Etiqueta: Paquete económico 2026

  • Cabilderos buscan reducir impuestos a refrescos y tabaco

    Cabilderos buscan reducir impuestos a refrescos y tabaco

    Cabilderos en la Cámara de Diputados intentan negociar la reducción de impuestos al refresco y tabaco. La industria argumenta que los aumentos afectan la salud y el consumo.

    Cabilderos han comenzado a acercarse a diputados federales para negociar cambios en la Ley de Ingresos. Buscan reducir el impuesto sobre refrescos y tabacos, que ha aumentado significativamente.

    Ricardo Monreal, coordinador de Morena, confirmó que han recibido solicitudes de asociaciones chinas y representantes de la industria refresquera. Estas organizaciones argumentan que los incrementos no son razonables.

    El 30 de julio, 307 cabilderos renovaron su registro en la Cámara de Diputados, incluidos grupos que representan a empresas de bebidas y tabaco. La Asociación Mexicana de Productores y Comercializadores de Bebidas A.C. (MexBeb) ha criticado el aumento del impuesto especial sobre bebidas azucaradas, alegando que no aborda el problema de la obesidad.

    La reforma propuesta aumentaría el impuesto de 1.64 a 3.08 pesos por litro. Por otro lado, el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo también se opone al aumento del 160% al impuesto de tabacos labrados.

    Monreal aseguró que el cabildeo es legítimo, pero enfatizó la importancia de no permitir sobornos ni corrupción. La Cámara de Diputados sigue recibiendo presiones de diversos grupos mientras se discuten las reformas fiscales.

    Desde 2013, el reglamento interno ha cambiado para limitar la influencia de cabilderos tras escándalos de sobornos. Las autoridades buscan un equilibrio entre la recaudación fiscal y la salud pública. La discusión sobre estos impuestos sigue generando controversia y atención en el ámbito político. (Con información de El Universal).

  • PAQUETE ECONÓMICO 2026: LA TRANSFORMACIÓN AVANZA FIRME

    PAQUETE ECONÓMICO 2026: LA TRANSFORMACIÓN AVANZA FIRME

    Resulta que los bancos en México durante años han seguido sacando beneficios del FOBAPROA, así como se lee estas entidades financieras DEDUCÍAN impuestos de la fracción que desembolsan por concepto de pago del endeudamiento, por esto el gobierno les devolvía aproximadamente 10 mil milloncitos, cosa por demás aberrante y abusiva, la cual afortunadamente hoy se anunció que en el 2026 ya no seguirá ahorrándose el gobierno todo ese dinero que estos abusivos reclamaban; o sea que encima que nos endeudaron hasta el 2050, estos angelitos seguían sangrando las finanzas públicas como si de verdad se lo merecieran.

    Otros impuestos presentados son a las bebidas azucaradas, cigarros, videojuegos, apuestas entre otros sin embargo la oposición que no sirve para nada ya salió a dar su opinión en relación a estos temas en donde se han escuchado dentro las voces el mismo discurso de siempre, ese discurso en donde nos dicen que estamos al borde de la quiebra, que el tren maya no sirve, que Pemex y la misma retórica destructiva que los cabecillas de esta maltrecha oposición hablan como siempre sin un solo fundamento técnico ya que ni siquiera se toman la molestia de presentar alguna contra propuesta y solo atinan con su discurso gastado a intentar crear una incertidumbre que para su mala fortuna nunca permea a la población que cree en esta transformación pero que mantiene histéricos a ese puñado de seguidores de este PRIAN cada vez más contraído y maltrecho.

    El paquete económico habla de aumentos en Salud, Seguridad, vivienda y apoyos sociales y se ajustó el presupuesto por ejemplo al INE, al poder judicial también le tocó su aumento y esto obedece a fortalecer el discurso de la presidenta de reorganizar las finanzas dentro de este poder para otorgar mayores beneficios al personal subalterno y no solo los ministros, magistrados y jueces se lleven el dinero, de esta manera se fortalece la base trabajadora del nuevo poder judicial y aunque los Fachos se desgarren las vestiduras será un cambio verdadero para bien del país.

    La consolidación fiscal es un hecho y aunque los comentócratas se tiren al piso y hablan de muchos temas con más estómago que razón en la presentación se habla que se va a beneficiar el 82% de las familias de nuestro país, de esta manera como lo mencionó el secretario Amador los derechos constitucionales están garantizados con el presupuesto 2026.

    La salud es prioridad: casi aumentó un 10%, la Educación aumenta más del 7%, en la recaudación incrementa un 6.3% ya que se eficienta la recaudación al grado que se estima que llegarán a un 15.1% del PIB una cosa histórica sin mover impuestos, combatiendo la corrupción y metiendo en cintura a los abusivos como en el caso de los bancos con todas estas decisiones económicas han logrado que las calificadoras vean con buenos ojos ya que los pasivos se encuentran en una ruta conveniente y las calificadoras como Standard & Poors ratificaron en BBB y BBB+ la calificación soberana de México así como Moody’s aumentó la nota crediticia de PEMEX por lo que el manejo de los pasivos públicos están en una ruta sostenible que genera confianza por lo que se vislumbra que 2026 México empiece a consolidar su repunte económico de manera interna y en el exterior, por lo que el Plan México está en marcha y se ve más claro el rumbo que la presidenta ha trazado a 1 año de su toma de protesta, por lo que es una realidad cada vez más palpable la continuidad de la Transformación de la vida pública de México.

  • Impuesto extra de 8% para videojuegos violentos en 2026

    Impuesto extra de 8% para videojuegos violentos en 2026

    Con la finalidad de incitar a los jugadores a consumir videojuegos sin violencia, los juegos con contenido de este tipo tendrán un impuesto extra del 8% a partir del 2026.

    El gobierno de Claudia Sheinbaum declaró que a partir de 2026 se tendrá que pagar un nuevo impuesto cada vez que se compre un videojuego como medida para proteger a niñas y niños ante el contenido que consumen.

    El Paquete Económico 2026 considera un impuesto especial del 8% sobre el valor en títulos con contenido violento, sin embargo en el comunicado emitido no se especifica si el impuesto aplicará también para compras dentro de los juegos, tales como paquetes de mapas, pases de batalla, skins, personajes y demás adquisiciones digitales.

    La propuesta de este impuesto a los juegos digitales es el crear conciencia al consumidor sobre el tipo de contenido que consume, y de la misma forma tener conciencia sobre lo consumen los menores de edad. Los videojuegos que pueden verse principalmente afectados son aquellos con clasificación C (para mayores de 15 años) y D (para mayores de 17 años), etiquetas que obtienen cuando el contenido que presentan suele incluir violencia explícita, lenguaje explícito, contenido sexual, entre otros temas.

    Esta no será la única modificación al Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS), pues también habrá un incremento a bebidas azucaradas, cigarros, y a casas de apuestas en línea.

  • S&P ratifica calificación crediticia de México

    S&P ratifica calificación crediticia de México

    A horas de que se presente el Paquete Económico 2026, S&P Global mantiene la calificación crediticia de México en BBB y perspectiva estable.

    S&P Global ratificó la calificación crediticia de México en BBB, justo antes de que la Secretaría de Hacienda presente el Paquete Económico 2026. Esta calificación es el segundo nivel más bajo dentro del grado de inversión.

    La agencia también mantuvo una perspectiva estable, lo que significa que hay una expectativa de que el gobierno estabilizará las finanzas públicas y la carga de la deuda en los próximos dos años.

    S&P espera que el gobierno mantenga una gestión macroeconómica cuidadosa, lo que incluye una política monetaria prudente y un retorno a déficits fiscales moderados.

    La agencia también destacó que una gestión efectiva de las disputas con Estados Unidos podría mantener la estabilidad económica, ya que México necesita atraer más inversión extranjera para mejorar su crecimiento económico.

    S&P estima un crecimiento del PIB inferior al 1% en 2025 y 1.4% en 2026, no obstante, el crecimiento podría superar el 2% en años posteriores gracias a la caída de las tasas de interés.

    El déficit público superó el 5% del PIB en 2024 debido a un aumento en el gasto en proyectos de inversión y programas sociales durante el año electoral. Sin embargo, la agencia espera que el déficit se reduzca al 4% del PIB en 2025. No obstante, el mal comportamiento de la economía podría afectar los ingresos y aumentar la demanda de más gasto.

    Sheinbaum ha mostrado pragmatismo al colaborar con el sector privado para impulsar el crecimiento económico y también ha tomado medidas más agresivas contra los cárteles de la droga.

    El Plan México busca estimular la inversión y la autosuficiencia alimentaria. Aunque se considera positivo, su impacto en el rendimiento económico podría ser limitado en el corto plazo.

  • Combate a la evasión fiscal es prioridad para la Cámara de Diputados

    Combate a la evasión fiscal es prioridad para la Cámara de Diputados

    Alfonso Ramírez Cuéllar destaca la necesidad de reformar el Código Fiscal para erradicar la facturación falsa y el huachicol fiscal en el país.

    El vicecoordinador de la diputación federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, afirmó que la facturación falsa y la evasión fiscal afectan gravemente las finanzas de México. Propone una reforma al Código Fiscal para abordar este problema.

    Ramírez Cuéllar destacó que las pérdidas por evasión fiscal son estimadas en más de un billón de pesos. Este daño involucra a un grupo de políticos y criminales con poder en todo el país.

    El diputado también mencionó que esta problemática destruye empresas y debilita la economía. Además, afecta las arcas públicas al dejar de pagar impuestos y exigir devoluciones de operaciones simuladas.

    En la víspera del análisis del Paquete Económico 2026, se planteará revisar el artículo 69 y otras disposiciones relacionadas con obra pública y contrataciones. Ramírez Cuéllar busca promover reformas en el ámbito aduanero.

    El huachicol fiscal se ha convertido en un gran problema, afectando no solo los combustibles, sino también diversas mercancías. Esta situación requiere la atención del Estado para fortalecer la economía.

    El diputado Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda, enfatizó la importancia de fortalecer la justicia fiscal. Anunció la creación de un grupo de trabajo para abordar estos temas de manera integral.