Enrique de la Madrid anunció su salida del Partido Revolucionario Institucional (PRI), decisión salomónica pues ahorita ya nada bueno queda en ese nido de ratas. Desde que Alito Moreno se agenció el partido otrora invencible, el grupo político se ha ido perfilando para su definitivo fin: el basurero de la historia.
El hijo del ex presidente Miguel de la Madrid, dijo que aunque abandonará el partido no abandonará los ideales que le llevaron a pretender la candidatura presidencial en el 2024.
Termina mi ciclo en el PRI. Yo creo que después de una reflexión amplia he llegado a la conclusión de que si yo quiero seguir influyendo, si quiero seguir pesando, si quiero contribuir al diálogo… yo tengo que cambiar de espacio”, anunció de la Madrid.
Enrique de la Madrid tuvo su cargo más relevante durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, cuando se desempeñó como titular de la Secretaría de Turismo, pero además fue diputado federal.
El anuncio del también conferencista tuvo lugar durante el programa de Joaquín López Dóriga en Radio Fórmula, y viene tan solo unos días después de que Ana Lilia Herrera y Alejandro Castro anunciaran sus renuncias como presidenta y secretario general del partido en el Estado de México. Una auténtica desbandada sufre el PRI, si me lo preguntan.
… si quiero contribuir a eliminar esa polarización que tanto daño nos está haciendo”, argumentó de la Madrid.
Advirtió que trabajará para construir una verdadera oposición a Morena, una digna respuesta o alternativa al movimiento de Transformación impulsado por el pueblo de México y por líderes como la primera mujer presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
El decadente Grupo Atlacomulco, en el Estado de México, cuna del Partido Revolucionario Institucional (PRI), no tuvo escrúpulos mientras saqueó esta entidad durante 70 años. El caso del presunto Parque Ecoturístico Cerro del Elefante, en Tlapacoya, Ixtapaluca, Estado de México, donde hubo propiedad ejidal, fue de las últimas tretas de los atlacomulcas para hacer negocios a costa del erario público, donde también había áreas naturales. En el cerro, ahora solo queda la escultura La Paz de Ixtapaluca, que, de acuerdo con algunos testimonios, pareciera vigilar la montaña.
Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- En la carretera federal México-Puebla, los viajeros pueden ver a la distancia una escultura bidimensional que, de acuerdo con César Tejeda, mide 29 metros de alto y 25 de largo. Está ubicada en el Cerro del Elefante, en la localidad de Tlapacoya, municipio de Ixtapaluca, Estado de México, y es conocida por los vecinos como “El Vigilante”. Sin embargo, se llama La Paz de Ixtapaluca y es una pieza del escultor Jorge Marín.
En entrevista para el programa Itinerario, que transmite Canal Once, Jorge Marín señaló que piensa su obra artística como “un modo ideal de expresión”. Dice que observa su trabajo como una manifestación universal, al materializar alas y máscaras en sus esculturas, pero con una reinterpretación de los elementos para conectarlos con un espacio concreto; como el caso de “El Vigilante” en el Cerro del Elefante. No obstante, parece que la escultura relata una historia desafortunada.
Para realizar una pieza monumental, elaboro una maqueta de plastilina de alrededor de 50cm, que es fácil de manipular. Cuando aún modelo, puedo hacer modificaciones. Una vez convencido de los volúmenes, de los balances, de la composición, afino la pieza para el siguiente paso. pic.twitter.com/pgzWLerfdF
De acuerdo con la base de datos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), esta área, desde 1979, estuvo bajo el resguardo del comisariado ejidal de Tlapacoya. Pero entre las administraciones de los gobernantes del Estado de México, Eruviel Ávila (2011-2017) y Alfredo del Mazo (2017-2023), últimos bastiones del Grupo Atlacomulco, hubo cambios en el uso y posesión de la tierra.
Supuestamente, la zona fue reconocida como área natural, pero después cambió a espacio turístico, para construir el Parque Ecoturístico Cerro del Elefante que, de acuerdo con César Tejeda, contaría con lo siguiente:
Tirolesas, arroyos artificiales y espejos de agua, miradores, zonas para acampar, baños, una plaza principal y pistas para cuatrimotos.
Testimonio de César Tejeda en la Revista de la Universidad.
En la base de datos de la PNT se observa que las entonces autoridades del Estado de México, del Municipio de Ixtapaluca y otras entidades locales fueron omisas al no transparentar los oficios donde pudieran analizarse los contratos, presupuesto federal, manifiestos de impacto ambiental y autorización para construir el presunto espacio “ecoturístico”.
De acuerdo con El Universal, La Paz de Ixtapaluca debió ser inaugurada en 2017 como parte de un programa del Estado de México para descentralizar el arte. En aquel entonces, la editorial solicitó información para conocer el contrato para la creación de la escultura, pero el gobierno no respondió.
Además, la Dirección General de Desarrollo Urbano de Ixtapaluca, en el oficio IXTA/DDU/0105/2017, del 8 de mayo de 2017, se negó a entregar cualquier documento relacionado con la elaboración del Parque Ecoturístico Cerro del Elefante “por ser una obra realizada por el Estado de México”.
Un vigilante en el abandono
En su crónica sobre el Cerro del Elefante, César Tejeda documentó que la zona fue presa de la extracción de cantera por parte de algunos vecinos. Estas actividades desgastaron el cerro y ocasionaron algunos derrumbes; también remarcó que el cerro era verdoso y con algunos canales acuíferos.
Cuando César Tejeda arribó por primera vez en automóvil, en enero de 2022, los locatarios cobraban una cantidad módica para visitar el sitio, también había grupos que se divertían al son de música y cervezas, había venta de comida y paseos familiares.
Al regresar al sitio, en mayo de 2023, lo encontró desolado, los pastizales fueron consumidos por incendios, ya no había música, ni gritos de niños jugando, solo un policía que compartía su comida con un perro. Al parecer el proyecto quedó en el olvido, pero “El Vigilante” permanece en el Cerro del Elefante. Antes de su pretendida inauguración, algunos paseantes la hicieron parte de Ixtapaluca al llenar con graffitis su parte inferior.
La Paz de Ixtapaluca, un ser alado y conciliador, cobra relevancia en el contexto actual que se vive, donde cada vez es más evidente la necesidad de encontrar refugios y banderas de hermandad y unión.
Algunas esculturas monumentales de Jorge Marín también están localizadas en el Estado de México. Entre ellas, El juego del mundo; en Atlacomulco; El Vigilante, en Ecatepec de Morelos; Plaza de alas, en La Marquesa, Ocoyoacac; El Camino, en Tecamac; y Equilibrio, en Valle de Bravo.
Esta investigación de Los Reporteros Mx, a través de la PNT, constató que el pasado 9 de diciembre de 2019, el Poder Judicial del Estado de México (PJEM), representado por el magistrado Juan Manuel Trujillo Cisneros, celebró con Jorge Marín el contrato AD-PJ-11/2019, para la exhibición pública y reproducción de su obra Ángel Persélidas Monumental.
En el contrato consultado por este reportero están censurados los datos personales del artista. No obstante, en la ficha catalográfica de la PNT aparece el nombre del escultor. Asimismo, en sus redes sociales, se le puede constatar como autor de la escultura.
Por último, el contrato establece que los bienes solicitados debieron ser entregados por el proveedor en Toluca, capital del Estado de México. En aquel entonces, el PJEM pagó por la obra solicitada 2 millones 197 mil 844 pesos.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) sigue sumando detenciones de diferentes de sus integrantes, ahora fue el turno del ex presidente municipal de Pachuca, Hidalgo, quien fue arrestado.
Ante situación, el PRI de Hidalgo criticó la detención de Eleazar “N”, quien gobernó Pachuca, en el periodo de 2012-2016.
Detallaron que está detención está relacionada con persecución política, ya que sucedió en el contexto electoral hacia 2024.
Cabe recordar que en el 2022, el PRI perdió la gubernatura de Hidalgo en las elecciones para gobernador, que era uno de sus bastiones importantes. Omar Fayad, fue el último gobernador de dicho partido y que poco tiempo después renunció al partido.
El ex edil fue detenido en la colonia Ampliación Santa Julia de la capital hidalguense, por el delito de peculado, en agravio de la administración pública.
Asimismo, el partido acusó que también se debe investigar al ex mandatario local, Omar Fayad.
Eleazar “N” está siendo investigado por haber suscrito, sin la debida autorización de la asamblea municipal de Pachuca, 12 convenios que provocaron un detrimento financiero de 37 millones 476 mil pesos al ayuntamiento de la capital de Hidalgo.
Alessandra Rojo de la Vega, quién se presume defensora de los derechos de la mujer y “feminista”, buscará ser la próxima alcaldesa de Cuauhtémoc, por la alianza del PRIAN, partidos de derecha y que vota en contra del aborto, PRIAN.
Alejandro Moreno, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), anunció la noticia en sus redes sociales, de que Rojo de la Vega será la candidata de Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.
Mediante su cuenta de X, el pasado miércoles 31 de enero, en la noche, Moreno expresó:
“Estamos muy orgullosos de compartiles que @AlessandraRdlv será la aspirante de nuestra coalición, para contender por la alcaldía Cuauhtémoc”
indicó el priísta.
Añadió que PAN, PRI y PRD, quien en su momento postularon a la hoy alcaldesa de dicha demarcación, Sandra Cuevas, decidió respaldar a una gran ciudadana con valores y principios, dijo Moreno.
Por último, indicó que Alessandra Rojo de la Vega, quien “chapulineó” del Partido Verde Ecologista de México al PRI, ha demostrado interés por trabajar por los vecinos de la alcaldía, con la responsabilidad, madurez y compromiso que exige el cargo, agregó.
Anteriormente, el PRI de la Ciudad de México estaba dirigido por Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ex dirigente local del PRI, quien fue acusado por una red de prostitución, y se encuentra en prisión preventiva desde 2021.
La organización política por la que han luchado entre 8 y 35 años ha recibido un anuncio de que diputados y diputadas locales priistas y miembros de la dirección estatal han presentado sus solicitudes de renuncia irrevocable. Apenas unos días antes, Omar Fayad Meneses, exgobernador de Hidalgo, había anunciado tanto su renuncia al PRI como su militancia.
Julio Valera Piedras, quien ocupaba el cargo de líder estatal, afirmó en el uso de voz que Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, quien encabezaba la dirección nacional, habían sido contactados pero que solo habían encontrado un “cierre” previo a tomar la decisión.
“No hemos visto oportunidades para los que quieren y tienen trabajo. Hoy nos han dicho que todas las decisiones han sido del CEN y no queremos legitimar decisiones de personas que no tienen el derecho. Es una de las razones”.
-dijo, Varela
Declaró que se convertirían en una Fracción Plural independiente en el Congreso Local; sin embargo, esto solo se menciona como un diputado independiente y no como una facción en la legislación.
Los ocho legisladores que hasta hoy eran de la facción priísta aseguraron que no tienen intención de migrar a otro partido; sin embargo, dejaron en claro que son políticos y seguirándedicándose a la política.
“Hoy todos aquí damos un paso lateral y dejamos el Partido Revolucionario Institucional, lo decimos claro y de frente, no nos retiramos de la política, tenemos un compromiso vigente con nuestro estado y con toda la ciudadanía, y sobre todo tenemos mucho que aportar para que Hidalgo siga creciendo. En las siguientes semanas tendremos un período de reflexión para definir como podremos seguir aportando a nuestro estado”.
-Julio Varela
Valera Piedras afirmó que se va de un partido que mantuvo su apoyo y su militancia, y en el que dio su mayor esfuerzo para dar los mejores resultados.
¿Quiénes renuncian?
Diputados y diputadas:
Citlalli Jaramillo Ramírez
Erika Rodríguez Hernández
Marcia Torres González
Michelle Calderón Ramírez
Roció Sosa Jiménez
Alejandro Enciso Arellano
Juan de Dios Pontigo Loyola
Julio Manuel Valera Piedras
Integrantes de la dirigencia estatal PRI:
Esteban Fernández, secretario de Operación Política.
Maricela García, encargada de la Secretaría de Finanzas.
Isidoro Sánchez, secretario de Gestión Social.
José Manuel Escalante, decretario de Jurídico.
Adela Pérez, secretaria de Acción Indígena.
Enrique Rojas, secretario de Comunicación.
Moisés Pelcastre, secretario de Atención a Personas con Discapacidad.
Joel Alfaro, secretario de Atención a Municipios de Oposición.
Guilebaldo Recinas, secretario General Adjunto a la Secretaría General.
Christian Ruiz, presidente Estatal de la Red de Jóvenes
Ángel Tavera, presidente Estatal del PRIMX
Alma Nayelli Barraza, presidenta del Instituto Reyes Heroles filial Hidalgo.
Oscar Pérez, coordinador de Atención a Regidores.
Alfonso Tolentino, coordinador Estatal de Afiliación y Registro Partidario
Dora Elba Jiménez, secretaria Técnica del Consejo Político Estatal.
Alonso García, coordinador de Giras,
Raciel Meneses, coordinador de Cultura y Deporte.
Víctor Téllez, coordinador del Centro Integral de Emprendimiento Social.
Yarely Melo, representante de las mujeres en el estado.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI), con sus más de 76 años de historia en el país, podría perder su registro en el estado de Quintana Roo, al no obtener el tres por ciento del total de la votación a la gubernatura durante las elecciones de este 5 de junio.
En base al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), al capturarse 2,256 actas de 2,297 (98.2150%), la candidata Leslie Hendricks Rubio, había alcanzado solamente el 2.9711% del total de los votos con 14,745.
De acuerdo al conteo rápido emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE), se estimaba que el tricolor para las elecciones a gobernador obtendría entre 2.5% a 3.1%, es decir, si el conteo final los resultados quedan por debajo del 3%, en automático el PRI en Quintana Roo dejaría de existir.
Esto se basa en los lineamientos para liquidación de los partidos políticos locales registrados ante el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), en su capítulo 2, artículo 5, en el que indica que, son causa de perdida de registro, las siguientes consideraciones.
No participar en un proceso electoral ordinario;
No obtener en la elección ordinaria inmediata anterior, al menos el 3% del total de la votación valida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación de gobernador, ayuntamientos y diputados a la legislatura local, en cualquier forma que establezca le Ley.
Haber dejado de cumplir con los requisitos necesarios para obtener el registro;
Incumplir de manera grave y sistemática a juicio del Consejo General las obligaciones que le señala la normatividad electoral;
Haber sido declarado disuelto por acuerdo de sus miembros conforme a lo que establezcan sus estatutos, y