Etiqueta: Partido Acción Nacional

  • A su paso por el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez, la virtual gobernadora prianista de Guanajuato, Libia Denise García, habría entregado a particulares más de 32 millones de pesos 

    A su paso por el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez, la virtual gobernadora prianista de Guanajuato, Libia Denise García, habría entregado a particulares más de 32 millones de pesos 

    Los Reporteros Mx investigaron el paso de Libia García, militante del Partido Acción Nacional (PAN), por las secretarías de Gobierno y de Desarrollo Social y Humano, ambas del estado de Guanajuato, bajo el gobierno del panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Al amparo del poder, la funcionaria entregó más de 32 millones de pesos a particulares por la adquisición de artículos de papelería y servicios para equipos de computación. Además, se detectó un presunto caso de conflicto de interés, puesto que una beneficiaria de los contratos de Libia García fue una presunta familiar de Juan Carlos Romero Hicks, diputado blanquiazul y exgobernador de Guanajuato.

    Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- La primera gobernadora electa para regir el estado de Guanajuato y militante del Partido Acción Nacional (PAN), Libia García Muñoz Ledo, formó parte del gabinete de su predecesor en el poder ejecutivo estatal, el también panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Libia García Muñoz Ledo estuvo al frente de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato (SGG), entre el 19 marzo de 2021 y el 10 de abril de 2023, y de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato (SDSHG), entre el 10 de abril de 2023 y el 21 de noviembre de 2023. 

    Durante su paso por ambas dependencias, la próxima gobernadora del estado, entregó contratos millonarios a particulares vía adjudicación directa. Esta investigación de Los Reporteros Mx detectó en los archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), que, Libia García, mientras fungió como secretaria de gobiernoestatal, aprobó vía adjudicación directa un pago por $452 mil 51 pesos con 30 centavos, para rentar un inmueble que pertenece a Patricia Romero Hicks

    Se especula un presunto conflicto de intereses por la posible cercanía consanguínea entre la dueña del sitio y Juan Carlos Romero Hicks, ex-gobernador de Guanajuato y actual diputado federal por el PAN, en el distrito 4, en el mismo estado.

    El hipervínculo de los documentos del contrato, localizados en la PNT, no son del todo accesibles, puesto que están clasificados como confidenciales. Sin embargo, el contrato se efectuó vía adjudicación directa con número de folio SGDGA-001-0401-0426-2022; el área solicitante fue la SGG, entonces al mando de la blanquiazul Libia García.

    De acuerdo con los documentos disponibles, el pago a Patricia Romero Hicks por la renta del espacio fue por lo siguiente:

    A fin de contar con un espacio suficiente para establecer las oficinas de la Coordinación de Asesores y del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), en la ciudad de Guanajuato.

    SGDGA-001-0401-0426-2022.
    DependenciaMonto
    SGG$20,704,060.65
    SDSHG$11,442,792.28
    Patricia Romero Hicks$452,051.30
    Total$32,598,904.23
    Información recaba en los archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia.

    Los negocios de Libia García en la SGG

    Durante su paso por la SGG, Libia García benefició a empresas que se dedican a la venta de productos de papelería y a ofrecer servicios para aparatos de computación; esto con base en contratos vía adjudicación directa. 

    Los documentos disponibles en la PNT indican que el área solicitante fue la SGG, entonces a cargo de la próxima gobernadora de Guanajuato. Sin embargo, en algunos casos, las facturas de los contratos se hicieron a través de otras dependencias estatales. 

    La razón social PC Server S.A de C.V., recibió por parte la SGG un total de 7 millones 764 mil 931 pesos con 84 centavos. De ello, en los archivos de la PNT hay contratos vía adjudicación directa con esta empresa, con fecha del 6 de abril de 2022, estos fueron por la cantidad de 4 millones 830 mil 535 pesos. El resto de los contratos se efectuaron, vía adjudicación directa, con fecha del 8 de junio de 2022, por un monto de 2 millones 934 mil 396 pesos.

    Otra razón social que resultó beneficiada por Libia García, mientras estuvo al mando de la SGG, fue Dinámica del Centro S.A. de C.V., que se dedica a la comercialización de tóner para impresoras. Los contratos entre la SSG y la empresa tienen fecha del 28 de mayo de 2021, por la cantidad de 12 millones 819 mil 115 pesos con 81 centavos.

    Esta investigación de Los Reporteros Mx detectó que, Libia García, también celebró contratos vía adjudicación directa con una proveedora que se declara como “persona física con actividad empresarial y capacidad jurídica para celebrar convenios”.

    Los contratos, con fecha del 14 de marzo de 2022, fueron por la entrega de uniformes, por la cantidad de 120 mil 013 pesos.

    DependenciaCompañíaMontoTotal
    SGGPC Server S.A. de C.V$7, 764, 931.84
    SGGDinámica del centro S.A. de C.V.$12,819,115.81
    SGGContratista particular.$120,013
    SGG$20,704,060.65
    Información recaba en los archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia.

    Además, en 2019, durante la gubernatura de Sinhue Rodríguez Vallejo, esta persona y la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato firmaron el contrato Número D-0005/2019, por un monto de 953 mil 520 pesos, para la entrega de uniformes de gala para hombre y mujer.

    En 2021, la misma contratista, también celebró con la Universidad Autónoma de Nuevo León el contrato Número 276/2021, bajo la licitación pública UANL/DGA-DA-001/01/2021, por un total de 3 millones 616 mil 612 pesos para la compra de uniformes secretariales.

    Los negocios de Libia García en la SDSHG

    Esta investigación también detectó contratos con particulares que efectuó la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato (SDSHG), mientras Libia García estuvo al frente de la dependencia. De nuevo, los servicios fueron para solicitar material de papelería, servicios para computadoras, entre otros. En total, la panista entregó vía adjudicación directa 11 millones 442 mil 792 pesos con 28 centavos.

    DependenciaCompañíaContratoMontoTotal
    SDSHGInformática y Oficinas S.A. de C.V. Sin información.$1,330,868.00
    SDSHGMapeq Mayoristas en Papelería S.A. de C.V DGA-SEDESHU-8014000653-2023$1,148,324.80
    SDSHGDinámica del centro S.A. de C.V. Sin información.$7,778,220.28
    SDSHGParticularDGA-SEDESHU-468-A2023.$129,920.00
    SDSHGDesarrollo y Soluciones en TI S.A. de C.V DGASEDESHU-733-2023.$65,308.00
    SDSHGProveeduría de Productos y Servicios de México S.A. de C.V.Sin información.$283,350.30
    SDSHGParticular/Renta de toldoDGA-SEDESHU-199-2023.$39,150.00
    SDSHGParticular/Material de papeleríaSin información.$667,650.90
    SDSHG$11,442,792.28
    Información recaba en los archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia.
  • Libia García, virtual ganadora en Guanajuato, se dice “aliada de las mujeres”, pero está en contra de que decidan sobre sus cuerpos y evita hablar sobre los los derechos sexuales y reproductivos de las guanajuatenses

    Libia García, virtual ganadora en Guanajuato, se dice “aliada de las mujeres”, pero está en contra de que decidan sobre sus cuerpos y evita hablar sobre los los derechos sexuales y reproductivos de las guanajuatenses

    Colectivas y legisladoras guanajuatenses exigen que Libia García, la virtual ganadora del gobierno del estado, adopte la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al declarar inconstitucional la criminalización del aborto. Durante su campaña por la gubernatura de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, militante del Partido Acción Nacional (PAN), no esclareció del todo si favorecerá la entrada en vigor de la interrupción legal del embarazo. La bancada del PAN en el congreso estatal permanece en contra del aborto, señalan que es un principio doctrinario del partido.

    Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- Durante su cierre de campaña, el pasado 26 de mayo, Libia García Muñoz Ledo, candidata a la gubernatura de Guanajuato por el Partido Acción Nacional (PAN), argumentó que, en caso de resultar victoriosa, su regencia será “una aliada de las mujeres”. García Muñoz Ledo releva en el gobierno a Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, también militante del PAN, quien dejó el estado con altos índices delictivos.

    Las propuestas de la virtual gobernadora de Guanajuato son: impulsar apoyos sociales, escuelas de tiempo completo, apoyo a estancias infantiles, tarjetas rosas para que empresas contraten mano de obra femenina, implementar una estrategia contra la violencia de género y “limpiar de agresores sexuales” los puestos públicos. Sin embargo, el gobierno estatal de Guanajuato, dominado por el PAN desde 1991, tiene una deuda histórica para favorecer los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

    PAN en contra de despenalizar el aborto en Guanajuato

    En Guanajuato, desde el poder ejecutivo local, se vulneran los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, aunado a los altos índices de violencia de género. Así, el congreso local a desechado iniciativas para legislar a favor de la despenalización del aborto en el estado.

    A pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró inconstitucional criminalizar a la mujer por abortar, el Código Penal del Estado de Guanajuato (CPEG), castiga con multas y prisión de 6 meses y hasta 3 años a quienes intervengan o participen indirecta o directamente en abortos. La única forma que las leyes guanajuatenses no crimilizan el aborto, es cuando aquel resulta de una violación.

    El pasado 23 de mayo, la Colectiva Verde Aquelarre organizó un foro digital, donde participaron las entonces contendientes por la gubernatura de Guanajuato, Alma Alcaráz, por la coalición Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Yulma Rocha, por Movimiento Ciudadano (MC); y Libia García, por el PAN. Ahí se les preguntó sobre su postura ante la penalización del aborto en el estado y si estarían dispuestas a legislar para legalizar la interrpción del embarazo.

    Libia García, en consonancia con las posturas pro-vida ante los derechos reproductivos de la mujer que favorece el PAN, partido donde milita, se limitó a responder lo siguiente:

    Creo en la vida como el principio y origen de todos los derechos, pero en mi experiencia también he aprendido que no podemos dejar de lado las realidades que viven las mujeres. Como persona, yo puedo tener una convicción propia, pero como gobernadora no voy a dejar de lado las voces y circunstancias de las mujeres para atender sus realidades y garantizar sus derechos.

    Declaración de Libia García.

    Días después, el medio digital PopLab destacó que Libia García no se había pronunciado públicamente sobre su disposición para garantizar la interrupción legal del embarazo. Solo adujo que será respetuosa de las instituciones.

    Aunque reconoció la deuda histórica del estado de Guanajuato para con los derechos reproductivos de la mujer, Libia García no articuló una respuesta concreta a favor o en contra de la despenalización del aborto.

    Por su parte, durante la última legislatura en el Congreso local del estado, el pasado 30 de septiembre de 2021, la diputada Martha Lourdes Ortega Roque, del PVEM, presentó una iniciativa para despenalizar el aborto. Esto con el fin de no criminalizar a la mujer o a personas gestantes, por tomar decisiones sobre sus cuerpos.

    Además, señaló la importancia de corresponder la legislación interna y el CPEG con el mandato de la SCJN al declarar inconstitucional la penalización del aborto a nivel federal.

    Por su parte, el pasado 14 de septiembre de 2023, Cristina Márquez Alcalá, legisladora del PAN en Guanajuato, reiteró su negación para despenalizar el aborto. Incluso defendió la cualidad de soberanía de los estados ante la federación, para no acatar la sentencia de la SCJN a favor del aborto.

    A pesar de que en el congreso del estado ya existe una iniciativa para reformar el CPEG, la legisladora, en calidad de presidente de la Comisión de Justicia, declaró lo siguiente:

    No tenemos ningún tema que atender desde lo que la corte ha señalado. La competencia del ámbito federal no toca a los estados.
    Yo pertenezco al PAN, donde la defensa de la vida es uno de nuestros principales presupuestos doctrinarios.

    Declaración de la legisladora del PAN Cristina Márquez Alcalá.

    El CPEG considera el aborto como un delito grave en el artículo 11, fracción IV. Además, el capítulo VII del CPEG, en relación al aborto y en sus artículos 158 al 163, respectivamente, señala lo siguiente:

    • Aborto es la muerte provocada del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez.
    • A la mujer que provoque o consienta su aborto, se le impondrá de seis meses a tres años de prisión y de cinco a treinta días multa.
    • A quien cause el aborto con el consentimiento de la mujer, se le impondrá de uno a tres años de prisión y de diez a treinta días multa.
    • A quien provoque el aborto sin el consentimiento de la mujer, se le impondrá de cuatro a ocho años de prisión y de cuarenta a ochenta días multa.
    • Si en el aborto a que se refieren los dos artículos anteriores, participare un médico, partero o enfermero, se le suspenderá además en el ejercicio de su profesión o actividad por un tiempo igual al de la sanción privativa de la libertad impuesta.
    • No es punible el aborto cuando sea causado por culpa de la mujer embarazada ni el procurado o consentido por ella cuando el embarazo sea el resultado de una violación.

    En Guanajuato “no existe el feminicidio”

    Las estadísticas delictivas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), indican que Guanajuato, bajo gobiernos panistas, es de las entidades federativas más violentas de los últimos años. En lo que va del 2024, se contabilizaron 50 mil 341 delitos enla entidad.

    Además, de acuerdo con la incidencia delictiva reportada por la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG), las mujeres permanecen como un sector vulnerable en la entidad. Los delitos contra la libertad sexual y contra el orden familiar son los de mayor prevalencia; entre ellos, la violación y la violencia familiar, respectivamente.

    Con base en la FGEG, la interrupción del embarazo se considera un delito contra la salud y, entre 2020 y 2024, se llevaron a cabo 101 abortos. Asimismo, las estadísticas muestran un crecimiento exponencial ante la violencia contra la mujer. En el mismo lapso se registraron 3 mil 703 delitos por violación y 55 mil 368 delitos por violencia familiar.

    Delitos contra la saludAbortoDelitos contra la libertad sexualViolaciónDelitos contra el orden familiarViolencia familiar
    2020302020569202010,035
    2021232021896202111,624
    2022242022953202213,724
    2023182023954202314,695
    20246202433120245,290
    Total101Total3,703Total55,368
    Información elaborada con base en estadísticas de la FGEG.

    Otra deuda histórica y jurídica de los gobiernos blanquiazules en Guanajuato, es poner en marcha la tipificación del feminicidio en el CPEG. Aunque no existe este delito, el semáforo delictivo de Guanajuato reportó, entre 2018 y 2024, un total de 130 feminicidios.

    AñoFeminicidios
    201820
    201918
    202019
    202128
    202219
    202325
    20241
    Total130
    Información elaborada con base en Semáforo Delictivo de Guanajuato.
  • Giovani Gutiérrez dio contratos por 7 MDP a privados para publicitar a su represor cuerpo policial al margen de la ley; el prianista mandó ocultar cuánto costó la adquisición de patrullas, personal y enseres

    Giovani Gutiérrez dio contratos por 7 MDP a privados para publicitar a su represor cuerpo policial al margen de la ley; el prianista mandó ocultar cuánto costó la adquisición de patrullas, personal y enseres

    Una investigación de Los Reporteros Mx señala que, desde su inicio como programa de seguridad, Escudo Coyoacán tuvo irregularidades de transparencia, abuso policial, así como uso excesivo de la fuerza contra vecinos y políticos. Además, los gastos efectuados para la adquisición de patrullas, personal y enseres relativos a sus actividades se desconocen. La información, más no los documentos, que están disponibles sobre Escudo Coyoacán en la Plataforma Nacional de Transparencia, solo abarcan el rubro por gastos de publicidad oficial y ascienden a 7 millones de pesos. Tampoco fue posible consultar con precisión los montos por falta de transparencia de la alcaldía Coyoacán, al mando del panista Giovani Gutiérrez.

    Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- Tras su llegada a la alcaldía Coyoacán, el pasado 1° de octubre de 2021, Giovani Gutiérrez, militante del Partido Acción Nacional (PAN), copió el modelo de seguridad Blindar Benito Juárez de Santiago Taboada e implementó el programa Escudo Coyoacán.

    La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) indica que el alcalde, tan solo en 2023, presuntamente, entregó a varias empresas contratos por 7 millones de pesos para publicitar el programa Escudo Coyoacán. Sin embargo, no es posible acceder a los contratos correspondientes y la información no es transparente.

    Congreso local pidió transparentar Escudo Coyoacán

    La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México acusó que, desde que inició el programa de seguridad Escudo Coyoacán, el 11 de noviembre de 2021, hubo irregularidades de transparencia. La entonces diputada por Morena, Marcela Fuente Castillo, denunció abusos policiales por parte de efectivos de Escudo Coyoacán

    La diputada relató que algunos comerciantes del mercado de artesanías en el centro Coyoacán fueron reprimidos por protestar. Asimismo, ante Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), denunció otro caso de abuso policial ocurrido en Santo Domingo, Coyoacán. El agraviado fue el diputado por Morena Gerardo Villanueva, mientras hacía recorridos en el área para gestionar acciones por falta de iluminación.

    Entonces, elementos de Escudo Coyoacán les indicaron que no podían realizar esas actividades y los exhortaron a retirarse. Además, el denunciante destacó que las identificaciones de los chalecos de los policías no correspondía con sus nombres.

    Por su parte, el diputado Gerardo Villanueva denunció ante el Congreso local que los elementos de Escudo Coyoacán, además de sus labores de vigilancia en la comunidad, ejercían como vigilantes de instituciones bancarias y centros comerciales. De acuerdo con el diputado, esta situación debía ser esclarecida.

    La bancada de Morena también acusó que este programa de seguridad no es transparente, porque ni siquiera tiene algún sitio digital donde esté la información relativa a Escudo Coyoacán. Ante ello, se desconoce el organigrama de este programa, el número de patrullas que tiene, cuántos policías y en cuántos cuadrantes está desplegado.

    Sin embargo, el alcalde Giovani Gutiérrez presume en redes sociales y ante medios de comunicación la efectividad de la policía que labora en Coyoacán.

    Abuso policial de Escudo Coyoacán

    Cuentas vecinales en redes sociales han denunciado actos indebidos y uso excesivo de la fuerza ejercida por elementos de Escudo Coyoacán. El pasado 19 de mayo, en el Parque Centenario, en el centro de Coyoacán, artistas urbanos fueron agredidos por personal de la alcaldía, mientras policías rodearon el área.

    Los afectados acusaron que esto sucede si no dan “mordida” a los funcionarios, para que les permitan trabajar. Uno de los afectados comentó que los retiraron para no permitirles trabajar y “expresarse como artistas urbanos”.

    Otro vecino, el 2 de marzo de 2023, denunció en redes sociales que una camioneta de la policía de Escudo Coyoacán le pegó a un automovilista y, después, “se dio a la fuga”, sin hacerse responsable. El denunciante relató que la patrulla en cuestión portaba las placas MX-610-Z1.

    Además, otro vecino afectado por Escudo Coyoacán presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Acusó que, mientras permanecía estacionado en calles de la demarcación, una patrulla rotulada con Escudo Coyoacán impactó su vehículo. También, de acuerdo con la denuncia, los policías increparon al conductor y le habrían preguntado si estaba colocando propaganda política.

    Por su parte, la Fiscalía de Investigación Territorial en Coyoacán  y la Agencia Investigadora del Ministerio Público abrió la carpeta de investigación No. CI-FICOY/UAT-COY-2/UI-1 S/D/01246/05-2024, por los probables delitos de daño a la propiedad y abuso de autoridad.

    Otros vecinos han denunciado que los efectivos de Escudo Coyoacán, liderados por la directora general de Seguridad Ciudadana y Coordinación Institucional de Coyoacán, Monserrat Cruz Ramírez, reciben sobornos para no multar a bares que infringen normas de convivencia ciudadana.

    Delitos totales en Coyoacán, 2018-2024Por km2.Totales.
    2018298.716,247
    2019289.015,722
    2020243.313,238
    2021286.115,564
    202230716,696
    2023Sin información16,267
    202493.3.5,076
    Incidencia delictiva en alcaldía Coyoacán, periodo 2018 a marzo de 2024. Fuente: FGJ-CDMX.

    Escudo Coyoacán es mera publicidad.

    Esta investigación de Los Reporteros Mxconstató que, de acuerdo con las fichas de la PNT, los datos relativos a Escudo Coyoacán indican que, presuntamente, la Dirección de Comunicación Social, Medios Digitales y Opinión Pública (DCSMDOP) firmó contrato con varias empresas para la difusión de las acciones de gobierno y, entre ellas, de Escudo Coyoacán.

    Además, los datos de la PNT indican que algunos contratos se hicieron por el concepto de una campaña denominada Escudo Coyoacán. Aunque no fue posible acceder a los contratos correspondientes, los servicios fueron contratados para lo siguiente:

    “Servicio de creación y difusión exclusivamente a través de Internet”.

    Información en Plataforma Nacional de Transparencia.

    La PNT indica que el presupuesto asignado por concepto fue por 7 millones de pesos y el “presupuesto ejercido al periodo reportado de cada partida” fue por 2 millones 265 mil 592 pesos.

    De acuerdo con información oficial, se constató que, la alcaldía Coyoacán, bajo la regencia del panista Giovani Gutiérrez,hizo otros gastos para publicitar su programa de seguridad bajo el concepto de diversas campañas. Entre ellas, los contratos tampoco son transparentes. Estas partidas presupuestales también tuvieron un presupuesto de 7 millones de pesos y por concepto de presupuesto ejercido por la cantidad de 2 millones 265 mil 592 pesos.

    Algunas de las campañas para publicitar Escudo Coyoacán son las siguientes:

    CampañaServicioPresupuesto asignado por conceptoRazón social adjudicadaFecha
    Escudo CoyoacánServicio de difusión.7 mdpCasa Editorial y de Contenido Político Mx S.A. de C.V.2023
    Escudo CoyoacánServicio de difusión.7 mdpConsorcio Interamericano de Comunicación S.A. de C.V.2023
    Escudo CoyoacánServicio de difusión.7 mdpLa Crónica Diaria S.A de C.V.2023
    Escudo CoyoacánServicio de difusión7 mdpSamuel Antonio Caamal Rivera.2023
    Escudo CoyoacánServicio de difusión7 mdpStereo Rey S.A.2023
    Escudo CoyoacánServicio de difusión7 mdpPublicaciones comunitarias S.A. de C.V.2023
    Escudo CoyoacánServicio de difusión7 mdpEl Universal, Compañía Periodística Nacional S.A. de C.V.2023
    Escudo CoyoacánServicio de difusión7 mdpMultimedios S.A. de C.V.2023
    Escudo CoyoacánServicio de difusión7 mdpMensaje Político S. de R.L. de C.V.2023
    Escudo CoyoacánServicio de difusión7 mdpEditorial Prosperidad S.A. de C.V.2023
    Información elaborada con base en información de la Plataforma Nacional de Transparencia.

    Debido a que los contratos no son transparentes, no es posible conocer los montos precisos del gasto que hizo la alcaldía Coyoacán, mientras estuvo a cargo del panista Giovani Gutiérrez. Solo se conoce que cada razón social pudo haber recibido, vía adjudicación directa, un contrato por un monto máximo de 7 millones de pesos.

    Esta investigación pudo aclarar que, por concepto de publicidad, la demarcación, vía adjudicación directa, firmó con periódico El Universalel contrato 02CD04/CS/023/23 para difusión de información gubernamental, por un monto de 696 mil pesos. 

    Además, en el documento indica que, presuntamente, la alcaldía Coyoacán pagó 3 millones 699 mil 845 pesos con 11 centavos, para ocupar espació publicitario en El Universal.

  • Lía Limón benefició con más de 7 MDP del erario a empresa sancionada por la Función Pública

    Lía Limón benefició con más de 7 MDP del erario a empresa sancionada por la Función Pública

    La Plataforma Nacional de Transparencia arroja una serie de contratos millonarios que la alcaldía Álvaro Obregón entregó vía adjudicación directa. Una de estas empresas fue sancionada por el gobierno federal. Por ello, todas las dependencias gubernamentales debían evitar firmar contratos con dicha empresa; aún así, Lía Limón continuó haciendo negocios con dicha corporación. Además, otras empresas que firmaron contratos con la AO, también hicieron negocios con los panistas Santiago Taboada y Mauricio Tabe.

    Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- En poco menos de 1 año, Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón (AO), en funciones, adjudicó 7 millones 54 mil 189 pesos con 21 centavos a la empresa Cocon Cocina y Aseo S.A de C.V. por varios servicios; entre ellos, desde adquisición de materiales y útiles de enseñanza, hasta maquinaria y equipo de construcción.

    En la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), algunas adjudicaciones directas muestran que la empresa beneficiada por la AO está registrada como microempresa, con domicilio fiscal en el número 5 de la calle Zenzontle, colonia Bellavista, alcaldía AO.

    Parte de los contratos vía adjudicación directa entre la demarcación y Cocon Cocina y Aseo S.A de C.V., se efectuaron entre mayo de 2022 y enero de 2023. Parte del desglose de los contratos consultados por Los Reporteros Mx es el siguiente:

    EmpresaContratoAdquisiciónMontoFirma del contrato
    Cocon Cocina y Aseo S.A de C.V.CAPS/22-11/028.1 astilladora.$1,000,000.13/11/22
    Cocon Cocina y Aseo S.A de C.V.CAPS/22-11/007.Baterías de respaldo.$147,999.9909/11/22
    Cocon Cocina y Aseo S.A de C.V.CAPS/22-05/001.Mantenimiento preventivo y recarga de extintores.$246,632.7002/05/22
    Cocon Cocina y Aseo S.A de C.VCAPS/23-01/007.Adquisición de útiles y materiales de enseñanza.$871,968.9506/01/23
    Cocon Cocina y Aseo S.A de C.VDictamen económicoMaterial de papelería.$4,424,182.7722/08/22.
    Cocon Cocina y Aseo S.A de C.VCAPS/22-11/039Adquisición de maquinaria y equipo de construcción.$363,404.8015/11/22
    Información elaborada con base en documentos dela PNT.

    Por su parte, la Secretaría de la Función Pública (SFP) y el Órgano Interno de Control en el Instituto Mexicano del Seguro Social sancionaron a Cocon Cocina y Aseo S.A de C.V., por faltas administrativas. La resolución número 00641/30.15/10175/2022 dictó el expediente PISI-A-NC-DS-0055/2021, donde inició el procedimiento administrativo contra esta razón social. Tras la publicación resolutiva en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se declaró lo siguiente:

    [Se] comunica a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, Empresas Productivas del Estado, así como a las Entidades Federativas, que deberán abstenerse de aceptar propuestas o celebrar contratos con la empresa Cocon Cocina y Aseo S.A de C.V.

    Diario Oficial de la Federación, 28 de noviembre de 2022.

    El comunicado de la SFP en el DOF, publicado el 28 de noviembre de 2022, recalcó que la abstención de celebrar contratos con esta empresa debía ser por 6 meses. Sin embargo, Lía Limón, en el contrato CAPS/23-01/007 vía adjudicación directa, entregó 871 mil 968 pesos con 95 centavos a Cocon Cocina y Aseo S.A de C.V., para la adquisición de útiles y materiales de enseñanza, presuntamente para programas sociales de la AO.

    Los documentos registrados en la PNT indican que Lía Limón, presuntamente,entregó 4 millones 424 mil 182 pesos con 77 centavos a esta razón social para la adquisición de material didáctico. Sin embargo, esta información se conoce a través de un dictamen económico que realizó la Dirección General de Administración de la AO, por lo que el documento del contrato no fue transparentado. 

    La alcaldía llegó a gastar 447 mil pesos en cajas para archivo muerto, 293 mil 580 pesos para carpetas registradoras con herraje de argolla, 127 mil 620 pesos en “banderitas adhesivas de papel”, entre varios artículos.

    Taboada, Tabe y Limón al servicio de la iniciativa privada 

    Con base en los archivos de la PNT, presuntamente, existe una red de empresas que se beneficiaron con contratos vía adjudicación directa, para ofrecer servicios a las alcaldías Benito Juárez, Miguel Hidalgo y AO, regidas por los panistas Santiago Taboada, Mauricio Tabe y Lía Limón, respectivamente. 

    Por su parte, la AO firmó el contrato CASP/23-11/037 con Innovación de Proyectos Terra S.A. de C.V., para la adquisición de material impreso, mobiliario, floreros, equipos y aparatos audiovisuales, por un monto de 488 mil 538 pesos con 20 centavos.

    Esta empresa también tuvo contratos en la demarcación BJ para artículos de papelería. El contrato DGAyF/R-010-A03/2023 del 13 de enero de 2023 fue por un monto de 1 millón 500 mil pesos. El desglose de los artículos obtenidos no coincide con la cantidad adjudicada y que, supuestamente, pagó la alcaldía por el contrato.

    La MH, al mando de Mauricio Tabe, el 3 de febrero de 2022 firmó el contrato No. 017-AMH-DGA-2022, para la adquisición de cubrebocas y guantes de látex,  con la misma empresa Innovación de Proyectos Terra S.A. de C.V.,  por un monto de 299 mil 140 pesos con 80 centavos.

  • La Benito Juárez no esclarece 1 mdp para asfalto; vecinos acusan corrupción por parte de Santiago Taboada, líder del Cártel inmobiliario

    La Benito Juárez no esclarece 1 mdp para asfalto; vecinos acusan corrupción por parte de Santiago Taboada, líder del Cártel inmobiliario

    Una investigación destaca que la corrupción en la Benito Juárez no se limita a las inmobiliarias, también se presume desvío de fondos en la Dirección Ejecutiva de Servicios Urbanos. Mientras Christian Von Roehrich y Santiago Taboada fungieron como regentes de la BJ, permitieron actos de corrupción que perjudican las vialidades de la demarcación. 

    Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- Autoridades de la alcaldía Benito Juárez (BJ), reconocieron desconocer y no respetar las leyes federales. A través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), un vecino solicitó saber “qué compañía o autoridad” permitió la colocación de reductores de velocidad o topes en calles de la colonia Américas Unidas, alcaldía BJ.

    Esto desató una investigación en la PNT, donde los oficios destacan presuntas prácticas de corrupción relativas a los servicios urbanos de la BJ y un posible desvió de fondos, por cerca de 1 millón de pesos entre 2020 y 2021.

    Además, se registraron casos de corrupción por la mala colocación de reductores de velocidad entre 2016 y 2020, mientras estuvieron al mando de la alcaldía los militantes del Partido Acción Nacional (PAN), Christian Von Roehrich y Santiago Taboada Cortina.

    El pasado 17 de diciembre de 2019, Jorge Adolfo Ceballos Deveze, entonces Director Ejecutivo de Servicios Urbanos en la BJ, reconoció en el oficio ABJ/CGG/SIPDP/UDT/6676/19 que personal a su cargo y adscrito a la Unidad Departamental de Obras Viales y Señalización, realizó la instalación de reductores de velocidad en la alcaldía. La PNT muestra que entre 2021 y 2022, Ceballos Deveze se desempeñó como Director Ejecutivo de Servicios Urbanos de la alcaldía Coyoacán, del panista Giovani Gutiérrez.

    Las quejas vecinales solicitaron a la BJ conocer la cantidad y el costo de los reductores de velocidad que colocaron en la demarcación entre 2016 y 2019. A través del oficio ABJ/CGG/SIPDP/UDT/895/2020, la Dirección General de Obras, Desarrollo y Servicios Urbanos indicó no conocer el costo de la instalación de 57 reductores de velocidad y Ceballos Deveze alegó lo siguiente:

    [Las] actividades se ejercen de manera global (sic), por tratarse de trabajos realizados por administración directa con recursos y materiales propios de la [alcaldía], no se cuenta con el costo desagregado de mano de obra y material.

    Extracto del oficio ABJ/CGG/SIPDP/UDT/895/2020.

    Sin embargo, se conoce que el 27 de octubre de 2020, la BJ, a través de adjudicación directa, firmó el contrato número DGA/R-026-A03-2020, para la adquisición de bienes con la compañía Soluciones Empresariales Klee, S.A. de C.V., por un monto de 376 mil 955 pesos con 92 centavos. Los vecinos aducen omisión de la BJ, ya que deberían tener información relativa al costo de materiales y mano de obra para la colocación de reductores de velocidad.

    Ceballos Deveze, mientras fungió como Director Ejecutivo de Servicios Urbanos de la BJ, también llevó a cabo con recursos fiscales, entre 2020 y 2021, el contrato DGA/R-027-A03/2020 por un monto de 999 mil 978 pesos, para adquirir “asfalto en frío”. Sin embargo, no fue posible rastrear la información correspondiente en los documentos que la BJ entregó a la PNT

     Además, en la PNT, un nota aclaratoria de la BJ destaca lo siguiente: 

    La dirección de recursos materiales y servicios generales no realiza contrataciones de obra pública.

    Comunicado de la BJ en la Plataforma Nacional de Transparencia.

    En entrevista para Los Reporteros Mx, un vecino destacó que presentó una denuncia ante el Órgano Interno de Control de la alcaldía, para la demolición y reconstrucción de los más de 67 reductores de velocidad que “autorizaron y construyeron de manera ilegal”. Además, el denunciante señaló que la BJ, supuestamente, desvió fondos públicos mientras colocaron los reductores de velocidad.

    Lista de reductores de velocidad que colocó la BJ. Oficio: DESU/165/2020.

      La BJ resaltó en el oficio ABJ/DGPDPC/CPPIMPE/100/2024 que, con base en la Ley de Movilidad de la Ciudad de México y la Ley Orgánica de Alcaldías, “la instalación de reductores de velocidad en vías secundarías es competencia” de la alcaldía.

    Además, la administración de Santiago Taboada resaltó lo siguiente referente al caso:

    La norma aplicable [para instalar reductores de velocidad] es el Manual de Dispositivos para el Control de Tránsito en Áreas Urbanas y Suburbanas publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, el 11 de noviembre de 2001.

    Comunicado de la BJ en el oficio ABJ/DGPDPC/CPPIMPE/100/2024.

    Pero las autoridades de la BJ desconocen que en 2011, en el Diario Oficial de la Federación, se publicó la NOM-034-SCT2-2011, para regular los topes o reductores de velocidad y evitar accidentes viales a nivel federal. Es claro que la BJ no conoce y no respeta estos lineamientos, lo cual genera corrupción. Además, la norma destaca que los topes se deben construir con mezcla asfáltica en caliente o frío. El casi millón de pesos que Ceballos Deveze no aclaró fue para comprar “asfalto en frío”.

    La corrupción urbana y los accidentes viales

    Esta investigación destaca que hay una relación entre los accidentes viales y la colocación de reductores de velocidad. Datos del Visualizador de Accidentes Viales (VAV) de la Secretaría de Movilidad (Semovi) relativo a la BJ, en el lapso del 30 de septiembre de 2018 al 9 de septiembre de 2020, destaca lo siguiente.

    Accidente vial.Sin víctimasLesionadosDeceso
    FGJ59843643
    SSCSin información1,95522
    C57,0643,81025
    AXA Seguros4,879617Sin información
    Total12,5416,81890
    Infromación obtenida del VAV de la Semovi.
    Fuente: VAV, Semovi.

    El total de accidentes registrados en la BJ en el lapso señalado es de 12 mil 541; de los cuáles, en 6 mil 818 hubo gente lesionada; por último, en 90 de los percances viales, hubo gente que falleció.

  • Oposición recurre a gritos y mentiras para justificar la quema de libros; acusa la senadora Mónica Fernández

    Oposición recurre a gritos y mentiras para justificar la quema de libros; acusa la senadora Mónica Fernández

    Ante la gran polémica que ha surgido a partir del nuevo contenido de los Libros de Texto Gratuito para el ciclo escolar 2023-2024, esta vez sale en defensa de la educación la senadora perteneciente al Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) Mónica Fernández Balboa, quién no perdió la oportunidad para acusar de mentirosos a la oposición, así como al presidente del Partido Acción Nacional (PAN) Marko Cortés, señalándole de “Quemalibros”.

    En su discurso Fernández dijo que los otros partidos políticos no cuentan con votos por eso recurren a los gritos y mentiras: ¡Por más gritos y mentiras que haya, y que vengan a hacer aquí con mentiras, para llamar la atención del gran inquisidor, el quemalibros de Marko Cortés, no van a pasar más”, dejando claro así la morenista que no permitiran más mentiras.

    El reclamo surge ante el llamado del líder del PAN a destruir los nuevos libros de texto, tras el discurso de que se busca adoctrinar a los niños, aconsejando a padres de familia arrancar contenido donde no se esté educando a sus hijos como ellos quieren, asegurando que se busca politizar la educación de los niños.Argumentó que la senadora asegura son mentiras.