Etiqueta: PAN

  • Legisladores plurinominales generan gasto millonario: 943 mdp anuales en total

    Legisladores plurinominales generan gasto millonario: 943 mdp anuales en total

    Los 677 legisladores plurinominales en el país cuestan más de 943 millones de pesos anuales, según datos oficiales. De ese total, Morena concentra un tercio, con 216 congresistas de representación proporcional entre federales y locales, que implican un gasto de 313 millones de pesos al año.

    Una investigación de Milenio reveló que las compensaciones adicionales al salario base —como viáticos, bonos, gasolina y pagos a asesores— disparan los ingresos de los ‘pluris’. Solo en el Congreso de Aguascalientes, cada diputado recibe más de 180 mil pesos mensuales. En el Estado de México, los 30 legisladores ‘pluris’ suman un gasto total de 53.8 millones de pesos anuales.

    Con el posible envío de una reforma electoral por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que contempla la eliminación de los plurinominales, Morena sería el partido más golpeado en términos presupuestales. Le siguen PAN, PRI y MC.

    El modelo de representación proporcional, vigente desde 1977, nació para dar voz a minorías y equilibrar la sobrerrepresentación. Sin embargo, con el paso del tiempo se ha convertido en una carga millonaria para el erario público, mientras los partidos políticos siguen beneficiándose del esquema.

  • Santos óleos al PAN

    Santos óleos al PAN

    La necrofilia de los panistas no les permite avanzar para seguir adelante en la vida política. Luego de obsesionarse con los muertos de la Línea 12 por muchos años, luego aumentar arbitrariamente el número de muertes de las víctimas de la pandemia, ahora se va con los muertos ilustres a los que da la extrema unción la ira arrancada de la ira.

    Llevan varias semanas anunciando la muerte de la democracia, de la Justicia, del Estados de derecho, de la república. Parecieran especialistas en enfermedades terminales, autorizados para declarar oficialmente la muerte de los enfermos.

    El poder Judicial, la democracia, el país, la Republica, en realidad estaban enfermos pero no reconocen su franca mejoría. Ellos deben seguir declarando gravedad hasta en la óptima salud, para seguir vivos.

    Así como un médico se aferra a los pagos de los familiares del paciente, que perdería a la hora que lo da de alta, así los panistas y la oposición en general, insiste en que murieron quienes gozan ahora de buena salud, después de años de padecer la grave enfermedad que los mantenía casi en coma.

    Hay hospitales actualmente, los más caros y lujosos, que tardan más de lo debido para dar de alta a los enfermos, saben que un día más de pago al hospital mantiene contentos a los dueños del negocio y aseguran su chamba, así sucede con los opositores, quienes necesitan, con urgencia, un enterrador pero para sus siglas y sus pálidos colores, para sus líderes que políticamente han pasado a mejor vida.

    La evidente inclinación a la necrofilia de esa oposición lacerada por traumas de derrotas electorales continuas, le impide ver su propia patología, que le impide pensar, y hace muy evidente que están afectados a tal grado que pierden la noción de la realidad y aventuran públicamente juicios que los coloca en el umbral del manicomio.

    El domingo 20 de julio, se llevó a cabo el Consejo Nacional de Morena y, por motivos de un viaje o por lo que fuera, Andrés Manuel López Beltrán no asistió a dicho evento, por lo que algunos necrófilos del PAN, señalaron que era a causa de la muerte de su padre, Andrés Manuel López Obrador.

    Días antes de esa reunión, se ausentó el senador Adán Augusto López Hernández, desaparición asociada a un problema de seguridad en el estado de Tabasco, donde fue gobernador, al no estar ante los medios, la oposición adelantó que se había suicidado.

    La alcaldesa de Cuauhtémoc desaloja a dos personajes como si fueran hombres en calidad de calle como intentando expulsarlos de la historia de América Latina por considerar que su muerte no debe ser motivo de homenaje, esto acusa miedo, incluso terror a estas dos personas que son enemigos de la derecha, que Alessandra Rojo representa a satisfacción. El retiro de dos figuras de metal, es el mejor ejemplo de ver en los muertos una amenaza. Así como hay quien ve una invitación a la sexualidad en los cadáveres hay quienes temen que esos muertos cobren vida y prefieren fundir el metal que les da forma, antes que seguir viendo sus rostros metálicos mirando hacia el futuro.

    Recientemente se le otorga a la necrofilia únicamente el significado sexual, pero se extiende a todo objeto inanimado por el que se tenga una obsesiva admiración, cariño o dependencia.

    La crueldad es una expresión necrofílica, la obsesión por lo material, el amor desenfrenado a los automóviles, la pasión por los presidentes que parecen zombis, con cabello anaranjado, dientes filosos y prominentes.

    El canibalismo del hombre como lobo del hombre, tiene en la derecha una herencia ancestral opresiva que le otorga el orden adecuado y preciso de las diferencias sociales.

    La derecha en México considera que la muerte, los muertos les dan vida, como si fuesen vampiros que roban hasta la última gota de sangre a los cadáveres, de cuya muerte se alienta responsabilizando a sus contrarios a quienes, de todo lo malo que en el mundo sucede, nadie dudaría que querrán asesinar a más de uno de sus adversaros quemarlos en el zócalo probablemente.

    La derecha añorando el pasado, basando su estrategia política en muertos, amenazando de muerte, nostálgicos por la represión, la represión es matar lentamente al próximo y los privilegios que son los extremos de una misma soga, cómplices de las desapariciones, socios de las matanzas de obreros, campesinos y estudiantes, quieren borrar de su memoria que les queda poco de vida y su legado está en archivo muerto.

  • Morena afina su blindaje rumbo a 2027 entre pugnas internas, escándalos y nuevos filtros de afiliación

    Morena afina su blindaje rumbo a 2027 entre pugnas internas, escándalos y nuevos filtros de afiliación

    En medio de tensiones y señalamientos por presuntos vínculos con el crimen organizado, Morena celebrará este domingo su Consejo Nacional para fortalecer su estructura rumbo a los comicios de 2027, con nuevas reglas para blindarse desde adentro, de acuerdo con información del diario La Jornada.

    A pesar de las pugnas internas y el escándalo en torno a Adán Augusto López, por los presuntos nexos criminales de su excolaborador en Tabasco, el partido guinda avanza con su octava sesión extraordinaria del Consejo Nacional, centrada en reforzar su organización territorial, fijar un plan municipalista y establecer un nuevo órgano de control para el ingreso de militantes.

    Uno de los puntos clave será la aprobación de la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, que tendrá la tarea de revisar los perfiles de quienes busquen afiliarse, en especial expanistas, expriistas o personajes con historial cuestionable. Quienes hayan sido condenados por delitos graves o hayan abandonado el partido para aliarse con otras fuerzas políticas, serán rechazados. Se busca evitar, según el vicecoordinador Ignacio Mier, caer en los errores de otros partidos y responder a un reclamo creciente desde la base.

    El Consejo también discutirá la creación de comités seccionales de Defensa de la Transformación, células territoriales en cada sección electoral para promover el voto, defender la 4T y difundir sus principios. A la par, se aprobará un plan municipalista para capacitar a más de mil 100 alcaldes morenistas y aspirantes a cargos locales, con énfasis en honestidad, austeridad y buen gobierno.

    Además, se revisará la renovación del Consejo Consultivo con 300 integrantes y la emisión de nuevos lineamientos de organización interna, todo como parte del blindaje electoral propuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    El encuentro ocurre sin la presencia de figuras como Ricardo Monreal, quien alegó motivos familiares, y bajo la expectativa de si Adán Augusto hará una aparición pública, luego del escándalo por la investigación contra Hernán Bermúdez Requena, su exjefe de seguridad en Tabasco.

    Entre pugnas, ausencias y nuevas reglas, Morena redefine sus filtros y fortalece sus cimientos, consciente de que en 2027 estará nuevamente a prueba.

  • Partidos políticos deben más de 360 millones al INE por violar la ley electoral

    Partidos políticos deben más de 360 millones al INE por violar la ley electoral

    Los partidos políticos en México acumulan una deuda de más de 360 millones de pesos por multas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE), principalmente por recibir aportaciones prohibidas, no reportar gastos o usar recursos públicos con fines propagandísticos.

    De acuerdo con cifras actualizadas del INE, citadas en una investigación de Misael Zavala para El Heraldo de México, el PRI encabeza la lista con 132.8 millones de pesos en sanciones, seguido del PVEM con 96.1 millones y el PT con 55.2 millones. Les siguen el PAN (52.9 millones), Movimiento Ciudadano (17 millones) y Morena, con 5.9 millones, a pesar de ser el partido con mayor financiamiento.

    Las multas se aplican tanto a las dirigencias nacionales como estatales y se descuentan directamente de los recursos públicos que reciben mes con mes. De 2023 a 2024, el INE retuvo 395.8 millones de pesos por este concepto.

    El dinero recaudado por estas sanciones es transferido al CONAHCyT para destinarlo a programas educativos. Mientras tanto, los partidos continúan operando en números rojos por no cumplir con las normas electorales.

  • El PAN está en la calle

    El PAN está en la calle

    El PAN sigue dando muestras evidentes que nada sabe de política, y ante la exigencia de sus propios simpatizantes para que salgan a la calle, el líder nacional, fue condescendiente pero torpe con esa opinión y anunció que de ahora en adelante verán a los panistas en calles y avenidas, pero no dialogando con la gente sino barriendo y recolectando basura de los ríos.

    Prefieren ser su propia caricatura antes de darse cuenta de la necesidad de vincularse con la población, conocerla, estrechar su mano, pero no soportan que alguien del pueblo los abrace, les dé la mano, les mire a los ojos. Para eso están las redes sociales.

    Los spots que difunde ese partido contra el gobierno son muestra de una manera de convocar militantes y de hacer campaña, no pueden salir de su prisión que les impone el confort en el que han vivido toda la vida, y sólo los conduce a alargar su agonía como partido.

    Lo que sucede es que requiere de distractores que no ven hacia adentro del PAN donde la corrupción se asoma por todos lados y sigue inundando de basura sus discursos.

    En este contexto, el comité estatal guanajuatense, de Morena presentó una denuncia penal contra el exgobernador de la entidad más violenta del país, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo por corrupción, ante la Fiscalía General del Estado, por el caso de la denominada “Casa azul” con valor de más de un millón de dólares, que habita en The Woodlands, Houston, Texas, propiedad de Daniel Esquenazi Beraha, socio de la empresa Seguritech, cuyos contratos con el gobierno del estado se han mantenido en secreto.

    Lo cual significa un duro golpe para el PAN en uno de sus bastiones, que descalifica cualquier acercamiento con la honestidad de parte de los exgobernadores panistas, también se exhibe la participación del ex gobernador de Baja California, Ernesto Ruffo Appel, en el negocio del huachicoleo.

    Pero no es el único conflicto estructural que tiene el PAN, además de su famélica militancia que lo pone en riesgo de perder su registro, enfrentará una reforma electoral que tiene dos puntos que podrían acabar con su trayectoria, la primera, la eliminación de las posiciones plurionominales; la segunda, una sustancial reducción de su presupuesto.

    Ambos cambios, que son la punta de lanza de la reforma, acortarían la vida del PAN, y dejarlo en el olvido.

    Jorge Romero, dijo que las causas de Acción Nacional ahora serán las causas de la gente, como el cuidado al medioambiente, con la campaña “Verán al PAN en las Calles”. Es decir, podrá verlos pero no hablarles, estarán como en un aparador, por ello han creado un cerco de militantes alrededor de los dirigentes que salieron sólo para la foto.

    El líder panista fue claro: “más allá de hacer política, ahora verán gente con chalecos azules haciendo trabajo comunitario, junto a servidores públicos, quienes utilizan chalecos guindas”.

    Pero esa búsqueda de armonía, se suma una especie de admiración fingida concentrada en un aplauso, “desde Acción Nacional, se los agradecemos, se los reconocemos, más allá de los colores, trabajan por su ciudad, por nuestras familias y hoy, aunque sea simbólicamente, venimos a ayudarles”.

    Sin duda no aguantarían más de media hora a la intemperie, como lo demostraron los manifestantes de la marea rosa, que se quedaban a mitad del camino dejando inclusa la protesta que, según ellos, derrotaría a la 4T.

    La presidenta del PAN en la CDMX, Luisa Gutiérrez, anunció que alcaldes, diputados y militantes de Acción Nacional ahora estarán más cerca de la gente para entender qué es lo que necesita la ciudadanía. Lo que no ha hecho el PAN, ni hará, es convivir, confundirse entre la gente, condición clara para entender a la población.

    Si el PAN no estuviera agonizando no anunciaría esta tregua, luego de una larga temporada, de más de siete años, de agresiones físicas y verbales desde todas las tribunas en las que tienen acceso y difusión sus militantes.

    El PAN no quiere morir y es capaz de hacer todo lo imposible para alargar la agonía que produce una enfermedad en etapa terminal.

    Saben que mueren, tal vez por eso el gobernador panista de Querétaro inauguró un vuelo directo, seguramente pensando en sus correligionarios prófugos de la justicia mexicana, creó el puente de la impunidad, de la ciudad de Querétaro a Madrid, madriguera de políticos corruptos de ese partido y del PRI.

  • Golpe al huachicol en Coahuila: investigan a Ernesto Ruffo por histórico decomiso

    Golpe al huachicol en Coahuila: investigan a Ernesto Ruffo por histórico decomiso

    El gobierno de Claudia Sheinbaum aseguró 15.4 millones de litros de combustible ilegal en Coahuila, el mayor decomiso del sexenio, durante operativos en Ramos Arizpe y Saltillo. Participaron Sedena, Guardia Nacional, FGR, Marina, Seguridad Ciudadana y Pemex.

    El gobernador Manolo Jiménez aclaró que el hidrocarburo no fue extraído en Coahuila, sino que estaba en tránsito hacia otro estado. Señaló que el aseguramiento forma parte de un operativo general que incluye decomisos recientes y cateos a gasolineras.

    Entre los señalados por el caso está Ernesto Ruffo Appel, exgobernador de Baja California y socio mayoritario de Ingemar S.A. de C.V., empresa dueña de la carga asegurada. Ruffo rechazó las acusaciones y negó cualquier implicación en el presunto contrabando.

    La investigación también vincula a empresarios de Ensenada que crearon la empresa involucrada en 2018, en una región donde Ruffo ha tenido influencia política.

  • INE multa a partidos políticos con 32 mdp por irregularidades fiscales

    INE multa a partidos políticos con 32 mdp por irregularidades fiscales

    El Consejo General del INE impuso sanciones por más de 32 millones de pesos a partidos políticos por irregularidades fiscales acumuladas desde 2014, cuando el órgano asumió la fiscalización nacional.

    El Partido del Trabajo (PT) fue el más multado con 13.3 millones, seguido del PRI con 12 millones, aunque este último anunció que impugnará la sanción al considerar que el análisis parte de “premisas incorrectas”, según su representante Emilio Suárez.

    También fueron sancionados PAN (4 millones), Morena, Movimiento Ciudadano, PRD y PVEM, aunque en estos casos las multas fueron menores. En total, se revisaron las cuentas de 315 partidos, entre nacionales y locales.

    La consejera Carla Humphrey aclaró que las sanciones no fueron por el impago de impuestos, sino por no solventar observaciones contables y fiscales que el INE solicitó mediante más de 500 requerimientos.

    La revisión encontró pagos no registrados, saldos no enterados y discrepancias con las obligaciones fiscales. Más de 200 partidos respondieron a los requerimientos, pero muchos no lograron aclarar sus finanzas.

  • Desbandada de alcaldes panistas

    Desbandada de alcaldes panistas

    Federico Salomón Medina, dirigente del PAN en Veracruz, realizó una conferencia de prensa para anunciar que ninguno de los 35 presidentes municipales que ganaron con sus siglas se irá a otro partido.

    Mencionó como posibilidad de deserción a Morena, en primer lugar, y a Movimiento Ciudadano en segundo. La preocupación en el PAN se hace evidente, la causa es el origen político de los ganadores, porque precisamente en los municipios donde ganaron, los candidatos no pertenecían al PAN.

    Los militantes panistas en Veracruz, de por sí pocos, consideraron antes de las campañas, poco interesante concursar por alcaldías que sabían de sobra, que perderían, de tal suerte que nunca se inscribieron.

    La intención electoral de los panistas en el estado estaba centrada en sus añejos bastiones Boca del Río, Veracruz, Xalapa, Córdoba y Minatitlán, lo demás no tenía validez y significaría una pérdida de tiempo.

    Ante esta indiferencia de los panistas, el PAN en la entidad convocó a la ciudadanía, incluso hay testimonios en los medios de esta invitación abierta, que incluso se difundió en los medios, porque no completaban con lo que tenía para llenar las candidaturas para las 212 alcaldías.

    La mayoría de las 35 presidencias municipales ganadoras corresponden a esas personas, que, sin ser militantes, ganaron en las urnas, sin descontar fraudes y trampas en muchos de esos lugares.

    Ahora, que esos ciudadanos libres de escoger partido, por primera vez en su vida tienen en sus manos una presidencia municipal, quieren continuar con su carrera política pero no dentro del PAN, porque si el PAN los llamó fue por la pobreza de militantes convencidos, su indiferencia pronostica malos tiempos.

    El PAN tratará de retener a los presidentes y presidentas pero no se será con mucho éxito. Quienes concursaron por esos cargos saben exactamente el origen de derrotas, victorias, repuntes y votos de castigo. Saben que no hay futuro en el PAN, saben que en el futuro de la política no estará el PAN. El PRI tiene menos simpatías aún y sólo tiene dos opciones para fortalecerse y mantener solidez como funcionarios públicos: Morena y Movimiento Ciudadano.

    Movimiento Ciudadano está ávido de banderas, consignas, líderes, cuadros, programas, y causas para crear nuevas criticas al gobierno. Cualquier frase o declaración de algún miembro de la 4T es para ellos motivo de un exhaustivo estudio para crear sus consignas.

    Muestra de ello es la solicitud en la sesión del 24 de junio, de prohibir que se le cantaran las Mañanitas a la presidenta, por parte de un ex morenista. Esas son las ideas políticas de MC.

    Todo menos mostrar lo que son, porque cuando dicen que no son de izquierda ni de derecha es que son vetustamente conservadores, Y es ahí donde debe ubicarse a este partido que surge como alternativa ante el auge de la izquierda, ala que nunc ase unirá, pero sí empujará algunos de sus militantes a una responsabilidad más consciente de la vida política del país, y los obligará involuntariamente, a salirse de ese remedo de partido político.

    La crisis del PAN es irreversible y la ilusión de avance de MC, se convierte en una esperanza cuyas dimensiones ninguno de los integrantes de su cúpula puede dimensionar. Ese partido está limitado a muy pocas funciones partidistas, a pesar de haberse convertido en el recolector de basura de los deshechos de otras organizaciones políticas.

    La visión el trabajo en MC es eminentemente empresarial, la única propuesta original de ese grupo se basa en otorgar estímulos fiscales a quienes acepten el nuevo horario de sus trabajadores, lo cual muestra que desconocen que los empleados quienes generan riqueza y que los pagos al fisco es una cadena de beneficios que a corto y mediano plazo regresarán a la iniciativa privada.

    Creen vivir en un régimen totalitario, incluso donde señalan que la propiedad privada está en litigio, esta visión alucinada es propia de empresarios novatos como Samuel García uno de sus militantes con más pendientes con el fisco y con la ley en general, tanto en México como en Estados Unidos.

    Es decir, si la visión de los objetivos que tienen como prioridad no los conocen, no están preparados ni con experiencia ni con conocimientos académicos para tener una visión actualizada de la empresa en México y el mundo de la política, poco pueden hacer para los casos que tengan que ver con los beneficios a la población que deberá votar por ellos o dejarlos en el olvido.

    Así, los presidentes municipales ganadores en Veracruz del PAN, serán, en unas semanas, desertores, dejando sin apoyo económico y de expansión a un PAN que se desmorona.

  • PAN, bienes raíces

    PAN, bienes raíces

    El PAN no esconde su principal negocio que son los bienes inmuebles, un partido que pierde simpatías todos los días, cada vez con menos votos y menos militantes y con un líder nacional progresivamente deteriorado, que ni siquiera conoce el tiempo de un gestación de los seres humanos, irrumpe en la vida del país comprando y remodelando edificios.

    Hasta diciembre de 2024, contaba con un patrimonio de 396.4 millones de pesos, en 185 edificios y terrenos distribuidos en 124 predios de todo el país.

    Durante los dos sexenios que Acción Nacional encabezó el Poder Ejecutivo federal, siguió aumentando sus propiedades hasta llegar a 123 en el año 2012; su riqueza inmobiliaria alcanzó entonces los 286.3 millones de pesos.

    La llegada del líder del cártel inmobiliario a la dirección de ese partido había previsto este proceso de enajenación de bienes, cuyos procesos no siempre son transparentes. De ahí que haya hecho lo posible para evitar la reforma al Poder Judicial y creyeron sabotear la elección de jueces, ministros y magistrados.

    Los panistas no son políticos, sólo aprovechan sus relaciones políticas para hacer negocios, lo que menos les interesa es el bien común y el desarrollo inmobiliario en todo el país así los demuestra. El PAN morirá como partido per surgirá como un gran compelj0o inmobiliario. Para los panistas los negocios florecen, tal y como ahora sucede, a pesar de estar al borde de la bancarrota política, que cuando deben llamar a la filiación con una oferta política que convenza, prefieren hacer avalúos, y agenciarse terrenos para seguir en el negocio, el cual debería ser auditado para conocer no sólo las condiciones en las que se hicieron de esos inmuebles sino las condiciones de esas estructuras y construcciones que ha causado muertes en la alcaldía Benito Juárez, a causa de la ambición de los alcaldes de ese partido.

    Pierde estados gobernados pero gana edificios y con ello millones de pesos, así es como trabaja un partido que se separó del pueblo desde hace muchos años.

    Extrañas campañas del PAN de hacer política, porque en lugar de vincularse con la población hasta confundirse con ella, prefieren atacar con bots a los funcionarios del gobierno, recientemente fue descubierto el origen de una red de agresiones contra la Presidenta encabezados por el líder de ese partido en Puebla, Mario Riestra Piña, según afirma el experto en analítica de datos y monitoreo de medios, Alberto Rangel Ortega. Todo menos trabajar en política, porque tienen poco tiempo para dedicarse a crear cuadros o elaborar propuestas que beneficien a la comunidad. El PAN no escatima esfuerzo para los negocios, pero realiza grandes esfuerzos por ganar más dinero mientras esté vivo como partido político en el que todavía algunos ingenuos creen.

    Los panistas son incapaces de ensuciarse los zapatos, de establecer un mínimo diálogo con el pueblo, pero quieren tratar con jueces que puedan comprar, ya en extinción, y con notarios que puedan darle espacios en sus curules y administraciones para que también se enriquezcan de manera ilícita.

    Por si fuera poco, el PAN crea un ambiente de incertidumbre al seguir basándose en encuestas de Massive Caller, que ha sido descubierta infinidad de veces en sus resultados poco confiables e inclinada a favor de panistas incondicionalmente.

    Con esa empresa encuestadora, propiedad de panistas, quieren irrumpir en el ámbito político asegurando que van a ganar en Sonora, nada menos que con Damián Zepeda o Lilly Téllez, conjetura que debe sorprender a ellos mismos por lo delirante.

    El PAN, hace de todo menos trabajar en lo suyo quiere ganar elecciones colocando encuestas a su favor a ver si hay alguien que caiga en el garlito.

    La agonía del PAN se acaba y empieza el momento del deceso.