Etiqueta: Palestina

  • Estudiantes universitarios siguen en resistencia: Pese a órdenes de desalojo de plantones, continúan exigiendo un alto al genocidio en Gaza

    Estudiantes universitarios siguen en resistencia: Pese a órdenes de desalojo de plantones, continúan exigiendo un alto al genocidio en Gaza

    Estudiantes universitarios en Estados Unidos continúan desafiando las órdenes de desalojo de plantones en protesta contra la guerra en Gaza, destacando la solidaridad en campus como Columbia University en Nueva York, donde la movilización ha recibido apoyo masivo de estudiantes, profesores y externos. El rechazo a la política estadounidense en el conflicto israelí-palestino ha catalizado una ola de protestas en universidades de todo el país, tanto privadas como públicas, ampliando el debate sobre la complicidad de Estados Unidos en el conflicto.

    En Columbia, la rectora Nemar Minouche Shafik enfrentó la firme resistencia de los estudiantes, que ignoraron la orden de desalojo y fueron respaldados por un círculo creciente de apoyo académico y ciudadano. Los estudiantes declararon que no abandonarán el plantón a menos que sean removidos por la fuerza, subrayando su compromiso con las demandas de desinversión en empresas vinculadas con Israel y el cese al apoyo estadounidense en la guerra.

    La situación en Columbia es solo un reflejo de un fenómeno más amplio que se observa en instituciones como la Universidad George Washington y la Universidad de Texas en Austin, donde los estudiantes han reinstalado plantones después de enfrentamientos con la policía. La respuesta de las autoridades ha sido variada, desde la represión hasta la negociación fallida, exacerbando las tensiones y atrayendo atención nacional e internacional.

    Los plantones han recibido una variedad de reacciones, desde apoyo hasta represión, con arrestos que suman aproximadamente mil a nivel nacional. Estos encuentros han sido mayormente pacíficos, aunque han enfrentado acciones de fuerza policial que incluyen uso de armas no letales y tácticas intimidatorias. La escalada del movimiento ha generado preocupación tanto en autoridades universitarias como políticas, especialmente porque el movimiento estudiantil está afectando significativamente la opinión pública y potencialmente influenciando futuros procesos electorales.

    Este creciente movimiento estudiantil en Estados Unidos no solo subraya una fuerte oposición a políticas específicas, sino que también está redefiniendo el papel de los estudiantes en el activismo político y social, mostrando un tejido de solidaridad que trasciende las aulas y se manifiesta en acciones concretas y persistentes contra injusticias percibidas a nivel global.

    Sigue leyendo…

  • Se viene otro Vietnam

    Se viene otro Vietnam

    Una nueva oleada de protestas estudiantiles contra la guerra en la franja de Gaza en Palestina, está cobrando fuerza en los campus universitarios estadounidenses, y ha provocado detenciones masivas de estudiantes. Las imágenes le han dado la vuelta al mundo: el país de las libertades y que se erige como juez del mundo, impartidor de justicia y adalid de la democracia, expulsa y reprime brutalmente a sus propios estudiantes, y lejos de apaciguarse todo, se ha propagado hacia otras universidades y sectores, coincidente con el gran descontento por las guerras financiadas y promovidas desde ese país.

    Según Nancy Pelosi, ex representante de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la culpa de las recientes protestas en universidades de ese país es de Putin, lo cual ha provocado más de una risa irónica porque, ante un evidente genocidio que el gobierno de ese país financia y permite, la descalificación fácil y echarle la culpa a los rusos es el único recurso que tienen para explicar un fenómeno que podría estarse cocinando: una nueva oleada de protestas similar a las que hubo a finales de los años 60.

    Los Movimientos sociales de 1968, también llamados Protestas de 1968 o simplemente el 68, comprendieron una escalada mundial de conflictos sociales, principalmente caracterizada por rebeliones populares contra las élites militares y burocráticas. Dichos movimientos fueron respondidos con represión política. En aquel entonces, en Estados Unidos las protestas fueron contra la Guerra de Vietnam, en México tuvo lugar la masacre de Tlatelolco, coincidente con la celebración de los Juegos Olímpicos de México 1968, y en otros países europeos hubo otros movimientos estudiantiles.

    En paralelo a las recientes protestas en universidades estadounidenses, miles de estudiantes argentinos se rebelaron contra los recortes a la sanidad y a la educación pública que propuso Milei en Argentina.

    De todo esto podemos decir que una cosa es clara: los jóvenes ya no se creen la basura propagandística de los medios de comunicación tradicionales, y menos los estudiantes universitarios. Todo el mundo sabe que el único interés de Estados Unidos en Israel es lavar dinero con su industria armamentística, además de tener una especie de base militar gigante en medio oriente donde someter y controlar el mercado energético para la predominancia de dólar; también, todo el mundo sabe que a Estados Unidos no le interesa Ucrania ni los ucranianos, es más, no le interesan ni los europeos que tanto se arrastran y defienden al imperio. Su único interés es desactivar a Rusia como amenaza nuclear y balcanizarla para controlar sus inagotables recursos naturales. También, todo el mundo sabe que a Estados Unidos no le interesa Taiwán y los taiwaneses, le interesa que China no se consolide como potencia tecnológica y los desplace tecnológica y económicamente, como de hecho ya está haciendo.

    Ojalá los jóvenes abracen proyectos políticos más humanitarios y menos bélicos, ojalá haya más rebelión contra el genocidio y el dinero que se destina a la guerra, ojalá se levanten los jóvenes contra las injusticias y las mentiras, ojalá haya más politización y conciencia de clase, y ojalá caiga el imperialismo.

  • La 4T siempre del lado correcto de la historia: México reafirma su apoyo para que Palestina sea miembro pleno de derecho ante la ONU

    La 4T siempre del lado correcto de la historia: México reafirma su apoyo para que Palestina sea miembro pleno de derecho ante la ONU

    En un debate abierto del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (CSONU), México volvió a demostrar que está del lado correcto de la historia, ya que Héctor Vasconcelos y Cruz, representante permanente de México ante la ONU, llamó al cese inmediato y definitivo de los ataques contra la población civil, y lamentó el veto contra la admisión de Palestina como miembro de pleno derecho de la citada organización.

    En su participación, Vasconcelos enfatizó el llamado a las partes para que cesen, de manera definitiva y permanente, las hostilidades, especialmente los ataques indiscriminados contra la población civil, así como contra el personal médico y humanitario.

    Asimismo, refrendó el respaldo de México a una solución integral y definitiva del conflicto, bajo la premisa de dos Estados, que atienda las legítimas preocupaciones de seguridad de Israel y permita la consolidación de un Estado palestino, política y económicamente viable, que conviva con Israel dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, de conformidad con el derecho internacional, en particular con las resoluciones de la ONU.

    Promoviendo, en todo momento, la solución pacífica de controversias y ante el prolongado estancamiento en el proceso de paz, Vasconcelos y Cruz reafirmó el apoyo de México a la aspiración de Palestina para ser miembro de pleno derecho de la ONU. En ese sentido, lamentó que el pasado 18 de abril, el Consejo de Seguridad no haya aprobado el proyecto de resolución de membresía plena del Estado de Palestina en la Organización, debido al veto por parte de Estados Unidos.

    México ha apoyado, a lo largo del tiempo, diversas acciones en varios foros multilaterales que tienen, entre otros, el efecto jurídico de reconocer a Palestina su carácter de Estado. Nuestro país votó a favor de la resolución 67/19 de la Asamblea General del 29 de noviembre de 2012, que admitió a Palestina como Estado observador no miembro de la ONU.  

    Menciona el comunicado.

    Debes de leer:

  • Estados Unidos, “tierra de la libertad”, criminaliza protesta de estudiantes universitarios: La policía de Nueva York arresta a más de 100 estudiantes y profesoras de la NYU que pedían el cese al genocidio en Palestina

    Estados Unidos, “tierra de la libertad”, criminaliza protesta de estudiantes universitarios: La policía de Nueva York arresta a más de 100 estudiantes y profesoras de la NYU que pedían el cese al genocidio en Palestina

    En recientes eventos que han capturado la atención nacional, más de 100 manifestantes han sido detenidos en las universidades de Yale y Nueva York durante protestas en apoyo a Palestina. El presidente Joe Biden ha criminalizado y condendado a estas protestas, calificándolas de antisemitas

    La situación en la Universidad de Nueva York se intensificó cuando la policía intervino para dispersar a los manifestantes, resultando en la detención de 133 personas, según fuentes oficiales. Los detenidos fueron posteriormente liberados, aunque las tensiones persisten dada la continuación de las protestas en varios campus universitarios de EE.UU., en respuesta a la reciente invasión de Gaza por parte de Hamas el pasado 7 de octubre.

    Este lunes la universidad anunció que se impartirán clases de forma remota, el día en el que se celebra la Pascua judía, por las preocupaciones de seguridad para algunos estudiantes judíos.

    La criminalización persiste

    Un grupo de estudiantes de la Universidad de Nueva York (NYU) están bajo vigilancia policial este lunes tras levantar un campamento en apoyo a los estudiantes de la Universidad de Columbia arrestados el pasado jueves por manifestarse contra la guerra en Gaza. Instituciones como el MIT y la Universidad de Brown tomaron medidas punitivas contra los estudiantes involucrados en protestas.

    La Universidad Vanderbilt (Tennessee), por su parte, suspendió a una quincena de estudiantes y expulsó a otros tres, quienes ocuparon la oficina del rector durante varias horas. La Universidad del Sur de California suspendió el discurso en la ceremonia de graduaciones que debía pronunciar la estudiante musulmana Asna Tabassum, en vista de las tensiones entre estudiantes y docentes vinculadas a la guerra en Gaza.

    En Yale, la respuesta también fue firme, con la detención de varios estudiantes tras una confrontación directa con las autoridades, lo que llevó a llamados a la calma y a la condena de cualquier forma de odio en el campus.

    Estos incidentes no son aislados y representan una creciente polarización en los campus universitarios, reflejando divisiones más amplias en la sociedad estadounidense sobre el conflicto israelí-palestino. En respuesta, diversas voces dentro del ámbito académico y político están pidiendo un diálogo más profundo que aborde tanto las preocupaciones inmediatas en los campus como las cuestiones fundamentales en el corazón de este persistente conflicto.

    Sigue leyendo…

  • Lula da Silva compara genocidio en Gaza con el holocausto e Israel lo declara “persona non grata”; trasciende que embajadores de la entidad sionista ya fueron expulsados de tierra carioca

    Lula da Silva compara genocidio en Gaza con el holocausto e Israel lo declara “persona non grata”; trasciende que embajadores de la entidad sionista ya fueron expulsados de tierra carioca

    El pasado domingo, , Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil aseguró que el genocidio perpetrado por Israel en contra del pueblo palestino es comparable que el holocausto.

    “Lo que está ocurriendo en Gaza con el pueblo palestino no tiene precedentes en la historia. De hecho, sí lo tuvo, cuando Hitler decidió matar a los judíos”, mencionó el líder brasileño durante la Cumbre de la Unión Africana en Addis Abeba, Etiopía.

    Ante esto, Benjamín Netanyahu, líder de la ocupación y el genocidio contra Palestina, mencionó que la comparación de Lula da Silva, es una “banalización” del holocausto, recurriendo a al “derecho a la autodefensa”.

    Brasil determina su postura y embajadores son retirados

    Tras esta tensión entre Brasil y el cabecilla de la ocupación sionista, algunos comunicadores mencionan que tanto Brasil como Israel habrían tomado medidas, como la expulsión de representantes.

    Se menciona que Brasil ya ha retirado a sus embajadores de Israel, a la espera de que regresen a Sudamérica, mientras que igualmente se ha pedido la salida de los representantes israelíes de territorio carioca.

  • México celebra fallo de la Corte Internacional en contra Israel para evitar genocidio en Gaza

    México celebra fallo de la Corte Internacional en contra Israel para evitar genocidio en Gaza

    El Gobierno de México celebró la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) al emitir medidas provisionales y ordenar a Israel tome medidas urgentes para evitar un genocidio en la Franja de Gaza.

    A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Gobierno de México reiteró su profunda preocupación por la dimensión de la catástrofe humanitaria que las hostilidades en este conflicto han generado, especialmente, la muerte de miles de civiles y la destrucción de infraestructuras.

    La CIJ  no ordenó un cese al fuego inmediato, sin embargo si mandató  tomar las medidas necesarias para asegurar que no se cometan actos de genocidio en contra de la población palestina en la Franja de Gaza, lo que incluye no cometer asesinatos, que no se lesione en forma grave su integridad física o mental. También, ordenó prevenir y sancionar la incitación al genocidio, permitir la entrada y suministro de asistencia humanitaria y preservar la evidencia. 

    La dependencia federal indicó que atender las resoluciones de la Corte y velar por su cumplimento, será esencial para mantener la paz y el estado de derecho. 

    En ese sentido, el gobierno mexicanos hizo nuevamente un llamado a las partes para que implementen un cese al fuego inmediato y duradero, para detener el sufrimiento de la población civil y que permita a las partes entablar negociaciones que pongan fin al conflicto.

    Asimismo, el Gobierno de México reiteró su apoyo a la solución de dos Estados, considerándola la única alternativa política, integral y definitiva del conflicto.

    Cabe mencionar que, de acuerdo con información del Ministerio de Salud de Palestina reportó, hasta el 23 de enero,  que el número de personas muertas por los ataques de Israel en la Franja de Gaza ascendió a 25 mil 490 muertes y 63 mil 354 personas resultaron heridas.

    Te puede interesar:

  • México hace un llamado urgente para liberar a rehenes en la Franja de Gaza; asciende a más 25 mil los muertos por los ataques de Israel

    México hace un llamado urgente para liberar a rehenes en la Franja de Gaza; asciende a más 25 mil los muertos por los ataques de Israel

    El Gobierno de México lanzó este martes un llamado urgente para que sean liberadas personas que se encuentran secuestradas por Hamás, desde el pasado 7 de octubre cuando fueron capturadas 24 personas y aún permanecen secuestró alrededor de 130.

    A través de un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que a 100 días de la escalada bélica en la Franja de Gaza, hizo una llamado urgente a las autoridades involucradas a realizar las acciones necesarias para liberar inmediatamente al mexicano Orión Hernández y los demás rehenes.

    México hace un llamado urgente a las autoridades y actores involucrados en la región para apoyar de manera decidida las acciones encaminadas a la liberación inmediata de los rehenes y, en particular, del ciudadano mexicano Orión Hernández.

    Indicó en la dependencia federal.

    Asimismo, se indicó que el Gobierno de México continuará realizando las gestiones necesarias para lograr la liberación de los rehenes y apoyará los esfuerzos que promuevan una paz duradera en la región.

    Cabe mencionar que el Ministerio de Salud de Palestina reportó que el número de personas muertas por los ataques de Israel en la Franja de Gaza ascendió a 25 mil 490 muertes y 63 mil 354 personas resultaron heridas.

    Asimismo, el Ministerio indicó que en las últimas 24 horas el Ejército israelí cometió 195 muertos y 354 heridos.

    Te puede interesar:

  • Gobiernos de México y Chile envían remisión para investigar probable comisión de crímenes en Palestina

    Gobiernos de México y Chile envían remisión para investigar probable comisión de crímenes en Palestina

    El Gobierno de México junto con el de Chile, -ambos de izquierda-, informaron que ante la situación del Estado de Palestina, enviaron una remisión para investigar una probable comisión de crímenes de su competencia.

    Esto fue anunciado este jueves 18, mediante un comunicado del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    Al comienzo del escrito, se expresa que los países latinoamericanos remitieron al fiscal de la Corte Penal Internacional, la situación del Estado de Palestina.

    El propósito de esta acción es para investigar la probable comisión de crímenes de su competencia.

    “La acción de México y Chile obedece a la creciente preocupación por la última escalada de violencia, en particular en contra de los objetivos civiles, y la presunta comisión continua de crímenes bajo la jurisdicción de la Corte”

    Se lee en el comunicado.

    Añadieron que esto obedece particularmente a partir del ataque del 7 de octubre de 2023, llevado a cabo por militantes de Hamás y las hostilidades posteriores en Gaza.

    El Gobierno de México explicó que la remisión se fundamenta en el artículo 13 y 14, el cual, pertenece al Estatuto de la Corte Penal Internacional, que permite a un Estado Parte remitir al fiscal.

    Agregaron que se trata de una situación en que parezca haberse cometido uno o varios crímenes de la competencia de la Corte.

    Señalaron que se pide al fiscal la investigación de situación para investigar para determinar si se ha de acusar de la comisión, tales crímenes a una o varias personas.

    No te pierdas:

  • “No es una guerra, es genocidio”: Personas protestan en Mítikah contra Israel por lo que sucede en Gaza

    “No es una guerra, es genocidio”: Personas protestan en Mítikah contra Israel por lo que sucede en Gaza

    Un grupo de ciudadanos realizó anoche una protesta para exigir un alto al “genocidio que está cometiendo Israel contra los palestinos” con una bandera monumental de Palestina, desplegada en el interior del lujoso centro comercial Mítikah.

    Expresaron que este día muchos muchos niños estarán recibiendo regalos por el Día de Reyes pero, “el país de Israel está matando a muchos niños en la franja de Gaza”.

    Los manifestantes apuntaron que realizaron la protesta en las instalaciones de este megaproyecto cuestionado por los vecinos del pueblo de Xoco, ubicado entre las alcaldías Benito Juárez y Coyoacán, porque consideran que concentra a empresas con capital israelí o financian al gobierno de Benjamín Netanyahu, entre las que mencionaron a cadenas de comida rápida, cafeterías y tiendas de ropa.

    “Es un centro comercial lleno de negocios que apoyan esta invasión del territorio Palestino; mucha gente viene a comprar pero no sabe en realidad que la mayoría de lo que consumen, financia y son marcas que son cómplices de algo tan criminal como lo que está ocurriendo en Palestina”, recalcaron los integrantes de las organizaciones que conforman la Plataforma Común de Apoyo a Palestina.

    “¡No es una guerra, es genocidio!”, fue la principal consigna que los manifestantes corearon al desplegar una gigantesca bandera palestina del último piso del centro comercial, y que fue arrebatada por personal de seguridad privada.

    La veintena de personas también dejó caer volantes en los que insisten en boicotear a diversas empresas trasnacionales “que patrocinan el genocidio”. Algunos visitantes del centro comercial, en señal de apoyo silbaron y brindaron un aplauso, mientras otros solo se quedaron expectantes de lo que ocurría.

    El grupo de manifestantes fue replegado por una docena de elementos de seguridad privada, escoltándolos hasta una de las salidas del rascacielos. Al término de la protesta insistieron en su demanda de poner un “alto al genocidio israelí contra el pueblo palestino”.

    No te pierdas:

  • Líder de Hamás Saleh al-Arouri muere en ataque israelí en Beirut, Líbano

    Líder de Hamás Saleh al-Arouri muere en ataque israelí en Beirut, Líbano

    En un ataque con drones aparentemente perpetrado por fuerzas israelíes en Beirut, Líbano este 2 de enero de 2024 murió Saleh Al-Arouri, uno de los altos mandos de Hamás.

    A través de un comunicado Hamás confirmó la muerte del líder palestino, al asegurar que Saleh al-Arouri murió “con gran orgullo y honor” y que su baja no desalentará la defensa del pueblo palestino.

    Asimismo, señalaron que el asesinato “prueba una vez más el completo fracaso de este enemigo en lograr cuaquier de sus beligerantes objetivos en la Franja de Gaza”.

    Ataque de Israel en Beirut. Foto: Mohamed Azakir/Reuters.

    El ataque aéreo destruyó un apartamento en un distrito chií, un bastión de Hezbollah, y el líder de la milicia libanesa, Sayyed Hassan Nasrallah, quien ha prometido responder a cualquier ataque israelí contra elementos palestinos en Líbano.

    Las autoridades libanesas han señalado a las fuerzas israelíes de ser la autoras del ataque, el Ministro del Interior del Líbano Najib Mikati, aseguro que  la procedencia de los drones es israelí. Sin embargo el primer ministro Benjamín Netanyahu, sostuvo que no son responsables.

    Cabe recordar que desde la escalada ofensiva de las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza se han registrado más de 20 mil palestinas y palestinos asesinados hasta el mes pasado. La muerte de Saleh al-Arouri, podría desatar una escalada de la violencia aún más pronunciada en la región.

    Te puede interesar: