Etiqueta: Partido republicano

  • Protestas masivas en EE.UU. contra intento de Trump de manipular elecciones 2026

    Protestas masivas en EE.UU. contra intento de Trump de manipular elecciones 2026

    Miles de ciudadanos se manifestaron este sábado en más de 300 ciudades de Estados Unidos contra los esfuerzos del presidente Donald Trump y el Partido Republicano por redibujar los mapas electorales y garantizar el control del Congreso en las intermedias de 2026.

    El día de acción nacional, organizado por grupos progresistas como Indivisible, MoveOn y sindicatos, se realizó en 34 estados bajo el lema: “Lucha contra el arrebato de Trump”. Las protestas denuncian que la estrategia busca reducir distritos demócratas y favorecer al Partido Republicano, iniciando en Texas bajo la dirección del gobernador Greg Abbott, según información recopilada por La Jornada.

    Legisladores demócratas de Texas y activistas destacaron que esta batalla trasciende lo local y es crucial para la democracia nacional. La movilización principal fue en Austin, con discursos de figuras como Beto O’Rourke y Greg Casar. En Chicago, legisladores refugiados agradecieron el apoyo ciudadano a nivel nacional.

    Las manifestaciones se extendieron desde Washington, Nueva York y San Francisco hasta ciudades medianas como Memphis y Pittsburgh. Además de los mapas electorales, las protestas abordaron temas como derechos civiles, inmigración, educación y salud, con consignas contra políticas autoritarias y la militarización de las calles.

    Organizadores anunciaron que la próxima jornada nacional será el Día de los Trabajadores, 1 de septiembre, en medio de un clima de protestas continuas frente a diversas medidas federales impulsadas por Trump y sus aliados.

  • Turbulencias en el Capitolio: Trump y el regalo del avión de Qatar en el punto de mira

    Turbulencias en el Capitolio: Trump y el regalo del avión de Qatar en el punto de mira

    El presidente Donald Trump enfrenta una creciente oposición en el Congreso de Estados Unidos por su deseo de aceptar un lujoso avión de Qatar. Legisladores de ambos partidos consideran medidas para bloquear el acuerdo, citando preocupaciones de seguridad nacional y ética gubernamental.

    La discusión se centra en la Cláusula de Emolumentos Extranjeros, que prohíbe recibir regalos de gobiernos sin aprobación legislativa. Aunque el Congreso es controlado por los republicanos, este tema genera divisiones internas que podrían impactar la agenda política de Trump en un ciclo electoral volátil.

    Varios legisladores han propuesto estrategias como enmiendas en leyes clave, bloqueos de ventas de armas y retrasos en nominaciones. La Casa Blanca se enfrenta al dilema de si aceptar el avión podría agravar las divisiones dentro del Partido Republicano.

    Una de las principales estrategias es incluir una enmienda en la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA). Esta enmienda podría limitar el acuerdo del avión, obligando a los republicanos a elegir entre su lealtad a Trump y la seguridad nacional.

    Otra opción es presentar proyectos de ley específicos para bloquear el uso del avión extranjero. El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, ya ha propuesto una legislación que califica el acuerdo como un riesgo para la seguridad nacional.

    Mientras tanto, el senador Chris Murphy busca bloquear una venta de armas de 1,900 millones de dólares a Qatar como respuesta al regalo del avión. Esta resolución podría obligar al Congreso a votar, aunque históricamente no se han bloqueado ventas de armas de esta manera.

    Los demócratas también podrían retrasar la confirmación de nominados políticos del Pentágono hasta obtener respuestas sobre la legalidad del acuerdo. Sin embargo, este enfoque requiere el apoyo de los republicanos, que es poco probable.

    Finalmente, los demócratas han invocado la Cláusula de Emolumentos Extranjeros a través de una resolución simbólica. Esta maniobra busca dejar constancia pública de las posiciones de los legisladores y prepararse para futuras acciones legales.

    La batalla en el Capitolio por el avión de Qatar no solo refleja diferencias políticas, sino que también plantea serias preguntas sobre la ética y la seguridad en la presidencia de Trump.

  • El candidato de ultraderecha, Donald Trump, reaparece en público con la oreja vendada en la Convención Nacional del Partido Republicano, tras el atentado en su contra durante un mitin en Pensilvania (VIDEO)

    El candidato de ultraderecha, Donald Trump, reaparece en público con la oreja vendada en la Convención Nacional del Partido Republicano, tras el atentado en su contra durante un mitin en Pensilvania (VIDEO)

    El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reapareció en público con la oreja vendada en la Convención Nacional del Partido Republicano, tras el atentado en su contra en un mitin en Pensilvania.

    El republicano llegó a la convención de su partido, misma que se celebró en Milwaukee, en donde fue ovacionado por los asistentes y los republicanos confirmaron la candidatura de Donald Trump, por la presidencia de Estados Unidos.

    A su entrada, el abanderado de ultraderecha mostraba su respeto levantando el puño de la mano derecha, a los aplausos y consignas de apoyo que recibió por parte del público, mientras se dirigía al templete en donde se encontraría con diversos representantes del partido republicano.

    Cabe mencionar que, la cúpula del partido repúblicano apoyó la candidatura de Donald Trump y en la que se anunció al senador de Ohio, JD Vance, como el compañero de fórmula para la vicepresidencia de Estados Unidos.

    Te puede interesar:

  • El Partido Republicano nombra oficialmente a Donald Trump como candidato a la presidencia de EE.UU.; su compañero de fórmula será JD Vance

    El Partido Republicano nombra oficialmente a Donald Trump como candidato a la presidencia de EE.UU.; su compañero de fórmula será JD Vance

    La cúpula de la candidatura presidencial republicana se unió repentinamente el lunes, cuando Donald Trump arrasó con la mayoría de los votos de los delegados de la convención nacional y anunció al senador de Ohio, JD Vance, como su compañero de fórmula para la vicepresidencia.

    Tras recibir los votos de suficientes delegados para asegurarse la nominación, el expresidente Trump liderará al Partido Republicano en unas terceras elecciones consecutivas. Ganador en 2016, perdió en 2020 frente al actual presidente Joe Biden. Se enfrentará de nuevo a Biden en noviembre.

    Trump ha sido el presunto nominado durante meses, pero fue la votación de los delegados del Congreso Nacional Republicano en Milwaukee la que lo hizo oficial. Alcanzó el umbral necesario con los votos de su estado natal, Florida, anunciados por su hijo Eric.

    En el interior de la sala de convenciones, los delegados, flanqueados por carteles de “Make America Great Again” (Hagamos a América grande de nuevo), vitoreaban salvajemente mientras estado tras estado votaban su apoyo al segundo mandato de Trump.

    Los jefes de campaña de Trump diseñaron la convención republicana que se inauguraba esta semana con un mensaje más suave y optimista, centrado en temas que ayudarían a un líder divisivo a ampliar su atractivo entre los votantes moderados y la gente de color. Sin embargo, el reciente tiroteo que sacudió los cimientos de la política estadounidense ha cambiado la dinámica del evento.

    Desestiman caso de documentos clasificados…

    Horas antes de la primera sesión de la convención, Trump recibió una buena noticia: El juez federal que preside el caso de los documentos clasificados de Trump desestimó la acusación debido a dudas sobre el nombramiento del fiscal que llevó el caso, dando al expresidente una importante victoria judicial.

    Trump publicó en su plataforma Truth Social para pedir el sobreseimiento de sus otros casos legales. “A medida que avanzamos en Unir a nuestra Nación después de los horribles acontecimientos del sábado, esta desestimación de la Acusación sin Ley en Florida debería ser sólo el primer paso, seguido rápidamente por la desestimación de TODA la Caza de Brujas”, escribió, enumerando varios casos.

    Sigue leyendo…

  • Los estadounidenses, cansados de su élite política: Más del 25% de los pobladores de la nación americana dicen rechazar tanto a Biden como a Trump; son la dupla “menos querida” en los últimos 40 años 

    Los estadounidenses, cansados de su élite política: Más del 25% de los pobladores de la nación americana dicen rechazar tanto a Biden como a Trump; son la dupla “menos querida” en los últimos 40 años 

    Este lunes el portal, Sputnik Mundo publicó una gráfica en donde se deja ver que hasta una cuarta parte de las y los estadounidenses parecen estar cansados de la élite política que los gobierna, ya que la dupla de candidatos presidenciales conformada por Joe Biden y Donald Trump, es ampliamente rechazada.  

    Vía: Sputnik Mundo

    La tabla realizada con datos de The Pew Research Center, CNN, ABC y el Washington Post, deja ver que hasta el 25 por ciento de los estadounidenses tienen una imagen negativa de ambos personajes que se disputan la presidencia. 

    El porcentaje más parecido al actual data apenas del 2016, cuando se enfrentaron el republicano Donald Trump contra la demócrata Hillary Clinton, momento en que el 20 por ciento de la sociedad del vecino del norte dijeron tener opiniones negativas de los dos.  

    En comparación, la dupla que menores índices de rechazó presentó, según el estudio, fueron George H. W. Bush y Michael Dukakis, ambos candidatos en 1988, donde resultó electo el padre el republicano.  

    Debes leer:

  • El debate presidencial en Estados Unidos transcurre con ambiente tenso: Los procedimientos judiciales contra Trump y acusaciones sobre el hijo de Biden marcan el evento

    El debate presidencial en Estados Unidos transcurre con ambiente tenso: Los procedimientos judiciales contra Trump y acusaciones sobre el hijo de Biden marcan el evento

    El presidente de EE.UU., Joe Biden, y el candidato republicano, Donald Trump, se enfrentaron en su primer debate presidencial este jueves, en un evento de 90 minutos cargado de tensiones y ataques personales. El debate, realizado sin público, se llevó a cabo en un contexto marcado por los procedimientos judiciales contra Trump y el hijo de Biden, Hunter Biden.

    Un escenario tenso

    Desde el inicio, el ambiente fue hostil. Biden y Trump no se dieron la mano al subir al escenario, y rápidamente comenzaron a lanzarse acusaciones mutuas. Ambos candidatos criticaron el manejo del país durante sus respectivos mandatos y las decisiones internacionales tomadas. Trump puso en duda las capacidades cognitivas de Biden, quien no dudó en responder con insultos.

    Declaraciones de Biden

    Biden destacó su liderazgo en el apoyo a Israel, refiriéndose al conflicto entre Tel Aviv y Hamás. “Somos el mayor generador de apoyo a Israel, más que nadie en el mundo”, afirmó. Además, acusó a Trump de planear la salida de EE.UU. de la OTAN si ganaba las elecciones. “Nunca he oído tantas tonterías”, dijo, calificando a su oponente de “imbécil” y “perdedor”.

    El presidente también criticó la política migratoria de Trump, acusándolo de separar a bebés de sus madres y de mantenerlos en jaulas. Biden señaló que Trump “no hizo nada” por el medioambiente, recordando la retirada de EE.UU. del Acuerdo de París. Enfatizó que el cambio climático es una amenaza existencial para la humanidad. También culpó a Trump de dejar la economía en caos y prometió garantizar el derecho al aborto. Además, acusó a Trump de haber tenido relaciones sexuales con una actriz porno mientras su esposa estaba embarazada, y erróneamente se autocalificó como el primer presidente en un siglo durante cuyo mandato no murieron soldados estadounidenses en el extranjero.

    Respuestas de Trump

    Trump replicó que bajo el mandato de Biden, EE.UU. se ha convertido en una “nación tercermundista” y calificó la retirada de Afganistán como “el día más vergonzoso en la historia” del país. Acusó a Biden de permitir la entrada de millones de criminales al país, asegurando que durante su mandato, EE.UU. tenía “la frontera más segura de la historia”. Trump también afirmó que si EE.UU. tuviera un líder respetado por Putin, “nunca jamás habría invadido Ucrania”, y agregó que Kiev está perdiendo en el conflicto a pesar de las ayudas económicas.

    El exmandatario prometió que podría resolver el conflicto ucraniano antes de asumir el cargo si ganaba las elecciones. Llamó “criminal” a Biden y sugirió que debería ser juzgado cuando ya no sea presidente. Calificó a Biden como “el peor presidente de la historia” y afirmó que si el líder demócrata gana las elecciones, “no quedará nada de Estados Unidos”. También destacó que se sometió a dos pruebas cognitivas, añadiendo que no cree que Biden “pueda superar las cinco primeras preguntas”. Trump advirtió que “estamos muy, muy cerca de la Tercera Guerra Mundial y él [Biden] nos está llevando hacia allá”.

    Comportamiento de Biden

    Inmediatamente después del debate, la primera dama Jill Biden subió al escenario para acompañar a su esposo. Sin embargo, el desempeño del presidente generó controversia, incluso entre sus partidarios. Biden tropezó varias veces al hablar y se congeló en algunos momentos, mirando al vacío. Además, personas que siguieron el debate en línea notaron que apenas parpadeaba. Un funcionario de la Casa Blanca comunicó que la voz áspera y la tos ocasional de Biden podrían deberse a un resfriado diagnosticado recientemente por su médico, Kevin O’Connor.

    Una encuesta de CNN mostró que el 67% de los espectadores consideraron que Trump superó a Biden. El sondeo, realizado por mensaje de texto con 565 votantes registrados, refleja un aumento en el apoyo al candidato republicano, ya que antes del debate solo el 55% esperaba que Trump actuara mejor que su oponente. Por otro lado, el apoyo a Biden disminuyó, pasando del 45% antes del debate al 33% después del evento.

    Dudas entre los Demócratas

    La mayoría de los demócratas habían apoyado a Biden, pero tras el debate, algunos comenzaron a pedir que retire su candidatura para permitir que el partido nomine a otro candidato. La encuesta de CNN ha generado preocupaciones sobre la capacidad de Biden para llevar a cabo una campaña electoral competitiva a solo cuatro meses de las elecciones.

    Reacción de la Campaña de Trump

    La campaña de Trump emitió un comunicado calificando su actuación como “la mayor victoria de la historia en un debate”, destacando sus propuestas de sentido común y su exitosa política migratoria que mantenía la frontera sur segura y libre de la ola de crímenes que, según ellos, ahora barre el país bajo la administración de Biden.

    El debate ha marcado un momento crucial en la carrera presidencial, evidenciando la profunda polarización y las tensiones en las elecciones de EE.UU.

    Sigue leyendo…

  • Donald Trump considera a Tucker Carlson como posible compañero de fórmula en las elecciones de 2024

    Donald Trump considera a Tucker Carlson como posible compañero de fórmula en las elecciones de 2024

    En el programa de Clay Travis y Buck Sexton, el ex mandatario estadounidense, Donald Trump, reveló que está considerando sumar al mediático y polémico  presentador Tucker Carlson, como compañero de fórmula, es decir como vicepresidente para las elecciones de 2024.

    Me gusta mucho Tucker, supongo que lo haría porque tiene un gran sentido común.

     Respondió Donald Trump.

    Asimismo, el candidato respublicano señaló que no descarta elegir a su compañero de fórmula entre los demás aspirantes, aunque, sostuvo que respeta a algunos candidatos republicanos pero no a todos. 

    Tucker Carlson y Donald Trump. Foto: realclearpolitics.com

    Este miércoles 8 de noviembre se celebró el tercer debate entre candidatos del Partido Republicano, a la que Donald Trump fue el gran ausente. Sin embargo,  actualmente, el ex mandatario estadounidense lidera las preferencias electorales al interior de su partido.

    Tucker Carlson es un presentador televisivo en Estados Unidos, conocido por ser simpatizante de Donald Trump, así como ser un fuerte crítico del presidente Joe Biden.

    El pasado 21 de abril Carlson apareció por última vez en la televisión en su programa de Tucker Carlson Tonight, aunque la empresa “Fox” no dio detalles sobre la salida del presentador.  

    Te puede interesar:

  • Pese a las acusaciones en su contra, un 59% del electorado apoya a Donald Trump para que sea el candidato Republicano

    Pese a las acusaciones en su contra, un 59% del electorado apoya a Donald Trump para que sea el candidato Republicano

    Se ha dado a conocer que el empresario y expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se mantiene a la cabeza como el favorito para ser el candidato Republicano en 2024, ya que un 59 por ciento del electorado se inclina por el magnate, deja ver Morning Consult.  

    “La ventaja de Trump es sólida después de la última acusación”, menciona la consultora en su web, en donde se ve que Trump mantiene una amplia ventaja sobre su rival más cercano, Ron de Santis, gobernador de la Florida y que cuenta con un 16 por ciento del apoyo. 

    Fue el pasado 4 de agosto cuando Donald Trump se declaró “no culpable” en la audiencia inicial por nuevas imputaciones sobre su papel en los disturbios del Capitolio el 6 de enero de 2021, en particular cargos de obstrucción y conspiración para anular los resultados de las elecciones ganadas por el demócrata Joe Biden. 

    Cabe mencionar que la popularidad de Donald aumentó un 81 por ciento, alcanzando una vez más su máximo que tuvo en las elecciones intermedias del 2022. 

    Desde el 15 de noviembre de 2015, Trump anunció que buscaría una vez más la presidencia de los Estados Unidos y que el próximo 5 de noviembre de 2024 tendrá elecciones para elegir a su próximo mandatario. 

    No te pierdas:

  • Siguen las acusaciones contra Donald Trump, lo señalan de conspirar contra la Constitución de los EE.UU.

    Siguen las acusaciones contra Donald Trump, lo señalan de conspirar contra la Constitución de los EE.UU.

    EUA. – El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfrentó serias acusaciones después de las elecciones presidenciales de 2020. Fuera inculpado por un jurado federal del Distrito de Columbia por cuatro cargos, donde venían incluidos acusaciones como conspirar para interferir ilegalmente en las elecciones junto con otros seis cómplices, incluido el exalcalde de Nueva York, Rudolf Giuliani. Estos actos se habrían llevado a cabo con la intención de revertir el legítimo triunfo electoral de Joe Biden.

    El caso también involucra cargos por conspiración para defraudar al Gobierno de los Estados Unidos y manipulación de testigos. Esta situación generó un gran revuelo en el país, con importantes repercusiones políticas y judiciales.

    Es importante destacar que el proceso judicial sigue su curso, y las consecuencias de estas acusaciones son de gran interés tanto para los ciudadanos estadounidenses como para la comunidad internacional. Mantendremos un seguimiento de los acontecimientos relacionados con este caso y cualquier novedad relevante.

    En su momento se habría revelado un documento incriminatorio que fue presentado por el fiscal especial Jack Smith sostiene que cuando era presidente de los Estados Unidos, buscó defraudar al gobierno de su país en un sin fin de ocasiones, obstruyó las acciones del Gobierno Federal para certificar los comicios el 6 de enero de 2021 y privó a los ciudadanos estadounidenses de sus derechos civiles y políticos.

    “Cada una de estas conspiraciones, que se basó en la desconfianza generalizada que el acusado estaba creando a través de mentiras generalizadas y desestabilizadoras sobre el fraude electoral, tenía como objetivo una función fundamental del gobierno federal de los Estados Unidos: el proceso nacional de recopilar, contar y certificar los resultados de las elecciones presidenciales. elección”, rezaba el documento.

    En el mismo comunicado señalaba que el último capítulo corrupto en el patético y continuo intento de la familia criminal Biden y su Departamento de Justicia de interferir con las elecciones presidenciales de 2024, en las que el presidente Trump es el favorito indiscutible y lidera por márgenes sustanciales.

    “Pero, ¿por qué esperaron dos años y medio para presentar estos cargos falsos, justo en medio de la campaña ganadora del presidente Trump para 2024? ¿Por qué se anunció el día después de que estallara el gran escándalo de Crooked Joe Biden en los pasillos del Congreso?”

    El fiscal especial Jack Smith está llevando a cabo investigaciones sobre los dos meses siguientes a las elecciones de noviembre de 2020, período en el cual Trump se rehusó a aceptar su derrota y formuló acusaciones infundadas de fraude electoral. Estas acusaciones culminaron con el asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021, cuando seguidores de Donald Trump irrumpieron en el edificio para interrumpir el conteo de votos electorales en el Congreso.

    Durante el lapso entre la elección y los disturbios, Trump ejerció presión sobre los funcionarios electorales locales para revertir los resultados de las votaciones en sus estados y también instó al exvicepresidente Mike Pence a detener la certificación de los votos electorales, en un intento de evitar que el Congreso confirmara la victoria de Joe Biden.

  • AMLO tenía razón sobre el xenófobo gobernador de Florida; “sus intenciones era postularse como candidato para el partido republicano”

    AMLO tenía razón sobre el xenófobo gobernador de Florida; “sus intenciones era postularse como candidato para el partido republicano”

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa dijo que el tenía razón sobre el gobernador de Florida sobre sus intenciones de postularse como candidato para la presidencia de Estados Unidos.

    En este mismo mensaje exhortó a los hispanos que radican en Estados Unidos no votar por DeSantis.

    “El señor Santi que ayer se destapó, ya ven que no fallé, que toda su politiquería no de los migrantes era porque quiere ser el candidato del partido republicano ojalá y los hispanos de florida despierte y no le den ni un voto que no se vote”, dijo.

    López Obrador dijo que Ron DeSantis no respeta a los migrantes por lo que es un hipócrita, ya que dijo que este puede tener migrantes trabajando para el.

    Por los que persiguen a migrantes los que no respetan a migrantes, porque el migrante como se dice en la biblia, hoy merece respeto, hay que respetar, así dice la biblia al forastero no maltratarlo y también este preguntarle a DeSanti porque una de esas no es muy hipócritas puede ser que tenga migrantes trabajando este a su servicio”, dijo.

    En cuanto al tema del fentanilo, López Obrador dijo que este no desaprovechará esto para buscar obtener votos, pues la droga si podría llegar a Florida, peo desde Asia y no México como lo afirman los estadounidenses.

    “Para que no nos esté culpando a nosotros primero que hagan una investigación porque en una de esas la droga entra por florida y tenemos que estar informando a la gente para que no ofendan a México que aprendan a respetar”, expresó.

    Ron DeSantis revela intenciones

    El miércoles, Ron DeSantis, anunció su campaña presidencial en Estados Unidos usando un space de Twitter junto a Elon Musk.

    De esta forma, el gobernador de Florida informó cuáles son algunas de sus propuestas en caso de ganar las elecciones de Estados Unidos en 2024.

    Entre ellas están el combate al fentanilo y a los cárteles de la droga por lo que cerrará la frontera con México.

    Aunado a esto destacó que por eso no es posible ya permitir el paso de migrantes ilegales a Estados Unidos.

    No te pierdas: