Etiqueta: PAN

  • “¡Pónganse a trabajar!” – Poeta anónimo 2025

    “¡Pónganse a trabajar!” – Poeta anónimo 2025

    La realidad es así, mientras unos están haciendo su chamba desde su trinchera, otros… bueno, otros tratan de usar las cámaras con el fin de buscarle tres pies al gato. Lo bueno de vivir en un país como México, donde las voces que no se ven, suelen darte lecciones importantes, es que esos pequeños momentos pueden llegar en el instante perfecto.

    Así les pasó a los políticos del Partido Acción Nacional (PAN), que andaban sin quehacer o más bien no querían hacer nada, por lo que se disponían a ejecutar lo que mejor les sale: andar atentos de cualquier otra persona para “criticar” y vociferar cosas sin sentido.

    Querían grabar un spot en contra de María del Pilar, gobernadora de Baja California, pero fueron sobrepasados por la sentenciante voz de un poeta que se sobrepuso a la de todo el partido: “¡Pónganse a trabajar!”, les gritó fuerte y claro, a lo que los aspirantes a estrellas de televisión, respondieron con unas caras que dieron risa, vergüenza ajena y más risa.

    Aquí el bello momento:

    Y así fue como 3 palabras eclipsaron un video que pretendía durar más de un minuto de falsedades sobre la gobernadora de Baja California, donde buscaban descalificarla diciendo que las personas del estado ya no confiaban en ella. En fin, una vez más un poeta anónimo que aquí reconocemos y felicitamos.

  • Felipe Calderón lamenta falta de intervención de EE.UU. en América Latina; Sheinbaum exhibe postura servil del ilegítimo exmandatario

    Felipe Calderón lamenta falta de intervención de EE.UU. en América Latina; Sheinbaum exhibe postura servil del ilegítimo exmandatario

    Durante la conferencia matutina de este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo proyectó un segmento del noticiero Punto de Referencia en el que se dio a conocer una preocupante declaración del ilegítimo ex presiente Felipe Calderón Hinojosa, quien lamentó públicamente que bajo la administración de Donald Trump, Estados Unidos haya dejado de intervenir en América Latina.

    Las declaraciones de Calderón fueron realizadas durante un seminario del grupo ultraconservador Libertad y Democracia, en Madrid, donde el exmandatario expresó su nostalgia por la política intervencionista de Washington.

    Asimismo, consideró que EE.UU. obligará a los países latinoamericanos a asumir sus propios gastos en defensa, marcando un cambio en la política exterior estadounidense que, según él, debilita el control tradicional sobre la región.

    La presidenta Sheinbaum no solo proyectó el video con fines informativos, sino que subrayó la gravedad del pensamiento expresado por el panista, quien fuera responsable de iniciar la guerra contra el narcotráfico con respaldo de EE.UU. durante su sexenio.

    Debes leer:

  • Sabina Berman denuncia el oportunismo de la derecha: “Inventan crímenes simbólicos para atacar a la izquierda”

    Sabina Berman denuncia el oportunismo de la derecha: “Inventan crímenes simbólicos para atacar a la izquierda”

    La escritora y periodista Sabina Berman criticó duramente la narrativa utilizada por figuras de la derecha tras el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos a la jefa de Gobierno, Clara Brugada. A través de su cuenta de X, Berman desmanteló lo que llamó una estrategia de invención simbólica para “asesinar” a la izquierda en el terreno discursivo, sin aportar nada real a la vida pública del país.

    “Ayer Ricardo Anaya habló de un ‘crimen de Estado’. Algo que inventó al vuelo y cuya intención era aprovechar un doble asesinato para asesinar simbólicamente al gobierno actual”, escribió. La autora de La mujer que buceó dentro del corazón del mundo también se refirió a otras voces opositoras que buscaron atribuir los hechos a conflictos internos de Morena, sin evidencia y sin responsabilidad.

    “Ambas declaraciones tuvieron efecto en unos cuantos de miles de personas durante unos cuantos miles de segundos, antes de que la realidad las reventara. Plac, plac, plac. Tronaron como globos”, añadió.

    Para Berman, el problema de fondo no es únicamente la falta de veracidad, sino el desprendimiento total de la oposición respecto a la realidad concreta del país. “Es el problema central de la Oposición. Sus acciones son solo palabras e invenciones para matar simbólicamente a la Izquierda –no para algo benéfico que agregue a la vida real de personas– y tienen efectos minúsculos”, apuntó.

    La periodista también arremetió contra la columnista Denise Dresser, quien en su espacio editorial acusó de “farsa” el proceso de elección de ministros del Poder Judicial, descalificando la reforma judicial impulsada desde el Congreso y aprobada democráticamente.

    “Mentira, mentira, mentira: el compendio de todo cuanto vienen publicando las figuras de la Derecha sobre la elección de jueces”, denunció.

    Vía: Grupo Multimedios

    Pese a sus críticas, Sabina Berman reconoció que México necesita una oposición legítima, con visión y sentido de realidad: “Hay espacio amplísimo para una derecha más ambiciosa. Una que se instale en la realidad y cuya meta sean los electores reales y no la izquierda”, sostuvo.

    No obstante, advirtió sobre el riesgo de que esa derecha termine siendo solo una versión autoritaria tipo Bukele-Salinas Pliego, basada en la promesa de aplacar la inseguridad a través de la violencia y el populismo punitivo.

    Con ironía, concluyó que la actual oposición está sufriendo una fuga de cerebros inflados de retórica: “Se elevan como un racimo de globos hacia el cielo… Plac, plac, plac. Están estallando ahí en las alturas”.

    Debes leer:

  • Tribunal revoca protección a Cabeza de Vaca: niegan cuerpo de seguridad al prófugo panista

    Tribunal revoca protección a Cabeza de Vaca: niegan cuerpo de seguridad al prófugo panista

    El Tribunal Colegiado del Decimonoveno Circuito, con sede en Reynosa, Tamaulipas, revocó la sentencia que permitía al exgobernador panista, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, actualmente prófugo de la justicia, contar con escoltas y vehículos oficiales pagados con recursos públicos.

    En sesión celebrada el 24 de abril de 2025, los magistrados Carlos Gutiérrez López, Irma Graciela García Salas y Jesús Adrián Perales Hernández determinaron que no existe fundamento legal para que Cabeza de Vaca mantuviera protección estatal, revocando así la controvertida sentencia otorgada por el juez de Distrito Faustino Gutiérrez Pérez.

    El acuerdo ahora declarado válido por el Tribunal establece que las medidas de protección reclamadas, vigentes hasta septiembre de 2028, carecían de sustento, toda vez que no corresponde brindar protección a una persona que enfrenta procesos penales y evade la acción de la justicia.

    La sentencia original que le otorgaba protección fue emitida por el entonces juez Octavo de Distrito en Tamaulipas, Faustino Gutiérrez Pérez, señalado por sus vínculos de interés, ya que su esposa actualmente funge como magistrada, además de haber sido acusado por el Gobierno de México de otorgar amparos indebidos a favor del exmandatario panista.

    Cabe recordar que Cabeza de Vaca, acusado de peculado, delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, ha utilizado recursos legales para tratar de sostener privilegios a costa del erario, mientras evade a la justicia en Estados Unidos.

    El cuerpo de seguridad asignado incluía 36 policías estatales y 4 camionetas de la Secretaría de Seguridad Pública, un dispositivo que resultaba inaceptable y desproporcionado, considerando su condición de prófugo.

    En 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) había validado disposiciones locales que permiten brindar seguridad a exfuncionarios de Tamaulipas en condiciones de riesgo. Sin embargo, el Tribunal dejó claro que dichas medidas no son automáticas y menos aún aplicables a quienes eluden la ley.

    Debes leer:

  • La Fiscalía capitalina persigue al Cártel Inmobiliario con seis órdenes de aprehensión pendientes

    La Fiscalía capitalina persigue al Cártel Inmobiliario con seis órdenes de aprehensión pendientes

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) tiene seis órdenes de aprehensión pendientes contra individuos vinculados al Cártel Inmobiliario en la Alcaldía Benito Juárez.

    Jorge Emilio Iruegas, coordinador de Investigación Estratégica, informó que de 16 órdenes de captura concedidas por jueces, se han cumplido 10. En total, la Fiscalía investiga 58 casos relacionados con corrupción inmobiliaria.

    De estas investigaciones, 39 están en proceso y 19 ya han ejercido acción penal. Actualmente, 49 personas están vinculadas a proceso; 15 de ellas permanecen en prisión preventiva. Entre los detenidos se encuentra Christian Von Roehrich, ex coordinador de la bancada del PAN en la anterior Legislatura.

    Von Roehrich enfrenta cargos por asociación delictuosa y uso ilegal de atribuciones. Las indagatorias revelan que su administración en Benito Juárez facilitó la construcción de inmuebles irregulares. Algunos de estos edificios sufrieron daños graves durante los sismos de 2017.

    Otra figura destacada es Nicias Aridjis, ex director de Obras y Desarrollo Urbano, quien también enfrenta acusaciones. Las investigaciones apuntan a una “construcción desmedida” de inmuebles, vinculada a un esquema de enriquecimiento ilícito.

    Las demás 34 personas investigadas tienen medidas cautelares y deben firmar periódicamente, sin estar en prisión. La Fiscalía continúa su labor para desmantelar esta red de corrupción.

  • Presidenta revira a Anaya: hipócrita y sin memoria, mientras este gobierno sí actúa por los desaparecidos

    Presidenta revira a Anaya: hipócrita y sin memoria, mientras este gobierno sí actúa por los desaparecidos

    Ricardo Anaya Cortés es un hipócrita, a decir de la Presidenta, por intentar desfigurar las iniciativas de ley que propuso con el fin de solucionar el tema de los desaparecidos.

    El líder de la bancada del Partido Acción Nacional en el Senado ha dicho de manera reiterada que el gobierno de la Cuarta Transformación está manipulando cifras, al disfrazar como desapariciones los homicidios que el gobierno reporta a la baja.

    Ante las críticas de Ricardo Anaya, la Presidenta decidió lanzarle no sólo a él, sino a todo su partido, una serie de preguntas:

    “¿Por qué no hablan de García Luna? ¿Por qué se niegan a hablar de García Luna? ¿Por qué no explican cómo lo apoyaron? ¿Por qué no explican la Guerra contra el Narco?”, cuestionó la mandataria.

    En la mañanera, no sólo dijo que el problema de los desaparecidos aumento a partir de Felipe Calderón y su Guerra contra el narco, también aseveró que su gobierno está haciendo lo posible por subsanar las deficiencias que tiene, por ejemplo, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

    “Entonces, las leyes que enviamos, que hoy están a revisión en los colectivos de familiares de desaparecidos, tienen el objetivo de prevenir y de atender el problema de los desaparecidos en nuestro país”, dijo la también doctora.

    Al final, la Presidenta decidió no seguir contestando las acusaciones de Anaya y sus pares, porque consideró que no valen la pena, y menos alguien al que el propio expresidente le dijo: Ricky Riquín Canallín.

  • Sheinbaum responde a la oposición: “No entienden que no entienden”; defiende elección de jueces y denuncia corrupción judicial

    Sheinbaum responde a la oposición: “No entienden que no entienden”; defiende elección de jueces y denuncia corrupción judicial

    Durante la Mañanera del Pueblo de este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la próxima elección judicial a realizarse el 1 de junio, donde el pueblo podrá elegir directamente a magistrados y ministros, y respondió con contundencia a las críticas de la oposición, quienes han calificado esta medida como un acto de autoritarismo.

    “No entienden que no entienden”, expresó la mandataria al referirse a quienes rechazan esta transformación del sistema judicial, y recordó que la reforma es una respuesta al profundo nivel de corrupción, nepotismo y falta de justicia que ha imperado en el tercer Poder durante todo el periodo neoliberal.

    Sheinbaum cuestionó abiertamente que algunos integrantes del aparato judicial hayan favorecido a intereses económicos por encima de la ley: ¿Cómo es posible que haya jueces que permiten a grandes empresarios no pagar impuestos o que liberen a miembros del crimen organizado sin fundamento legal?”, reclamó.

    Momentos más tarde, la Presidenta recordó uno de los actos de corrupción más graves de la historia reciente del país: la reforma al Poder Judicial que en 1995 promovió el entonces presidente Ernesto Zedillo, y que derivó en la remoción total de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En ese modelo, dijo la líder del Ejecutivo fedral, los nuevos ministros “le debían el cargo al presidente”, lo cual no fue señalado como un verdadero acto autoritarismo.

    “Y ahora que se plantea que el pueblo decida directamente quién debe impartir justicia, lo llaman autoritarismo”, ironizó.

    La mandataria citó además un fragmento del libro La Duda Sistemática, escrito por el ex candidato presidencial priista Francisco Labastida Ochoa, donde se revela que Ernesto Zedillo habría negociado la “transición” del año 2000 a cambio de un rescate económico proveniente de Estados Unidos: “Zedillo gestionó entregar la presidencia a la oposición, a cambio de un préstamo de 40 mil millones de dólares del gobierno de EUA”, leyó Sheinbaum Pardo.

    Debes leer:

  • Falso que Armenta “amenazó” a empresa privada para donar tierras o serían expropiadas; constructora tiene historial de despojos y abusos a ejidatarios

    Falso que Armenta “amenazó” a empresa privada para donar tierras o serían expropiadas; constructora tiene historial de despojos y abusos a ejidatarios

    Mientras algunos medios y voceros del Partido Acción Nacional califican de “terror” y “venezuelización” la decisión del Gobierno de Puebla de otorgar 30 días a Grupo Proyecta para donar tierras, omiten mencionar los antecedentes de despojo, amenazas y violencia que arrastra dicho consorcio inmobiliario desde hace más de una década, explica Alexa Heredia en su cuenta de X.

    En respuesta a la panista América Rangel, Heredia denunció que Grupo Proyecta es señalado por su participación en la expansión irregular de Lomas de Angelópolis, fraccionamiento construido sobre tierras ejidales que habrían sido vendidas de forma ilegal, contraviniendo los artículos 74 y 75 de la Ley Agraria. Diversos ejidatarios y defensores del territorio fueron perseguidos judicialmente, y se giraron 19 órdenes de aprehensión en su contra por negarse a vender sus parcelas.

    Durante años, prevaleció el silencio institucional frente a estos hechos, sin que desde el PAN se considerara eso como “terror”.

    En su análisis, Alexa aclara que la actual administración estatal, al mando de Alejandro Armenta, no ha planteado una expropiación forzosa ni ha lanzado una ofensiva ideológica. Lo que se ha solicitado es una compensación mínima por parte de la desarrolladora: donar una parte del terreno para destinarlo a vivienda social, como una forma de resarcir una deuda legal, territorial y social.

    “En Puebla no se tolerarán más los abusos de quienes construyen fraccionamientos sobre tierras despojadas a comunidades. Llamar a esto “venezuelización” no sólo tergiversa la realidad, sino que encubre una historia documentada de corrupción inmobiliaria”.

    Finalmente Alexa mencionó que la narrativa impulsada por Acción Nacional omite los intereses económicos en juego y busca victimizar a un grupo empresarial que ha sido señalado por prácticas sistemáticas de despojo. Esta postura, lejos de abonar al bienestar del pueblo, repite una vieja y conocida estrategia del PAN: proteger intereses privados por encima de los derechos sociales.

    Debes leer:

  • Fuerte y claro, Claudia Sheinbaum expresa su rechazo a la fallida estrategia de Calderón: “Nosotros construimos la paz, no declaramos la guerra”

    Fuerte y claro, Claudia Sheinbaum expresa su rechazo a la fallida estrategia de Calderón: “Nosotros construimos la paz, no declaramos la guerra”

    En la mañanera del pueblo de este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó tajantemente que su estrategia de seguridad y paz tenga similitudes con la erróneamente implementada por el hoy preso García Luna en el ilegítimo sexenio de Calderón (2006-2012) y es señalado por haber instaurado una política de guerra frontal contra el narcotráfico que incrementó la violencia en el país.

    “Hay por ahí quien dice que nosotros simulamos o tenemos una estrategia similar a la que tenía Calderón. ¡Zafo, nada que ver!”, sentenció la mandataria.

    En ese sentido, Sheinbaum Pardo explicó que su política en materia de seguridad está basada en una visión completamente distinta y que no replica el modelo que priorizó el uso de la fuerza sin atender las causas estructurales del delito.

    “Porque Calderón declaró la guerra, nosotros construimos la paz. Calderón hacía ejecuciones extrajudiciales, vinculadas con agencias extranjeras, nosotros no, nosotros cumplimos la ley (…) Nosotros protegemos al pueblo de México, es una visión completamente distinta y es una estrategia integral”, afirmó.

    La Presidenta celebró la disminución de 12 homicidios diarios en promedio desde que inició su Administración el pasado 1 de octubre de 2024, una cifra que consideró relevante y como muestra de la efectividad de su enfoque integral en seguridad.

    Este modelo, explicó, está basado en cuatro ejes fundamentales:

    1. Atención a las causas sociales que originan la violencia
    2. Consolidación de la Guardia Nacional
    3. Uso de inteligencia y tecnología en lugar de fuerza bruta
    4. Coordinación efectiva entre autoridades federales y estatales

    “La coordinación con las gobernadoras y gobernadores, con la Fiscalía, con todas las instancias de seguridad del Gobierno de la República, es lo que ha permitido los resultados de 12 homicidios menos todos los días, y vamos a seguir avanzando porque este es un asunto de trabajar diario”, remarcó la mandataria.

    Debes leer:

  • Que explique el caso “Rápido y Furioso” y los nexos de García Luna con el narco: cuestionan a Maricela Morales

    Que explique el caso “Rápido y Furioso” y los nexos de García Luna con el narco: cuestionan a Maricela Morales

    El pasado domingo 30 de marzo comenzaron las campañas rumbo a la histórica elección judicial, proceso democrático que también se convertirá en el más complejo que haya vivido México. Ante esto, el pueblo ha demostrado estar a la altura e informado, y es que desde primeras horas de comenzado el proceso, en redes han identificados perfiles de la derecha, que tras lanzarse contra la Reforma Judicial, ahora buscan un lugar.

    Este el caso de Maricela Morales, ex procuradora de la entonces procuraduría General de la República durante el ilegítimo sexenio de Felipe Calderón, personaje cuyo gabinete contó con la presencia de Genaro García Luna, ahora preso en Estados Unidos por hasta 4 cargos de tráfico de sustancias.

    “Hoy la es fiscal de la PGR de Felipe Calderón Marisela Morales, pide el voto para ser ministra de la SCJN y promete velar por la justicia. Primero que responda por el caso “Rápido y Furioso” y si sabía de los nexos de García Luna con el narco, ¿por qué no lo detuvo?

    Igualmente han salido a relucir imágenes de la ahora candidata a ministra con el narcotráficante emanado de las filas de Acción Nacional y que en su momento convirtió del AICM en un centro de operaciones para la distribución de drogas, según datos presentados en las mañaneras durante el sexenio de AMLO.

    En el mismo sentido, el periodista Amir Ibrahim publicó en sus redes sociales un hilo en donde explica a detalle las graves implicaciones de que Maricela Morales haya sido omisa con los evidentes nexos de García Luna con el crimen organizado: “Hoy sabemos, por sentencia judicial y no por chisme, que Genaro García Luna es un narco. Ver las fotos de Maricela Morales con el, es exactamente lo mismo que si las viéramos con el Chapo”.

    “De hecho, Maricela Morales era, en estricto sentido, la ÚNICA autoridad facultada para investigarlo y llevarlo ante un juez por los delitos cometidos y no lo hizo. ¿Se la imaginan de ministra? ¡Qué terror! ¡Que miedo! ¿Cuantas vidas costó la operación de García Luna? Si Maricela Morales hubiera hecho su trabajo, jamás hubiéramos tenido tanta sangre”, sentenció el también director general de Los Reporteros MX.

    Debes leer: