Etiqueta: PAN

  • Xóchitl Gálvez defiende a su hermana y denuncia “campaña” en su contra tras en entrevista con Ciro Gómez Leyva

    Xóchitl Gálvez defiende a su hermana y denuncia “campaña” en su contra tras en entrevista con Ciro Gómez Leyva

    Durante una entrevista en el programa de Ciro Gómez Leyva, Xóchitl Gálvez se refirió a la situación legal que enfrenta su hermana, luego de que se difundieran acusaciones en su contra en medios de comunicación. Gálvez negó categóricamente que su hermana haya utilizado su nombre para cometer delitos, calificando tales afirmaciones como falsas y producto de una campaña en su contra.

    En sus declaraciones, la excandidata presidencial expresó que no existe ninguna otra persona en el expediente que haya denunciado haber sido privada de la libertad por su hermana. Asimismo, señaló que la situación ha afectado profundamente a su familia, en particular a las hijas de la acusada, quienes, a pesar de la adversidad, han logrado sobresalir académicamente, destacándose como ingenieras en distintas disciplinas.

    Gálvez aseguró que la sentencia emitida recientemente resulta dolorosa y cuestionó la falta de valoración de diversas pruebas durante el proceso judicial, el cual ha llevado más de trece años. Además, enfatizó que existe evidencia de que su hermana fue víctima de tortura, respaldada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) mediante el Protocolo de Estambul, lo que genera dudas razonables sobre la validez del procedimiento penal.

    Finalmente, la prianista manifestó su preocupación por el momento en que se dio a conocer esta información, sugiriendo que fue intencionalmente difundida tras sus declaraciones críticas sobre los hechos recientes en Jalisco, lo que ella considera como una estrategia para perjudicar su imagen pública. A pesar de ello, reafirmó que no dejará de luchar por sus convicciones y que continuará enfrentando los desafíos políticos con firmeza y determinación.

    Sigue leyendo…

  • Usuarios de redes sociales celebran la condena de a Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de Xóchitl Gálvez

    Usuarios de redes sociales celebran la condena de a Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de Xóchitl Gálvez

    La reciente sentencia de 89 años de prisión dictada contra Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de la candidata opositora Xóchitl Gálvez, acusada de secuestro, ha generado una fuerte oleada de reacciones en redes sociales, donde usuarios no han perdido oportunidad para expresar su opinión, con memes, críticas y mensajes que ironizan sobre el caso.

    Una de las publicaciones más virales muestra un montaje fotográfico comparando a Xóchitl Gálvez abrazando a madres de personas desaparecidas, junto a otra imagen donde aparece al lado de su hermana, bajo el texto: “Con las mamás de los desaparecidos / Con la hermana que los desaparecía”. El post fue compartido con el comentario: “Xóchitl Gálvez desde su cinismo”, sumando miles de visualizaciones.

    El caso judicial ha sido interpretado por muchos como un golpe político y moral para la aspirante presidencial, y usuarios han reaccionado con mensajes de celebración. Uno de ellos escribió:
    “Buenas tardes, Noches, México, Mundo. Acá casual disfrutando lo votado y la sentencia de 89 años a la hermana de Xóchitl por secuestradora. ¡El pinche karma no descansa! ¡Adoro los finales felices!”, acompañando el mensaje con una fotografía de botanas y cerveza, en tono festivo.

    Otro internauta insinuó posibles vínculos más allá del parentesco entre las hermanas Gálvez, cuestionando:
    “Aparte de ser hermanas… ¿Crees que existía otro tipo de relación entre Bertha Xóchitl y Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz?”, con emojis que agregaban un tono de insinuación.

    Un tercer usuario simplemente compartió la noticia con un mensaje directo:
    “Hermana de Xóchitl Gálvez es condenada a 89 años”, acompañado por una imagen donde ambas hermanas aparecen tras las rejas, en clara alusión a la condena de Jaqueline y cuestionando la posición de la candidata opositora.

    La polémica se ha intensificado, ya que la sentencia no solo afecta el entorno familiar de Xóchitl Gálvez, sino que ha sido utilizada como herramienta discursiva por sus detractores para poner en duda su integridad y congruencia política, especialmente por su discurso de apoyo a víctimas y a la legalidad.

    Sigue leyendo…

  • Ricardo Sevilla destapa la alarmante crisis de violencia familiar en Durango y tumba el discurso del alcalde panista, Antonio Ochoa

    Ricardo Sevilla destapa la alarmante crisis de violencia familiar en Durango y tumba el discurso del alcalde panista, Antonio Ochoa

    El periodista Ricardo Sevilla ha sacado a la luz un preocupante panorama sobre la violencia familiar en Durango, revelando cifras alarmantes que exponen la gravedad del problema y la aparente indiferencia de las autoridades municipales. En su más reciente reportaje, Sevilla detalla cómo la violencia en el estado, especialmente en la capital duranguense, ha alcanzado niveles históricos que han encendido las alertas de colectivos feministas y organizaciones civiles.

    Según el reportaje, basado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero de 2025 se registraron 365 denuncias por violencia familiar en el estado de Durango, lo que representa un incremento del 11% respecto a los últimos tres meses de 2024. El periodista destaca que la mayor concentración de casos se da en el municipio de Durango, donde se acumularon 223 denuncias solo en enero, convirtiéndose en la cifra más alta registrada en la historia de la capital.

    La capital duranguense: epicentro de la violencia familiar

    El texto de Sevilla enfatiza que el 61% de los casos denunciados en todo el estado ocurrieron precisamente en el municipio gobernado por el panista Antonio Ochoa Rodríguez. A pesar de la magnitud del problema, el reportaje resalta la falta de acciones concretas por parte de las autoridades municipales para enfrentar esta crisis.

    Además, Sevilla narra cómo colectivos feministas han manifestado su preocupación por la creciente ola de violencia que afecta especialmente a las mujeres, mientras el gobierno local parece minimizar la situación. A esto se suma el testimonio de Anabel Ovalles, quien denunció haber sido víctima de violencia física por parte de su expareja, señalando además que algunos policías municipales y estatales protegieron al agresor, negándose inicialmente a detenerlo hasta que la víctima comenzó a grabar lo sucedido.

    Factores agravantes: adicciones y falta de respuestas

    El reportaje también aborda el vínculo entre la violencia familiar y las adicciones, un fenómeno que ha ido en aumento en Durango. Según el Instituto Municipal de la Mujer, el 50% de los casos de violencia familiar están relacionados con el consumo de sustancias prohibidas, lo que agrava aún más la situación en los hogares duranguenses.

    Sevilla menciona además la declaración de la Fiscal General de Durango, Sonia Yadira de la Garza, quien reconoció que actualmente existen mil carpetas abiertas por casos de violencia contra la mujer. Sin embargo, el periodista destaca que la mitad de las víctimas terminan desistiendo de los procesos judiciales, ya sea por miedo o falta de confianza en las instituciones.

    Sevilla cuestiona la falta de acción gubernamental

    En su reportaje, Ricardo Sevilla cuestiona duramente el discurso del alcalde Antonio Ochoa Rodríguez, quien ha asegurado públicamente que la protección a las mujeres es una prioridad de su gobierno. Sin embargo, Sevilla expone que estas declaraciones contrastan con la falta de estrategias efectivas para frenar la violencia familiar y garantizar la seguridad de las víctimas.

    La publicación ha generado un fuerte debate en redes sociales y entre activistas, quienes exigen respuestas concretas y acciones inmediatas por parte de las autoridades municipales y estatales. La crisis de violencia familiar en Durango, documentada por Sevilla, representa un llamado urgente para atender un problema que sigue creciendo sin freno.

  • Claudia Sheinbaum inaugurará hospital en Hidalgo donde Calderón prometió refinería pero sólo construyó una barda

    Claudia Sheinbaum inaugurará hospital en Hidalgo donde Calderón prometió refinería pero sólo construyó una barda

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que está próxima la inauguración del nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Hidalgo. Esta obra emblemática se levanta en el terreno donde, durante el sexenio de Felipe Calderón, únicamente se construyó una media barda en lugar de la refinería prometida.

    Sheinbaum destacó que este hospital es parte de una inversión significativa en el estado, que también incluye la conversión de la planta termoeléctrica de combustóleo a gas natural, lo que permitirá una producción de energía más limpia y eficiente. Además, la planta de tratamiento de agua de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) será ampliada para contribuir al saneamiento de los ríos y al aprovechamiento del agua generada en la propia planta.

    El proyecto integral no solo contempla mejoras en infraestructura energética y sanitaria, sino también el impulso a la economía local a través de un parque de economía circular. Dicho parque albergará plantas de reciclaje de distintos materiales, fomentando la generación de empleo y promoviendo prácticas ambientalmente responsables.

    Además, Sheinbaum resaltó que la región cuenta con avances en conectividad, como la carretera y el tren hacia Pachuca, lo que fortalece el desarrollo económico y social de Hidalgo. La presidenta enfatizó que esta serie de inversiones representa un cambio sustancial en la entidad, consolidando el compromiso del gobierno federal con el bienestar social y el progreso sostenible.

    Sigue leyendo…

  • Luis Mendoza impulsa iniciativa para transferir atribuciones de construcción al Gobierno de la CDMX

    Luis Mendoza impulsa iniciativa para transferir atribuciones de construcción al Gobierno de la CDMX

    El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, presentó una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México con el propósito de redefinir las atribuciones en materia de construcciones entre las alcaldías y el Gobierno central. La propuesta busca que el Gobierno de la CDMX asuma la responsabilidad total de los trámites de construcción, que actualmente están a cargo de las demarcaciones territoriales.

    Según explicó el alcalde Mendoza, en la actualidad las alcaldías realizan hasta ocho trámites relacionados con obras, entre los que destacan la manifestación y terminación de obra, el uso y ocupación, la demolición, las licencias especiales de excavación e instalaciones, así como los avisos por obras menores y alineamientos. Con la reforma propuesta, todas estas atribuciones serían transferidas al Gobierno central, mientras que las alcaldías adoptarían un rol de acompañamiento y fiscalización.

    El mandatario local subrayó que la intención de esta iniciativa no es deslindarse de responsabilidades, sino transformar el enfoque de gestión para garantizar una mayor transparencia y eficiencia en la administración de construcciones. “No estoy deslindando responsabilidades, simplemente estoy revolucionando para acabar con los tiempos en los que se diga ‘no nos toca’ o ‘no es mi atribución’”, afirmó Mendoza. Asimismo, aseguró que la alcaldía colaborará activamente con el Gobierno central para supervisar y coadyuvar en los procesos relacionados con obras y edificaciones.

    Ante las preguntas sobre si esta propuesta busca desterrar el “fantasma” del llamado Cártel Inmobiliario en Benito Juárez, el alcalde fue contundente al afirmar que no vive del pasado y que su prioridad es dar certeza a los vecinos a través de resultados concretos. Mendoza destacó que su administración está enfocada en mirar hacia adelante y generar confianza mediante acciones efectivas, en lugar de centrarse en señalamientos previos o polémicas pasadas.

    Sigue leyendo…

  • Claudio X. González recibe contundente respuesta en redes tras intentar politizar hallazgo de crematorio clandestino en Jalisco

    Claudio X. González recibe contundente respuesta en redes tras intentar politizar hallazgo de crematorio clandestino en Jalisco

    El activista político y empresario Claudio X. González generó una ola de críticas en redes sociales tras sus declaraciones sobre el reciente hallazgo de un crematorio clandestino en Jalisco. González intentó señalar a Morena como responsable de la tragedia, lo que provocó respuestas inmediatas y contundentes de los usuarios, quienes no dudaron en recordarle el contexto histórico y político de la situación.

    En sus mensajes, diversos internautas rechazaron la postura de González, señalando que su argumento era injusto y sesgado. Uno de los comentarios más destacados puntualizó que este tipo de hallazgos no son un fenómeno reciente y que tienen raíces en administraciones anteriores, como las de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), cuando Jalisco estaba bajo el control de partidos opositores a Morena.

    Otro usuario hizo un llamado a la memoria histórica, afirmando que el episodio de violencia se remonta a los tiempos de Calderón y exigiendo incluso su extradición al considerar que fue uno de los periodos más oscuros en materia de seguridad pública. “Se sabe que esa masacre fue en tiempos de Felipe Calderón. Todo el peso de la ley al espurio. Extradición inmediata al peor delincuente que ha tenido México en su historia, es aberrante”, sentenció con indignación.

    Además, muchos usuarios recordaron a González que el estado de Jalisco no es gobernado por Morena, sino por Movimiento Ciudadano, partido que ha estado en el poder durante varios años bajo la administración de Enrique Alfaro. Otro mensaje fue más allá y atribuyó la responsabilidad al “legado de los gobiernos del #MCPRIAN que tú apoyaste y financiaste”, en referencia a la vinculación de González con sectores políticos opositores a la actual administración federal.

    Esta situación puso de manifiesto el descontento de muchos ciudadanos ante lo que perciben como un intento de manipulación política de una tragedia humanitaria. Las respuestas al empresario muestran cómo la memoria colectiva y la percepción de responsabilidad histórica influyen en la opinión pública, especialmente cuando se trata de temas tan delicados como la crisis de violencia en México.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum acusa a la oposición de desear el fracaso de México y celebra logros económicos y sociales

    Sheinbaum acusa a la oposición de desear el fracaso de México y celebra logros económicos y sociales

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó fuertes críticas hacia la oposición, asegurando que están “muy enojados” porque, a pesar de apostar al fracaso de México, quienes realmente han sufrido son ellos mismos. Según Sheinbaum, los sectores conservadores han intentado desacreditar los avances de su gobierno, pero las cifras y resultados demuestran lo contrario.

    En el marco de la estrategia de justicia social que su administración ha decidido no solo mantener, sino reforzar, la mandataria destacó los resultados positivos obtenidos, tales como el fortalecimiento del mercado interno y la mejora de los indicadores macroeconómicos. Estos logros, afirmó, son visibles incluso en las estadísticas que, irónicamente, suelen ser apreciadas por los sectores neoliberales.

    Sin embargo, Sheinbaum lamentó que algunos sectores opositores sigan negando los avances alcanzados y continúen promoviendo una narrativa pesimista sobre el rumbo del país. “Hay algunos trasnochados todavía, además malintencionados, que apuestan a que a México le vaya mal”, expresó, mencionando que ciertos medios de comunicación incluso han difundido información falsa o tergiversada para desacreditar su gestión.

    Como ejemplo de esta situación, la presidenta subrayó que ninguno de los medios corporativos destacó en sus primeras planas la significativa reducción del 15% en homicidios dolosos lograda durante los primeros cinco meses de su gobierno. Para Sheinbaum, este silencio mediático refleja la intención de ignorar los logros alcanzados en materia de seguridad y justicia social.

    Sheinbaum también dirigió críticas directas hacia la coalición opositora conocida como el PRIAN, señalando que su enojo proviene de ver frustradas sus expectativas de fracaso gubernamental. “Están enojados, están muy enojados, serenidad. Pero están enojados porque les va mal a la oposición. ¿Por qué? Porque ¿quién va a estar de acuerdo con el Cártel Inmobiliario? ¿O quién va a estar de acuerdo con que quieran que a México le vaya mal? Pues nadie”, puntualizó la mandataria.

    En este contexto, Sheinbaum reafirmó el compromiso de su gobierno de continuar trabajando en favor de la justicia social y el desarrollo económico del país, sin dejarse afectar por los intentos de la oposición de desacreditar los resultados obtenidos.

    Sigue leyendo…

  • Ruptura de Alianza: PAN y PRI Competirán por Separado en Veracruz

    Ruptura de Alianza: PAN y PRI Competirán por Separado en Veracruz

    A pocas semanas de las elecciones programadas para el 1 de junio, la posibilidad de una alianza entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Veracruz ha quedado descartada. Mientras en otros estados, como Durango, las negociaciones avanzan, en la entidad veracruzana ambos partidos optarán por competir de manera independiente.

    Factor clave para que PAN y PRI no vayan en coalición

    La decisión de no formar una coalición en Veracruz se ha visto influenciada por varios factores, entre los que destaca la reciente salida de los Yunes del PAN y su acercamiento hacia al partido Morena. Miguel Ángel Yunes Márquez y Miguel Ángel Yunes Linares, figuras prominentes del blanquiazul en la región, han decidido apoyar al partido en el poder, generando así incertidumbre y descontento entre las filas panistas.

    Jorge Romero, líder nacional del PAN, manifestó su confianza en la capacidad del partido para competir sin alianzas en el estado. “Acción Nacional tiene la capacidad de competir y ganar en el proceso electoral veracruzano”, enfatizó, al tiempo que anunció que se presentarán candidatos impulsados por la sociedad civil, con un enfoque en el combate a la inseguridad y el fortalecimiento de la economía familiar.

    Por su parte, el PRI ha criticado al PAN por no haber mostrado un interés genuino en construir una coalición. Adolfo Ramírez Arana, dirigente estatal del tricolor, señaló que existen actores dentro del PAN que parecen favorecer a Morena, lo que contribuyó a la ruptura de la posible alianza.

    Con la coalición entre PAN y PRI descartada, ambos partidos tendrán que enfrentar un panorama electoral complicado en un estado donde la presencia de Morena ha ido en aumento en los últimos años. La única alianza confirmada hasta el momento es la de Morena con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), registrada oficialmente ante las autoridades electorales el pasado 29 de enero.

    En total, Veracruz se prepara para la disputa de 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías.

    Situación Contrapuesta en Durango

    En contraste, la situación es diferente en Durango, donde las negociaciones entre el PAN y el PRI han progresado positivamente. Mario Salazar Madera, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en Durango, destacó que la prioridad es fortalecer la competitividad en cada municipio, mientras que Rubén Moreira, coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, confirmó que la alianza en este estado está prácticamente definida. En Durango, se renovarán 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas y 326 regidurías.

    Así, mientras en Veracruz se cierra la puerta a las alianzas entre los partidos tradicionales, en Durango se vislumbra una estrategia conjunta para enfrentar el desafío electoral que representa Morena. La contienda se intensifica y los votantes veracruzanos se preparan para una jornada electoral que promete sorpresas.

  • Manuel Pedrero denuncia que Marisela Morales, excolaboradora de García Luna, lo demandó por su ejercicio periodístico

    Manuel Pedrero denuncia que Marisela Morales, excolaboradora de García Luna, lo demandó por su ejercicio periodístico

    El periodista Manuel Pedrero denunció a través de sus redes sociales que ha sido demandado por Marisela Morales, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En un extenso mensaje, explicó que la acción legal surge luego de que su medio de comunicación realizara una investigación sobre los perfiles de los aspirantes al Poder Judicial, ejercicio que calificó como “histórico y democrático”.

    Pedrero destacó que en su análisis mencionó hechos públicos sobre la trayectoria de Marisela Morales, entre ellos su desempeño como procuradora general de la República durante el gobierno de Felipe Calderón y su relación con Genaro García Luna, exfuncionario sentenciado en Estados Unidos por narcotráfico. También recordó que Morales fue condecorada por Hillary Clinton y Michelle Obama durante su gestión.

    Uno de los puntos más polémicos que abordó fue su cuestionamiento sobre si Morales nunca se percató de que compartía espacios con García Luna, figura clave en la red de narcotráfico. “¿No consideró un fracaso que en seis años, con todas las herramientas del Estado, nunca se dio cuenta que estaba lado a lado de un narcotraficante?”, planteó el periodista.

    Según Pedrero, la candidata no solo lo demandó a él, sino también a César Gutiérrez Priego, otro aspirante a ministro y colaborador de Los Reporteros MX desde hace cuatro años. Morales los acusa de estar coludidos en un supuesto complot en su contra. No obstante, el periodista negó cualquier intención de favorecer a Gutiérrez Priego en su cobertura y reiteró que su medio ha presentado múltiples perfiles de otros candidatos.

    Además, Pedrero criticó el papel de Massive Caller, empresa de encuestas que, según él, manipula datos para favorecer a ciertos aspirantes. Frente a ello, su medio realizó un sondeo en redes sociales, donde Gutiérrez Priego obtuvo el 91% de las preferencias, lo que generó la reacción de Marisela Morales, quien habría denunciado la publicación ante el Instituto Nacional Electoral (INE) a través de un tercero identificado como Alan Manuel Benítez García.

    El periodista afirmó que responderá legalmente a esta demanda y defendió su derecho a la libertad de expresión. “No nos vamos a callar”, advirtió, recordando que en casos anteriores contra el INE y figuras políticas como Xóchitl Gálvez, su equipo ha salido victorioso.

    Sigue leyendo…

  • ASF detecta irregularidades en 16 municipios de Querétaro; administraciones panistas, las más corruptas

    ASF detecta irregularidades en 16 municipios de Querétaro; administraciones panistas, las más corruptas

    La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó que 16 municipios de Querétaro tienen pendientes por aclarar 278 millones de pesos de recursos federales correspondientes a la Cuenta Pública 2023.

    Sin embargo, las alcaldías de Querétaro y El Marqués, gobernadas en ese entonces por Luis Bernardo Nava y Enrique Vega Carriles –ambos del Partido Acción Nacional (PAN) y cercanos al grupo político del gobernador Mauricio Kuri González– concentran la mayor parte de estas irregularidades. Según el informe de la ASF, estos dos municipios deben justificar 141.5 millones de pesos, lo que equivale a más del 50% del total de los montos por aclarar.

    En detalle, el municipio de Querétaro, actualmente encabezado por Felipe Fernando Macías (PAN), es el que presenta más recursos sin justificar, con 73.8 millones de pesos. Le sigue El Marqués, gobernado por Rodrigo Monsalvo Castelán (PAN), con 67.7 millones de pesos.

    Otros municipios con observaciones relevantes son:

    • Cadereyta de Montes, gobernado en 2023 por Miguel Martínez Peñaloza (PAN), con 37 millones de pesos.
    • Amealco de Bonfil, bajo la administración de René Mejía (PRI), con 18.9 millones de pesos.
    • Corregidora, gobernado por Roberto Sosa Pichardo (PAN), con 17.9 millones de pesos.
    • San Joaquín, administrado por Carlos Manuel Ledesma Robles (PVEM), con 15.1 millones de pesos.
    • Landa de Matamoros, bajo el gobierno de Marina Ponce Camacho (PRI), con 10.5 millones de pesos.
    • San Juan del Río, con Roberto Cabrera Valencia (PAN) al frente, con 9.6 millones de pesos.
    • Tequisquiapán, gobernado por José Antonio Mejía (Independiente), con 7.8 millones de pesos.
    • Pedro Escobedo, que estuvo bajo la administración de Isidro Amarildo Bárcenas (PAN), con 7.1 millones de pesos.

    Este informe de la ASF pone en evidencia la opacidad en el manejo de recursos federales en varios municipios de Querétaro, la mayoría dominados por el PAN y y sus socios de la derecha , siempre ligados a escándalos de corrupción, desvíos y demás crímenes.

    Debes leer: