Etiqueta: Paseo de la Reforma

  • CNTE vuelve a tomar Paseo de la Reforma

    CNTE vuelve a tomar Paseo de la Reforma

    El Gobierno de la Ciudad de México informó, mediante sus redes sociales, que para este jueves 29 de mayo maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) mantendrán tomada, desde las 9 de la mañana, la avenida Paseo de la Reforma.

    En las últimas semanas, integrantes de la CNTE han bloqueado distintas avenidas importantes de la Ciudad de México, afectando a miles de capitalinos que no encuentran alternativas para desplazarse.

    En esta ocasión, la Coordinadora decidió volver a cerrar la avenida Paseo de la Reforma, desde la Torre del Caballito hasta la Diana Cazadora. Además, los profesores tienen cerrados en ambos sentidos del Paseo de la Reforma desde la Glorieta Amajac hasta el Angel de la Independencia y se mantiene el plantón del Zócalo capitalino.

    Por ello, el gobierno capitalino emitió un comunicado en el que recomienda utilizar vías alternas como Circuito Interior, Eje 2 Norte, los Ejes 1, 2 y 3 Oriente, avenida José María Izazaga, avenida Chapultepec y avenida Río de la Loza.

  • No se llevará a cabo la “Caravana Navideña Coca Cola”, advierte Gobierno de la CDMX

    No se llevará a cabo la “Caravana Navideña Coca Cola”, advierte Gobierno de la CDMX

    El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la jefa Clara Brugada, informó sobre los rumores que se hicieron virales en redes sociales acerca de la supuesta celebración de la “Caravana Navideña Coca Cola”, un evento de la refresquera sobre Paseo de la Reforma

    En un comunicado desmintieron estas versiones e indicaron que la marca Coca Cola no tiene permiso de realizar ningún evento publicitario en la vía pública

    … el Gobierno de la Ciudad de México informa que no ha dado autorización para la realización de dicho evento, por lo tanto, NO SE LLEVARÁ A CABO”; dice un comunicado del Gobierno de la CDMX. 

    El desfile navideño tenía como fecha de celebración el 15 de diciembre próximo, según algunos medios y otras cuentas de redes sociales, entre ellas la de la misma empresa Coca Cola MX, que informaba de las rutas que sus caravanas seguirían en 18 ciudades de México

    Las protestas

    Ante la difusión de notas en diversos medios de comunicación, en las que se informaba de la celebración de las caravanas, saltó a la vista que se incluyera una “Caravana Navideña Coca Cola” sobre Paseo de la Reforma en la Ciudad de México

    Distintos usuarios de redes sociales denunciaron lo que se tenía previsto como el “regreso” de Coca Cola al Zócalo, donde antes de la llegada de la 4T, se instalaba un árbol navideño de la marca de refrescos, como evento culminante de la citada caravana.

    Las y los inconformes, señalaron que el producto Coca Cola es nocivo para la salud de las mexicanas y los mexicanos, poniendo especial énfasis en las niñas y niños, quienes presentan problemas de salud provocados por el consumo de esta bebida. 

    La ley prohíbe el uso de personajes y elementos atractivos a la infancia para publicitar productos no saludables… Niñas y niños son altamente vulnerables a esta publicidad que asocia el consumo de una bebida que representa un daño a la salud”, indicó la organización Poder del Consumidor en una carta dirigida a la jefa de Gobierno Clara Brugada. 

    Tras la controversia, primero por las cuestiones de salud pública y luego por la falta de permiso por parte de las autoridades, Coca Cola se vio obligada a cancelar el evento. Publicaron una historia en su cuenta de Instagram para informarlo.

  • 120 mil personas recibieron el año 2024 con mega concierto de Rubén Blades en Paseo de la Reforma (FOTOS)

    120 mil personas recibieron el año 2024 con mega concierto de Rubén Blades en Paseo de la Reforma (FOTOS)

    El pasado domingo 31 de diciembre, 120 mil personas se reunieron en Paseo de la Reforma para disfrutar de la música del activista panameño Rubén Blades, quien a su vez puso a bailar a todos los asistentes.

    El evento fue realizado entre el Ángel de la Independencia y la Glorieta del Ahuehuete, en donde celebraron el nuevo inicio de año en compañía del “Crónista de la Salsa” y la orquesta Roberto Delgado Big Band, quienes interpretaron; “Plástico”, “Prohibido Olvidar”, “Pedro Navaja”, entre otras canciones clásicas de salsa.

    El cantautor agradeció al gobierno de la CDMX y a la Secretaría de Cultura (local), así como a todos los asistentes, quienes en un ambiente lleno de euforia, fiesta y alegría, las personas recibieron con una fuerte ovación a Blades.

    A unos segundos de las 12 horas del día 1 de enero de 2024, los cientos de miles de asistentes corearon la cuenta regresiva para recibir el nuevo año en compañía de sus seres queridos.

    Las y los asistentes portaron diademas con el número 2024, así como coronas, sombreros de copa con brillos y luces, además de matracas para festejar el Año Nuevo con la famosa tradición de comer 12 uvas e, incluso, con su propia cena al tiempo que disfrutaron de una lluvia de fuegos pirotécnicos de todos colores que iluminaron el cielo.

    El jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, informó que el evento fue organizado por el Gobierno de la ciudad de México, a través de la Secretaría de la Cultura local, también destacó que en este 2024, continuarán los eventos locales.

    Cabe destacar que la Ciudad de México cierra con broche de oro un año de mega conciertos y programas culturales realizados en el espacio público como la presentación de artistas de talla internacional como Los Fabulosos Cadillacs que rompió récord con más de 300 mil asistentes en el Zócalo capitalino.

    Con este concierto de fin de año, el Gobierno de la Ciudad de México fomenta el ejercicio de los derechos culturales en comunidad y la reapropiación del espacio público al ofrecer a habitantes y visitantes de la ciudad una oferta artística gratuita y conmemorativa de alta calidad.

    Comunicado completo: https://www.cultura.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/001-24

  • “La participación de las mujeres en la vida pública es bandera de la transformación”: Sheinbaum

    “La participación de las mujeres en la vida pública es bandera de la transformación”: Sheinbaum

    En el marco del Día de las Mexicanas Anónimas Forjadoras de la República, Claudia Sheinbaum, Coordinadora de los Comités en Defensa de la 4T, compartió un mensaje.

    A través de sus redes sociales, Sheinbaum recordó que cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México inauguró el Paseo de las Heroínas, pues en la avenida Paseo de la Reforma no había ninguna representación de las mujeres.

    https://twitter.com/Claudiashein/status/1702425704791724330

    “Una de las estatuas más importantes en el Paseo de las Heroínas, es justamente para las heroínas anónimas”, señaló en su mensaje.

    En este mismo sentido, invitó a hacer una reflexión en donde las mujeres siempre han sido protagonistas de su propia historia; “desde el hogar, cuidando a los hijos, enseñando la lengua madre para transmitir la cultura de los pueblos indígenas, desde las letras, desde el campo de batalla en la Independencia”, expresó la capitalina.

    Asimismo, señaló que “las mujeres somos forjadoras de nuestra nación, forjadoras de la patria”.

    Sheinbaum puntualizó que se tienen que reconocer los derechos de las mujeres y erradicar toda forma de violencia contra ellas; finalizó diciendo que “la participación de las mujeres en la vida pública es bandera de la transformación”.

    No te pierdas:

  • Ataque a ahuehuete de Reforma fue con fines políticos

    Ataque a ahuehuete de Reforma fue con fines políticos

    El ahuehuete de Paseo de la Reforma fue víctima de un ataque premeditado para dañarlo y evitar que logré desarrollarse en la glorieta de Paseo de la Reforma y Niza, consideró Saúl Segura, integrante del grupo de expertos encargados del árbol.

    Segura dijo que los más probable es que el sujetó sabía que la mezcla cementante para terminados de albañilería que arrojó al pie del ahuehuete es un producto que se utiliza para secar los árboles que estorban, por ejemplo, a las fachadas de los desarrollos inmobiliarios.

    Dijo que el bulto de este cementante tiene un valor cercano a los 500 pesos. Además, el sujeto también portaba una sierra con la que cortó el candado de la puerta de la valla metálica que protege la glorieta.

    Lamentó que con fines políticos se dañe a un ser vivo que ha tomado tanta importancia para la Ciudad de México.

    “El bulto cuesta aproximadamente 500 pesos, entonces, no es alguien que iba pasando y se le ocurrió ir a tirar un bulto que iba cargando, se ve que fue dirigido porque también cortó el candado con una sierra, entonces, para mí es muy claro que fue dirigido”, expresó.

    Destacó que, casualmente, el ataque al ahuehuete ocurrió a los tres días de realizarse el trasplante, mismo lapso en que sucedió el choque de un automóvil contra unos de los tensores que sostenía al primer ahuehuete en junio de 2022 que, a la postre, fue uno de los factores para que el árbol no lograra adaptarse.

    El también biólogo por la UNAM informó que será dentro de dos semanas cuando se tengan los resultados de las pruebas de laboratorio para determinar si el sujetó arrojó otro tipo de sustancia.

    Mientras tanto, el árbol será constantemente monitoreado por los expertos para determinar si da muestras de señales de afectaciones como amarillamiento de su follaje o caída de hojas.

    Además, será vigilado presencialmente, agregó.

    “Se tomaron muestras del suelo y se enviaron a un laboratorio y en dos semanas se van a tener los resultados”, expresó.

    Para el experto es importante saber qué tanto se diluyó el cementante en el suelo donde está plantado el ahuehuete, debido a que con la humedad generada por las lluvias pudo penetrar hasta las raíces.

