Etiqueta: PAN

  • Arrestan a regidor panista de Tamaulipas por fraude durante la pandemia

    Arrestan a regidor panista de Tamaulipas por fraude durante la pandemia

    Seis personas fueron detenidas en Texas por fraude electrónico relacionado con préstamos de la pandemia. Entre los arrestados se encuentra Bernardo Gómez Guajardo, regidor del PAN en Río Bravo.

    El fiscal del Distrito Sur de Texas, Nicholas J. Ganjel, informó que los detenidos aprovecharon el Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP) y el Programa de Préstamos por Desastres por Lesiones Económicas (EIDL).

    Además del regidor, su esposa, Lesley Chávez, también fue arrestada. Ambos enfrentan cargos por solicitudes fraudulentas de préstamos a través de pequeñas empresas.

    La investigación fue liderada por el FBI, la Administración de Pequeñas Empresas y el Departamento de Seguros de Texas. Los fondos se destinaron para ayudar a pequeñas empresas, pero fueron malversados para gastos personales.

    El monto total del fraude asciende a 685 mil 800 dólares. Si son declarados culpables, podrían enfrentar hasta 20 años de prisión y multas de 250 mil dólares.

    Los otros arrestados son Sandra Pope Solis, Rolando Santiago Benítez y Edgar de la Garza, todos con residencia en Texas. Este caso resalta la seriedad del fraude en tiempos de crisis.

  • PRÓFUGO: Sergio Taboada, hermano de Santiago Taboada, es buscado por desaparecer casi una tonelada de cocaína

    PRÓFUGO: Sergio Taboada, hermano de Santiago Taboada, es buscado por desaparecer casi una tonelada de cocaína

    Según medios de la Fiscalía General de la República, Sergio Agustín Taboada Cortina, hermano del exalcalde panista de Benito Juárez, no solo está vinculado al cartel inmobiliario, sino que también es uno de los nueve altos funcionarios FGR bajo investigación por la desaparición de 900 kilogramos de cocaína que debían ser incinerados y que, según se afirma, fueron entregados a un cártel del narcotráfico.

    Entre los investigados se encuentran Felipe de Jesús Gallo Gutiérrez, director de la Agencia de Investigación Criminal, Jorge Domínguez Martínez Vertiz, conocido como “El Tiburón”, y Adriana Campos López, titular de la Fiscalía de Asuntos Internos.

    La investigación inició tras la destitución de Arturo Serrano Meneses, quien fue arrestado por delitos contra la administración de justicia y tráfico de influencias.

    Serrano aprobó cambios en Guanajuato para la incineración de la droga, que luego se confirmó era otra sustancia. Sin embargo, en realidad, los 900 kilogramos fueron entregados a un cartel del narcotráfico.

    La FGR también tomó acciones legales contra Carlos Enrique Rascón Yrízar, responsable del Área de Responsabilidades, por un presunto soborno. La situación sigue en desarrollo mientras se profundizan las indagatorias.

    A fecha de hoy, 21 de agosto de 2025, Sergio Agustín Taboada Cortina continúa prófugo tras haber desaparecido casi una tonelada de cocaína y haberlas entregado al cártel. Se desconoce su paradero o nueva información al respecto.

  • El PAN en los huesos

    El PAN en los huesos

    Si en este momento convocara el PAN a todos sus militantes del país al zócalo de la Ciudad de México, no lo llenaría. Los avisos al INE sobre su famélica militancia no mueven a nadie para realizar una revisión del padrón extraordinaria, lo que muestra que todavía los lorenzos, los murayamas y los jacobos y otros comediantes, tienen injerencia en las decisiones del árbitro electoral.

    El PAN vive horas extras, en este momento no debería existir. Su función como partido político no cubre lo esencial de una institución de interés social, las iniciativas de ley del PAN carecen de sentido, como la que amenazó con presentar una de sus senadoras sobre la posibilidad de que le género lo defina.

    Lilly Téllez, presentó una iniciativa para que los términos mujer y hombre sean reconocidos legalmente únicamente conforme al sexo biológico y no por el género con el que se identifique cada persona, lo que significa un retroceso que muestra la falta de capacidad política y las preocupaciones banales de una persona que debería estar concentrada en los problemas de su estado, donde hace falta denuncias de todo y contra todos.

    Pero es el PAN y no puede exigírsele mucho.

    Tres de los cuatro estados que gobierna Chihuahua, Guanajuato y Querétaro pueden quedar en manos de Morena en las próximas elecciones. El otro, Aguascalientes, se tambalea.

    La detención del hermano del excandidato a la jefatura de gobierno de la ciudad de México, Santiago Taboada, Sergio Agustín Taboada Cortina, egresado de la Universidad Panamericana, por: Delitos contra la administración de justicia, Tráfico de influencias, Omisiones graves, Presuntas irregularidades en el manejo de información pública, Violaciones a la protección de datos personales, entre otros.

    El delincuente se desempeñaba como titular de la Unidad de Control y Evaluación, en la FGR.

    Otro de los vicos que practica el PAN es hacer acusaciones sin pruebas ni fundamentos, como es el caso de la vicecoordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, sostuvo que el 48 por ciento, está bajo control de alguna célula delictiva, grave acusación como para no tener pruebas.

    Este tipo de noticias falsas se convierten en temas de debates, en preguntas a la Presidenta, en simposios, en repeticiones en los medios, hasta agotar el tema de algo que nunca existió.

    Esa es la manera de hacer política de acción nacional, que no cumple con los mínimos requisitos de un partido político, tal y como establecen los lineamientos de la ley electoral, que si bien está a punto de ser reformada, en la actual salen de sus reglas todos los días.

    El líder nacional tiene más acusaciones penales que logros en su trabajo, llega al PAN desde mediados de noviembre y no se ha visto un solo proyecto que pueda reestructurar un partido en decadencia. Las declaraciones son exaltadas, casi paroxísticas, pero nada sucede en los hechos.

    Si la dirección de Marko Cortés fue mediocre, la de Jorge Romero pareciera extraviarse entre la demagogia y la complicidad delictiva. Quien fuera la gran promesa de crear nuevas generaciones de panistas, su trayectoria militante que inicia a los 16 años, ahora se convierte en el enterrador de un partido que carece de simpatías de la población y de una dirección seria y comprometida con su propia historia.

    El PAN pudo ser una oposición real, pero los desfiguros de sus legisladoras en el Congreso, la falta de contenidos en sus propuestas.

    A pesar de la precariedad de su condición los panistas se dicen oposición, aunque la descomposición la conocen mejor que nadie, insisten en hacer de las apariencias una realidad, así como con su percepción de la realidad y su simulada vocación política.

    Carecen de representación popular, la cual cada día se diluye más pero siguen llamándose PAN, aunque sólo queden las migajas.

  • Cuauhtémoc ahogada en corrupción: investigación de Ricardo Sevilla

    Cuauhtémoc ahogada en corrupción: investigación de Ricardo Sevilla

    2.5 millones en el drenaje… ¡que sigue inundando!

    Vecinos estallan de indignación. Y mientras sus calles se convierten en lagos, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega solo se preocupa por su imagen pública, ignorando.

    Por Ricardo Sevilla

    Las recientes lluvias han inundado diversas demarcaciones de la CDMX, especialmente la alcaldía Cuauhtémoc. Sin embargo, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, lejos de enfrentar y prevenir los aluviones, ha aprovechado los desbordamientos para crearse una falsa imagen de servidora pública eficiente.

    Su método es tan simple como ordinario: elige un sitio inundado y, acto seguido, se mete en el cenagal para pedir a su equipo que la filme haciendo falsas labores de rescate, tal como salvar a un perrito o caminar entre los charcos.

    En las redes sociales sus críticos aseguran que se trata de una puesta en escena, de no más que un montaje.

    De hecho, un grupo de habitantes de la alcaldía Cuauhtémoc asegura que, en teoría, no debería haber inundaciones en esa demarcación, puesto que Rojo de la Vega ha destinado sumas millonarias para el saneamiento del alcantarillado. Sin embargo, los colonos señalan que, lamentablemente, no ha sido así.

    Prueba de ello es que, en noviembre del año pasado, cuando aún no iniciaba la temporada de lluvias, el gobierno de Alessandra Rojo de la Vega concedió un contrato por 2 millones 500 mil pesos a Grupo CUYSAT, S.A. de C.V. para que, supuestamente, rehabilitara la red de drenaje en diversas colonias de la alcaldía Cuauhtémoc.

    Como se muestra en las imágenes anteriores, la administración de Rojo de la Vega aceptó pagar 2 millones 155 mil 172 pesos más un 16% de IVA por 344 mil 827 pesos.

    Al consultar el contrato CDMX-AC-DGODU-AD-L-O-051-24 y revisar cuáles serían las calles rehabilitadas el documento solo dice, de manera ambigua, que se abarcará “diversas ubicaciones dentro de la demarcación territorial Cuauhtémoc”, sin precisar las colonias ni las ubicaciones.

    Cabe destacar que el contrato por el cual fueron pagados 2 millones 500 mil pesos duró solo sesenta días: del 1 de noviembre de 2024 al 31 de diciembre de ese mismo año. No obstante, habitantes de la alcaldía aseguran que “las autoridades no hicieron nada”.

    Pero eso no es todo. Hay más anomalías en este caso.

    Y una de ellas es que la empresa contratada por Rojo de la Vega acarrea sobre su espalda una serie de turbios antecedentes en otra alcaldía gobernada por el Partido Acción Nacional (PAN).

    Grupo CUYSAT, que también es una de las empresas consentidas del alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, tiene un largo historial de incumplimientos en esa demarcación. Por ejemplo, el gobierno de Gutiérrez Aguilar contrató a esta empresa para reparar el sistema de bombeo que distribuye agua a 900 familias de la unidad habitacional CROC VI Culhuacán.

    El pago de dicha reparación fue con recursos del presupuesto participativo de 2020 y 2021, pese a ello, Grupo CUYSAT, además de incumplir el plazo de entrega de la obra, la dejó inconclusa y con defectos, de acuerdo con testimonios de los propios vecinos de la unidad habitacional en cuestión.

    El alcalde panista de Coyoacán, pese a todos sus incumplimientos y las quejas de los vecinos, sigue forrando de dinero a Grupo CUYSAT: en agosto del año pasado le concedió 1 millón 887 mil 819 pesos; y en junio de este 2025, 2 millones 358 mil 608 pesos, como se observa en las siguientes imágenes.

    Pero esos antecedentes no parecieron importante a la alcaldesa Rojo de la Vega, quien decidió darle, por adjudicación directa, a GRUPO CUYSAT más de 2 millones y medio de pesos.

    Lo innegable en este caso es que las inundaciones y los encharcamientos continúan en la alcaldía Cuauhtémoc… Y los contratos por adjudicación directa también. La pregunta que muchos habitantes de esa demarcación se hacen nos la hacemos nosotros también: ¿Se trata de un simple caso de mala gestión o estamos ante una red de corrupción que se beneficia de la desgracia ajena? Alessandra Rojo de la Vega tiene mucho que explicar.

  • Mario Ávila, excandidato del PAN, acusado de corrupción en Pemex

    Mario Ávila, excandidato del PAN, acusado de corrupción en Pemex

    Mario Alberto Ávila, ex candidato del PAN a la gubernatura de Campeche, enfrenta acusaciones de corrupción en Pemex. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que está prófugo.

    Durante la conferencia de prensa del 12 de agosto, Sheinbaum mencionó que Ávila fue señalado por el Departamento de Justicia de EE.UU. por presuntamente sobornar a funcionarios de Pemex.

    El fiscal Alejandro Gertz explicó que Ávila busca suspender el proceso judicial, ofreciendo pagar una reparación del daño en varios plazos.

    Ávila y otro empresario, Ramón Alexandro Rovirosa, están acusados de conspirar para sobornar a funcionarios de Pemex con al menos 150 mil dólares. Los sobornos incluyeron artículos de lujo y pagos en efectivo.

    Ambos enfrentan cargos por violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. Si son declarados culpables, podrían recibir hasta cinco años de prisión por cada cargo.

  • Morena lidera en popularidad rumbo a 2027, pero trabaja en definir con claridad su identidad política

    Morena lidera en popularidad rumbo a 2027, pero trabaja en definir con claridad su identidad política

    Morena se consolida como el partido con mayor respaldo ciudadano en el país, con 64% de opinión favorable, según una encuesta nacional de El Financiero. Muy por encima de sus aliados PT (47%) y PVEM (40%), y con amplia ventaja frente a la oposición, donde Movimiento Ciudadano alcanza 30%, mientras PAN y PRI se quedan con 12% y 11%, respectivamente.

    Este nivel de respaldo se mantiene a casi siete años de haber llegado al gobierno federal, y en un contexto en el que Morena ya trabaja en el fortalecimiento de su identidad política rumbo a los comicios de 2027. El objetivo es consolidar su perfil ideológico y avanzar en la agenda que ha impulsado desde la Cuarta Transformación.

    Según la encuesta, 45% de la ciudadanía identifica a Morena como un partido de izquierda, mientras que el resto lo ubica en otras posiciones del espectro político. También hay diversidad de opiniones sobre si es un partido autoritario o democrático, progresista o conservador, lo cual refleja la amplitud de posturas dentro de su base social.

    En cuanto a sus prioridades como fuerza gobernante, las personas señalaron el desarrollo económico (27%), la seguridad (24%) y la igualdad (23%) como los ejes principales, mientras que, en términos de percepción, el reto principal se ubica en la necesidad de fortalecer el combate a la corrupción, mencionada por 44% de los encuestados.

    Con estos resultados, Morena inicia una etapa de revisión interna para reforzar su identidad, mantener el respaldo ciudadano y responder a los desafíos actuales, reafirmando su papel como la fuerza política más influyente del país.

  • Ricardo Anaya aclara su paradero y exige investigar nexos del crimen con exfuncionario de Tabasco

    Ricardo Anaya aclara su paradero y exige investigar nexos del crimen con exfuncionario de Tabasco

    Ricardo Anaya respondió a las críticas por su ausencia en la Comisión Permanente la semana pasada, aclarando que viajó con su familia a Estados Unidos y no a destinos exóticos como otros políticos. “No andaba ni en Tokio ni en Europa”, dijo en conferencia, lanzando un mensaje de transparencia.

    Su ausencia ocurre mientras se intensifican los señalamientos en contra de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en Tabasco y señalado por presuntos vínculos con La Barredora, grupo ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Anaya, coordinador del PAN en el Senado, exigió una investigación profunda contra Bermúdez, quien actualmente está prófugo. “El caso de Tabasco no es el único. Lo vemos también en Sinaloa, Tamaulipas y Baja California. Por eso exigimos que las investigaciones lleguen hasta las últimas consecuencias”, sentenció.

  • Árbol derriba estatua de Felipe Calderón en Los Pinos; Secretaría de Cultura evalúa daños

    Árbol derriba estatua de Felipe Calderón en Los Pinos; Secretaría de Cultura evalúa daños

    Un árbol cayó el pasado viernes y derribó la estatua de bronce del expresidente Felipe Calderón Hinojosa en el Centro Cultural de Los Pinos, confirmó la Secretaría de Cultura federal. Se presume que las fuertes lluvias en la Ciudad de México provocaron el incidente. La estatua, de más de dos metros y cubierta ahora con una bolsa negra, permanece en el lugar mientras se evalúan los daños para su pronta restauración.

    La escultura, creada por Ricardo Ponzanelli —quien también hizo las de Vicente Fox y Ernesto Zedillo— fue instalada el 1 de diciembre de 2012, como parte del acervo en la Calzada de los Presidentes en la Residencia Oficial de Los Pinos. Su costo superó el medio millón de pesos, según el Estado Mayor Presidencial, que justificó su creación para dejar constancia histórica de los mandatarios mexicanos.

    La figura muestra a Calderón vestido de traje, con la banda presidencial, sonriente y con las manos cruzadas en actitud natural. Curiosamente, un día antes del incidente, Calderón había inaugurado su retrato oficial en la Galería de los Presidentes de Palacio Nacional, obra del pintor español Santiago Carbonell, valorada en casi 800 mil pesos y que generó controversia en redes sociales.

  • SCJN alista debate clave sobre elección de magistrados del TEPJF; impugnaciones podrían ser desechadas

    SCJN alista debate clave sobre elección de magistrados del TEPJF; impugnaciones podrían ser desechadas

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá el próximo 5 de agosto, en su penúltima sesión con la actual integración, el primer juicio de inconformidad electoral vinculado con la elección de magistrados de la Sala Superior del TEPJF.

    El caso fue promovido por Iván Bravo Olivas, exjuez penal y exrepresentante del PAN en Durango, quien pidió la nulidad del proceso electoral en ese estado. Argumenta irregularidades en las actas de cómputo, la declaración de validez y la entrega de constancias de mayoría, de acuerdo con información recopilada por La Jornada.

    El proyecto, aún no público, fue turnado al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, pero la impugnación podría ser desechada por falta de legitimación, ya que Bravo no formó parte de la lista oficial de candidaturas.

    Además, la Corte tiene pendiente otro recurso promovido por la asociación Poder Ciudadano, que impugna la elección de Gilberto de Guzmán Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho como magistrados de la Sala Superior. Este caso fue turnado al ministro Alberto Pérez Dayán.

    Ambos asuntos deberán resolverse antes del 31 de agosto, ya que las y los magistrados electos deberán rendir protesta ante el Senado el 1 de septiembre.

  • TEPJF va contra juicio del PAN: partidos no pueden impugnar elección judicial, confirma proyecto de desechamiento

    TEPJF va contra juicio del PAN: partidos no pueden impugnar elección judicial, confirma proyecto de desechamiento

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) prevé desechar el juicio promovido por el PAN para anular la elección de magistraturas regionales electorales, al considerar que los partidos políticos no tienen legitimación para intervenir en este proceso judicial.

    De acuerdo con el proyecto de resolución elaborado por Mónica Soto, magistrada presidenta del TEPJF, al cual tuvo acceso el diario Milenio, la Constitución y la ley prohíben expresamente la participación partidista en la elección de jueces y magistrados, incluso si se alega la “defensa de principios democráticos”.

    El juicio en cuestión es parte de una serie de recursos promovidos por el Partido Acción Nacional, que busca impugnar distintas etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, principalmente por el presunto uso de acordeones que habrían afectado la certeza y libertad del voto.

    Sin embargo, el proyecto aclara que el PAN no forma parte del conflicto jurídico, ya que no hubo afectación directa a sus derechos político-electorales. Por tanto, no puede interponer recursos contra el proceso de designación de magistrados.

    Además, se recuerda que la reforma publicada el 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación prohíbe expresamente a los partidos políticos y a representantes del Congreso participar en las actividades relacionadas con esta elección.

    El argumento del PAN, que alega actuar en defensa de los principios democráticos, fue considerado “inatendible” por el Tribunal. En caso de aprobarse este miércoles, la propuesta de Soto sentará un precedente para desechar automáticamente el resto de los juicios similares, ya sea del PAN o de agrupaciones como Somos México.

    Con esto, el TEPJF cierra la puerta a la intervención partidista en la elección judicial, blindando la autonomía del proceso.