Etiqueta: Papa Francisco

  • Instalan chimenea en la Capilla Sixtina. Se acerca de la elección del sucesor del Papa Francisco

    Instalan chimenea en la Capilla Sixtina. Se acerca de la elección del sucesor del Papa Francisco

    Trabajadores del Vaticano instalaron una chimenea en la Capilla Sixtina, la cual será utilizada para quemar las papeletas durante el cónclave que dará como resultado la elección del sucesor del recientemente fallecido Papa Francisco.

    El próximo 7 de mayo comenzará la reunión secreta, donde los cardenales darán a conocer, a través del humo exhalado por la chimenea, si han elegido al nuevo jerarca de la Iglesia católica.

    Durante esta reunión podremos ver humo negro, lo cuál significará que aún no se ha elegido al nuevo Papa. En cambio, si el humo es blanco, significará que ya se eligió al Sumo Pontífice, el cuál será el número 267.

    La chimenea instalada puede verse claramente desde la Plaza de San Pedro, donde comúnmente se reúnen miles de fieles para conocer el resultado de la votación, en la cuál se espera que participen alrededor de 133 cardenales, la mayoría de los cuales fueron nombrados por Francisco.

    Recordemos que en los últimos dos cónclaves (de 2005 y 2013), vimos el humo blanco al final del segundo día de votaciones.

  • México y el Papa

    México y el Papa

    «El amor no es una marcha victoriosa; es un frío y roto aleluya…»

    Leonard Cohen, Hallelujah

    Era la noche del 6 de mayo de 1990 y habíamos cruzado la frontera de Neza con Iztapalapa, cuando aún estaban en construcción los puentes vehiculares que ahora cruzan la avenida Ignacio Zaragoza y no existía la línea A del metro. De los 5 hijos que tenían, mis padres me eligieron a mí, el más pequeño, cuya inasistencia al kínder era menos perjudicial que la eventual de los otros a la secundaria o nivel medio. Los tres, en esa noche de domingo que recuerdo a fragmentos, nos dirigimos al Valle de Chalco, ese municipio semi rural que me era sumamente atractivo por la presencia de anfibios en las calles. Ahí vivía mi tía Cuca, hermana de mi papá; adoctrinada irremisiblemente por la tradición familiar del férreo catolicismo (sobre todo de su lado materno) y los medios hegemónicos, pues hasta la fecha sostiene que Carlos Salinas ha sido el mejor presidente de México.

    Bajando del transporte que nos llevó a las orillas del municipio, caminamos a la casa de mi tía entre calles sin pavimentar, mal iluminadas y levemente encharcadas. Tuve la fortuna de encontrar un sapo de unos 8cm que llevé en mis manos hasta llegar a la casa de mi tía, quien nos acogió para la jornada del día siguiente, en que mis padres y ella acudirían a presenciar la misa que daría el Papa Juan Pablo II justamente en esa región olvidada de la mano de Dios, obviamente por mediación de Carlos Salinas de Gortari, que encontró en la religión y las pantallas de Televisa la combinación perfecta no solo para legitimarse, sino para sembrar en el grueso de la población esa idea con la que mi tía probablemente cargará por el resto de sus días.

    A la mañana siguiente, desperté sin mis padres y solo acompañado de mis primos, Salvador y Juana (que en Facebook se autonombra Jana), quienes me llevaron caminando al sitio de donde se había celebrado la misa. Ya no había tanta gente. Despegaba un helicóptero desde el cual, según mis primos, el Papa se retiraba dándonos la última bendición. Durante semanas presumí eso en la escuela. Ahora me parecen visiones infantiles de las que no tengo certeza, pero sí buen recuerdo. En Xico, la zona del Valle de Chalco cercana a un asentamiento prehispánico regularmente ignorado, ahora se alza una catedral en memoria del acontecimiento; en memoria de un México muy distinto y que no volverá.

    Los viajes del polaco Karol Józef Wojtyła,que en su pontificado eligió el nombre de Juan Pablo II, fueron especialmente frecuentes a nuestro país, debido en parte a su buena relación con los presidentes priistas, adoradores a su vez de los verdaderos amigos del pontífice, como Ronald Reagan y Margaret Thatcher. Wojtyła, consecuentemente, tenía una relación muy distante con los líderes de izquierda. En México y el resto de Latinoamérica siempre se negó a entablar conversaciones con los ideólogos de la llamada teología de la liberación, pues los descalificaba a priori como “marxistas”, con la connotación negativa que este término tiene para los sectores más conservadores de la iglesia. Por ello, y en contraste con la devoción de mis padres, a las voces más progresistas de mi familia, no les merecía más que comentarios de sorna y el mote de “un político más”.

