interesar:

  • El Sol Azteca ya tiene verdugo: El INE designó a Ricardo Badín Sucar, como interventor para asumir la responsabilidad del patrimonio del PRD y de su liquidación 

    El Sol Azteca ya tiene verdugo: El INE designó a Ricardo Badín Sucar, como interventor para asumir la responsabilidad del patrimonio del PRD y de su liquidación 

    El Instituto Nacional Electoral (INE) designó a Ricardo Badin Sucar, quien fungirá como interventor responsable del patrimonio del Partido de la Revolución Democrática (PRD), durante el proceso de liquidación.

    Este miércoles, la Comisión de Fiscalización del INE celebró su Octava Sesión Extraordinaria en la que se realizó el proceso de insaculación para designar al interventor, luego de que el partido del Sol Azteca no alcanzó el 3 por ciento de la votación nacional, en la pasada jornada electoral del dos de junio.

    Del sorteo en el que se consideró a 48 expertos, la salió seleccionado Ricardo Badin Sucar, quien se encargará de vigilar el destino de los recursos, en el periodo de prevención que inició con la culminación de los cómputos distritales hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirme la pérdida del registro como partido político nacional.   

    Asimismo, el interventor supervisará que el PRD se sujete al Reglamento de Fiscalización y que los recursos solo sean destinados al pago de la nómina de los trabajadores, suspender el pago a prestadores de servicios y no realizar transferencias de recursos a otras cuentas.

    Así como, hacer una acta de entrega-recepción al interventor con un inventarios de los activos y pasivo que conformar el patrimonio del PRD

    Te puede interesar:

  • “Es más que claro que están desesperados”: Claudia Sheinbaum responde y exhibe a Mexicanos contra la Corrupción, propiedad del magnate Claudio X. González y explica la situación en torno a su patrimonio

    “Es más que claro que están desesperados”: Claudia Sheinbaum responde y exhibe a Mexicanos contra la Corrupción, propiedad del magnate Claudio X. González y explica la situación en torno a su patrimonio

    La candidata presidencial de Morena, PT y Verde, Claudia Sheinbaum, salió a dar un posicionamiento y a desmentir a la afirmación que Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), en las que se señala que el patrimonio de la morenista de “esfumó”.

    A través de una carta, compartida en sus redes sociales, la ex mandataria capitalina sostuvo que sus declaraciones son públicas y pueden ser consultadas, también destacó que este tipo de estrategias exhiben la desesperación de la derecha.

    Ante la información vertida en el artículo escrito por Veronica Ayala, la abanderada presidencial de la 4T,  explicó que la diferencia entre su patrimonio de cuando fue jefa delegacional y jefa de Gobierno es que se separó de su expareja y acordaron poner sus bienes a nombre de sus hijos.

    Las declaraciones patrimoniales solicitan la información de cónyuges y dependientes económicos , para entonces mis hijos tenían 28 y 35 años, por lo cual ya no eran mis dependientes económicos. Como se comprenderá ya no tendría por qué declarar el patrimonio de mi expareja.

    Sostuvo Claudia Sheinbaum.

    La morenista se refirió a la casa de San Andrés Totoltepec, ubicado en Tlalpan, que es mencionada en el artículo de MCCI, recordó que ella vivió durante 30 años en esa casa, que le tocó construirla con sus propias manos y guiados por un maestro albañil.

    También, destacó el proceso jurídico que pasó cuando decidió escriturar la casa, un proceso que duró 8 años, en contra de un banco que quiso apropiarse del inmueble indebidamente.

    Asimismo, Claudia Sheinbaum aseguró que ha vivido de su trabajo como académica y funcionaria pública, que para ella la honestidad es uno de los valores más preciados que tiene.

    Siempre he vivido de mi trabajo como académica y como servidora pública. Es más que claro que están desesperados, Para mí, la honestidad es uno de los valores más preciados que tengo.

     Sostuvo Sheinbaum Pardo.

    Te puede interesar:

  • Está ofendiendo a un chingo de mexicanos: Javier Lozano se lanza en contra de Xóchitl Gálvez, tras calificar como “güey” a la persona que tiene 60 años y no ha logrado construir un patrimonio propio

    Está ofendiendo a un chingo de mexicanos: Javier Lozano se lanza en contra de Xóchitl Gálvez, tras calificar como “güey” a la persona que tiene 60 años y no ha logrado construir un patrimonio propio

    La candidata de la oligarquía mexicana, Xóchitl Gálvez, continúa dando de qué hablar, luego de sus ofensivas declaraciones en contra de millones de mexicanos, al asegurar que “si a los 60 años no has podido hacer un patrimonio, eres bien güey”.

    Tras las expresiones de la panista, ha sido objeto de críticas incluso de propios y extraños, entre los que destaca ex titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, conocido también por sus expresiones malsonantes y cinismo, tanto en redes sociales como en programas de televisión.

    En un video viralizado en redes sociales se observa como el político conservador se lanza en contra de la panista, Xóchitl Gálvez,  por el insulto a millones de mexicanos que no han logrado construir un patrimonio propio.

    No sé si son cuestiones espontáneas de ella [Xóchitl Gálvez] o alguien le dice aviéntate esta puntada, pero bajo ninguna circunstancia es ganadora, bajo ninguna circunstancia, porque está ofendiendo, no a Claudia Sheinbaum, a un chingo de mexicanos.

    Manifestó Lozano Alarcón.

    El vocero de la derecha reiteró que “si es una gran ofensa” a muchísimos mexicanos que han trabajado toda la vida, que tiene entre 65 y 75 años de edad que no han logrado tener o adquirir una casa propia. Incluso Lozano Alarcón recurrió a la imitación de forma de hablar de Xóchi Gálvez para criticar  las declaraciones de la panista.

    Te puede interesar:

  • Los ingresos de la CFE incrementaron en un 7.7 por ciento con respecto al año pasado

    Los ingresos de la CFE incrementaron en un 7.7 por ciento con respecto al año pasado

    El día 27 de julio, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) publicó un boletín de prensa con respecto a los estados financieros correspondientes al segundo trimestre del año en curso.

    El boletín indica que la CFE presenta una utilidad neta acumulada de 87 mil 793 millones de pesos dando con ello resultados positivos, los ingresos totales ascendieron a 320 mil 623 millones de pesos, es decir, un incremento de 7.7 por ciento en los ingresos con respecto al mismo periodo del año pasado.

    El resultado se explica debido a un aumento del 9.6 por ciento en los ingresos por una mayor demanda de energía en los sectores industriales, domésticos y comerciales.

    Con respecto a los ingresos transferidos por el Gobierno Federal para apoyar tarifas de hogares y sectores agrícolas presentaron un incremento del 5 por ciento, es decir, 2 mil 175 millones de pesos.

    Asimismo, los costos totales de operación de la CFE se redujeron en un 14.5 por ciento con respecto al año 2022. La CFE ha implementado medidas para disminuir efectos negativos mediante programas de coberturas, lo cual ha generado una mejoría 7.8 veces mayor que la que se había reportado el año anterior.

    Por otro lado, otro factor que indica el boletín es que el Resultado Integral de Financiamiento presentó un saldo a favor por 20 mil 475 millones de pesos, derivado de la estabilidad con la cual ha estado operando el peso mexicano en el segundo trimestre del año, por ello, si se considera el pago de impuestos, la cifra es favorable en comparación con el 2022 en donde se presentó una pérdida de 49 millones de pesos.

    Se reportó una disminución del saldo de la deuda total de 47 mil 979 millones de pesos, por ello, el patrimonio de la empresa tuvo un incremento del 17.8 por ciento, equivalente a 113 mil 402 millones de pesos con respecto al mismo periodo del año pasado.

    A pesar de la pandemia, las inclemencias del clima y la guerra entre Rusia y Ucrania, la CFE continúa fortalecida siendo una empresa productiva en materia de electricidad que seguirá incrementando el patrimonio empresarial por la estabilidad de la moneda mexicana y la coordinación entre el Gobierno Federal con las instituciones mexicanas para la resolución de conflictos.

  • Mi patrimonio no se vende: regresa a Morelos el monumento “9 de Chalcatzingo”, robado en el Siglo XX (VIDEO)

    Mi patrimonio no se vende: regresa a Morelos el monumento “9 de Chalcatzingo”, robado en el Siglo XX (VIDEO)

    Este jueves, Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó desde Palacio Nacional que ya regresó a México el monumento “9 de Chalcatzingo”, una pieza Olmeca que inspira un “portal al inframundo” o al “monstruo de la tierra” y que data de al menos 2 mil 500 años de antigüedad y que fue sustraído ilegalmente de México. 

    El regreso de la importante pieza que estaba en Colorado, Estados Unidos, se realizó hace un par de días, explicó Prieto, quien invitó a la población a que visite y conozca el monumento. 

    El retorno de la pieza se realizó desde la ciudad de Denver, Colorado, Estados Unidos, y fue devuelta a México gracias a la fiscalía de Nueva York y aún que no se sabe con precisión, se sospecha que la pieza fue robada en el siglo XX por traficantes. 

    Prieto describió que actualmente la escultura en bajo relieve, de 1.8 metros de altura y casi una tonelada de peso, se encuentra en Cuernavaca, Morelos.

    La pieza permanecerá aproximadamente un año en el Palacio de Cortés en Cuernavaca, Morelos para que el público en general pueda conocerla y posteriormente será trasladada a su tierra, Chalcatzingo

    “Se trata de una pieza olmeca del ‘monstruo de la tierra’, que data de al menos 2 mil 500 años (…) Volverá a la zona arqueológica de Chalcatzingo, de donde nunca debió salir. El patrimonio no se vende”.

    Explicó

    No te pierdas:

  • La carrera política de Alejandra del Moral le ayudó a amasar una fortuna de más de 9 millones de pesos

    La carrera política de Alejandra del Moral le ayudó a amasar una fortuna de más de 9 millones de pesos

    Este año se llevarán a cabo elecciones por la gubernatura del Estado de México y la candidata del PRI, Alejandra del Moral lleva una terrible desventaja frente a Delfina Gómez.

    La mexiquense Del Moral comenzó su carrera política como directora en la Coordinación de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado de México durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, después se desempeñó como Presidenta Municipal de Cuautitlán Izcalli y luego, como legisladora federal en la Cámara de Diputados. 

    Dicha carrera política le ha ayudado a amasar una fortuna de más de 9 millones de pesos en propiedades: cuatro casas, un departamento y un terreno.

    Sin embargo, la cantidad podría ser mayor, pues la funcionaria no registró el valor de una de las casas ya que no la compró, sino que la obtuvo mediante una donación. Se trata de una casa de 571 metros cuadrados de terreno y 384 de construcción, recibida en agosto de 1998.

    Una década después, la priísta compró una casa de 185 metros cuadrados de terreno y 175 de construcción, con un valor de adquisición de 1 millón 195 mil pesos, la cual fue adquirida a crédito el 29 de octubre de 2009, cuando era Presidenta Municipal de Cuautitlán Izcalli.

    Y eso no es todo, cuatro años más tarde adquirió otra casa de 2 mil 124 metros cuadrados de terreno y 209 metros cuadrados de construcción, por 700 mil pesos, es decir, a 330 pesos el metro cuadrado.

    En febrero de 2014 compró un departamento de 129 metros cuadrados por 5 millones 950 mil pesos y, días más tarde, compró también una casa de 133 metros cuadrados de terreno y 90 de construcción, por 565 mil 323 pesos.

    Finalmente, en diciembre de 2020, cuando según su declaración patrimonial no tenía empleo, registró la compra de un terreno de 13 mil 113 metros cuadrados, con un valor de 660 mil pesos, lo que significa que cada metro costó 50 pesos.

    En su declaración patrimonial, la priista añadió dos bienes más que su padre le habría donado: un automóvil Honda, modelo Accord, del año 2008, con un valor de 242 mil 403 pesos. 

    La segunda donación fueron una serie de pinturas que Del Moral habría recibido el 1 de enero de 2009, pero la funcionaria no agregó el valor de dichas obras.

    En cuanto a sus ingresos, estos ascienden a un promedio mensual de 316 mil 531 pesos, de los cuales, 92 mil 531 provienen de su salario bruto como funcionaria público y 224 mil pesos de sus ganancias privadas.

    No te pierdas:

  • Beatriz Gutiérrez Müller celebra que se cancele subasta de tres piezas del patrimonio histórico de México en Bélgica

    Beatriz Gutiérrez Müller celebra que se cancele subasta de tres piezas del patrimonio histórico de México en Bélgica

    La doctora Beatriz Gutiérrez Müller ha celebrado desde sus redes sociales que se haya cancelado la subasta de tres piezas del patrimonio histórico de México en Bélgica. 

    “Esta es una victoria entre todas las denuncias que hacemos; seguiremos insistiendo: mi patrimonio no se vende”, declaró la también catedrática.

    Internautas no han dudado en celebrar el logro, concordando con Gutiérrez Müller en que aún faltan muchas piezas por recuperar. 

    No te pierdas: