La gobernadora de Chihuahua anunció que presentará una denuncia por daño moral; la dirigente de Morena reafirma su compromiso de señalar irregularidades en gobiernos opositores.
La gobernadora panista de Chihuahua, Maru Campos Galván, anunció que interpondrá una denuncia por daño moral contra la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, luego de críticas sobre la gestión de su gobierno que considera “ofensivas”.
Campos Galván, visiblemente molesta, aseguró que no tolerará más descalificaciones, aunque su reacción ha sido cuestionada por algunos analistas que señalan que la mandataria panista busca intimidar a la oposición en lugar de responder con resultados concretos.
“Es una recomendación para que esté tranquila con los gobiernos de oposición”, dijo Campos, pese a que su administración enfrenta críticas por presuntas deficiencias en transparencia y gestión local, y por el tono confrontativo que mantiene frente a instancias federales.
Le informo que soy dirigente de @PartidoMorenaMx y mi responsabilidad como tal es hacer conciencia de lo que ustedes representan y de los pésimos resultados de sus gobiernos. Seguir pugnando porque avance la Transformación en aquellos Estados donde… pic.twitter.com/6eRetx7szb
Por su parte, Luisa Alcalde respondió con firmeza desde su cuenta de X, destacando que su papel como líder de Morena consiste en vigilar y señalar los retrocesos de gobiernos opositores, sin buscar confrontación personal. “Seguiré pugnando porque avance la transformación en los estados donde el saqueo y la corrupción continúan a sus anchas”, afirmó.
El cruce subraya la diferencia de enfoque: mientras Morena prioriza la fiscalización y el bienestar ciudadano, el PAN recurre a acciones legales y estrategias mediáticas para desviar la atención de los cuestionamientos sobre su gestión.
Este episodio marca un nuevo capítulo de confrontación política, donde los tribunales podrían medir los límites entre la crítica legítima y la presunta difamación, dejando en evidencia la táctica del PAN de buscar protagonismo frente a Morena en lugar de enfocarse en resultados.
Arturo Ávila, diputado por Morena, denunció que el cambio en el logotipo del PAN no elimina a los políticos corruptos que han dañado a México. La imagen renovada no es más que una fachada que oculta problemas viejos.
Arturo Ávila, reconocido líder político por Morena, compartió en una mesa de debate una reflexión que ha generado revuelo. Con un tono crítico, señaló que el nuevo logo del Partido Acción Nacional (PAN) no representa una verdadera renovación. Para él, detrás de esa imagen fresca y moderna, continúan los mismos personajes que han sido responsables de la corrupción en el país.
El político morenista destacó que el cambio en la imagen del partido parece más una estrategia de marketing que una apuesta real por limpiar su historia. “No esperaba nada, y aun así, logran decepcionarme”, expresó con cierta ironía durante su intervención, al citar a una gran figura del entretenimiento. Sus palabras reflejan el desencanto de muchos mexicanos que aún sienten desconfianza hacia los políticos tradicionales de derecha.
Ávila también criticó que, a pesar de las apariencias, las figuras que han manchado la reputación del PAN no han sido apartadas ni sancionadas. Para él, el partido sigue siendo el mismo, solo que ahora con una máscara diferente. La denuncia busca abrir los ojos a quienes creen en cambios superficiales y en las promesas vacías.
Las palabras de Ávila han generado diversas reacciones en las redes sociales. Muchos usuarios coinciden en que los cambios en la imagen no cambian la realidad. La decepción es compartida por quienes anhelan una verdadera transformación en la política mexicana.
Este episodio refleja una creciente desilusión en la ciudadanía, que busca más que un logo bonito, pues anhelan acciones concretas contra la corrupción y un compromiso real de sus partidos políticos. Mientras tanto, el debate continúa y la esperanza de un cambio genuino sigue viva en la voz de quienes desean ver a México avanzar sin las sombras del pasado.
Una investigación de Milenio, hecha por Rivelino Rueda, expone acuatro ex gobernadores, un ex dirigente partidista y un ex presidente que concentran concesiones de Conagua en Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Aguascalientes, acumulando 3.3 millones de metros cúbicos de agua para uso agrícola.
La escasez de agua en el Bajío no es solo un problema natural: se trata de un control político y económico del recurso, de acuerdo a expertos. Una investigación de Rivelino Rueda para Milenio detalla que cuatro ex gobernadores panistas, un ex líder del partido y un ex presidente de México, todos del PAN, han obtenido más de 20 concesiones de Conagua desde 1996, concentrando 3.3 millones de metros cúbicos de agua en Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Aguascalientes.
Entre los beneficiados destacan Vicente Fox, ex presidente y ex gobernador de Guanajuato; Miguel Márquez Márquez, ex gobernador de Guanajuato; Luis Armando Reynoso Femat, ex gobernador de Aguascalientes; Ignacio Loyola Vera, ex gobernador de Querétaro; Francisco Javier Ramírez Acuña, ex gobernador de Jalisco; y Marko Cortés Mendoza, ex presidente nacional del PAN.
De acuerdo con expertos en política hídrica, estas concesiones equivalen al tamaño de la presa Emilio López Zamora, la cual podría abastecer a una ranchería de 330 personas por 274 años. “No es sequía, es saqueo”, afirma Óscar Arredondo Pico, consultor en políticas públicas.
Las concesiones se concentran en zonas con mayor escasez hídrica y muchas se otorgaron durante los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón, mientras altos funcionarios del partido ocupaban cargos estratégicos en Conagua. Por ejemplo, Fox cuenta con 10 permisos en San Francisco del Rincón, Guanajuato, que suman 2.1 millones de metros cúbicos, muchos de los cuales se destinan a cultivos de aguacate y empresas familiares.
Ante este escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un nuevo decreto y reformas a la Ley de Aguas Nacionales para regularizar concesiones agrícolas, establecer sanciones de hasta 12 años de prisión a quienes lucren con el agua y garantizar certeza jurídica a pequeños productores.
“El agua dejó de ser un derecho y se convirtió en una mercancía”, señaló Sheinbaum, subrayando que la revisión de concesiones busca poner fin al acaparamiento histórico por parte de políticos y empresas vinculadas con el PAN. (Con información de Milenio).
Este lunes, durante la reunión de trabajo de la Comisión de la Reforma Política Electoral, en la Cámara de Diputados, Ciudad de México, los comisionados manifestaron que al gobierno no le interesa controlar los órganos electorales ni organizar los comicios.
“Nos queda muy claro que tenemos que dar pasos hacia adelante y no hacia atrás”, afirmó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y, por su parte, Pablo Gómez Álvarez, titular de la comisión, resaltó “la Presidenta no quiere que su partido controle los órganos electorales.
Por otro lado, la secretaria del gobierno federal aseguró que no hay una propuesta para consideración de los diputados, sino que se redactará después de las consultas, debates y posturas de quienes vayan a las audiencias. Algunos de los temas para las consultas son: la atención al origen de los recursos que se usan en campañas; el voto de los mexicanos en el extranjero; la austeridad, eficacia y eficiencia de los órganos electorales, entre otros.
En su participación, Noemí Luna, vicecoordinadora del PAN, abogó por Kenia López Rabadán, quien no estuvo presente, y finalizó:“No caigan en la tentación de privatizar al pueblo”. Las intervenciones sólo fueron de Morena y el PAN; el PRI no estuvo presente y, por parte del PT y del Verde, Reginaldo Sandoval y Carlos Puente, llegaron tarde y no participaron.
Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, destacó que desarrollarán un trabajo más cercano a los diputados, para aprobar o no la iniciativa que debe recibir la Cámara en diciembre o enero: “Por eso no nos corre la prisa, no nos precipitamos, escuchamos y leemos todas la propuestas que corren alrededor de esta comisión que la presidenta ha promovido”.
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero promete un iPhone 17 Pro cada mes a nuevos afiliados; las “estrategias innovadoras” parecen más un intento de llamar la atención que un plan serio de partido.
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el partido rifará un iPhone 17 Pro cada mes para incentivar la afiliación de jóvenes. La promesa surgió durante la presentación de la app del PAN, en entrevista con Azucena Uresti, herramienta que, según Romero, permitirá filtrar a los mejores candidatos.
“Por cierto, vamos a rifar para los jóvenes iPhone 17 Pro cada mes, por si quieren registrarse”, declaró Romero, recordando que antes los fundadores del PAN hacían rifas de electrodomésticos, aunque ahora la modernidad se traduce en teléfonos de 25 a 30 mil pesos.
La estrategia no es nueva. En 2006, durante la campaña presidencial de Felipe Calderón, se organizaron rifas de televisores y planchas para atraer simpatizantes a los mítines. Se acusó el uso indebido de programas sociales para convocar votantes, calificado entonces como un intento desesperado y “palos de ciego” para sostener la campaña.
Con este anuncio, queda claro que el PAN busca atraer afiliados con “incentivos tecnológicos” más que con propuestas políticas sólidas. La medida, vista por algunos como una patada de ahogado, refleja la dificultad del partido para conectar con los jóvenes y mantenerse relevante en el escenario político.
Romero destacó la apertura de la app y los filtros para asegurar la calidad de los nuevos miembros, pero la estrategia del iPhone evidencia que el PAN prefiere brillar con regalos antes que con ideas. La táctica ha generado burla y escepticismo: una política que “ya no prende” intenta sobrevivir con rifas y promesas llamativas.
El PAN intenta revivir su presencia entre los jóvenes, aunque surge la duda de si un iPhone mensual puede compensar la falta de propuestas frescas y cercanas a la nueva generación. Mientras tanto, Romero insiste: “así le hacían nuestros fundadores”, como si un teléfono de última generación pudiera reemplazar liderazgo e innovación.
El espurio de Felipe Calderón expresó interés en el relanzamiento del PAN, pero aún no decide si regresará a la política activa. Su postura genera cuestionamientos sobre sus verdaderas intenciones y el rumbo del partido.
Felipe Calderón Hinojosa, también conocido como el comandante “Borolas”, habló sobre el reciente relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN), ya que aunque no estuvo presente en el evento, mostró interés en entender cómo se llevará a cabo. Sin embargo, dejó en claro que aún no decide si volverá a la política activa.
El ex presidente expresó que antes de tomar una decisión necesita conocer los resultados que traerá ese proceso de relanzamiento, por lo que no confirmó si su regreso sería con el PAN o en otra vía, lo que genera incertidumbre entre sus seguidores y críticos por igual.
Su declaración parece más una duda que una postura firme, pues la forma en que aborda su posible regreso refleja una falta de convicción y una estrategia aún sin definir. En medio de los cambios en el panorama político su silencio alimenta las suspicacias sobre su verdadera intención.
Muchos cuestionan si Calderón busca volver para influir o simplemente esperar a que pase la tormenta, aunque su pronunciamiento deja claro que todavía está en la cuerda floja, evaluando si su retorno aportará algo positivo o solo abrirá más divisiones en el PAN y en la oposición.
Mientras tanto, la política mexicana observa atento. La decisión de Calderón podría marcar un antes y un después en la carrera de uno de los ex mandatarios más polémicos del país. La incertidumbre sigue vigente y solo el tiempo dirá si su retorno será una realidad o solo un deseo pasajero.
La Presidenta criticó al PAN por mostrar desinterés y falta de empatía mientras miles de familias sufren inundaciones y pérdidas materiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una falta de sensibilidad política el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN) durante la crisis provocada por las lluvias torrenciales que afectaron a miles de familias en Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro. La mandataria advirtió que el cambio de imagen del PAN no transforma a un partido que mantiene a los mismos políticos, los mismos intereses y la misma desconexión con la sociedad.
“Decenas de miles de familias damnificadas y, en medio de eso, el PAN decide hacer un relanzamiento. Pudo haberse esperado 15 días hasta que la emergencia se levantara. Esto demuestra su falta de amor al pueblo y su visión cortoplacista”, declaró Sheinbaum desde Palacio Nacional.
El gobierno federal reporta 76 muertos y 39 desaparecidos tras las lluvias. Veracruz es el estado más afectado, con 40 municipios dañados, 34 fallecidos y 14 desaparecidos, seguido por Hidalgo, con 27 municipios afectados y 22 muertes. Puebla registra 23 municipios afectados y 19 fallecidos, Querétaro tiene 8 municipios con un muerto, y San Luis Potosí reporta 12 municipios sin víctimas mortales.
Sheinbaum advirtió que mientras el PAN se preocupa por su relanzamiento, miles de familias siguen sin servicios básicos, y todavía existen 119 caminos y puentes dañados. Según Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, se han restablecido mil 61 kilómetros de carreteras y se ha avanzado en 169 de 288 comunidades incomunicadas.
La mandataria insistió en que su prioridad es la atención a los damnificados, mientras que el PAN demuestra una desconexión preocupante con la realidad del país y una visión política que pone la imagen del partido por encima de la vida de las personas.
Los Reporteros MX- Las cosas buenas se quedan en familia. O eso es lo que practica el senador de la República y ex candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya Cortés, que presentó su declaración patrimonial 2025 sin mencionar las cuatro empresas de su esposa, Carolina Martínez Franco.
Una investigación de Los ReporterosMX revela que el legislador, quien ha estado dando declaraciones en contra de lo que considera privilegios del oficialismo, “olvidó” presentar las cuatro empresas con sede en Querétaro, uno de los bastiones más conocidos de Acción Nacional:
🔴 CONSTRUCCIÓN E INMOBILIARIA ORIBA S. DE R.L. DE C.V. 🔴 DESARROLLO COMERCIAL ACUEDUCTO, S.A. DE C.V. 🔴 INMOBILIARIA REAL JACAL, S.A. DE C.V. 🔴 JUNI SERRA S. DE R.L. DE C.V.
Esta información está disponible en el Registro de Comercio Público Federal. Destaca especialmente que los giros de las empresas están relacionados con el sector inmobiliario y la construcción, un ámbito con antecedentes de corrupción por parte de gobiernos panistas, vinculados al Cártel Inmobiliario en la Ciudad de México.
Una de estas empresas, Juni Serra, es actualmente investigada por la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (FEMCC) por haber sido beneficiada de forma ilegal por una ex empleada del SAT, hoy vinculada a proceso. La empresa está acusada de ser una “facturera”, es decir, de simular operaciones comerciales.
Juni Serra incluso cita a Ricardo Anaya en uno de sus documentos, donde se le otorga poder para “pleitos y cobranzas” de la empresa.
Los negocios de la esposa de Ricardo Anaya no están inactivos: tienen operaciones recientes. Por ejemplo, Inmobiliaria Real Jacal aparece en la página México Pymes, donde se describe como “una empresa especializada en bufetes jurídicos”. Afirma haber iniciado operaciones en noviembre de 2024 y estar legalmente constituida bajo el régimen de sociedades mercantiles y comerciales del país, con una actualización hace 10 meses.
Otra empresa con operaciones recientes es Desarrollo Comercial Acueducto, S.A. de C.V., que obtuvo una autorización jurídica denominada “Autosoportado Denominativo”, según el gobierno de Querétaro, durante el primer trimestre de 2025.
De hecho, la declaración patrimonial de Ricardo Anaya es un desfile de opacidad, ya que omitió informar bienes, inmuebles, cuentas bancarias u otro tipo de activos. Como si viviera en austeridad extrema, pese a que su cónyuge podría estar recibiendo miles de pesos por la venta o construcción de inmuebles.
Lo único que sí aparece en la declaración de Anaya es su función como senador de la República, donde tampoco detalla mucho sobre sus ingresos: solo se menciona el número “625793”, que se interpreta como 625,793 pesos al año, dejando en blanco cualquier actividad empresarial o de servicios externos.
Los ReporterosMX consultó a Comunicación Social de los senadores del PAN para conocer si Anaya tenía alguna declaración sobre esta controversia, pero no hubo respuesta al cierre de este reportaje.
Los discursos de Ricardo Anaya sobre la transparencia son abundantes; por ejemplo, el 20 de agosto, luego de la controversia sobre los bienes del senador morenista Gerardo Fernández Noroña, dijo:
“Mi llamado es a la transparencia, que se conozca con absoluta claridad quién labora en el Senado de la República, y cuánto gana cualquier persona que trabaje en el Senado de la República, esa es la responsabilidad que tenemos las senadoras y senadores”.
Sin embargo, en casa de herrero, cuchillo de palo. Anaya tiene un largo historial de manejos opacos en la compra-venta de inmuebles —tan solo hay que recordar el escándalo de su nave industrial—. Hoy está lejos de ser la figura de moral política que pretende: tiene al frente del partido a Jorge Romero, pilar del Cártel Inmobiliario, y no parece querer alejarse del negocio que ha dado una fama cuestionable a Acción Nacional.
¿Qué más tendrá que ocultar el senador Ricardo Anaya?
El partido anuncia que ya no necesita aliados pero, en cambio, decide copiar métodos de selección de candidatos como los de Morena.
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, dejó claro que su partido pondrá fin a las alianzas políticas de cara a las elecciones de 2027 y futuros comicios. Durante el evento de relanzamiento de Acción Nacional, Romero proclamó que ahora buscarán ganar por su cuenta, olvidando que históricamente gran parte de sus victorias llegaron gracias a coaliciones.
“Comenzamos hoy una nueva era, en donde el futuro de Acción Nacional no depende ni dependerá de ninguna alianza partidista, ni pasada, ni presente, ni futura”, afirmó Romero, asegurando que la mayoría de los panistas apoyan esta decisión.
En un curioso giro, el PAN anunció un nuevo método de selección de candidatos con primarias abiertas a la ciudadanía y encuestas cualitativas, asegurando que “regresa al PAN la meritocracia”. Además, estrenaron una plataforma tecnológica de afiliación libre, donde ya nadie decidirá si puedes o no ser panista. Es decir, adoptan ideas que Morena lleva años practicando, pero ahora con la etiqueta de “innovación blanquiazul”.
Analistas advierten que competir sin alianzas será un verdadero examen para un partido acostumbrado a “prestar votos” y a apoyarse en otros. Mientras Romero promete autonomía y valentía, la ciudadanía se pregunta en redes sociales si el PAN no estará simplemente jugando a la autoengaño electoral, confiando en que los votos lleguen por arte de magia.
El mensaje fue recibido con aplausos por los simpatizantes, pero el aire de soberbia no oculta la realidad: sin aliados, sin experiencia en primarias abiertas y copiando estrategias ajenas, 2027 pinta como un desafío mayúsculo. Eso sí, el PAN ahora puede presumir de independencia, y de creatividad para “tomar prestadas” ideas de Morena.
El partido azul revela su nuevo logotipo como parte de un “rebranding”, pero en redes sociales provocó más memes que entusiasmo entre las y los mexicanos.
A pocas horas de su anunciado relanzamiento, el Partido Acción Nacional (PAN) filtró lo que sería su nuevo logotipo, un cambio pensado para proyectar una imagen “más moderna” tras la derrota electoral de 2024. El clásico círculo y cuadrado azul desaparecen para dar paso a franjas ovaladas estilizadas, en un intento de reconectar con la ciudadanía, según informó el dirigente Jorge Romero Herrera.
La Secretaría de Planeación Estratégica del PAN diseñó un plan integral que incluye la renovación del logo y modificaciones a los estatutos, buscando reforzar la percepción de cambio y renovación. “Un nuevo logo, con una identidad visual fresca y alineada con los desafíos actuales, reforzaría la percepción de cambio dentro y fuera del partido”, indica el documento filtrado a medios.
Sin embargo, las reacciones en redes sociales fueron más bien de burla. Usuarios compararon la renovación con una “lavada de cara” y señalaron que, por más que cambien de logo, el partido sigue siendo la misma gata revolcada. Entre los comentarios irónicos, algunos propusieron incluir un zopilote para reflejar su fama de aprovecharse de las tragedias, colores “a lo Movimiento Ciudadano” o referencias al Cártel Inmobiliario que ha marcado al albiazul capitalino.
Desde su fundación en 1939, el PAN había mantenido prácticamente el mismo logotipo: un círculo azul con las letras del partido sobre fondo blanco, enmarcado por un cuadrado de esquinas redondeadas. El nuevo diseño sustituye esos elementos por formas más estilizadas, aunque el cambio estético parece no convencer a la ciudadanía, que sigue viendo al partido más preocupado por la imagen que por la acción política efectiva.
Mientras el PAN intenta resucitar su marca de cara a las elecciones de 2027, en redes se recuerda que los mexicanos esperan compromiso y resultados, más que simples cambios gráficos. La pregunta que muchos usuarios plantean es clara: ¿cuál será el mejor meme del nuevo logo del PAN?