Etiqueta: Partido del Trabajo

  • Karla Estrella es sancionada por críticas a Diana Barreras en X

    Karla Estrella es sancionada por críticas a Diana Barreras en X

    ¿Se puede considerar censura? Tras un tuit en la red social X de la ciudadana Karla Estrella de Hermosillo, Sonora, la diputada Diana Barreras, por el Partido del Trabajo y esposa del morenista Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, presentó una queja con la consigna de que tal publicación era “violencia política contra las mujeres con razón de género y calumnia en su perjuicio”.

    Karla Estrella fue sancionada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y obligada a disculparse durante 30 días con la legisladora petista a través de su cuenta de X.

    La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunució sobre el hecho en la Mañanera del Pueblo. “Es un exceso, el poder es humildad, no es soberbia, entonces no está bien esta exigencia de que por 30 días te disculpen. Si puede haber una sanción del tribunal de decir, no hubo fundamento, es bueno que haya una disculpa pública, y bueno se hace la disculpa pública”.

    Agregado a los 30 días de disculpas públicas, la sonorense deberá revisar bibliografía sobre lenguaje no sexista y violencia contra las mujeres e inscribirse en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en contra de Mujeres del INE.

    Estrella, por su parte, publicó en su cuenta “Increíble la censura a una ciudadana: multa e inscripción en el registro nacional de personas sancionadas por un tuit que ni siquiera iba dirigido a la quejosa. Hoy vinieron por mi, mañana por cualquiera de ustedes”.

    “A las palabras se las lleva el viento, pero sólo a las de los políticos; las palabras de los ciudadanos que nos atrevemos a cuestionar son perseguidas, castigadas, censuradas”. resaltó y continúa publicando sus disculpas en X.

    El Consejo Nacional de Litigio Estratégico, organización civil que defiende los Derechos Humanos, democracia, legalidad y competitividad en México, destacó que sí era un exceso la sanción a Karla E. y que el recurso de revisión presentado ante el TEPJF no ha sido estudiado ni han recibido respuesta; “El TEPJF puso la política por encima de la justicia”, concluyó.

  • Lilia Aguilar cuestiona a Lilly Téllez por defender a televisoras: “¿Acaso le pagan por eso?”

    Lilia Aguilar cuestiona a Lilly Téllez por defender a televisoras: “¿Acaso le pagan por eso?”

    “¿Acaso le pagan por eso?”, cuestionó la diputada federal Lilia Aguilar Gil en X (antes Twitter), ante los dichos lanzados por Lilly Téllez en defensa de las televisoras que transmitieron el anuncio antimigrante de Kristi Noem.

    Como parte de las acciones emprendidas para frenar la aprobación de la reforma en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la senadora panista ofreció un discurso centrado en la idea de que el gobierno busca censurar a los medios de comunicación.

    Lejos de presentar argumentos técnicos o jurídicos, Téllez recurrió a ataques personales contra la Presidenta Claudia Sheinbaum:

    “A mí me molesta que se le critique a la Presidente Sheinbaum porque se hizo un tratamiento muy agresivo contra su rostro, y no estoy de acuerdo con esas críticas: ella tiene derecho a hacerse en su rostro lo que quiera. Además, no es su culpa que la hayan dejado deforme”.

    Para conectar sus declaraciones con la regulación en comunicaciones, la senadora añadió:

    “Lo que nos asusta es la deformación de su visión política, de su visión de querer censurar al grado de querer quitar concesiones de radio y televisión, y de pretender no sólo bajar contenidos, sino quitarle los celulares a los mexicanos”.

    Tras la viralización de los clips de su intervención, en donde se expresó de forma violenta e irrespetuosa, la petista Aguilar Gil sugirió que la férrea defensa de Téllez a la desregulación del sector podría estar motivada por intereses personales, dado su pasado como trabajadora de TV Azteca.

    Tanto  la televisora de Ricardo Salinas Pliego como Televisa podrían ser sancionadas si incumplen con ley de seguridad o impuestos, por mencionar algunas.  Ésto para la panista resulta inaceptable, pese a que transmitan mensaje antiinmigrantes. 

    En su conjunto, la oposición ha escalado sus posicionamientos contra la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión con el objetivo de frenar su llegada al pleno del Senado antes de que se acabe el periodo ordinario.

  • Liderazgos se unen a José Ramón Enríquez: “El cambio es por Durango

    Liderazgos se unen a José Ramón Enríquez: “El cambio es por Durango

    Importantes liderazgos del Partido del Trabajo, Verde Ecologista y de la Revolución Democrática han decidido respaldar a José Ramón Enríquez. Este apoyo se da en el marco de la coalición “Sigamos haciendo historia”, que busca llevar la Cuarta Transformación a la capital.

    En un encuentro vibrante, Rigo Quiñones, Alan González y Aldo Aguirre expresaron su respaldo al candidato. El doctor Enríquez agradeció a los líderes por unirse al cambio que ya se siente en la ciudad.

    “La gente está informada, esto no se trata de ideologías políticas. Se trata de trabajar juntos por Durango”, comentó el candidato. Su objetivo es impulsar más inversiones, obra pública, generación de empleo y bienestar social.

    Enríquez destacó las obras del gobierno federal, como la planta potabilizadora y la Presa Tunal. Afirmó que estas han llegado a Durango gracias a la gestión del exPresidente Andrés Manuel López Obrador y el seguimiento de la Presidenta Claudia Sheinbaum. “No nos engañen, estas gestiones vienen de la federación”, reiteró.

    Los simpatizantes vitorearon al candidato tras su discurso. Se mostraron motivados y listos para apoyar a Enríquez en su misión de integrar a Durango a la ola guinda que inunda al país.

  • Claudia Sheinbaum continúa su campaña por Nuevo León

    Claudia Sheinbaum continúa su campaña por Nuevo León

    El 21 de marzo, Claudia Sheinbaum llevó a cabo eventos de campaña presidencial en Nuevo León como parte de su ruta hacia las elecciones presidenciales de México del 2024, que se celebrarán el 2 de junio. Sheinbaum lanzó oficialmente su campaña el 1 de marzo y continuará sus esfuerzos hasta el final de la campaña el 29 de mayo.

    La agenda de Sheinbaum para este día en Nuevo León incluyó un total de cuatro eventos, comenzando con una rueda de prensa matutina seguida por tres mítines a lo largo del día.

    A las 9:30 a.m. se llevó a cabo una rueda de prensa en el Hotel Crowne Plaza Monterrey Aeropuerto, específicamente en el Salón Apodaca 2, en Monterrey. El primer mitin del día se programó para las 11:00 a.m. en el Palacio Municipal de Pesquería, en Pesquería. Posteriormente, a las 14:00 horas, se unió a los simpatizantes en la Explanada Principal de Benito Juárez, Nuevo León. Finalmente, a las 17:00 horas, cerró su jornada con un evento en la Plaza Municipal de Guadalupe, en Guadalupe.

    La abanderada presidencial de Morena, PT y Partido Verde estuvo acompañada de su coordinadora de vocerías, Tatiana Clouthier; el líder nacional del PT, Alberto Anaya; y otros candidatos de la coalición al Congreso de la Unión.

    Rinde tributo a Benito Juárez, en Juárez, Nuevo León

    Durante un mitin en Juárez, Nuevo León, la candidata de la coalición Siguamos Haciendo Historia remarcó el impacto transformador de Benito Juárez en la historia de México. Resaltó cómo Juárez desafió al que era considerado el ejército más formidable del mundo en su época: el francés.

    La candidata a la presidencia, representante de la cuarta transformación, subrayó que Juárez no solo es recordado por su valentía y esfuerzo, sino también por su papel fundamental en la defensa de la República.

    “Dice el presidente (Andrés Manuel) López Obrador en su libro, que es una lección de política, de dignidad de la historia de nuestro movimiento, dice que Benito Juárez, en esa carroza que llevaba con los documentos de la República, llevaba la dignidad de la nación. Y si se fijan, hoy con la cuarta transformación, lo que estamos recuperando con el presidente Andrés Manuel López Obrador es la dignidad de México”.

    Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia

     Claudia Sheinbaum se ha destacado por se una digna representante del legado de Juárez, como jefa de Gobierno de la CDMX impulsó “Mi Beca Para Empezar”, “La Escuela Es Nuestra – Mejor Escuela”, y creo dos universidades: Universidad Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud. 

    Como candidata a la presidencia ha formulado proyectos para apoyar a niñas, niños y jóvenes. Ejemplo de ello son: una beca universal, aumento en las bases para estudiantes de educación media superior”, apoyar el número de becas para universitarios y posgrado, y fortalecer los libros de texto gratuito, entre otros. 

    Sigue leyendo…

  • Francisco Chavira, rector de la UNT y la periodista Cendy Robles, se registran como candidatos al Senado por la 4T en Tamaulipas (FOTOS)

    Francisco Chavira, rector de la UNT y la periodista Cendy Robles, se registran como candidatos al Senado por la 4T en Tamaulipas (FOTOS)

    El Doctor Francisco Chavira Martínez, fundador y Rector actual de la Universidad del Norte de Tamaulipas (UNT) y la conocida periodista Cendy Robles, se registraron la tarde del sábado 17 de febrero en la Ciudad de México, como candidatos al senado de la República por el Partido del Trabajo, como primera y segunda fórmula, respectivamente. 

    No era desconocido para los tamaulipecos que Francisco Chavira Martínez fuera designado candidato al senado, luego de que el PT reconociera el trabajo realizado a lo largo y ancho de la entidad; mientras que Cendy Robles, destacada periodista y con amplia trayectoria, hará excelente fórmula con Chavira Martínez; toda vez que hasta la fecha ha seguido muy activa en labores brigadeo y diálogo, actividades que se reflejan en las tendencias, que favorecen ampliamente a Chavira y Robles. 

    Cabe mencionar que ambos cuadros se convirtieron desde hace tiempo en promotores de la Cuarta Transformación para llevar a la candidatura de Morena a Claudia Sheinbaum, lo que les ha ganado un importante papel como operadores. 

    ​El nombramiento les fue entregado la tarde del sábado por el Presidente Nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya Gutiérrez, estando presente el delegado nacional de este partido en Tamaulipas, Arsenio Ortega Lozano.

  • Morena, Partido del Trabajo y Verde tienen casi 100 mil aspirantes registrados a candidaturas para cargos públicos en todo el país; solo podrán quedar poco más de 20 mil

    Morena, Partido del Trabajo y Verde tienen casi 100 mil aspirantes registrados a candidaturas para cargos públicos en todo el país; solo podrán quedar poco más de 20 mil

    Morena y sus aliados, Partido del Trabajo y Verde Ecologista de Méxito tendrán una difícil tarea, ya que en todo el país para el siguiente proceso electoral se registraron 97 mil 167 aspirantes, de la coalición, para obtener una candidatura a un cargo público, en las próximas elecciones del 2 de junio.

    Esto provocó en decisión automática, que solamente podrán quedar poco más de 20 mil y alrededor de 80 mil quedarán fuera del proceso.

    Lo anterior debido a que solamente hay 20 367 mil candidaturas en todo el país, para ocupar un cargo público de acuerdo con información del Instituto Nacional Electoral (INE).

    En este contexto, Morena y sus aliados concluirán el proceso de definición de abanderados.

    La misión de la coalición ‘Juntos Hacemos Historia’ en camino al proceso electoral de este 2024, es mantener la unidad y cerrar filas en buenos términos.

    Pese a esto, en diferentes entidades como Yucatán, Morelos, Querétaro, Guanajuato, Jalisco y Ciudad de México, se han reportado por parte de las dirigencias locales, diferentes inconformidades, dimisiones y pugnas, pese a que algunas candidaturas no han sido dadas a conocer.

    Las dirigencias de los partidos de la 4T buscan evitar la renuncia de los aspirantes, a la coalición y que siga el apoyo en el movimiento.

    Uno de los ejemplos ocurrió en el estado de Yucatán, donde el expanista Rommel Pachero, quien recientemente se unió a las filas de Morena y resultó ganador de la candidatura, de la coalición de los tres partidos, a la alcaldía de Mérida, un grupo del partido guinda señaló que no respaldaría al también exclavadista en las urnas en junio próximo.

    Cabe aclarar que la coalición dentro de los candidatos, también tendrá que hacer un balance y tomar en cuenta que algunos de los aspirantes son hombres56 mil 832-, por lo que se tiene que establecer las reglas de paridad de género.


    No te pierdas:

  • Miles de simpatizantes expresan su apoyo a Sheinbaum en Palenque, Chiapas

    Miles de simpatizantes expresan su apoyo a Sheinbaum en Palenque, Chiapas

    La precandidata de Morena por la presidencia de México, Claudia Sheinbaum visitó este jueves el estado de Chiapas donde recordó que México es de los pocos países con una pensión universal para los adultos mayores.

    Como parte de su gira de precampaña, Sheinbaum visitó Chiapas donde también le dio a Eduardo Ramírez su reconocimiento como coordinador estatal de los Comités de Defensa de la 4T.

    En su discurso, expresó que el próximo año el país tendrá que tomar una decisión, seguir transformado al país o regresar el pasado y resaltó que el Movimiento de Transformación es conformado por todas las fuerzas partidistas que se han unido por el pueblo de México para “construir la mayor alianza que jamás se haya construido”.

    “Somos el único movimiento en donde estamos varios partidos unidos, nuestro partido Morena, el Partido Verde, el Partido del Trabajo, pero, sobre todo, lo más importante, somos el único partido que reivindica ante todo la unidad con el pueblo de México, no se puede hablar de unidad con las cúpulas, la unidad se establece desde abajo, con la gente, con el pueblo, con los pueblos originarios, con quienes menos tienen, esa es la verdadera unidad para la Transformación’’.

    -Sheinbaum

    Asimismo, expresó que los esfuerzos para seguir expandiendo el acceso a los sectores importantes, como salud y educación, solo son posibles con la continuidad de la 4T e indicó que los programas sociales seguirán siendo prioridad.

    Al finalizar, hizo un llamado a no regresar al pasado, pues solo buscan recuperar los privilegios que perdieron cuando llegó la 4T con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    ‘’Para ellos la salud, la educación, el acceso a la vivienda era un problema de tener recursos; para nosotros, todo lo contrario, por el bien de todos primero los pobres y eso significa que la educación, la salud, el acceso a la vivienda es un derecho del pueblo de México’’.

    -Dijo

    NO TE PIERDAS:

  • Claudia Sheinbaum se registrará como precandidata única de Morena, PT y PVEM el próximo 19 de noviembre (VIDEO)

    Claudia Sheinbaum se registrará como precandidata única de Morena, PT y PVEM el próximo 19 de noviembre (VIDEO)

    Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, informó que el próximo domingo 19 de noviembre se registrará a Claudia Sheinbaum como precandidata única de Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde.

    En una conferencia de prensa, el morenista dio a conocer que el registro se llevará a las 12:00 hrs. en el World Trade Center. La Dra. estará acompaña por las dirigencias de los partidos, diputados, senadores y los principales liderazgos de la 4T

    Tras realizar el registro, será el 20 de noviembre cuando comience formalmente la campaña de Sheinbaum.

    “Ella va a anunciar donde iniciará su campaña y en que horarios”.

    Señaló, Delgado.

    Por otra parte, resaltó que Morena cumplió con respetar los resultados de las encuestas y la regla de paridad de género del Instituto Nacional Electoral: “No tuvimos rupturas, todo mundo apostaba de que íbamos a salir divididos. No tenemos ninguna división de que preocuparnos, obviamente siempre hay que hablar con la gente que participó. En general mostraron, todas y todos, un gran compromiso con nuestro movimiento“, puntualizó.

    Por último, dijo que el presidente López Obrador se mostró satisfecho con el proceso interno, así como gobernadores y gobernadoras.

    No te pierdas:

  • Encuesta de Enkoll muestra que el 53% de los mexicanos aseguran que nunca más votarían por el PRI para la presidencia

    Encuesta de Enkoll muestra que el 53% de los mexicanos aseguran que nunca más votarían por el PRI para la presidencia

    Una encuesta de Enkoll reveló la intención de voto de los ciudadanos para las próximas elecciones del 2024. Los resultados le dieron una gran ventaja a la alianza compuesta por los partidos de Morena, el Partido del Trabajo y el Verde.

    Los resultados por alianza fueron los siguientes: El 60% de los ciudadanos dijo que votaría por la alianza de Morena, el 26% por el PAN, PRI y PRD, y solo el 10% por Movimiento Ciudadano.

    La encuesta de Enkoll también arrojó resultados por partido, poniendo a la cabeza a Morena con el 63% de intención de voto; el PRI con el 13%; el PAN con 12%; el MC con 4%; el PT y PVEM con el 3% y solo el 2% por el PRD.

    El PRI en decadencia

    Claramente en los resultados que arrojó la encuesta, se nota que el pueblo mexicano ya no cree en la derecha, al darles solo el 13 por ciento en el caso del PRI. Además, cabe agregar que militantes han decidido abandonar al partido debido a las inconsistencias dentro del proceso interno para elegir a su candidato para las elecciones del 2024.

    No te pierdas:

  • Magistrada del TEPJF propone frenar giras de las aspirantes a la Coordinación en Defensa de la 4T de Morena

    Magistrada del TEPJF propone frenar giras de las aspirantes a la Coordinación en Defensa de la 4T de Morena

    Este miércoles, la magistrada Janine Otálora, integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), hará una propuesta para frenar la conducta y campaña los aspirantes a la Coordinación en Defensa de la Cuarta Transformación de Morena.

    Milenio dio a conocer que se ordenó a Morena el cese de todas las actividades relacionadas con el proceso interno de selección conocido como “Acuerdo del Consejo Nacional de Morena”, mediante el cual se elegirá al coordinador de los Comités Nacionales de Defensa de la Transformación. Este procedimiento de selección interna está delineado en la resolución que propone Milenio.

    Plantea que por más de veinte días se han realizado recorridos de los aspirantes, en donde se ha observado que de “manera sistemática, reiterada y continua”, los aspirantes “han sido omisos en ajustar su actuar a las normas y previsiones que buscaban garantizar el principio de equidad en la contienda para el proceso electoral federal que está próximo a iniciar”.

    Otálora Malásis señaló que derivado de elementos de prueba “es posible sostener que las personas físicas denunciadas, así como el partido político organizador del proceso interno (y hasta partidos políticos ajenos, como es el caso del Partido del Trabajo y el Verde Ecologista de México), han venido obteniendo un beneficio de sobreexposición que de otra manera no podrían conseguir válidamente”.

    El proyecto alega que la actuación de los aspirantes pudo haber violado la ley electoral con la intención de eludir las restricciones que establece el ordenamiento jurídico ante los actos previstos.

    “Se está en presencia del uso abusivo de un derecho, que, con independencia de si es o no su finalidad, configura en los hechos un fraude a la legislación electoral, para burlar las prohibiciones que nuestro ordenamiento jurídico establece para la realización de actos anticipados que puedan poner en riesgo la equidad de las contiendas electorales”, señaló la magistrada Janine Otálora. 

    Además de Morena, la magistrada también propuso  invalidar la convocatoria que emitieron el PRI, PAN y PRD, así como la suspensión de las giras del Frente Amplio por México al considerarlo, también un “fraude a la ley”.

    No te pierdas: