Etiqueta: Paro Poder Judicial

  • Tras casi tres meses de cobrar sin trabajar y ser derrotados por el pueblo, se termina totalmente el paro del Poder Judicial; deberán laborar a partir del 11 de noviembre

    Tras casi tres meses de cobrar sin trabajar y ser derrotados por el pueblo, se termina totalmente el paro del Poder Judicial; deberán laborar a partir del 11 de noviembre

    Después de casi tres meses no laborar y seguir cobrando sueldos completos, porros y trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) ha decidido suspender su paro, que comenzaron como una medida en contra de la Reforma al Poder Judicial aprobada por la mayoría de Morena y aliados en el Congreso de la Unión. Durante este periodo, los tribunales y juzgados se limitaron a atender únicamente los “casos de importancia” como medida de presión.

    El fin del paro fue confirmado tras un diálogo entre magistrados, jueces y titulares de los órganos jurisdiccionales que operan en la sede del Poder Judicial en San Lázaro. A pesar de que algunos trabajadores aún podrían mantener su postura, se espera que la orden de reanudación de labores sea acatada oficialmente, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recientemente validó la legalidad de la reforma.

    El Poder Judicial comunicó que todos sus trabajadores regresarán a sus funciones a partir del lunes 11 de noviembre. En el aviso, se indicó que “se reanudará la totalidad de las labores en los órganos jurisdiccionales, con el fin de restablecer los plazos y términos procesales”. Con ello, se pone fin a cualquier tipo de “consentimiento” a los juzgadores que sigan en desacuerdo con la reforma, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) hace casi dos meses.

    El documento que oficializa la conclusión del paro fue firmado por el magistrado Juan Alfonso Patiño Chávez, la magistrada Iliana Fabricia Contreras Perales, y los jueces Edgar Martín Gasca de la Peña, Virginia Gutiérrez Cisneros, Luis Antonio Hernández Berrios y Esperanza Arias Vázquez.

    Debes leer:

  • “No es paro, es reducción de actividades”: jueces se burlan del pueblo y descaradamente aseguran que seguirán cobrando sin trabajar

    “No es paro, es reducción de actividades”: jueces se burlan del pueblo y descaradamente aseguran que seguirán cobrando sin trabajar

    Con total descaro, los magistrados de la “Mañanera Judicial” negaron estar en un paro financiado con recursos públicos y se burlaron abiertamente de la Presidenta Claudia Sheinbaum, mostrando su desconexión con la realidad.

    Cuando se les preguntó si seguían cobrando su sueldo a pesar del evidente paro, la magistrada María Guadalupe Adriana Ortega Ortiz tuvo el cinismo de afirmar que en el Poder Judicial no hay tal paro, sino una simple “reducción de actividades”. “No estamos en paro, estamos en una reducción de actividades. El matiz parece menor, pero no es así, los casos urgentes sí se están atendiendo”, dijo con ligereza.

    Ortega Ortiz defendió que, a pesar de la evidente inactividad, los jueces, magistrados y trabajadores del Poder Judicial continúen recibiendo su salario completo. “Imagínate si todas las veces que alguien se pronuncia o protesta, desapareciera su salario, es la inhibición natural y definitiva de que las personas estén protestando”, justificó, como si fuera un derecho cobrar sin trabajar.

    En el mismo tono, el magistrado José Rogelio Alanís García pretendió justificar el paro, afirmando que “defienden la república”, la “división de poderes” y el “profesionalismo”. “Estamos trabajando. A nosotros nos pagan por guardar y hacer guardar la constitución… resolviendo los casos urgentes y defendiendo la división de poderes, defendiendo la república, defendiendo el profesionalismo y defendiendo la excelencia”, mencionó.

    Alanís García se burló abiertamente de la Presidenta Claudia Sheinbaum, al afirmar de manera irónica que si la mandataria trabaja en sus conferencias mañaneras, ellos también lo hacen. “Nadie pone en duda que la señora Presidenta en sus locuciones mañaneras está trabajando… pues nosotros también”, comentó, generando risas entre los demás magistrados presentes. La magistrada Adriana Ortega asintió de forma sarcástica, diciendo: “Esto es trabajo”.

    El colmo llegó cuando Alanís García minimizó el impacto de la suspensión de audiencias, asegurando que “es normal” que las que no sean urgentes se reprogramen. “Es natural que por lo pronto se reprogramen. No se cancelan, se reprograman. ¿Cuándo? Eso lo sabremos después”, añadió, sin ofrecer soluciones a las miles de personas afectadas.

    Ayer, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reveló que, debido al paro judicial, 12 mil 448 audiencias no se realizaron, en 16 casos no se emitieron órdenes de aprehensión, y el 52% de los procesos llevan entre 4 y 23 meses sin sentencia. Mientras tanto, los magistrados siguen cobrando.

    Con información de: Revista Polemón

    Debes leer:

  • Juez enfrenta agresiones por levantar paro, mientras trabajadores del Poder Judicial insisten en mantenerlo

    Juez enfrenta agresiones por levantar paro, mientras trabajadores del Poder Judicial insisten en mantenerlo

    En un video difundido recientemente en redes sociales, se puede observar a un juez del Poder Judicial de la Federación (PJF) siendo agredido verbalmente por un grupo de trabajadores que se oponen a reanudar sus labores, tras el paro iniciado el 19 de agosto en rechazo a la reforma judicial. El incidente se produjo cuando el juez decidió levantar el paro y volver a recibir casos, lo que desató la furia de algunos trabajadores, quienes lo confrontaron con violencia, acusándolo de presionar para que los empleados regresen a trabajar.

    En las imágenes, una mujer se dirige al juez de manera agresiva, cuestionándolo si está obligando al personal a retomar sus funciones. Sin embargo, el juez, con calma y serenidad, le permite continuar su camino, demostrando que “no tiene nada qué temer” y que su decisión de regresar al trabajo es legítima. Según se informa en el video, el juez ya ha comenzado a atender litigantes y casos, lo que ha provocado la indignación de quienes insisten en mantener el paro.

    Para algunos de los trabajadores inconformes, el regreso a las actividades judiciales representa una “violación al derecho de coalición de toda la República”, una postura que ha sido duramente criticada, pues detrás de esa excusa parecen esconderse intereses que buscan prolongar el conflicto y evitar el retorno al trabajo.

    Trabajadores insisten en mantener el paro

    A pesar de que algunos jueces han retomado sus labores, las y los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, representados en los 32 circuitos judiciales del país, decidieron de manera unánime continuar con la suspensión de actividades de manera indefinida. En un comunicado reciente, un vocero del Comité de Diálogo de 32 Circuitos Unidos informó que la base trabajadora ha solicitado que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) discuta el tema en su próxima sesión.

    La decisión de continuar con el paro ha generado un amplio debate, ya que muchos consideran que esta suspensión prolongada afecta gravemente el acceso a la justicia de miles de ciudadanos. Además, se espera que en la próxima sesión del CJF, los siete consejeros, encabezados por la ministra Norma Piña, decidan si apoyan la postura de los trabajadores o si ordenan el levantamiento del paro, lo que obligaría a todos los empleados a retomar sus actividades o enfrentar procesos administrativos.

    Mientras el Poder Judicial sigue en espera de la resolución del CJF, queda claro que las acciones de algunos trabajadores, al negarse a trabajar y atacar a quienes lo hacen, solo aumentan la tensión. La resistencia a retomar las labores parece estar guiada más por intereses particulares que por el deseo de defender derechos laborales, afectando gravemente la administración de justicia en todo el país.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum denuncia a trabajadores golpistas del Poder Judicial por afectar la seguridad nacional con su paro laboral

    Claudia Sheinbaum denuncia a trabajadores golpistas del Poder Judicial por afectar la seguridad nacional con su paro laboral

    En la conferencia matutina del día de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó duramente el paro del Poder Judicial de la Federación, asegurando que esta acción afecta directamente a la seguridad del país. La mandataria señaló que la falta de jueces disponibles compromete la capacidad del sistema judicial para actuar en casos urgentes, lo cual repercute en la seguridad y en el mantenimiento de la paz en México.

    Sheinbaum cuestionó cómo es posible que se puedan emitir órdenes de aprehensión o actuar en contra de delincuentes si los jueces se encuentran en paro. “El paro del Poder Judicial afecta la seguridad“, declaró, señalando que la parálisis judicial impacta sobre todo en los delitos de fuero federal, dejando a muchos casos sin la debida atención.

    La presidenta subraya que no se les han quitado derechos

    En su mensaje a los trabajadores judiciales, Sheinbaum aseguró que no hay justificación para el paro. Afirmó que los jueces y empleados del Poder Judicial continúan recibiendo su salario y compensaciones, por lo que no se les ha retirado ningún derecho laboral o económico. “No hay argumento para decir que se les quita algún derecho, salario o compensación”, subrayó.

    Frente a las críticas, la presidenta advirtió que la movilización del Poder Judicial busca generar una imagen de persecución y acusar al gobierno de autoritarismo, un discurso que, según la mandataria, carece de fundamentos. Sin embargo, aclaró que no se tomarán medidas en contra de los huelguistas, reafirmando que su gobierno no caerá en provocaciones.

    “Ellos quieren tener argumentos para acusarnos y llamarnos autoritarios”, afirmó Sheinbaum, pero reiteró que no se tomarán acciones represivas ante esta situación.

    Con este posicionamiento, Sheinbaum mantuvo su línea de crítica hacia el Poder Judicial, que ha sido un blanco recurrente de su gobierno en el marco de las reformas para democratizar el sistema de justicia en México.

    Sigue leyendo…

  • Lenia Batres denuncia impacto económico del paro en el Poder Judicial: Más de 8 mil millones perdidos

    Lenia Batres denuncia impacto económico del paro en el Poder Judicial: Más de 8 mil millones perdidos

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, advirtió sobre las graves consecuencias económicas derivadas del paro de labores en los juzgados de distrito y tribunales de circuito del Poder Judicial de la Federación (PJF). Según cifras reveladas recientemente, el daño económico asciende a más de 8 mil 307 millones 834 mil 216 pesos, tras 44 días de suspensión de actividades.

    El Poder Judicial de la Federación tiene un presupuesto anual de 68 mil 917 millones 261 mil 195 pesos, de los cuales los tribunales de circuito y juzgados de distrito absorben gran parte. El costo diario de operación de estas instituciones alcanza los 188 millones 814 mil 414 pesos, lo que representa un significativo golpe financiero al no brindar servicios durante el paro.

    En un mensaje anterior, Batres ya había alertado que el paro había causado un impacto económico de más de seis mil 419 millones 690 mil 84 pesos en 34 días, debido a que los recursos asignados continuaron siendo erogados sin que el servicio fuera proporcionado a la ciudadanía.

    Las críticas de Lenia Batres

    La ministra ha sido contundente en señalar que el paro afecta a la ciudadanía, que paga por un servicio esencial que no ha sido entregado. Además, ha subrayado la urgencia de resolver la situación, ya que cada día que pasa representa pérdidas millonarias.

    Con el impacto económico en aumento y la presión pública incrementándose, es imperativo que se encuentre una solución a esta parálisis. De no hacerlo, el costo para el país continuará subiendo exponencialmente, afectando no solo las finanzas públicas, sino la credibilidad del sistema judicial mexicano.

    Sigue leyendo…

  • En paro y cobrando sus sueldos: La Presidenta Claudia Sheinbaum sostiene que no hay razones para que sigan protestas en el Poder Judicial

    En paro y cobrando sus sueldos: La Presidenta Claudia Sheinbaum sostiene que no hay razones para que sigan protestas en el Poder Judicial

    Este miércoles 2 de octubre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada sobre las protestas que aún mantiene el Poder Judicial tras la aprobación y promulgación de la reforma, a lo que mencionó que no hay razones para seguir en paro mientras siguen cobrando sus sueldos íntegros.

    Además de reiterar que la relación del Ejecutivo con el Poder Judicial será de respeto, la mandataria mencionó que se salvaguardan todos los derechos laborales y salarios de las y los trabajadores del llamado tercer poder.

    “Siguen siguen en paro los jueces y algunos trabajadores, que por cierto, aprovecho nuevamente, la Constitución en la reforma constitucional quedan salvaguardado todos los derechos laborales, los salarios de los servidores públicos del Poder Judicial. No hay razón para que estén paro, ninguna”.

    La Presidenta además mencionó que el paro de labores está provocando que no se emitan importantes ordenes de aprehensión en contra de delincuentes que siguen en las calles.

    “Es para el bien de todas y todas, sanear el Poder Judicial en México. Es falso esta idea de que ahí como dijo Calderón en una conferencia que tuvo en España de que viene el autoritarismo. No, es la elección de jueces, magistrados por el pueblo de México y eso va ser muy bueno, muy bueno para el país”.

    En el mismo sentido declaró que la convocatoria para la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, saldrá el 15 de octubre próximo.

    “Quien legítimamente puede estar en contra yo estoy convencida que se van a dar cuenta de que es la mejor decisión que haya tomado el pueblo de México”

    Debes leer:

  • Norma Piña se queda aislada tras romperse alianza con el CJF, quien ordenó terminar el paro de labores en el PJF

    Norma Piña se queda aislada tras romperse alianza con el CJF, quien ordenó terminar el paro de labores en el PJF

    Luego de admitir más recursos en contra de la Reforma al Poder Judicial y turnarlos a su análisis, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, ha sufrido un nuevo y duro golpe a su cada vez más pequeña autoridad, y es que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), ha ordenado el término del paro del labores en el Poder Judicial.

    En una reciente sesión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la ministra presidenta Norma Piña, junto con la consejera Lilia Mónica López, votaron en contra de la decisión de reanudar los plazos y términos en los juicios tramitados en órganos jurisdiccionales y áreas administrativas. A pesar de su oposición, el consejo determinó levantar la suspensión que había pausado estas actividades por casi un mes en protesta contra la reforma al Poder Judicial.

    Esta resolución obliga a que los tribunales del país reanuden sus actividades regulares, incluyendo la presentación de documentos, pruebas y testimonios dentro de los tiempos establecidos por la ley. La suspensión había afectado a diversos actores, como autoridades, abogados y partes involucradas en los procesos judiciales, quienes se encontraban limitados para avanzar en sus casos.

    Además, el pleno del CJF acordó la creación de una mesa de trabajo, que se instalará el próximo viernes, con el objetivo de dialogar con los representantes del Poder Judicial. Esta mesa, exigida por los trabajadores que se oponen a la reforma, buscará que la judicatura defienda los derechos laborales de sus empleados.

    Participarán en estas conversaciones la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), la Asociación Mexicana de Mujeres Juezas y Magistradas, y representantes sindicales del Poder Judicial.

    El voto en contra de Norma Piña destaca en un contexto en el que diversos sectores han criticado la falta de respaldo de la ministra presidenta hacia las demandas de los trabajadores judiciales, quienes temen que la reforma afecte sus condiciones laborales.

    Debes leer:

  • A la mayoría de los mexicanos no les importa: AMLO desestima paro de labores del Poder Judicial y asegura que así no se liberarán más delincuentes estos días

    A la mayoría de los mexicanos no les importa: AMLO desestima paro de labores del Poder Judicial y asegura que así no se liberarán más delincuentes estos días

    Este martes el Presiente Andrés Manuel López Obrador, se pronunció respecto al paro de labores del Poder Judicial de la Federación, desestimando la protesta de las y los trabajadores de Norma Piña, que junto a la ministra presidenta, se niegan a perder sus onerosos privilegios a costa del erario mexicano.

    Desde Palacio Nacional, el tabasqueño mencionó que “no va pasar nada” con el paro de labores y que a la mayoría de los mexicanos no les importa este tipo de protestas; también agregó que la manifestación hasta ayudaría a que en estos días no se liberen a más delincuentes.

    En cuanto a las posibles sanciones a los paristas, AMLO agregó que eso no le corresponde al Gobierno de México, sino al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    “Han decidido irse los del Poder Judicial a una huelga, a la mayoría de los mexicanos no les va importar. Yo les diría con toda franqueza y también respeto de que hasta nos va ayudar a que si no están los jueces, no están los magistrados, no están ministros en activo, tenemos cuando menos la garantía de que no van dejar libres a delincuentes del crimen organizado y como no van a estar trabajado los juzgados tampoco va haber libertad para delincuentes de cuello blanco”.

    “La única cosa que me preocupa es que tiene ahí un expediente guardado de 25 mil millones de pesos, ese sí quisiera yo que le diera curso, pero por lo demás no va suceder nada, no pasa nada y en lo que a nosotros nos corresponde respeto absoluto a su huelga, liberad, establece la ley ellos lo saben que es ilegal, lo que están haciendo o lo que van hacer, pero no nos corresponde a nosotros sancionar, le corresponde al Consejo de la Judicatura, es decir al mismo Poder Judicial, pero si aún nos correspondiera a nosotros se garantiza el derecho a disentir y el derecho a la huelga. Nosotros no tenemos ningún problema”.

    Debes leer:

  • Una provocación al pueblo y sus decisiones: periodistas y activistas reaccionan al paro de labores de algunos trabajadores del Poder Judicial

    Una provocación al pueblo y sus decisiones: periodistas y activistas reaccionan al paro de labores de algunos trabajadores del Poder Judicial

    Desde el primer minuto de este 19 de agosto, trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial de la Federación comenzaron un paro de labores debido a su oposición a la Reforma que la Cuarta Transformación se alista para discutir y aprobar en días próximos.

    Esta nueva protesta en contra del pueblo de México y la impartición de justicia ha generado inmediatas reacciones de periodistas, activistas y referentes de la 4T, que en redes sociales no han tardado en expresar sus disgusto ante este nuevo berrinche aparentemente orquestado por la cabecilla del “cártel de la toga”, Norma Piña Hernández.

    El periodista y documentalista, Epigmenio Ibarra, ha expresado su opinión en su cuenta de X, mencionando que “en paro nacional vive, desde hace décadas, el Poder Judicial”, acusando que éste solo se mueve cuando es aceitado con dinero y lamentó que en México la justicia sea solo para quien pueda pagarla.

    Michael Oviedo, referente de la 4T en redes sociales, criticó que mencionen que en el paro solo se atenderán “casos urgentes”, como sí la impartición de justicia día con día no fuera ya suficientemente urgente: “¿Pero cuándo ha sido un asunto de urgencia la “justicia” para el Poder Judicial? Su única urgencia es liberar a los delincuentes y servir al poder económico”.

    Freddy Oliviery menciona que hoy los mexicanos deberán trabajar aún más duro para pagar los sueldos de los trabajadores del Poder Judicial, que pese a estar en paro, no dejarán de cobrar sus onerosos sueldos, todos a costa del erario de las y los mexicanos.

    El empresario y columnista, Norman F. Pearl, ha considerado que este paro ordenado por Norma Piña y sus secuaces es una provocación al pueblo mexicano y la toma de decisiones del mismo, que el pasado 2 de junio votó en su mayoría para que ponga en marcha el llamado Plan C de la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • Xóchitl Gálvez traiciona a los trabajadores del Poder Judicial al no votar en contra de la desaparición de los fideicomisos (VIDEO)

    Xóchitl Gálvez traiciona a los trabajadores del Poder Judicial al no votar en contra de la desaparición de los fideicomisos (VIDEO)

    Hace algunas horas la mayoría de las y los senadores de Morena y aliados votaron a favor de que se extingan los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, sin embargo quien se ausentó de la sesión fue la senadora panista Xóchitl Gálvez Ruiz. 

    La virtual candidata del frente conservador a la presidencia faltó a su palabra con los trabajadores del Poder Judicial y se abstuvo de votar, acusando que todo fue culpa de un elevador del recinto que le impidió bajar a tiempo.  

    La mañana del pasado martes la también empresaria tomó un megáfono para comprometerse a defender los fideicomisos, sin embargo la panista mostró que tenía mejores cosas que hacer, sorprendiendo tanto a conservadores como a transformadores por su falta de compromisos con sus posibles votantes.  

    Momentos más tarde Galvez Ruiz subió a redes una imagen asegurando que votó en contra de la desaparición de los fideicomisos, pero en cuestión de minutos acusaron que había editado la imagen, ya que su voto fue nulo al no estar en sesión. 

    Como era de esperarse, usuarios de redes sociales han tachado a la panista de ser una mentirosa y de haber traicionado al grupo de trabajadores del Poder Judicial que desde hace varios días se han venido manifestando en pro de los privilegios de sus jefes.