    Vaya si Televisa explotó hasta la saciedad a la figura papal en el periodo más álgido del neoliberalismo. A la muerte de juan Pablo II en 2005, el alemán Joseph Aloisius Ratzinger fue ungido como Benedicto XVI, ultraconservador, al grado de ser apodado “el rottweiler de Dios”. Visitó México cuando aún era presidente Felipe Calderón, en marzo de 2012, sin demasiada publicidad y sin acudir a la Ciudad de México. Ratzinger, en un hecho poco usual, se retiró del cargo vitalicio por cuestiones de salud en 2013. De ahí, con un Papa predecesor aún vivo y con el cargo de emérito, el Colegio Cardenalicio inició el respectivo cónclave, del cual resultó elegido Jorge Mario Bergoglio, argentino que eligió el nombre de Francisco en alusión a la pobreza como alto valor. Inició su mandato inclinando la cabeza ante la multitud para que se orara por él y admitiéndose pecador.

    Bergoglio era ya conocido como cercano a las minorías, como la comunidad LGBT, los pobres, los oprimidos y demás grupos que a los miembros más tradicionales de la iglesia les sacaban poco menos que ronchas. Al ser ungido como papa, algunos asuntos del pasado se fueron asentando de manera más clara, como su distanciamiento con el Kirchnerismo y la acusación de no haber alzado la voz contra la junta militar que mantuvo una dictadura en argentina de 1976 a 1983. Sin embargo, la serie de actos, encíclicas y reflexiones de carácter público en que hacía reivindicaciones de corte social, ya dentro del papado, construyeron la imagen con la que Francisco pasaría a la posteridad, al grado de que, en 2024, durante la campaña presidencial, el estrambótico Javier Milei lo llamara «el representante del maligno en la tierra», en furibundo arrebato que justificaba con el apego del Papa al comunismo, según sus propias palabras. Más tarde, Milei asumió la presidencia, se disculpó, lo visitó y a la postre asistiría de nuevo a roma para las honras fúnebres del pontífice.

    Solo en una ocasión, en febrero de 2016, Francisco visitó el territorio mexicano. Sin embargo, el contraste con las visitas de Juan Pablo II fue muy grande. En primera, y ya que nunca contó con la simpatía de las cúpulas de ultraderecha, la convocatoria dentro de la propia iglesia fue bastante discreta. Debido a que ya se notaba un desgaste en la relación del gran público con esos medios que encubrieron a Calderón e impusieron a Peña, no hubo la cobertura invasiva que se dio en las décadas pasadas, por lo que hubo quienes ni siquiera se enteraron de que había venido un Papa. Tampoco se compusieron canciones con videoclips difundidos a toda hora en honor al pontífice ni se convocó a la feligresía/audiencia televisiva a subir a las azoteas con espejitos para lanzar el reflejo al avión de Francisco en piadoso gesto de despedida.

    AMLO coincidió durante todo su sexenio con el pontificado de Francisco. El añorado tabasqueño no es católico, sino evangélico. Sin embargo, en varias ediciones de su célebre conferencia mañanera citó al Papa y lo llenó de loas. Decía respetarlo como un hombre sabio con quien coincidía en muchas ideas, pero, sobre todo, en dos principales: la primera era el repudio a la hipocresía de los conservadores, y la segunda, la fidelidad a la máxima de «por el bien de todos, primero los pobres». Pese a la simpatía que le profería, López Obrador jamás cayó en la tentación de congraciarse con la población mexicana, en pleno proceso de politización, intentando traer a Francisco, en gesto que hubiera sido más propio del populismo del régimen pasado. Me aventuro a pensar que consideró más valioso hacerse eco de las ideas del ahora fallecido pensador argentino que solo explotar su imagen de forma vacía.

    La relación con Francisco para los mexicanos fue a la distancia física, pero de cercanía ideológica como nunca había sucedido. Sin que una televisora nos lo vendiera de forma absurda como “el rostro de la bondad”, solo apelando al fanatismo, como un pueblo que ha dado un enorme salto evolutivo en lo que a politización se refiere; supimos apreciar el mensaje conciliador y revolucionario de una de esas figuras que surgen cada vez más esporádicamente en el escenario mundial, y más aún si tomamos en cuenta que la ultraderecha se vuelve mediática, enseña por fin su rostro y pretende venderse como una postura congruente y bondadosa. En México tenemos mucho que agradecer por la labor de Francisco. Desde esta trinchera de la izquierda, vaya mi respeto a este compañero revolucionario. Que viva por siempre su legado.

  • Más de 400 mil personas despiden al Más de 400 mil personas despiden al papa Francisco en la Ciudad del Vaticano en la Ciudad del Vaticano

    Más de 400 mil personas despiden al Más de 400 mil personas despiden al papa Francisco en la Ciudad del Vaticano en la Ciudad del Vaticano

    Con una asistencia de más de 400 mil personas, este sábado 26 de abril se llevó a cabo el funeral del papa Francisco en la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano.

    La misa, que reunió a miembros de la Santa Sede, fieles del cristianismo y líderes de todo el mundo, marcó el último adiós al pontífice latinoamericano. La ceremonia inició a las 10 de la mañana (hora local) y fue seguida por una multitud que llenó la emblemática plaza.

    Tras el acto litúrgico, el féretro de Francisco fue trasladado hasta la Basílica de Santa María la Mayor, acompañado por cerca de 150 mil personas en su recorrido.

    En su lugar de descanso final, la tumba fue marcada con la inscripción “FRANCISCUS” y adornada con una reproducción de la cruz pectoral que el papa utilizó durante su pontificado. El sepulcro fue colocado en una nave lateral, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, en un acto solemne y lleno de emotividad.

  • Rosa Icela Rodríguez asiste al funeral del papa Francisco en representación de Claudia Sheinbaum

    Rosa Icela Rodríguez asiste al funeral del papa Francisco en representación de Claudia Sheinbaum

    Este sábado, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, asistió al funeral celebrado en la Santa Sede por la muerte del papa Francisco, en representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Junto a distintos jefes de Estado, despedimos al papa Francisco, un líder que dejó huella por su cercanía con las personas, su humildad y su entrega a las causas justas”, escribió la funcionaria en su cuenta de X (antes Twitter).

    Como parte de los ritos fúnebres, se llevó a cabo una misa a las 10 de la mañana, hora del Vaticano, en honor al papa de nombre secular Jorge Mario Bergoglio. A la ceremonia asistieron más de 400 mil personas.

    Tras la misa, Rodríguez calificó el acto como “muy emotivo” y destacó que Francisco fue “un líder social con profunda vocación humanista. Siempre privilegió el diálogo entre las naciones y elevó su voz por la paz, la igualdad y la unión entre los pueblos“.

    Posteriormente, el cuerpo del pontífice fue trasladado desde la Basílica de San Pedro hasta la Basílica de Santa María la Mayor, lugar donde él mismo pidió ser enterrado. Ahí, se llevó a cabo el rito de inhumación, donde su ataúd fue sellado con los escudos oficiales del Vaticano antes de ser sepultado.

  • Rosa Icela Rodríguez ya está en el Vaticano

    Rosa Icela Rodríguez ya está en el Vaticano

    Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Gobernación, ya se encuentra en el Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, el cual se llevará a cabo este sábado 26 de abril. 

    En su conferencia del martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no podría asistir a Roma, pero en su representación iría la titular de Gobernación. 

    A través de su cuenta de X (antes Twitter), Rodríguez compartió el estatus de su viaje realizado y una foto con el embajador de México ante la Santa Sede, Alberto Barranco, y Clara Luz Flores. 

    Se espera que el funeral tenga lugar a las 10:00 de la mañana en la emblemática Plaza de San Pedro, posteriormente el papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor. 

  • Sheinbaum presenta video inédito del papa Francisco: “Ustedes mexicanos tienen una gran suerte”

    Sheinbaum presenta video inédito del papa Francisco: “Ustedes mexicanos tienen una gran suerte”

    Este viernes 25 de abril, durante la mañaenra del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó un video inédito del papa Francisco, en el que el pontífice, fallecido hace apenas unos días, dedica unas palabras al pueblo de México, recordando su visita en 2016 y subrayando el vínculo espiritual que mantiene con el país.

    “Les voy a poner un video inédito del papa Francisco, me lo envió una persona, a los mexicanos y a las mexicanas”, expresó la mandataria al introducir el mensaje desde el salón Tesorería de Palacio Nacional.

    En el video, el papa Francisco recuerda su paso por tierras mexicanas, su visita a la Basílica de Guadalupe y el significado profundo que encontró en el fervor del pueblo.

    “Ustedes mexicanos tienen una gran suerte”, se escucha decir al pontífice, en un mensaje que Sheinbaum calificó como conmovedor y digno de ser compartido, pese a que contiene elementos religiosos.

    “Tenía mis dudas porque tiene una parte religiosa, pero la parte final es muy bonita”, explicó la mandataria, al subrayar que decidió proyectarlo por el mensaje final de esperanza y cariño del Papa hacia el pueblo mexicano.

    La Presidenta recordó que México es un Estado laico, pero eso no implica la negación del pluralismo espiritual del país, ni la indiferencia ante figuras internacionales que han mostrado respeto por las causas del pueblo, como fue el caso del papa Francisco.

    Su mensaje, reproducido justo en los días posteriores a su fallecimiento, sirvió también como homenaje a quien, durante su papado, defendió los derechos de los pobres, abogó por la paz y criticó el sistema económico que genera desigualdad, lo que le valió el reconocimiento incluso de sectores ajenos al catolicismo.

    Debes leer:

  • La Presidenta Sheinbaum confirma que Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación, acudirá a los funerales del Papa Francisco

    La Presidenta Sheinbaum confirma que Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación, acudirá a los funerales del Papa Francisco

    Durante la Mañanera del Pueblo de este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que no asistirá personalmente al funeral del Papa Francisco, quien falleció la madrugada del 21 de abril en Roma. En su lugar, será la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien representará al Gobierno de México en la ceremonia fúnebre que se celebrará el próximo sábado en El Vaticano.

    “No. Vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez como representante del Gobierno de México”, expresó la mandataria desde Palacio Nacional.“Va a ir la secretaria de Gobernación en nuestra representación”, ratificando así la decisión de delegar la presencia oficial en manos de su colaboradora más cercana en materia de gobernabilidad.

    El funeral del Papa Francisco se llevará a cabo el sábado 26 de abril a las 10:00 horas, en la Plaza de San Pedro, confirmó la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Se prevé la asistencia de jefes de Estado y delegaciones oficiales de todo el mundo, en lo que será una de las ceremonias religiosas y diplomáticas más relevantes de los últimos tiempos.

    La misa será oficiada por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, y una vez concluida la liturgia, el féretro del pontífice argentino será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado conforme a lo dispuesto en su testamento.

    La Presidenta Sheinbaum ya había expresado su respeto y admiración por el Papa Francisco, a quien definió como “un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad”, reiterando que su legado va más allá del ámbito religioso, al haberse posicionado con claridad a favor de los más humildes y en contra de las injusticias del mundo.

    Debes leer:

  • El Papa Francisco ya puede ser despedido en la Basílica de San Pedro

    El Papa Francisco ya puede ser despedido en la Basílica de San Pedro

    Aunque su funeral oficial será el sábado 26, el Papa Francisco puede ser despedido desde hoy en la Basílica de San Pedro, informó el Vaticano.

    También dio a conocer que ya se realizó la primera congregación del Colegio Cardenalicio, que arrancó con una oración por el pontífice y se definieron las fechas del funeral, las misas y el traslado del cuerpo:

    “La misa del domingo 27 de abril en la Plaza de San Pedro será presidida por el cardenal Pietro Parolin y será la segunda de las Novendiali: una serie de misas en su memoria que se celebrarán todos los días a las 17:00 horas”.

    En el encuentro, además de para repasar el proceso de sucesión, los cardenales leyeron las reglas de la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis sobre cómo elegir al nuevo Papa y después cantaron el Adsumus.

    La segunda congregación será el 23 de abril por la tarde, después del traslado del féretro desde la Casa Santa Marta hasta la basílica.

    Sobre el cuerpo, ya hay imágenes donde se le ve con túnica roja, mitra papal y un rosario en las manos. En X (antes Twitter), se informó que a las 19:30 horas se rezará por él.

  • Clara Brugada entrega nuevas unidades del Trolebús y anuncia trenes ligeros y ruta por Santa Úrsula

    Clara Brugada entrega nuevas unidades del Trolebús y anuncia trenes ligeros y ruta por Santa Úrsula

    En la entrega de 14 nuevos trolebuses para la Línea 12, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la adquisición de 17 trenes ligeros y la creación de una nueva ruta de trolebús que atravesará Santa Úrsula. Además, adelantó dos iniciativas que enviará al Congreso capitalino y envió sus condolencias por la muerte del Papa Francisco.

    Con el objetivo de mejorar la movilidad en el sur de la ciudad, los nuevos vehículos cubrirán el tramo que va de Taxqueña a Perisur. Cada unidad cuenta con cámaras de vigilancia que funcionan como copilotos y con un sistema de “arrodillamiento” que facilita el acceso a personas con discapacidad.

    Para operarlos, el Gobierno de la Ciudad de México contrató a exconductores de microbuses, como parte del proceso de transición hacia un sistema de transporte eléctrico. En este sentido, Brugada adelantó que propondrá una reforma para que el Gobierno capitalino solo pueda invertir en movilidad eléctrica.

    Otra de las iniciativas que planteará ante el Congreso local busca garantizar una cuota mínima de mujeres conductoras en el sistema de trolebuses, propuesta que fue respaldada públicamente por el alcalde de Coyoacán, Giovanni Gutiérrez.

    Durante su discurso, Clara Brugada también reveló que se adquirirán 17 nuevos trenes ligeros, que beneficiarán principalmente a Coyoacán, Tlalpan y Xochimilco. Además, se construirá una nueva ruta del trolebús que recorrerá aproximadamente 11 kilómetros desde Metro Universidad, para la cual se adquirirán más unidades similares a las presentadas.

    “Un año para que nos traigan esos trenes maravillosos que vamos a disfrutar principalmente en Coyoacán, Tlalpan y Xochimilco. Y otra buena noticia es que vamos a tener otra ruta de trolebús”, afirmó.

    Brugada envía condolencias por muerte del Papa Francisco

    A pregunta expresa por #LosReporterosMX sobre la muerte del Papa Francisco, Clara Brugada envión sus condolencias a México y todo el mundo porque fue uno de los que “ más lucho por los derechos humanos, que más entendio a los pueblos, que más defendio la vida de las personas y que más combatio la pobreza”

    ”Todos los gobiernos progresistas, cuando el estuvo al frente del vaticano, hemos alabado el papel que desempeño”, dijo sobre las acciones que llevo acabo el pontífice durante el tiempo que duro en el encargo.

  • El Vaticano confirma que el Papa Francisco sufrió un ictus y fallo cardiocirculatorio; el líder religiososo tenía 88 años de edad

    El Vaticano confirma que el Papa Francisco sufrió un ictus y fallo cardiocirculatorio; el líder religiososo tenía 88 años de edad

    Durante la madrugada de este lunes, el Vaticano confirmó la muerte del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, a los 88 años de edad. El fallecimiento ocurrió en Roma, tras una hospitalización prolongada derivada de un cuadro clínico complejo que había iniciado en febrero de este año.

    De acuerdo con el parte oficial emitido por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el pontífice murió a causa de un ictus cerebral que derivó en un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. La noticia fue confirmada en un boletín médico difundido por el Vaticano en la mañana del 21 de abril.

    Francisco había sido ingresado el 14 de febrero en el Hospital Gemelli, tras presentar complicaciones respiratorias atribuibles inicialmente a una bronquitis. Aunque en un principio se aseguró que su estado no era de gravedad, días después se informó que el Papa presentaba “un cuadro clínico complejo”, lo cual alargó su permanencia en el nosocomio.

    El 18 de febrero, fueron canceladas todas sus actividades públicas programadas para el fin de semana. Posteriormente, los reportes médicos detallaron que se trataba de una neumonía bilateral provocada por una infección polimicrobiana, desarrollada en un contexto de bronquiectasia y bronquitis asmática.

    “El TAC torácico al que fue sometido el Santo Padre esta tarde mostró la aparición de una neumonía bilateral que requirió un tratamiento farmacológico posterior. No obstante, el Papa Francisco está de buen humor”, señaló el Vaticano en un boletín fechado en febrero.

    Con el paso de las semanas, el deterioro físico del pontífice se agudizó y, finalmente, en la madrugada del lunes, se notificó su muerte desde el Vaticano. El Papa Francisco fue el primer pontífice latinoamericano, jesuita y el último que encabezó la Iglesia Católica en el siglo XXI con una visión profundamente humanista y social.

    Durante su pontificado, se distinguió por pronunciamientos firmes en defensa de los migrantes, por su crítica a los sistemas económicos que perpetúan la desigualdad y por su firme llamado a la paz mundial, especialmente en regiones golpeadas por la guerra, como Palestina, Ucrania y América Latina.

    Debes leer: