Etiqueta: Paro

  • Krauze sí fue a España a la sede de la UNAM

    Krauze sí fue a España a la sede de la UNAM

    Por Ricardo Sevilla 

    Ayer le dijimos que hoy estaría Leonardo Lomelí en Madrid España. Y que estaría acompañado por Enrique Krauze y Ciro Murayama. ¿Y qué cree? No nos equivocamos. Leonardo Lomelí Vanegas, que pensaba viajar a España, decidió no ir para no levantar más críticas a su alrededor.

    Sobre todo ahora que la UNAM está atravesando por una de las crisis más graves de su historia. 

    Lomelí tiene a la máxima casa de estudios en llamas y a múltiples planteles en paro. Y eso se debe, como se lo hemos informado, a la urgente crisis de seguridad que existe dentro y fuera de las instalaciones universitarias.

    Pero ¿sabe usted quién sí estuvo en España, invitado por la UNAM? El dueño y director de la revista Letras libres: Enrique Krauze.

    Y es que, mientras el rector Lomelí, al final, decidió que mejor daría su conferencia de manera virtual, Enrique Krauze sí viajó al viejo continente.

    Y allá fue recibido con bombo y platillo por el exconsejero del INE, Ciro Murayama. 

    Y no solo eso. Lomelí, Krauze y Murayama estuvieron acompañados por León de la Torre Krais, quien de 2016 a 2020 fue Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Bolivia. El invitado de la derechizada UNAM, en 2021, fue exhibido por activistas, intelectuales y organizaciones de izquierda en Italia por su presunta injerencia en asuntos internos en ese país.

    ¿Y sabe qué? Que en la dirección de Comunicación Social de la UNAM están que se los carga pifas. Y están enardecidos, porque no les gusta que los exhibamos.

    Y déjeme decirle que quien no se aguantó las ganas de salir a insultar fue Néstor Martínez Cristo, el coordinador de Proyectos Especiales (y sin importancia) de la Rectoría.

    Y es que, hace algunos ayeres, Martínez Cristo ordenó que me sacaran de la Cámara de Diputados cuando fui a cuestionar al falso doctor Enrique Graue.

    Este señor, que forma parte de las huestes de Juan Ramón de la Fuente, se dio gusto llamándome mentiroso y “miserable”.

    La respuesta airada y personal Martínez Cristo al ser expuesto demuestra que la rectoría percibe la fiscalización periodística como una agresión y no como un mecanismo de rendición de cuentas. La descalificación ad hominem (“mentiroso”, “miserable”) sustituye la obligación de responder con datos o argumentos.

    Infelizmente, ese es el comportamiento habitual, el lenguaje y los arrebatos de la casta dorada, al verse exhibida.

    Y aquí me parece pertinente hacer un apunte sociológico: la presentación en Madrid, de Enrique Krauze y Leonardo Lomelí es un acto de acumulación de capital simbólico por parte de una élite, que se realiza en un espacio de consagración internacional avalado por la UNAM. Este capital simbólico, no nos hagamos tontos, sirve para legitimar su posición y distinguirse de las preocupaciones mundanas y urgentes de la masa universitaria. Y, de esa manera, la universidad se convierte en un medio para seguir apuntalando a una casta dorada, en lugar de un fin para servir a la comunidad.

    Y le dejo una pregunta a usted, querido lector-lectora: ¿Quién paga los viajes de esta élite Intelectual?

    Cualquiera que sea la respuesta, una cosa es cierta: el viaje de Krauze a España, pagado –o facilitado– por la UNAM, es la metáfora del despilfarro y la desconexión de la rectoría frente a la comunidad universitaria.

  • Encapuchados toman Prepa 8 tras denuncias de agresiones durante marcha pro Palestina

    Encapuchados toman Prepa 8 tras denuncias de agresiones durante marcha pro Palestina

    Un grupo de jóvenes encapuchados tomó esta mañana las instalaciones de la Preparatoria 8 de la UNAM, en Álvaro Obregón, en protesta por presuntas agresiones policiales ocurridas durante la marcha en apoyo al pueblo palestino realizada ayer en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

    Un grupo de alrededor de 20 jóvenes encapuchados tomó este martes las instalaciones de la Escuela Nacional Preparatoria número 8 “Miguel E. Schulz” de la UNAM, ubicada en la colonia Lomas de Plateros, alcaldía Álvaro Obregón. Desde temprana hora cerraron los accesos con cadenas y objetos metálicos, con lo que impidieron el ingreso de estudiantes, profesores y personal administrativo.

    Los manifestantes afirmaron que la toma es una respuesta a las presuntas agresiones que sufrieron durante el operativo policial desplegado en la marcha de apoyo al pueblo palestino, realizada el lunes 7 de octubre en el Centro Histórico de la capital. Denunciaron que uno de los estudiantes habría resultado herido tras un enfrentamiento con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

    De acuerdo con reportes preliminares, alrededor de 50 alumnos participaron en el paro de labores frente al plantel, ubicado sobre la avenida Lomas de Plateros y la calle Francisco de P. Miranda. Entre ellos, una veintena cubrió su rostro mientras desplegaban pancartas en solidaridad con Palestina y exigían el cese de la represión policiaca contra estudiantes y manifestantes.

    Hasta el momento, las autoridades universitarias no han emitido un posicionamiento oficial sobre la toma ni sobre las acusaciones de abuso policial. Por su parte, la SSC informó que mantiene presencia en las inmediaciones de la preparatoria para evitar altercados y garantizar la seguridad en la zona.

    Actualización:

    Se llegó a un acuerdo favorable en la Prepa 8: el plantel ha sido entregado y mañana se reanudarán las clases.

  • La CNTE levanta paro y plantón en el Zócalo

    La CNTE levanta paro y plantón en el Zócalo

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha decidido poner fin al paro de labores y al plantón en el Zócalo de la Ciudad de México. Este acuerdo fue alcanzado por la Asamblea Estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) el pasado sábado.

    La votación fue cerrada, con 5,555 votos a favor y 5,298 en contra, marcando una diferencia de solo 257 votos. Esta estrecha decisión ha suscitado reacciones encontradas entre docentes y la opinión pública.

    Desde que se conoció el resultado, muchos usuarios a fines al paro y plantón en X expresaron su frustración y desconcierto. Utilizando hashtags como #Sección22 y #ParoDocente, algunos cuestionaron la legitimidad de la votación y afirmaron que no representa el sentir de la mayoría.

    El paro había sido parte de un pliego de demandas que incluía mejoras salariales, respeto a derechos laborales y rechazo a las políticas educativas del gobierno federal. Tras semanas de protestas en el centro de la capital, el levantamiento del plantón marca un cambio en la estrategia del magisterio oaxaqueño.

    Aún se espera un pronunciamiento oficial de la dirigencia de la Sección 22 y posibles reacciones por parte de la CNTE. La situación sigue generando debate entre los trabajadores de la educación y la sociedad.

  • CJF avala que jueces y magistrados extiendan paro de labores hasta el 2 de octubre

    CJF avala que jueces y magistrados extiendan paro de labores hasta el 2 de octubre

    La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, dobla las manos ante los jueces y magistrados que se encuentran en huelga en contra de la reforma al Poder Judicial y extiende la suspensión de labores hasta el dos de octubre.

    Luego de que los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y los representantes de los magistrados de circuito y jueces de distrito, así como de trabajadores del Poder Judicial, sostuvieron una reunión en la cual determinaron mantener el paro hasta el próximo dos de octubre.

    No existen las condiciones para levantar la suspensión de plazos y términos en los juicios tramitados en los órganos jurisdiccionales y áreas administrativas.

    Indica una circular difundida por el CJF.

    También, los huelguistas acordaron que en dicha fecha se volverá a valorar si existen la condiciones para poder levantar la huelga, además por unanimidad de votos acordaron instalar una mesa de trabajo para tomar las decisiones con respecto a la implementación de la recién promulgada reforma al Poder Judicial.

    De acuerdo con información del diario La Jornada, en las mesas de trabajo los juzgadores analizarán el otorgar plazas a las personas que actualmente laboran por honorarios, así como la mejora salarial de los empleados del Poder Judicial, una vez que se inicie la implementación de la reforma constitucional.

    Cabe mencionar que, este nuevo acuerdo fue validada por votación dividida y que el consejero Bernardo Batíz Vázquez, las consejeras Eva Verónica De Gyvés Zárate y Celia Maya García votaron en contra de que se extendiera la suspensión de labores en los órganos jurisdiccionales  

                        Te puede interesar:

  • Trabajadores de la SCJN se van a paro en protesta por la reforma al Poder Judicial 

    Trabajadores de la SCJN se van a paro en protesta por la reforma al Poder Judicial 

    Los trabajadores y las trabajadoras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinaron irse a paro indefinido de labores en protesta por la Reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), tras una jornada de consulta en las instalaciones de la Corte.

    En un comunicado, la asociación de “Colegios de Secretarias y Secretarios” anunció que por mayoría de votos los integrantes de la SCJN, “votaron a favor de sumarse a la suspensión de labores con motivo de la reforma judicial”. Además, los empleados señalaron que seguirán informando sobre las acciones que realizarán en próximos días.

    La decisión de la suspensión de labores se consuma a unas horas de que los legisladores y las legisladoras federales inicien con la discusión del dictamen de la reforma al Poder Judicial, cuya iniciativa fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el pasado mes de febrero. 

    Según información revelada por fuente de la SCJN a Milenio, en el proceso de consulta solo se emitieron mil 72, de los cuales 951 votos fueron a favor de la suspensión de labores y 116 votos en contra, así como cinco se abstuvieron.

    En ese sentido, los resultados de la votación fueron entregados a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, quien ha expresado abiertamente su postura en contra de la reforma que busca fortalecer los órganos de impartición de justicia y democratizar el Poder Judicial. 

    Asimismo, se espera que la decisión reciba el respaldo de la mayoría de los ministros y por lo tanto se espera que la suspensión de labores inicie este martes tres de septiembre, día en el que la Cámara de Diputados iniciará con la discusión de la reforma judicial en lo general. 

                     Te puede interesar:

  • SCJN rechaza la solicitud de Lenia Batres para implementar medidas y evitar que se afecte el “acceso a la justicia” con el paro del Poder Judicial 

    SCJN rechaza la solicitud de Lenia Batres para implementar medidas y evitar que se afecte el “acceso a la justicia” con el paro del Poder Judicial 

    La ministra de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, acusó que  la el pleno de la Corte rechazó instar al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), a tomar acciones para garantizar la función jurisdiccional y evitar que el paro de labores del Poder Judicial, “no siga lesionado el derecho humano al acceso a la justicia”.

     A través de un comunicado, la ministra del pueblo acusó que al “pleno de la Suprema Corte no le preocupa que se suspendan los más de 440,000 juicios federales en trámite en todo nuestro país y sólo se atiendan las “urgencias” (económicas) de las personas juzgadoras”.

    El interés económico de los funcionarios judiciales no puede colocarse por encima de la generalidad de los trabajadores, poniendo en riesgo la confianza y credibilidad de toda la sociedad en el Poder Judicial.

    Inidcó Batres Guadarrama.

    Además, destacó que la única organización que ha reivindicado el paro de labores en la Corte es una Asociación Civil que no tiene “personalidad jurídica” para promover dicha acción, menos cuando el alcance de la acción busca suspender las labores de uno de los Poderes de la Unión.

    Asimismo, Batres Guadarrama, lamentó dicha acción, ya que aseguró que son servidores públicos y están “obligados a ver por los intereses generales antes que por los nuestros”. Cabe mencionar que, este mismo día los trabajadores y trabajadoras de la SCJN han realizado una actividad de votación, con el buscan decidir si se suman al paro de labores que mantienen los jueces y magistrados. 

                     Te puede interesar:

  • Se comienzan a bajar del barco de Norma Piña: El dirigente del sindicato del Poder Judicial, Gilberto González, aseguró que no se irán a paro de labores ya que resultaría perjudicial para la clase trabajadora   

    Se comienzan a bajar del barco de Norma Piña: El dirigente del sindicato del Poder Judicial, Gilberto González, aseguró que no se irán a paro de labores ya que resultaría perjudicial para la clase trabajadora   

    La dirigencia del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) desairó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña y sus secuaces, puesto que los trabajadores de este gremio no realizarán ningún paro de labores.

    En una entrevista para el diario La Jornada, el secretario general del STPJF, Gilberto González Pimentel, señaló que la mayoría de los trabajadores y trabajadoras no es viable el paro de labores, aunque señaló que seguirán defendiendo los derechos adquiridos de sus agremiados, pero de manera activa.

    No podemos abanderar algo en lo que probablemente salgamos perjudicados, tenemos que trabajar con base en estrategias. Como sindicato tengo que ver el mejor escenario para mis compañeros, esa es mi labor y función, aunque suene como traidor.

    Indicó González Pimentel.

    En ese sentido, el líder sindical señaló que los Diálogos Nacionales sobre la Reforma al Poder Judicial han abierto los espacios para alcanzar acuerdo con los legisladores con respecto a la iniciativa, como el análisis sobre la carrera judicial y la ejecución gradual de la reforma.

    Aseguró que los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial deben de conducirse con cuidado y evitar que un paro rompa con los espacios de diálogo, así como evitar llegar a un escenario en el que las dirigencias no puedan controlar a sus agremiados.

    Además, destacó que tanto la presidenta electa, Claudia Shienbaum, como los legisladores y legisladoras de la Cuarta Transformación, han empeñado su palabra sobre que los derechos laborales de los trabajadores no se verán afectados con la implementación de la reforma del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Cabe mencionar que, diversas asociaciones de magistrados y jueces, así como de actuarios y secretarios de acuerdo, han anunciado un paro de labores, como medida de presión para que los diputados y diputadas no discutan la iniciativa. El paro estaría previsto a realizarse el próximo 19 de agosto o el 1 de septiembre.

        Te puede interesar:

  • Trabajadores del Poder Judicial se van a paro por la desaparición de 13 fideicomisos

    Trabajadores del Poder Judicial se van a paro por la desaparición de 13 fideicomisos


    El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación anunció una suspensión de labores en todo el país, a partir de mañana como protesta a la eliminación de 13 fideicomisos.

    El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF) anunció que, a partir de este jueves 19 hasta el próximo 24 de octubre, realizarán un paro nacional en respuesta a la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.

    Este miércoles, después de una deliberación de varias horas, en una Asamblea Plenaria Extraordinaria Urgente, en la que participó la dirección sindical nacional y 66 líderes sindicales locales en todo México, las trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial de la Federación, acordaron de manera unánime suspender labores hasta el martes de la próxima semana.

    El STPJF decreta a tu favor paro nacional de actividades en todos los órganos jurisdiccionales y áreas administrativas del Poder Judicial del 19 al 24 de octubre de 2023.

    Indicó la organización sindical a sus afiliados.

    Asimismo, en un comunicado firmado por el Secretario General, Jesús Gilberto Gonzáles Pimentel, se indica que estas acciones forman parte de una escala en las protestas ante la extinción de los 13 fideicomisos y frente a una inminente reducción presupuestal al Poder Judicial en 2024, por parte del Poder Legislativo.

    La madrugada de este miércoles, la Cámara de Diputados con mayoría de Morena, aprobó en lo general y lo particular la iniciativa que extingue 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial, que conjuntamente suman más de 15 mil millones de pesos.

    Información en desarrollo.