    “Si fuera gran cantidad, por supuesto que lo afecta, sobre todo porque ha estado lloviendo y eso ayudó a que se infiltrara más de que si estuviera seco, es una parte que nos preocupa, qué tanto bajó”, expresó.

    Dijo que el suelo afectado ya se retiró y se cambió.

    Segura, quien encabezó el trasplante del árbol, pidió a la ciudadanía estar atenta y reportar al 911 si el ahuehuete quiere ser nuevamente afectado.

    No te pierdas:

  • Sujeto causa daños al nuevo ahuehuete de Reforma con cemento; autoridades capitalinas lo detienen

    Sujeto causa daños al nuevo ahuehuete de Reforma con cemento; autoridades capitalinas lo detienen

    Apenas dos días después de que fue plantado, el nuevo ahuehuete de la glorieta del Paseo de la Reforma ya fue dañado por un sujeto que burló la protección puesta por las autoridades, afectó su sistema de riego y le echó cemento; fue detenido por la policía capitalina.

    Los hechos ocurrieron el domingo pasado, cuando un sujeto identificado como Pablo “N”, saltó las vallas metálicas que rodean la glorieta para dañar al nuevo ejemplar plantado la madrugada del viernes, en sustitución al primer ahuehuete que no sobrevivió.  

    Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), personal del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) observó en sus cámaras de videovigilancia a una persona que ingresó a la glorieta del Ahuehuete.

    Cuando uniformados llegaron al punto, “observaron a un hombre que causaba daños al sistema de riego, además que colocó cemento alrededor del árbol”. De inmediato fue detenido y puesto a disposición del agente del Ministerio Público quien definirá su situación jurídica. El delito por el que se le acusa es daño a la propiedad doloso.

    En una tarjeta informativa, la SSC aseguró que también se dio parte al personal de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) para las acciones pertinentes de salvaguarda del Ahuehuete.

    El nuevo ahuehuete fue plantado la madrugada del viernes 19. El primero fue plantado el 5 de junio de 2022, pero un par de días después resultó dañado luego de que un auto se subió a la glorieta y golpeó sus tensores, lo que le provocó “estrés hídrico”, según dijeron las autoridades. Ese espécimen fue retirado el pasado 11 de marzo.

    No te pierdas:

  • Colectivas feministas y familiares de personas desaparecidas en México renombraron Paseo de la Reforma como la Avenida Ruta de la Memoria

    Colectivas feministas y familiares de personas desaparecidas en México renombraron Paseo de la Reforma como la Avenida Ruta de la Memoria

    Colectivos propusieron cambiar el nombre de Paseo de la Reforma, por el de la avenida Ruta de la Memoria.

    Acompañadas de fotografías de sus seres queridos y las consignas como ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! Colectivas feministas y familiares de desaparecidos intervinieron el parabús de la Línea 4 y 7 del Metrobús, que se ubica en la calle Lafragua esquina con Paseo de la Reforma, antes conocido como La Glorieta a Colón y ahora nombrado como La Glorieta de las Mujeres que Luchan.

    Por lo anterior, explicaron que esta intervención es parte de las acciones que iniciaron desde el pasado 25 de septiembre de 2021, cuando fue tomada la Glorieta de las Mujeres que Luchan, con el objetivo de reivindicar las luchas de las mujeres que han tenido que salir a buscar justicia ante la omisión del Estado mexicano.

    “La Glorieta de las Mujeres que Luchan, ocupa el espacio donde antes estuvo el genocida Cristóbal Colón, convirtiéndose en un espacio de referencia que abraza las mujeres que luchan no solo por un cambio social, sino para que todos podamos salir y vivir libres de violencia,” expusieron.

    Posteriormente, los asistentes se dirigieron al parabús Hamburgo para renombrarlo como “La Glorieta de las y los Desaparecidos”.

    Con estas acciones, los colectivos y familiares de desaparecidos, buscan cambiar el nombre de Paseo de la Reforma, por el de la avenida Ruta de la Memoria.

    “La historia que se cuenta en el paseo de la Reforma, la avenida más emblemática del país es por lo menos un destello borroso de un pasado mal contado. Hoy las historias que se cuentan en la avenida Ruta de la Memoria son las del México herido y las de la esperanza de vivirlo sin miedo”, expresaron.

    Ante estas acciones los familiares de las víctimas, exigieron a las autoridades de la Ciudad de México, respetar las intervenciones. Aseguraron que la nueva nomenclatura seguirá así hasta que den solución a las tragedias de las que se viven desde hace décadas.

    Finalmente, se dirigieron a la Glorieta de las y los Desaparecidos donde colocaron veladoras con la leyenda “Quemar el miedo”.

    “Es un mensaje que les enviamos para que sepan que no tenemos miedo y aún hay luz para localizar a nuestros seres queridos,” pronunciaron.

    No te pierdas: