Etiqueta: PAN

  • TEPJF determina que el expresidente López Obrador no ejerció violencia política de género contra Xóchitl Gálvez

    TEPJF determina que el expresidente López Obrador no ejerció violencia política de género contra Xóchitl Gálvez

    La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador no incurrió en violencia política de género contra la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez. Según el análisis realizado, las declaraciones del exmandatario durante diversas conferencias matutinas en 2023 fueron consideradas críticas políticas legítimas y no un ataque relacionado con el género de la denunciante.

    Xóchitl Gálvez, representante de la coalición Va por México (integrada por PAN, PRI y PRD), denunció que comentarios emitidos por el ex mandatario López Obrador en las conferencias de los días 3, 5, 10, 11 y 14 de julio, así como el 3, 7 y 18 de agosto de 2023, afectaron su imagen pública. En su acusación, señaló que dichas expresiones vulneraban su trayectoria profesional y constituían violencia política en razón de género.

    Sin embargo, los magistrados determinaron que las declaraciones no se dirigieron a su condición de mujer, sino al proceso de selección de su candidatura dentro de la coalición que respaldó su postulación. En la ponencia del magistrado Luis Espíndola, se concluyó que las expresiones del expresidente se enfocaron en un análisis político sobre los actores detrás de su candidatura, a quienes señaló por presuntamente usar su imagen con fines electorales.

    El tribunal consideró que dichas expresiones se encuentran dentro del margen del debate político permitido en una democracia y no vulneraron los derechos políticos de Gálvez. También subrayó que la crítica política no debe confundirse con violencia de género si no existe un ataque directo vinculado a la condición de mujer de la persona implicada.

    Con esta resolución, el TEPJF destacó la importancia de diferenciar entre las críticas legítimas a figuras políticas y las acciones que podrían afectar los derechos políticos de las mujeres. En este caso, se concluyó que no existieron elementos suficientes para configurar violencia política de género, estableciendo un precedente para casos futuros.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada cuestiona amparo que protege a Sofía Soraya, miembro del Cártel Inmobiliario, y exige justicia en casos de corrupción en la CDMX

    Clara Brugada cuestiona amparo que protege a Sofía Soraya, miembro del Cártel Inmobiliario, y exige justicia en casos de corrupción en la CDMX

    En una conferencia de prensa reciente, ante la pregunta expresa de Los Reporteros Mx, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, expresó su inconformidad con el amparo otorgado por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito a Sofía Soraya Von Roehrich. Este amparo impide a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) difundir información sobre el proceso penal relacionado con el llamado Cártel Inmobiliario.

    Brugada calificó la resolución como un “mal mensaje”. Según la mandataria, decisiones como esta generan la percepción de impunidad, especialmente en casos de corrupción que erosionan la confianza de la ciudadanía en las instituciones judiciales. “No podemos permitir inmunidad para las personas que utilizaron su cargo público para permitir construcciones ilegales o para cambio de dinero”, enfatizó.

    Un fallo judicial polémico

    El tribunal que concedió el amparo justificó su decisión señalando que buscaba “proteger” la presunción de inocencia de Sofía Soraya Von Roehrich. Sin embargo, Clara Brugada recordó que estos mismos jueces fueron responsables de la liberación de Uriel Carmona, el fiscal de Morelos implicado en un caso de feminicidio. Para Brugada, esto refleja un patrón preocupante en el sistema judicial.

    “Consideramos que la justicia y la aplicación estricta de la ley debe prevalecer en cualquier actuación de los tribunales y que no podemos permitir inmunidad para las personas que utilizaron su cargo público para permitir construcciones ilegales o para cambio de dinero o de propiedades, como es el caso justamente de lo que denominamos Cártel Inmobiliario

    Llamado a combatir la corrupción de raíz

    Durante su intervención, Brugada también hizo un llamado a las instituciones y partidos políticos para reforzar su compromiso con la honestidad y el respeto a la ley. Reiteró que el Cártel Inmobiliario tiene vínculos con el Partido Acción Nacional (PAN), al que señaló como una de las fuerzas políticas detrás de estos manejos irregulares.

    Según la mandataria, algunos dirigentes del PAN, tanto en la Ciudad de México como a nivel nacional, están directamente relacionados con las prácticas ilícitas denunciadas. “Tenemos que continuar revisando la actuación de todas y todos y sobre todo que las instituciones como los tribunales, pues apliquen de manera estricta la ley.”, afirmó Brugada, subrayando la importancia de atacar la corrupción desde todos los frentes.

    Sigue leyendo…

  • En redes se mofan de la involuntariamente cómica derecha y recuerdan como la mitad del 2024, Xóchitl Gálvez aseguró que ganaría las elecciones y sería presidenta

    En redes se mofan de la involuntariamente cómica derecha y recuerdan como la mitad del 2024, Xóchitl Gálvez aseguró que ganaría las elecciones y sería presidenta

    En redes sociales, los usuarios aprovecharon el 28 de diciembre, Día de los Inocentes, para recordar y mofarse de la campaña de Xóchitl Gálvez, quien fuera candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México. La polémica campaña de Gálvez, marcada por encuestas cuestionadas y declaraciones controvertidas, se convirtió en un blanco fácil para las bromas y críticas hacia la derecha mexicana.

    Imagínate, pobre botarga, tener que estar tuiteando eso y saber que iba bien empinada en las encuestas”, expresó un usuario en tono sarcástico, refiriéndose a publicaciones anteriores de la candidata. Otros comentarios como “Día patrocinado por Massive Caller” y “Lo bueno es que la botarga toda su vida ha sido un chiste de mal gusto” destacaron la incredulidad que la ciudadanía manifestó hacia los resultados de las encuestas y la estrategia de campaña del bloque opositor.

    El recuerdo de las declaraciones optimistas de Gálvez, quien aseguraba que ganaría las elecciones y despertaría a México, contrasta con la percepción de una candidatura que nunca logró generar confianza. Frases como “Para la oposición, todo el año fue Día de los Inocentes” encapsulan el tono de las críticas hacia la coalición y su candidata.

    Xóchitl Gálvez y las polémicas sobre Massive Caller

    Y es que durnate las campañas electorales, una encuesta realizada por Massive Caller generó controversia al colocar a Xóchitl Gálvez como favorita para ganar la presidencia del país. Según el estudio, Gálvez lideraba con amplia ventaja, un dato que ninguna otra encuestadora replicó.

    El exclusivo respaldo de Massive Caller a Gálvez generó dudas entre analistas y expertos. Leo Zuckermann destacó en N+ su escepticismo sobre la metodología de Massive Caller, mencionando una tasa de rechazo promedio del 95% en sus encuestas, lo que cuestiona la precisión de sus datos.

    El tema escaló cuando los periodistas Amir Ibrahim y Manuel Pedrero difundieron un video donde Gálvez confesaba: “Cualquiera que le pague a Massive Caller sale primero en sus encuestas”. Esta declaración reforzó las críticas hacia la encuestadora, registrada como MASSIVE CALLER S.A. DE C.V., que opera desde Nuevo León y es conocida principalmente por su trabajo en publicidad y gestión de negocios comerciales.

    A medida que las elecciones de 2024 se acercan, la relación entre la excandidata y la encuestadora sigue siendo objeto de debate, alimentando las dudas sobre la transparencia de su campaña y la credibilidad de los datos presentados.

    Sigue leyendo…

  • Xóchitl Gálvez cierra el 2024 pagando casi 1 millón de pesos en multas por sus delitos electorales

    Xóchitl Gálvez cierra el 2024 pagando casi 1 millón de pesos en multas por sus delitos electorales

    Xóchitl Gálvez Ruiz, quien fracasó como candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón Por México, cerrará el año 2024 con varias sentencias pendientes en su contra por cometer delitos electorales durante las pasadas elecciones. Las multas derivadas de estos delitos contabilizan casi el millón de pesos.

    En específico, Gálvez se hizo acreedora a multas por un monto total de 942 mil pesos, aunque ya ha pagado un porcentaje importante, la panista todavía debe pagar 157 mil 697 pesos pendientes.

    Además aún tiene otros expedientes en trámite. Y a pesar de todo esto, la política mexicana cuenta con la esperanza de que el Instituto Nacional Electoral (INE) acelere los procedimientos rezagados para que ella pueda continuar con otros sueños guajiros en la política.

    Xóchitl cometió varias faltas graves, como por ejemplo usar imágenes de menores de edad para publicaciones de su cuenta de la red social Instagram, vulneró las reglas de propaganda electoral al emplear la imagen institucional del INE, entre otras.

    Por la cuestión de usar inapropiadamente la imagen de menores de edad, Gálvez Ruiz se anotó 53 multas que van desde los 7 mil 261 pesos hasta los 21 mil 714 pesos. Por la cuestión del uso inapropiado de la imagen del INE, la multaron con otros 21 mil 714 pesos.

    También es acusada de emitir calumnias contra el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), un delito grave que se considera parte de una “guerra sucia”, una práctica muy común entre los representantes del Partido Acción Nacional (PAN), al que pertenece Gálvez, y el PRI.

    De hecho una de sus faltas más costosas fue haber insinuado sin pruebas que Morena tenía vínculos con el crimen organizado. Solo por decir esa mentira durante el segundo debate presidencial, el 29 de abril del 2024, las autoridades electorales le aplicaron a Xóchitl una multa por 32 mil 571 pesos.

    Pero en total todas las calumnias que Xóchitl lanzó y que la ahora presidenta Claudia Sheinbaum en su momento denunció, le costaron a la panista un total de 93 mil 713 pesos.

    Ahora bien, los 942 mil pesos están saliendo directamente de las bolsas de Xóchitl Gálvez, sin ser apoyada por ninguno de los partidos políticos que la postularon a la presidencia de México: el PRI, PAN o PRD.

  • Marko Cortés le “exige” a la Presidenta Claudia Sheinbaum que no envíe a ningún representante de México a investidura de Nicolás Maduro en Venezuela

    Marko Cortés le “exige” a la Presidenta Claudia Sheinbaum que no envíe a ningún representante de México a investidura de Nicolás Maduro en Venezuela

    El ex presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, decidió publicar un mensaje en la red social X a nombre de todos sus compañeros y compañeras conservadores. Sus palabras se pueden interpretar como un burdo intento injerencista en la política venezolana, cuyo pueblo hace poco eligió a Nicolás Maduro como Presidente Constitucionalmente reelecto de la República Bolivariana de Venezuela.

    Cortés dijo que le “exigían” a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que no envíe a ningún representante de nuestro país a la ceremonia de toma de protesta de Maduro.

    En todo caso, tendría que ser en la de Edmundo González, legitimo ganador de las elecciones en Venezuela. Es en donde los gobiernos democráticos deben estar”, escribió Cortés.

    Aunque desde hace tiempo los usuarios de la red social X no lo bajan de “traidor” a la patria o “fracasado”, esto último por su mediocre desempeño como dirigente panista durante las pasadas elecciones, a Cortés su poca reputación parece no importarle y sigue dando desatinos como lo son estas declaraciones. La Presidenta Sheinbaum sigue una política exterior de no injerencismo y de respeto a la soberanía de otros pueblos, en este caso el pueblo venezolano, quienes fueron a las urnas y dieron sus votos de forma contundente a favor de Maduro.

    En realidad nadie le iba a prestar atención a Cortés, mucho menos la Presidenta de México, quien en la Mañanera del Pueblo del día de hoy 23 de diciembre, anunció que enviará a un representante oficial a la ceremonia de toma de protesta de Nicolás Maduro, que ocurrirá el próximo 10 de enero en Caracas.

    Aunque no está del todo confirmado, es muy probable que a nombre de la Comandanta Suprema acuda Leopoldo de Gyves, embajador de México en Venezuela.

    Nosotros tenemos, por la Constitución, una definición muy clara de la política exterior, que es la autodeterminación de los pueblos“, declaró la Presidenta Sheinbaum cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela reconoció la reelección de Nicolás Maduro.

    Por lo que respecta a Maduro, aunque estuvo invitado a la toma de protesta de la primera mujer presidenta en la historia de México, no pudo asistir pero envió un emotivo mensaje en el que destacó la historia de hermandad entre Venezuela y México, historia que continuará siempre ponderando el respeto a la soberanía entre ambas naciones, como bien lo ha fomentado la Presidenta Sheinbaum.

  • Tunden a Kenia López Rabadán por publicación sobre abuelitos y pensiones del bienestar

    Tunden a Kenia López Rabadán por publicación sobre abuelitos y pensiones del bienestar

    La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López Rabadán, quien por cierto, fue la coordinadora de la fracasada campaña política de Xóchitl Gálvez, aspirante a la presidencia que alguna vez propuso quitarle a los abuelitos y a las abuelitas la pensión del bienestar, ¿se acuerdan?, bueno ella acaba de publicar una audaz recomendación en la red social X.

    Torpemente temeraria, López Rabadán recomendó a sus seguidoras y seguidores que esta Navidad hablen con sus abuelitos y abuelitas. ¿De qué?, pues de los programas sociales, haciendo referencia a la Pensión del Bienestar que reciben millones de adultos mayores tras la llegada de la 4T a la presidencia de México.

    Aunque durante el periodo PRIANista los legisladores y las legisladoras que tenían la mayoría nunca se preocuparon y mucho menos ocuparon de resolver las urgentes necesidades de la ciudadanía de la tercera edad, ahora sí parecen muy preocupados de conquistarlos a base de mentiras. Pero el Pueblo de México, más politizado y consciente de nunca, no olvida la historia y de hecho se niegan a repetirla.

    Tras publicar su comentario, en el que destacaba lo obvio: que los programas sociales, becas, pensiones, etcétera, provienen de los impuestos que pagamos todos y todas, a López Rabadán se le olvidó mencionar el pequeño detalle de que su partido siempre se pronunció en contra de dar apoyos a los grupos de la población históricamente vulnerados. Incluso hace unos meses, en plena campaña presidencial, su candidata, la panista Xóchitl Gálvez, quedó exhibida cuando advirtió que las y los adultos mayores no deberían recibir pensiones. Bueno hasta el ex presidente Fox, igualmente panista, respaldó los dichos de Gálvez y remató diciendo: ¡”A trabajar huevones!”.

    Y así se lo hicieron saber las y los usuarios de la red social X, quienes debieron tomar captura de pantalla y compartir su critica hacia Kenia López Rabadán, quien bloquea a todos y todas quienes se atrevan a contradecirla. Aquí algunas respuestas.

  • El presidente del PAN, Jorge Romero, reclama a Morena por la austeridad republicana

    El presidente del PAN, Jorge Romero, reclama a Morena por la austeridad republicana

    Jorge Romero, líder del “Cártel Inmobiliario” y presidente del Partido Acción Nacional (PAN), advirtió que las legisladoras y los legisladores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el momento de asignar el presupuesto a los municipios, antepusieron sus intereses partidistas a los de la ciudadanía.

    Dijo Romero que el Presupuesto 2025 es insuficiente para cubrir las necesidades de los municipios y que esto impactará negativamente en las administraciones locales.

    Los diputados locales de Morena y sus aliados prefieren poner por encima sus intereses partidistas a las necesidades de las y los ciudadanos, por autorizar presupuestos insuficientes para el año que viene para algunas presidencias municipales lidereadas por gobernantes de nuestro partido como Hermosillo, Mérida y Zacatecas”, denunció Romero.

    Exigió que se respete el principio de municipalismo y se permita a los alcaldes trabajar sin presiones ni distinciones partidistas. Acusó directamente a las legisladoras y a los legisladores de Morena y sus aliados, de hacer uso político del presupuesto en los Congresos locales, controlados por la “Supermayoría”, elegida por el Pueblo de México en las pasadas elecciones de junio.

    No presionen a los alcaldes, que les den lo que les corresponde para que ayuden a la gente y gobiernen sin distingos partidistas, porque las necesidades y los problemas no tienen colores“, pidió.

    Pese a los recortes presupuestales, los alcaldes panistas presumen buenos resultados en sus administraciones municipales. No obstante, dichos resultados serían aún mejores si se contará con mayores recursos económicos para obras y servicios públicos, señaló el dirigente nacional del PAN.

    Romero prometió todo el respaldo de Acción Nacional para sus alcaldes, les invitó a seguir demostrando con su buen desempeño y adelantó que continuarán con las exigencias de mayores recursos.

    En entrevista con Mónica Garza, para ADN 40, canal controlado por el evasor de impuestos Ricardo Salinas Pliego, Jorge Romero acusó a Morena de condicionar los programas sociales y demás recursos públicos para asegurar su victoria en las elecciones presidenciales.

    Morena no ganó por ser un buen gobierno que haya resuelto todos los problemas de este país… Morena ganó porque condicionó los recursos públicos, punto”, denunció.

    Dijo el líder del “Cártel Inmobiliario” que los y las militantes de Morena, durante las campañas electorales pasadas, fueron casa por casa amenazando a la población de que si no votaban por Morena se les quitarían todos los programas sociales. Sus dichos no estuvieron acompañados de pruebas y la conductora Mónica Garza no realizó ninguna indagación periodística para corroborar las palabras del panista.

  • Claudia Sheinbaum niega negociaciones sobre los Yunes y deja su futuro en Morena en manos de la dirigencia nacional

    Claudia Sheinbaum niega negociaciones sobre los Yunes y deja su futuro en Morena en manos de la dirigencia nacional

    Desde el Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, afirmó que la posible incorporación de Miguel Ángel Yunes Márquez y Miguel Ángel Yunes Linares a Morena no responde a ninguna negociación. Ambos senadores fueron recientemente expulsados del Partido Acción Nacional (PAN) tras haber votado a favor de la reforma al Poder Judicial, un hecho conocido como el “voto 86”.

    Sheinbaum explicó que la decisión de los Yunes de respaldar propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador fue personal. “Lo que entiendo es que fue una decisión de ellos, y también se ha dicho que fue para quietarles las carpetas de investigación que llegaron a tener”, expresó. Sin embargo, subrayó que hasta donde ella sabe, no hubo acuerdos previos para facilitar su ingreso a Morena.

    La mandataria dejó en claro que será la dirigencia nacional del partido quien determine si los Yunes cumplen con los requisitos estatutarios para formar parte de la agrupación política. “En todo caso es una decisión que tiene que tomar la dirigencia de Morena de si de acuerdo a los estatutos pudieron o no entrar, pero no es que haya sido una, hasta donde yo conozco, una negociación en ese sentido”, expresó.

    Asimismo, enfatizó que su rol como presidenta se enfoca en garantizar los principios del humanismo mexicano desde el gobierno, asegurando la transparencia y manteniendo la cercanía con el pueblo. Subrayó que el movimiento del que proviene, en este caso Morena, también debe regirse por los mismos valores, evaluando cuidadosamente cada decisión.

    Respecto a la incorporación de los Yunes, Sheinbaum reiteró que no se involucrará directamente en el tema, dejando que el partido actúe conforme a sus principios y estatutos internos.

    Por último, subrayó que su compromiso como líder del Ejecutivo es mantener un gobierno honesto, con resultados y una fuerte conexión con el pueblo mexicano, destacando que la dirigencia de Morena debe asumir las mismas responsabilidades dentro del ámbito político.

    Sigue leyendo…

  • ¡Vaya cinismo e hipocresía!: Se lanzan contra Javier Lozano por difundir noticias falsas de la ley del Infonavit; le recuerdan al panista cuando dejó a más de 40 mil sin trabajo

    ¡Vaya cinismo e hipocresía!: Se lanzan contra Javier Lozano por difundir noticias falsas de la ley del Infonavit; le recuerdan al panista cuando dejó a más de 40 mil sin trabajo

    Javier Lozano Alarcón, ex secretario del Trabajo y Previsión Social durante el ilegitimo sexenio de Felipe Calderón, ha compartido en sus redes sociales noticias falsas respecto a la ley del INFONAVIT que se discurrirá en el Congreso de la Unión en periodo siguiente, asegurando y sin sustento, que loas ahorros de las y los trabajadores están en riesgo.

    Fue en cuestión de minutos, cuando usuarios de las redes sociales le hicieron notar al panista su “cinismo e hipocresía”, ya que él fue el responsable de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, dejando a más de 40 mil trabajadores y sus familias, sin el sustento para vivir.

    Tampoco han tardado las burlas en contra del ahora colaborador de Carlos Alazraki, y señalan que sus opiniones valen menos que las acciones de las empresas de Ricardo Salinas Pliego, incitando a no caer en las noticias falsas que la derecha a diario trata de difundir para atacar a la Cuarta Transformación.

    Javier Lozano Alarcón y su papel en la desaparición del SME: un golpe histórico al empleo en México

    La desaparición del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) sigue siendo un tema de gran relevancia histórica y social. Este episodio, que dejó a más de 44,000 trabajadores sin empleo en 2009, tiene como figura clave a Javier Lozano Alarcón, quien, como secretario del Trabajo durante el espurio gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, tuvo un papel central en la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

    El espurio Calderón justificó la medida argumentando que la empresa era financieramente insostenible, pero múltiples voces señalaron que el trasfondo real tenía tintes políticos. El SME, uno de los sindicatos más antiguos y combativos de México, fue señalado como un obstáculo para los intereses privatizadores de la administración panista.

    Bajo la dirección de Lozano Alarcón, la extinción de LyFC se realizó de manera abrupta y con el despliegue de fuerzas federales para tomar las instalaciones. Esta decisión dejó en la incertidumbre laboral a miles de familias, mientras que los trabajadores, organizados a través del SME, enfrentaron largas luchas legales y sociales para defender sus derechos.

    “Fue una medida autoritaria y desmedida que vulneró el derecho al trabajo de miles de personas”, señalaron integrantes del SME en declaraciones posteriores al cierre. La acción del gobierno fue interpretada por muchos sectores como un golpe a los derechos laborales y un intento de debilitar al sindicalismo independiente en México.

    Debes leer:

  • Layda Sansores defiende nombramiento de Jorge Luis Lavalle y afirma estar dispuesta a “pagar las facturas necesarias”

    Layda Sansores defiende nombramiento de Jorge Luis Lavalle y afirma estar dispuesta a “pagar las facturas necesarias”

    La gobernadora de Campeche, Layda Elena Sansores San Román, aseguró que está dispuesta a “pagar las facturas que tenga que pagar” tras haber designado el pasado 3 de diciembre a Jorge Luis Lavalle Maury, exsenador panista, como Secretario de Desarrollo Económico del estado.

    Cabe mencionar que Lavalle Maury ha sido señalado en la trama de presuntos sobornos vinculados con la empresa Odebrecht, relacionada con la aprobación de la reforma energética durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

    Durante su programa “El martes del Jaguar”, Sansores estuvo acompañada por el jurídico del gobierno estatal, Juan Pedro Alcudia Vázquez, quien señaló que no existen limitantes legales o constitucionales para que Lavalle Maury ocupe el cargo. “No tiene una sentencia aún y los tiempos para la investigación del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) han concluido en los procesos penales por los cuales está imputado,” explicó. Los delitos que se le atribuyen son operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho.

    Alcudia Vázquez agregó que el Tribunal de Justicia Administrativa determinó que no había elementos suficientes para sostener que Lavalle cometió las faltas administrativas imputadas. “El tribunal fue contundente al señalar que no hubo ocultamiento ilícito de patrimonio ni engaño por parte de Jorge Lavalle,” afirmó.

    “Todos merecen una segunda oportunidad”, asegura Sansores

    Sansores defendió su decisión de nombrar al exsenador, destacando que este continúa su proceso en libertad condicional, porta un brazalete de geolocalización, se presenta a firmar ante la Unidad de Medidas Cautelares (Umeca) cada 15 días y tiene prohibido salir del país. La mandataria estatal subrayó que su nombramiento se basa en el principio de presunción de inocencia y exhortó a sus críticos a presentar pruebas de que Lavalle recibió sobornos.

    “Creo que hemos sido muy claros y que digan lo que digan. Y las facturas que tenga que pagar, las pago. Así que, todo y mi resto; así que a mí no me vengan a decir,” declaró Sansores. Además, expresó que Lavalle, a pesar de su pasado político como “calderonista” y su participación en la aprobación de la reforma energética, merece una segunda oportunidad.

    Cabe mencionar que desde que la gobernadora de Campeche nombró a Luis Lavalle Maury, fue duramente criticada por las bases de la Cuarta Transformación, los cuales se dicen cansados de que personajes ligados a la derecha sigan siendo convocados al servicio público por parte de algunos funcionarios de Morena y aliados.

    Debes leer: