Etiqueta: Partidos políticos

  • Lección política

    Lección política

    Solo unos pocos hoy en día fueron testigos del nacimiento del PRI bajo estas siglas, después de las transiciones que tuvo desde su fundación como PNR y ser, a la postre, el Partido de la Revolución Mexicana; sin embargo, los aquí presentes, podríamos dar constancia de la desaparición de este, gracias a la pésima gestión que ha tenido Alejandro Moreno Cárdenas al frente del partido desde el año 2019, donde acaparó todo el poder para hacer de su imagen la representación del tricolor. Y dicho instituto político no podía llevar mejor abanderado. Acusado de probable desvío de recursos, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, entre otros (https://www.proceso.com.mx/nacional/2024/4/28/denuncian-desvio-de-fondos-por-mil-mdp-en-la-gestion-de-alito-moreno-en-campeche-327993.html), cuando estuvo al mando de Campeche, Layda Sansores, actual gobernadora de ese estado, dio a conocer, además, diversas grabaciones de audio, que revelaron entre otras cosas, acuerdos en los que participaba el flamante presidente del revolucionario institucional.

    Su intención era ser el candidato presidencial de las pasadas elecciones de junio; sin embargo, su pobre capacidad de dirección, le restaron votos a tal grado de, aceptar el acuerdo del magnate Claudio X. González, de formar parte de la coalición que a la postre elegiría a Xóchitl Gálvez como la representante, además, del PAN y PRD.

    Tal fue el hartazgo popular que existió que, ninguno de los 3 partidos dio el ancho para convencer a la mayoría de los votantes, teniendo como resultado la desaparición del PRD como partido y ubicando al PRI como un satélite del PAN y de MC. No conforme con esta demostración del pueblo, Moreno Cárdenas utilizó su poder para cambiar estatutos y tener vía libre para reelegirse una vez más en el tricolor, ante la evidente molestia de sus integrantes más influyentes.

    Si bien agradecemos que “Alito” Moreno diera muestras tan contundentes de su capricho dictatorial, pues ello equivale a poner el último clavo al ataúd del PRI, es importante reconocer que la soberbia es mala consejera, sobre todo cuando se habla de política. En la izquierda, de manera concreta en MORENA, no se necesitan actitudes de este tipo, mucho menos cuando existen errores que, a los ojos de sus afiliados y de quienes votaron por sus candidatos, resultan en comportamientos y actitudes, cuando menos, hostiles y petulantes de las figuras importantes al interior del partido guinda.

    Recordemos que, una de las razones por las que el partido del sol azteca se fue a pique hasta desaparecer, fue por un comportamiento de sus dirigentes, los reconocidos chuchos, similar al que se comenta, cargado de arrogancia y ambición de poder, hasta cerrar los caminos que defendían los intereses reales de la gente. Tal cual ocurre en la actualidad en el PRI pero, además, fue esa soberbia de querer tener la razón a rajatabla por encima de las opiniones de lo demás, la que abonó para la separación de sus integrantes y facciones y que resultó en la escisión de personajes y partes.

    MORENA acaba de cumplir este 9 de julio, sus primeros 10 años de vida como partido legalmente constituido y es indeseable que dichas actitudes separatistas se inyecten en el torrente que alimenta las venas que llevan vida al movimiento: la voluntad de la gente. Se dice que es de sabios reconocer los propios errores, pero es de igual importancia que a los votantes se les haga sentir parte de este movimiento, en aras de mantener otros 10 o más años, el voto que significa la confianza de un pueblo que se sabe bien representado. Esperemos que sus dirigentes no repitan los errores del PRD o PRI, para que la gente, los millones que votan por el partido de izquierda, permanezca a su lado.

    • @Pablo_OcampoEsc
  • ¿Un nuevo partido?

    ¿Un nuevo partido?

    Bueno, quizá podría parecer viable si se toma en consideración la debacle de la oposición en su conjunto, la estruendosa crisis y sobre todo falta de legitimidad tanto del PRI como del PAN al interior y al exterior. En ese contexto, la pregunta obligada sería: ¿Cómo logrará el Frente Cívico Nacional dar cumplimiento a la Ley General de Partidos Políticos cuando los requisitos indispensables obligan a la celebración de asambleas donde participen 3 mil afiliados por entidad? Es decir, o se celebran asambleas al menos en 20 entidades, o cuando menos en 200 distritos electorales, además de que se prohibe la participación de organizaciones gremiales.

    Para empezar hay algo que los organizadores no contemplan: la escasa respuesta a la convocatoria a su primer asamblea es precisamente el reflejo de lo que se niegan a reconocer, es decir, que la ciudadanía no se siente identificada ni con los organizadores ni con su causa (cualquiera que esta sea), pues los intereses de los convocantes son más vistos como la defensa de privilegios de una vieja clase política, que como una vía de participación democrática. Y, aunque los principales orquestadores de esta iniciativa señalen lo contrario en el discurso, en el fondo se trata de una estrategia que les permita mantenerse en el escenario político, al menos mientras se configura la legislatura entrante donde su presencia será meramente testimonial.

    Pero el problema de pretender conformar un nuevo partido político en enero próximo como marca la Ley, puede convertirse en un fracaso si se toma en consideración que los liderazgos principales apenas inciden en las cúpulas y carecen de influencia en amplios sectores de la sociedad. Digamos entonces que sería hasta ingenuo pensar que habrá ciudadanos dispuestos a impulsar las asambleas convocadas por integrantes del desastroso frente opositor, cuando se han manifestado más a favor de la Cuarta Transformación en las urnas, con todo y la serie de calumnias, primero anti López Obrador y hoy anti Sheinbaum. Por esa razón, y si en el cálculo político está el de incorporar a desertores y expulsados de otros institutos políticos, incluido el hoy desaparecido PRD, lo cierto es que habrá quiénes opten por generar sus propias iniciativas y no someterse a otro liderazgo bajo la lógica de que más vale cabeza de ratón que cola de león.

    La pluralidad política debiera privilegiarse en cualquier democracia, siempre y cuando ésta represente realmente los intereses colectivos y no de unos cuántos como sucede ahora en Movimiento Ciudadano y como sucedió en el PRD desde hace varios años. Sin embargo, con la realidad a cuestas y con la evidencia que hasta el momento ha dejado su actuar, ¿Cómo demostrará una nueva fuerza política que responderá a los ciudadanos y no a los grupos de poder? Pues no, no hay elementos que hagan suponer que una fuerza emergente en esta coyuntura y con estos pésimos antecedentes, conquiste las aspiraciones (cuando menos) de un innegable sector de la sociedad que no se ve representado ni de un lado ni del otro. Así que esa intención quedará en eso: una intención.

    Lo que les queda a los convocantes, si realmente quisieran generar nuevos canales de participación, sería ajustarse a la realidad que los acompaña, regresar (en algunos casos) a sus orígenes, renovarse y optar por impulsar nuevos liderazgos que vayan más acorde con lo que hoy el país necesita pues apostar nuevamente por la calumnia, culminará en un nuevo palmo en las narices y, a cómo están las cosas, con el fenómeno político en el que se está convirtiendo Claudia Sheinbaum, poco habrá por hacer, más que vivir del recuerdo.

  • No entiendes o finges no entender nada: Arturo Zaldívar pone en su lugar a Margarita Zavala, quien insiste en que hay una sobrerrepresentación de la 4T en el Congreso de la Unión

    No entiendes o finges no entender nada: Arturo Zaldívar pone en su lugar a Margarita Zavala, quien insiste en que hay una sobrerrepresentación de la 4T en el Congreso de la Unión

    Arturo Zaldívar y Margarita Zavala, cruzan críticas en redes sociales, sin embargo el ministro en retiro puso en su lugar a la panista, quien pretendió acusar a la Cuarta Transformación de hacer maniobras para obtener a la mala una mayoría en el Congreso de la Unión.

    A través de X, antes Twitter, Margarita Zavala contestó a un publicación de Arturo Zaldívar de su participación en el programa de Ciro Gómez Leyva, y en el que la esposa del espurio de Felipe Calderón acusó a los miembros de la 4T de hacer cambios para conseguir más diputaciones plurinominales.

    “Quienes están cambiando de equipos (partidos) cuando ya pasó el juego (la elección) son Ustedes”, señaló Zavala al ministro en retiro, quien explicó que el tema de la sobrerrepresentación aplica solo a los partidos políticos y no a las coaliciones.

    Además, señaló que hay una “doctrina jurisprudencial” consistente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y que cambiar dicha jurisprudencia sería “un golpe de Estado técnico”.

    En ese sentido, el ex ministro Arturo Zaldívar respondió y a la legisladora panista con un “¡Ay, Margarita! Para variar, no entidades o finges no entender nada”

    Cabe mencionar que, en las últimas semanas las derecha a venido difundiendo noticias falsas con respeto a la mayoría calificada obtenida por la 4T, en las pasadas elecciones, señalando que es una sobrerrepresentación de Morena y sus aliados, así de insistir que el TEPJF debería de limitar las diputaciones al movimiento de transformación, sin embargo la decisión del Tribunal Electoral ha sido aplicable a partidos políticos y no a coaliciones.

    Te puede interesar:

  • Xóchitl Gálvez se imagina encabezando un “movimiento social” con la ciudadanía mexicana para ser un contrapeso a Claudia Sheinbaum y a la 4T 

    Xóchitl Gálvez se imagina encabezando un “movimiento social” con la ciudadanía mexicana para ser un contrapeso a Claudia Sheinbaum y a la 4T 

    La ex candidata presidencial del PRIAN, Xóchitl Gálvez, ahora se imagina encabezando un movimiento social con el que pretende ser un contrapeso a Morena y que no tiene intenciones de crear un partido.

    Durante una entrevista con el periodista conservador, Manuel López San Martín, en MVS Noticias, la panista señaló que su ciclo con los partidos políticos terminó y que ahora está del lado de la sociedad mexicana, con quienes se ve formando un movimiento social con causas.

    Tenemos que ser ciudadanos, no los partidos en este momento. Yo me veo caminando el país con los ciudadanos […] un movimiento de causa sí, me veo.

    Indicó Gálvez Ruíz.

    En ese sentido, sostuvo que no tiene intenciones de formar un nuevo partido político, pero sí aseguró que continuará haciendo política en México, ya que, considera, necesaria una oposición a la Cuarta Transformación.

    Además, sostuvo que comenzará con su recorrido por el país para reunirse con las personas que la apoyaron, ya que tiene muchas invitaciones a diversos eventos en las distintas regiones de México. También,  aseguró que no está arrepentida de haber participado en la elección presidencial.

    Te puede interesar:

  • El Partido sí importa

    El Partido sí importa

    La ilusión tramposa con la que los políticos de derecha quieren engañar al pueblo que consiste en que no importa a qué partido pertenecen, es desde mi punto de vista de las más representativas de esa ideología retrógrada y voraz.

    Por supuesto que importa y es determinante a qué partido está afiliado un político que llega a ser candidato o candidata. En las campañas por ejemplo, esos personajes prometen el cielo, mar y las estrellas a una ciudadanía confundida porque algunos serían merecedores de un premio Oscar por sus grandes actuaciones.

    En el caso de la derecha que estamos padeciendo hoy, rabiosa y dispuesta a todo por recuperar el botín que para ellos representa el país, no hay uno sólo que no parezca que haya estudiado en la Escuela de Educación Artística (CEA) de Televisa. La desfachatez, la actuación y la mentira en esos que aspiran a representarnos deberían ser un delito.

    Como asegura Antonio Gershenson en su artículo “Las mentiras, un delito grave” publicado en el diario La Jornada el 1 de octubre 2023, “… las mentiras son un enorme obstáculo para la maduración de cualquier sociedad… Nutrir el discurso político opositor de falsas aseveraciones y de expectativas empobrecidas por la negación de la verdad no fortalece la democracia depurada que estamos buscando, además de que mentir a toda hora y a la menor provocación genera la falta de credibilidad… El daño es muy grande y el veneno muy potente.”

    La mentira más engatuzadora es que los candidatos no responden a los principios, estatutos, documentos, programas, intereses e ideología del partido al que pertenecen. Llegan al colmo de fusilarse las ideas y estandartes de la izquierda para lograr confundir a los mexicanos. Por ejemplo en el segundo debate presidencial, los candidatos de la derecha Gálvez y Máynez llegaron a utilizar la frase estandarte más conocida del presidente Andrés Manuel López Obrador: “Primero los pobres”.

    No se debe perder de vista que el pertenecer a partidos como el PRI o el PAN que por décadas gobernaron al país y lo dejaron en la miseria con cincuenta y seis millones de personas en la pobreza, otros tantos millones luchando por salir adelante con lo mínimo indispensable y solo un uno por ciento en la extrema riqueza, nos debería indicar claramente que dichos órganos políticos, históricamente nunca han beneficiado a las mayorías  porque sus intereses están en otra parte. Por ejemplo en enriquecerse sin medida y sin remordimientos.

    También tenemos que voltear hacia atrás en la historia y recordar lo que han hecho y los resultados que han dado, priistas como Díaz Ordaz, Echeverría, Salinas, Zedillo, Moreira, Cabeza de Vaca, Peña Nieto. O los panistas como Fox, Calderón, Moreno Valle, Cesar Duarte, Yunes Linares o el mismo García Luna. Estos partidos han sido fábrica de ladrones cínicos, hipócritas, corruptos, represores, ineptos, verdaderos psicópatas que dejaron al país saqueado, endeudado, contaminado, empobrecido, ignorante, enfermo y bajo una larga lista de calamidades.

    Últimamente en la calle he escuchado a la gente decir que ya no se van a ir por los partidos sino por el candidato y esto es un retroceso. Desafortunadamente estos comentarios los he escuchado como resultado de gobiernos de morena fallidos. Aun así,  tenemos una gran responsabilidad este 2 de junio que es recordar, investigar, razonar, comparar y a pesar de las mentiras y los medios de comunicación vendidos, votar por un cambio, tomar la oportunidad sin miedo de desafiar toda la maquinaria millonaria que nos bombardea día y noche con mentiras, ideas sacadas de contexto y manipuladas.

    Los políticos de derecha no nacieron por generación espontánea independiente ni vienen de la nada. Para poder llegar a donde están, tuvieron que seguir lineamientos, negociar, traicionar, tragar mucha m…, robar, obedecer sin chistar a sus jefes. Así que no nos dejemos engañar, pueden prometer mil cosas pero no depende totalmente de ellos sino de sus partidos, de sus patrones y de su Dios el dinero.

  • El voto de los jóvenes es clave para ganar la Jefatura de Gobierno de la CDMX: IECM

    El voto de los jóvenes es clave para ganar la Jefatura de Gobierno de la CDMX: IECM

    Patricia Avendaño, presidenta asesora del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), informó que más de un millón y medio de capitalinos, o más del 60 por ciento de la población joven entre 20 y 34 años, no acudieron a votar en las elecciones de 2018, lo que los convierte en uno de los grupos demográficos con mayores tasas de abstención.

    “Quien logre convocar a los jóvenes, podría ganar (en el proceso electoral de la CDMX)”, aseguró la presidenta del IECM.

    Sin embargo, el abstencionismo no impacta igual en todos los jóvenes, en contraste, en 2018 el 71% de primovotantes acudió a las urnas, es decir de los 244 mil 102 jóvenes con la posibilidad de votar por primera vez, votaron 173 mil 195. En el proceso electoral de 2024, 249 mil 422 ciudadanos serán primovotantes en la capital del país.

    La presidente asesora del IECM reconoció durante un taller sobre el proceso electoral local regular en 2023-2024 que es una tarea difícil para el organismo electoral garantizar que las campañas institucionales sean aceptadas por los jóvenes, pero advirtió que una barrera importante para votar en este grupo es que creen que “los partidos políticos son iguales” y no encuentran un incentivo para votar.

    “Es un reto mayúsculo y no es solo responsabilidad del IECM, sino de las fuerzas políticas y de la sociedad y analizar, ¿por qué a los jóvenes no les llama la atención incidir en los procesos electorales, en la elección de las autoridades?”.

    Patricia Avendao insistió en que hay alrededor de 1.5 millones de personas, o más del 25% del padrón electoral de la CDMX, que no votaron, y hay que alentarlos a hacerlo “puede hacer una diferencia significativa”.

    Previo a los comicios en el que se elegirán 287 cargos, las autoridades electorales detallaron que al 31 de agosto de 2023, la lista nominal está integrada de la siguiente manera: 

    7 millones 813 mil 340 capitalinos ejercerán su voto; de los cuales 3 millones 688 mil 197 son hombres, 4 millones, 145 mil 131 son mujeres, 12 personas no binarias y 58 mil 188 residentes en el extranjero. 

    No te pierdas:

  • Ante negativa de Dante Delgado, Marko Cortés asegura que su partido buscará a militantes de MC que quieran sumarse al frente conservador

    Ante negativa de Dante Delgado, Marko Cortés asegura que su partido buscará a militantes de MC que quieran sumarse al frente conservador

    Este martes durante la conferencia de prensa el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, declaró que buscarán aliarse directamente con miembros del Movimiento Ciudadano (MC) que así lo deseen, en caso de que el presidente del partido naranja, Dante Delgado, persista en su decisión de no participar de la alianza “Va por México”.

    Fue durante el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, tras la inauguración de la Reunión plenaria del grupo parlamentario de su partido, dónde Cortés destacó que la contendiente del Frente Amplio por México (FAM), Xóchitl Gálvez, quien se encontraba presente, logró fisurar a Movimiento Ciudadano.

    El dirigente de Acción Nacional destacó que el objetivo principal de buscar la alianza con Movimiento Ciudadano es construir una coalición de cuatro partidos, para la contienda electoral por la presidencia de la República en 2024, de la que, aseguró, Gálvez sería la contendiente del bloque opositor.

    Sin embargo, Dante Delgado público una carta a través de su Twitter donde detalló las razones por las cuales no desea hacer alianzas con los partidos opositores bajo la leyenda: “El 2024 nos va a poner a prueba a todos. Y en este Movimiento estamos decididos a cambiar la historia, no a repetirla”.

  • Venta de ‘amlitos’ serán considerados ingresos de Morena: INE

    Venta de ‘amlitos’ serán considerados ingresos de Morena: INE

    El consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) estableció que los “amlitos” serán considerados como parte de los ingresos de Morena hasta que el partido no se deslinde de su comercialización.

    El proyecto aprobado, parte de una respuesta a una consulta de Mario Llergo, representante propietario del partido Morena ante el consejo, formulada en abril pasado.

    El representante preguntó a la Unidad de Fiscalización del INE a través de un escrito, lo siguiente:

    “La venta entre particulares de artículos utilitarios que puedan incluir emblemas, signos o rasgos identificables de MORENA, sus representantes, candidatos o militantes ¿genera un beneficio a favor de MORENA, incluso sin que MORENA, sus representantes o candidatos reciban el fruto de la venta?”.

    Planteó además: “considerando las facultades legales, reglamentarias o estatutarias que aplican a los partidos políticos, ¿qué acción o acciones específicas debe realizar mi representado para acreditar el elemento de eficacia en los deslindes que exige el Reglamento de Fiscalización?“.

    Al responder los planteamientos, la Unidad Técnica de Fiscalización sostuvo que aun cuando el partido no obtuviera un ganancia económica derivado de esos hechos, se presumía un beneficio indirecto con la exposición y divulgación de sus emblemas, signos, representantes, personas candidatas y militantes, en virtud de la caracterización y conexión que se generaba con su plataforma política.

    La Sala Superior ordenó que se ordene a la Comisión de Fiscalización del INE se pronunciara respecto a la consulta de Morena y si así lo determina, que lo haga el consejo general, asunto que ocurrió este jueves.

    Por tanto, Morena deberá proporcionar la autoridad fiscalizadora la documentación que estime pertinente para acreditar que realizó alguna acción para el cese de la conducta, pues como se ha señalado que ni el INE ni los partidos políticos cuentan con facultades para limitar el libre comercio.

    No te pierdas: