Etiqueta: Paro Poder Judicial

  • AMLO explica que en México no hay división ni polarización, ya que el 70% del pueblo dice estar a favor de la 4T (VIDEO)

    AMLO explica que en México no hay división ni polarización, ya que el 70% del pueblo dice estar a favor de la 4T (VIDEO)

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó unos minutos para explicar que en México no hay polarización debido a que la mayoría del pueblo está a favor de la Transformación y mostró la reciente encuesta de Morning Consult en la cual tiene un 70 por ciento de aprobación.  

    El primer mandatario igualmente detalló que México es un país en donde se puede vivir en libertad y se garantiza el derecho a disentir, por lo que lo de la “polarización” no es más que un discurso. 

    En el mismo sentido, AMLO cuestionó como algunos medios de desinformación y como realizaron la cobertura de la eliminación de los 13 fideicomisos del Poder Judicial. 

    “Un despliegue como si se tratara de defender el aumento a los salarios de los trabajadores, como si se tratara de ayudar para que se garantizara el Estado de bienestar en México […] que haya protección desde la cuna hasta la tumba”.

    Sobre el tema del paro del Poder Judicial, el líder del Ejecutivo federal aclaró una vez más que no se tocarán los sueldos de los trabajadores ni sus prestaciones, esto en referencia a la desinformación que hay entre el sindicato del PJF.  

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: Ramón Cossío sale en defensa de los fideicomisos

    El Perro Tuitazo: Ramón Cossío sale en defensa de los fideicomisos

    El perro tuitazo de este jueves es de Michael Oviedo y cuestiona como es que José Ramón Cossío, ex ministro nombrado por Vicente Fox, sale en defensa de los fideicomisos del Poder Judicial, los cuales también lo benefician a él.

  • “Sirve que hasta les da el sol”: AMLO se mofa de los ministros de la SCJN y les recomienda marchar por sus privilegios (VIDEO)

    “Sirve que hasta les da el sol”: AMLO se mofa de los ministros de la SCJN y les recomienda marchar por sus privilegios (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina, el Presidente López Obrador cuestionó a la burocracia dorada del Poder Judicial de la Federación y aprovechó para pedirles que dejen de fingir y salgan a las calles en defensa de sus preciados fideicomisos.  

    “A mí me gustaría hasta que, ahora que van a hacer manifestaciones, que marchen ellos, los ministros, que defiendan sus privilegios, fuera máscaras. Además sirve que hasta les da el sol”.

    AMLO

    AMLO reiteró que los trabajadores del sindicato del Poder Judicial son manipulados para defender los lujos de la minoritaria, pero están en su derecho de manifestarse.  

    “Los trabajadores no saldrán perjudicados en nada, es mi palabra, y los compromisos se cumplen, si hay un trabajador que va a recibir menos salario, nosotros somos avales, yo soy la garantía que no se les va a tocar nada de su sueldo, de sus prestaciones, para que no los manipulen”,

    Aseguró

    Malestar entre trabajadores del Poder Judicial por el paro de labores 

    Este jueves se tenía previsto que las y los trabajadores del sindicato del Poder Judicial de la Federación se unan al paro nacional para exigir que no se extingan los 13 fideicomisos que los diputados aprobaron eliminar, sin embargo, parece haber rencillas entre los funcionarios. 

    Dentro del recinto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se dice que las actividades no se han interrumpido y que sigue funcionando el sistema electrónico para los procesos. 

    Mientras tanto en el exterior, reportó La Jornada, que Omar Vicente Sánchez Martínez, secretario de Finanzas del Sindicato de Trabajadores del PJF, dijo que mucho del personal entró a laborar debido a que no se les garantizó que no se les descontará el día, pero sostuvo que ya existe un acuerdo en ese sentido con la SCJN y que en cuanto se los den por escrito todos se unirán al paro.

    Este jueves se tenía previsto que las y los trabajadores del sindicato del Poder Judicial de la Federación se unan al paro nacional para exigir que no se extingan los 13 fideicomisos que los diputados aprobaron eliminar, sin embargo, parece haber rencillas entre los funcionarios. 

    Dentro del recinto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se dice que las actividades no se han interrumpido y que sigue funcionando el sistema electrónico para los procesos. 

    Mientras tanto en el exterior, reportó La Jornada, que Omar Vicente Sánchez Martínez, secretario de Finanzas del Sindicato de Trabajadores del PJF, dijo que mucho del personal entró a laborar debido a que no se les garantizó que no se les descontará el día, pero sostuvo que ya existe un acuerdo en ese sentido con la SCJN y que en cuanto se los den por escrito todos se unirán al paro.

    No te pierdas: 

  • Trabajadores del Poder Judicial acusan falta de democracia en organización del paro y exigen reunión con Norma Piña para analizar si se unen o no a la suspensión de labores

    Trabajadores del Poder Judicial acusan falta de democracia en organización del paro y exigen reunión con Norma Piña para analizar si se unen o no a la suspensión de labores

    Este jueves se tenía previsto que las y los trabajadores del sindicato del Poder Judicial de la Federación se unan al paro nacional para exigir que no se extingan los 13 fideicomisos que los diputados aprobaron eliminar, sin embargo, parece haber rencillas entre los funcionarios. 

    Dentro del recinto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se dice que las actividades no se han interrumpido y que sigue funcionando el sistema electrónico para los procesos. 

    Mientras tanto en el exterior, reportó La Jornada, que Omar Vicente Sánchez Martínez, secretario de Finanzas del Sindicato de Trabajadores del PJF, dijo que mucho del personal entró a laborar debido a que no se les garantizó que no se les descontará el día, pero sostuvo que ya existe un acuerdo en ese sentido con la SCJN y que en cuanto se los den por escrito todos se unirán al paro.

    También se han escuchado otras inconformidades, como la de Rafael Blanco, que encaró a Sánchez Martinez acusando que faltó democracia en la organización del paro de labores y aseguró que no les han informado más detalles sobre la suspensión de actividades.   

    Por su parte trabajadores del Poder Judicial que laboran en los juzgados y tribunales de la Ciudad de México se reunieron en las afueras de la Cámara de Diputados donde acordaron que buscarán una reunión presencial con Norma Lucía Piña Hernández, presidenta del Consejo de la Judicatura Federal, para abordar el tema de la suspensión de labores y ver si se sumarán. 

    Finalmente mencionaron que por el momento no harán más cortes a la circulación para no afectar a los capitalinos y sus traslados, mientras que hay incertidumbre en algunos sectores.   

    No te pierdas:

  • Es insultante que ministros ganen hasta 700 mil pesos mensuales: AMLO llama a trabajadores del PJF a que no se dejen manipular (VIDEO)

    Es insultante que ministros ganen hasta 700 mil pesos mensuales: AMLO llama a trabajadores del PJF a que no se dejen manipular (VIDEO)

    La mañana de este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el paro que mantienen los trabajadores y trabajadoras del sindicato del Poder Judicial de la Federación y que se extenderá a todo el país tras la extinción de los 13 fideicomisos por parte de la Cámara de Diputados. 

    Ante esto el primer mandatario reiteró que los trabajadores están ejerciendo su derecho a la libre manifestación aunque no comparte su punto de vista debido a que están siendo manipulados y usados por la alta burocracia del PJF. 

    AMLO también aclaró que el ajuste presupuestario con la eliminación de los fideicomisos afectará a la burocracia dorada del Poder Judicial, entre ellos los magistrados, que ganan mucho y viven colmados de atenciones y privilegios.  

    En el mismo sentido consideró insultante que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ganen alrededor de 700 mil pesos al mes aún cuando han avalado reformas en contra del pueblo y en beneficio del saqueo de la nación, entre las que se encuentra la privatización de pensiones de los trabajadores, la privatización del ejido, del petróleo y de la industria eléctrica y proteger a los delincuentes de cuello blanco. 

    También hizo un llamado a los trabajadores del Poder Judicial para que “no los manipulen [y] tomen en cuenta que era un exceso el que mantuviese el Poder Judicial un guardadito de 20 mil mdp”, además, aclaró que el ajuste no es al presupuesto, el cual será de 84 mil mdp para 2024, sino al “fideicomiso para garantizar privilegios”.

    Finalmente Andrés Manuel les dio su palabra a los trabajadores del Poder Judicial asegurando que la desaparición de los fideicomisos no los afectará a ellos ni a sus prestaciones existentes y agregó que es aval de que a nadie se le bajará el sueldo o perderá derechos laborales.  

  • Con total descaro, el ministro Aguilar Morales dice que él sirve al pueblo y asegura que los 13 fideicomisos garantizarán el “buen” trabajo del Poder Judicial

    Con total descaro, el ministro Aguilar Morales dice que él sirve al pueblo y asegura que los 13 fideicomisos garantizarán el “buen” trabajo del Poder Judicial

    Este miércoles el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales lanzó declaraciones en defensa de los fideicomisos del Poder Judicial que la Cámara de Diputados aprobó desaparecer ayer, acusando que tales recursos serían para un “adecuado” retiro de jueces y magistrados, lo cual consideró, no es un privilegio.  

    Desde la Facultad de Derecho de la UNAM, donde participó en un simposio, condenó que se hayan aprobado las modificaciones y reformas para la extinción del Poder Judicial de la Federación.   

    “Es mentira que alguno de los fideicomisos que se establecen en el Poder Judicial sea en beneficio de ningún ministro o ministra de la Suprema Corte. Todos los fideicomisos son ajenos a cualquier condición que le beneficie a los ministros, ninguno de ellos tiene que ver con algún servicio, prebenda y mucho menos un privilegio para las o los ministros de la Suprema Corte. Están establecidos en beneficio de jueces, magistrados y empleados del Poder Judicial, insisto para qué para que tengan la tranquilidad y puedan tener la Independencia de servir al pueblo de México, porque lo que hacemos es servir al pueblo de México”. 

    Acusó

    Sumado a esto, Aguilar Morales dijo que los fideicomisos, que acumulan más de 15 mil millones de pesos, son para garantizar las condiciones de trabajo que permitan a los impartidores de justicia ejercer su función con independencia y autonomía.

    “No es un privilegio, no es una cuestión de tener cosas adicionales, es un principio y se está cumpliendo con ello (…) Lo que nos interesa es cumplir y hacer cumplir la Constitución. Así es nuestra protesta cuando aceptamos el cargo y precisamente la Constitución es la verdadera voz del pueblo de México, esa es a la que debemos obedecer”. 

    Apuntó

    Tras su presentación, Luis María Aguilar mencionó que es posible que la decisión de los legisladores sea impugnada y toque a la SCJN revisar las acciones de inconstitucionalidad del caso. 

  • Norma Piña podría salirse con la suya: AMLO menciona que la derecha busca declarar inconstitucional la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial (VIDEO)

    Norma Piña podría salirse con la suya: AMLO menciona que la derecha busca declarar inconstitucional la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial (VIDEO)

    Luego de que en la Cámara de Diputados aprobó en lo general el desaparecer los 13 multimillonarios fideicomisos del Poder Judicial Federal de la Federación, el Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que los legisladores de la derecha preparan un recurso de inconstitucionalidad. 

    Ante esto AMLO realizó un llamado a los abogados del país a que analicen la reforma y vean que la eliminación de estos fideicomisos es constitucional, a diferencia de los argumentos de los conservadores, que acusan que se socavó la independencia del tercer poder.  

    El primer mandatario declaró que el poder legislativo, encargado de aprobar la Ley de Ingresos y legislar, tiene la función específica y exclusiva de aprobar el presupuesto. Sin embargo, la eliminación de los fideicomisos podría poner en peligro esta función, ya que los fondos que antes se asignaban a través de estos instrumentos financieros quedarían sujetos a una asignación diferente.

    AMLO también declaró que ya tiene información de que las y los legisladores del PRI y el PAN ya preparan la embestida contra la desaparición de los fideicomisos. 

    Diputados aprueban en lo general la desaparición de los fideicomisos

    La presidenta ministra, Norma Piña tendrá que decirle pronto adiós a sus lujos ya que con 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención, diputados aprobaron en lo general la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF) para extinguir 13 fideicomisos.

    Durante el debate de argumentos, las y los diputados resaltaron la importancia de dar dichos recursos económicos a las personas que más los necesitan. Mientras que los opositores continuaron diciendo que eso afectaría los derechos de los trabajadores del Poder Judicial a pesar de que esto ha sido desmentido.

    ‘’El objetivo es contribuir a la austeridad de los recursos públicos de nuestro país’’, argumentó el diputado Erasmo González Robledo. Agregó que se propuso que dentro del poder judicial no puedan crearse fideicomisos adicionales a los ya contemplados en sus reglamentos.

    El diputad, Ignacio Mier Velazco fue quien propuso la modificación a la ley e instó a que los 15 mil millones de pesos que se recuperen de estos fideicomisos sean empleados para otorgar pensiones a personas con alguna discapacidad.

    “Se trata de beneficiar a los que menos tienen, de fortalecer la justicia en México y solamente quitarle el privilegio a los de arriba y nunca, nunca afectar a los 55 mil 800 trabajadores”, sostuvo.

    No te pierdas:

  • Liz Vilchis desmiente a los medios de desinformación, que pese a su nado sincronizado, no lograron la encomienda de Norma Piña de salvar los fideicomisos (VIDEO)

    Liz Vilchis desmiente a los medios de desinformación, que pese a su nado sincronizado, no lograron la encomienda de Norma Piña de salvar los fideicomisos (VIDEO)

    La noche de ayer se aprobó en lo general la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, por lo que este miércoles Elizabeth García Vilchis expuso en su sección algunas de las mentiras que los medios de desinformación trataron de impulsar para proteger los lujos de Norma Piña. 

    García Vilchis comenzó desmintiendo que la cancelación de los 13 fideicomisos pondrá en riesgo la pensión complementaria de 600 extrabajadores de juzgados, tribunales y la Corte. 

    Igualmente expuso la farsa de que el dinero será usado para la “compra de votos” y mencionó que el dinero ahorrado será en beneficio de estudiantes de escasos recursos que ahora contarán con becas.  

    La titular de la sección “Quién es Quién en las Mentiras” puntualizó algunas de las observaciones que hizo la Auditoría Superior de la Federación (ASF), entre los que destacan que  los fideicomisos “no se utilizaban para lo que fueron creados, pues en realidad las prestaciones se financiaban con el Presupuesto.

    La SCJN cuenta con dos fideicomisos para “pensiones complementarias para ministros, mandos medios y personal operativo que asciende a 3 mil 604 millones de pesos.  

    Los análisis de la ASF muestran que las erogaciones de los fideicomisos del Poder Judicial corresponden a honorarios fiduciarios, estudios actuariales, lo que corresponde a menos de 0.1% de las erogaciones en los fondos de “pensiones complementarias”, además de que los derechos y prestaciones de los trabajadores están garantizados, pues se cubren con el presupuesto anual del Poder Judicial de la Federación.

    Liz Vilchis también enumeró algunos de los datos sobre el PJF que los medios de comunicación tradicionales no mencionan, como que los “Servidores Públicos Superiores” perciben hasta 17 veces más que el personal operativo.

    El Consejo de la Judicatura Federal cuenta con una partida de 386 mdp destinada a la alimentación de 1,767 “Personas Públicas Superiores”. El presupuesto del Poder Judicial incluye una partida de 4 mdp para “utensilios de alimentación”

    Entre los gastos y privilegios de los “Servidores Públicos Superiores” del Poder Judicial está el Aguinaldo de Sueldo Base con 1,416 mdp para 1,767 personas, más el “Aguinaldo de la Compensación Garantizada” con 3,209 millones de pesos.  

    Finalmente la titular de la sección menciono algunos de los millonarios presupuestos que tienen asignados los “Servidores Públicos Superiores” del PJF. 

    • Servicios de Alimentación: 386 mdp
    • Seguro de gastos médicos mayores: 1,262 mdp
    • Seguro de separación individualizado: 2,526 mdp
    • Asignaciones adicionales a los Servidores Públicos Superiores: 4,050 mdp
    • Pago por riesgo: 1,117 mdp
    • Vestuario: 235 mdp
  • El Perro Tuitazo: Trabajadores del PJF salen a defender a sus jefes

    El Perro Tuitazo: Trabajadores del PJF salen a defender a sus jefes

    El perro tuitazo de este martes es de Lilly y explica como es que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación han salido a las calles para defender los privilegios de sus jefes.

  • “Es de total y absoluta vergüenza”: Mexicanos condenan que trabajadores del Poder Judicial presuntamente lleven niños a las manifestaciones (FOTO)

    “Es de total y absoluta vergüenza”: Mexicanos condenan que trabajadores del Poder Judicial presuntamente lleven niños a las manifestaciones (FOTO)

    Por segundo día consecutivo, trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) realizan paros de labores en algunas partes del país y protestas para defender los multimillonarios fideicomisos de los que disponen casi únicamente los magistrados de más alto nivel. 

    Sin embargo ha llamado la atención en redes sociales que un presunto Secretario Instructor del Poder Judicial de la Federación de nombre Fernando Morales, ha compartido en redes sociales la imagen de un menor de edad que fue obligado a protestar. 

    El infante porta una cartulina en donde se lee el mensaje: “No veo a mi mamá porque tiene que trabajar mucho para defender tus derechos”, palabras que han generado debate. 

    Ross, usuaria de X (antes Twitter) condenó que presuntamente Norma Piña no solo este presuntamente detrás del paro de los trabajadores, sino que ahora se aprovechen de menores de edad para defender sus fideicomisos. 

    La opinión fue compartida por varios usuarios más, como es el caso de Rufo Sánchez y que acusa que el Poder Judicial está podrido en su totalidad y son capaces de lo que sea con tal de salirse con la suya.  

    No te pierdas: