Etiqueta: Palestina

  • Israel se ahoga con su propia guerra: más de 46 mil negocios israelíes han cerrado debido a las consecuencias del genocidio que mantienen en contra del pueblo palestino

    Israel se ahoga con su propia guerra: más de 46 mil negocios israelíes han cerrado debido a las consecuencias del genocidio que mantienen en contra del pueblo palestino

    Un total de 46 mil negocios en Israel se han visto obligados a cerrar como resultado de la guerra en curso y su devastador impacto en la economía, informó el periódico hebreo Maariv el 10 de julio, refiriéndose a Israel como un “país en colapso”.

    “Este es un número muy alto que abarca muchos sectores. Alrededor del 77 por ciento de los negocios que han cerrado desde el comienzo de la guerra, es decir, unos 35,000 negocios, son pequeñas empresas con hasta cinco empleados, y son las más vulnerables en la economía”, declaró Yoel Amir, CEO de la firma israelí de servicios de información y gestión de riesgos crediticios, CofaceBdi, a Maariv.

    El informe añade que “las industrias más vulnerables son la industria de la construcción y, como resultado, también todo el ecosistema que opera a su alrededor: cerámicas, aire acondicionado, aluminio, materiales de construcción y más. Todos estos sectores fueron significativamente dañados”, según las calificaciones de riesgo de CofaceBdi.

    El sector comercial también ha sido gravemente afectado. Esto incluye el sector de servicios y las industrias de moda, muebles, artículos para el hogar, entretenimiento, transporte y turismo.

    Israel se encuentra en una situación en la que “casi no hay turismo extranjero”, según el informe, que añade que “el daño a los negocios se extiende por todo el país, y casi ningún sector se ha salvado”.

    Esto incluye al sector agrícola, que se basa principalmente en el sur y el norte, ambos considerados zonas de combate activas debido a la amenaza de la resistencia palestina y Hezbolá de Líbano, cuyo frente de apoyo contra Israel ha contribuido significativamente a la caída de la economía.

    El CEO de CofaceBdi estima que se espera que 60,000 negocios israelíes cierren para finales de 2024.

    Los ataques de Hezbolá han afectado gravemente a los negocios locales y a la educación en el norte. Decenas de miles de colonos se han visto obligados a evacuar. “Nuestro objetivo de drenar la economía del enemigo… ha sido logrado”, dijo el líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, el 10 de julio.

    Las operaciones marítimas del ejército yemení también han contribuido a la caída de la economía. Los ingresos en puertos clave, como el puerto sureño de Eilat, han disminuido significativamente.

    En los últimos meses de 2023, el PIB de Israel cayó casi un 20 por ciento.

    La amenaza de una escalada con Hezbolá también ha generado temores en Israel de que cualquier guerra a gran escala con la resistencia libanesa hundiría mucho más la economía en el abismo. Hezbolá ha demostrado a través de advertencias en video recientes que es capaz de atacar infraestructura energética, como refinerías de petróleo y tanques de gas.

    No te pierdas:

  • Nuestra Responsabilidad con Palestina

    Nuestra Responsabilidad con Palestina

    “Quizá sigan existiendo dos superpotencias en el planeta: Estados Unidos y la opinión pública mundial”, es lo que redactaba Noam Chomsky en su libro Hegemonía o supervivencia: La estrategia imperialista de Estados Unidos, recordando lo que los encabezados decían tras el rechazo mundial generado por la posible invasión a Irak en el año 2003.

    En la actualidad, ya no podríamos afirmar la existencia de solo dos superpotencias, el establecimiento de nuevos líderes mundiales (como China, Rusia e India) nos hacen que vivamos nuevamente el comienzo de un mundo multipolar. Sin embargo, la afirmación de poner a la “opinión pública mundial” entre las principales superpotencias no ha perdido sentido desde la invasión estadounidense a Irak, lo que es más, con la invención y popularización del internet y las redes sociales, los pueblos en el mundo tienen más comunicación y por ende una voz más fuerte dentro de la discusión sobre nuestro futuro como humanidad.

    Ya no nos encontramos en una época en donde solo los oligarcas y gobernantes toman decisiones a pesar de los pueblos, en la actualidad, se está marchando a pasos forzados hacia un mundo en el que no se puedan tomar decisiones que no incluyan el bienestar de las masas. Un ejemplo claro de lo dicho anteriormente es el colapso del neoliberalismo (en el mundo) por ser contrario a los intereses populares, por más que dicho sistema beneficie en gran medida a las oligarquías. La legitimidad en decisiones públicas comienza a tener mayor relevancia en el mundo que habitamos.

    Hoy, en la actualidad, podemos corroborar esto con las protestas surgidas alrededor del mundo con el tema del genocidio que está cometiendo Israel en la Franja de Gaza, en Palestina. Miles, quizá millones de personas han salido a las calles a denunciar los crímenes de Guerra que cometió, comete y si dejamos de lado el tema cometerá el estado sionista.

    Hace menos de dos años, criticar al sionismo y poner en duda la legitimidad de Israel era seguido de acusaciones de antisemitismo; en el momento que escribo esto, los papeles se han invertido, las mayorías ahora ven mal a la gente que defiende lo hecho por el estado sionista en el territorio que ocupa. La potencia mundial que representa la opinión pública ahora presiona a sus dirigentes para posicionarse al respecto. Además, el pueblo empieza a aplicar boicots en contra de empresas que aportan recursos al estado genocida. 

    Los pueblos del mundo ya han obtenido logros al respecto, un ejemplo es la demanda sudafricana contra Israel, en la que se le acusa de manera formal por genocidio; también, la ruptura de vínculos comerciales con distintos países del globo; otro logro es que muchos países han detenido la venta de armamento a la entidad sionista; sin olvidar que el mismo presidente de los Estados Unidos ya ha marcado cierta distancia con Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel (que para nada es suficiente, pero la presión popular comienza a ser visible en el gobierno estadounidense). 

    Dicho esto, ¿Cuál es nuestra responsabilidad con Palestina? Seguir hablando de ello, mencionarlo y discutirlo en nuestro entorno, presionar a nuestras autoridades para que tengan un claro posicionamiento y señalar a las entidades económicas que ayudan al genocidio. No podemos dejar el denunciar el genocidio como una moda, debe ser constante en nuestro ambiente el escuchar lo que sigue sucediendo en territorio palestino, de lo contrario, si lo dejamos de lado, horrores seguirán sucediendo sin que sea posible pararlos. 

    Hay que aclarar que el genocidio en territorio palestino no comenzó en 2023, el nuevo exterminio empezó apenas tres años de concluido el perpetrado por los nazis en Alemania. Lo triste es que algunas de las victimas del primero, se convirtieron en victimarios del segundo cuando el proyecto sionista se volvió un hecho en 1948.

    La diferencia es que en la actualidad tiene cámaras encima en tiempo presente el genocidio sionista, la gente se da cuenta en vivo de las atrocidades que suceden. Esto nos lleva a que sea nuestra responsabilidad también el actuar en tiempo presente, denunciar en tiempo presente, presionar a nuestras autoridades en tiempo presente y hacer que se detenga en tiempo presente. 

  • México condenó la expropiación de tierras en Palestina por el Gobierno de Israel; la cancillería mexicana calificó dicha acción como una “clara violación al derecho internacional” 

    México condenó la expropiación de tierras en Palestina por el Gobierno de Israel; la cancillería mexicana calificó dicha acción como una “clara violación al derecho internacional” 

    El Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó su condena a la expropiación de tierras en Cisjordania, territorio palestino, que fue aprobada por el Gobierno de Israel.

     A través de su cuenta de X, antes Twitter, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) compartió un breve comunicado en el que calificó como una “clara violación al derecho internacional”, la expansión de los asetamientos de Israel.

    Además, la cancillería mexicana sostuvo que estas medidas solo contribuyen al aumento de las tensiones y que pone en peligro “la viabilidad de la solución de dos estados”.

    El pasado 3 de julio el Gobierno de Israel anunció que mil 200 hectáreas de tierras palestinas en el valle del Jordán fueron declaradas como “estatales”, aunque la Organización No Gubernamental, Peace Now, señaló que las tierras fueron “incautadas”, desde el pasado 25 de junio, pero que hasta es mes de julio se hizo pública dicha expropiación.

    Asimismo, la organización detalló que desde el inicio del 2024 a la fecha Israel ha declarado como “tierras estatales” más de 2 mil 300 hectáreas de Cisjordania, clasificándolas como “reservas naturales y áreas de entrenamiento”, para expulsar a la población palestina.

    Te puede interesar:

  • Su mandato conservador es la muerte de la democracia: En Israel piden que Netanyahu, el ministro del crimen, dimita de su puesto y que pare el genocidio en Palestina

    Su mandato conservador es la muerte de la democracia: En Israel piden que Netanyahu, el ministro del crimen, dimita de su puesto y que pare el genocidio en Palestina

    Este sábado, decenas de miles de manifestantes se reunieron en Tel Aviv para protestar en contra el primer ministro conservador Benjamin Netanyahu, exigir nuevas elecciones y demandar la liberación de los rehenes retenidos en Gaza por el movimiento islamista Hamas.

    Los manifestantes ondeaban banderas israelíes y levantaban pancartas con lemas como “Ministro del Crimen” y “Alto a la guerra”. Estas protestas se han convertido en una escena recurrente cada sábado en la mayor ciudad de Israel, en respuesta a la gestión gubernamental de la guerra de Gaza, conflicto que comenzó hace casi nueve meses.

    Según la organización Hofshi Israel, que organizó la protesta, esta concentración fue la más grande hasta la fecha, con una participación aproximada de 150 mil personas. Shai Erel, un contratista de 66 años, expresó su preocupación: “Estoy aquí porque tengo miedo por el futuro de mi nieto. No habrá futuro para ellos si no salimos de esta situación y no nos deshacemos de este horrendo gobierno”.

    En la Plaza de la Democracia, algunos manifestantes se tumbaron en el suelo cubiertos de pintura roja para simbolizar lo que consideran “la muerte de la democracia” bajo el mandato de Netanyahu. Yuval Diskin, ex jefe de la agencia de seguridad interna Shin Bet, calificó a Netanyahu como el “peor primer ministro” en la historia de Israel.

    Muchos de los manifestantes acusan a la coalición gobernante, compuesta por conservadores, nacionalistas y ultraortodoxos judíos, de prolongar la guerra en Gaza y de poner en peligro la seguridad del país y de los rehenes.

    El conflicto comenzó el 7 de octubre, cuando milicianos islamistas de Hamas mataron a 1,194 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 en el sur de Israel, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes. El ejército israelí estima que 116 personas permanecen cautivas en Gaza, de las cuales 41 habrían muerto.

    En respuesta a este ataque, Israel lanzó una ofensiva que ha resultado en al menos 37,551 muertos, también en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza.

    Sigue leyendo…

  • Si tomamos partido no ayudaríamos: AMLO deja en claro cómo es que México busca ayudar para que se detenga el genocidio contra el pueblo palestino

    Si tomamos partido no ayudaríamos: AMLO deja en claro cómo es que México busca ayudar para que se detenga el genocidio contra el pueblo palestino

    Este miércoles el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre la postura que ha tomado México luego de que el ejercito sionista de Israel comenzara un genocidio en contra del pueblo palestino, señalando que la política exterior nacional busca la neutralidad.

    Desde Palacio Nacional, el mandatario federal señaló que los más importante es que se detenga la guerra y que no haya más palestinos muertos, razón por la cual México ha mantenido al momento la misma postura sobre el conflicto.

    El tabasqueño realizó un llamado a que la Organización de las Naciones Unidas tomen más acciones para lograr un cese al fuego en Medio Oriente.

    “Nosotros hemos actuado con una política de neutralidad porque queremos contribuir la paz, y si tomamos partido no ayudaríamos a lo que nos debe de importar más a todos, el que se detenga la guerra, el que no haya más fallecidos, muertos, asesinados en Gaza y por eso hemos actuando con mucha prudencia. Ojalá y haya más activismo en la ONU para que se logre el cese al fuego”.

    Explicó

    “No estamos a favor de ninguna postura que implique agravar aún más el conflicto. Hemos actuado con mucha prudencia en ese sentido, y ojalá, lo deseamos, de que se detenga la guerra porque ya son miles de muertos, muchos inocentes, niñas y niños, pero necesitamos convencer a los belicistas y seguir demandando el cese al fuego porque no es nada más calificarlos, aunque podemos estarlo pensando y aunque haya elementos, ahora lo más importante es conseguir la paz. Ese es la postura de México”.

    Sentenció

    Cabe mencionar que la Corte Internacional de Justicia aceptó que México participe en  la causa abierta contra Israel tras la denuncia presentada por Sudáfrica a finales de diciembre en la que advertía de posible genocidio en la Franja de Gaza.

    “México, invocando el artículo 63 del Estatuto, presentó una declaratoria de intervención en el caso relativo a la Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza”.

    Menciona

    Debes leer:

  • Piden alto a la masacre en Palestina: México ratifica el tratado internacional y busca aportar a las disposiciones relevantes en caso contra Israel por riesgo de genocidio en Gaza

    Piden alto a la masacre en Palestina: México ratifica el tratado internacional y busca aportar a las disposiciones relevantes en caso contra Israel por riesgo de genocidio en Gaza

    La Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunció este martes que México intervendrá en la causa abierta contra Israel, tras la denuncia presentada por Sudáfrica en diciembre pasado, que advierte de un posible genocidio en la Franja de Gaza. Según un comunicado de la CIJ, “El 24 de mayo de 2024, México, invocando el artículo 63 del Estatuto de la Corte, presentó en la secretaría de la corte una declaración de intervención en el caso relativo a la ‘Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (Sudáfrica contra Israel)’”.

    México, como país que ha ratificado el tratado internacional, busca intervenir para proporcionar su opinión sobre la posible interpretación de las disposiciones relevantes de la Convención en este caso. Esta acción se produce después de que la CIJ ordenara a Israel, el pasado viernes, detener inmediatamente su ofensiva sobre la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, en respuesta a una solicitud de Sudáfrica para medidas adicionales, acusando a Israel de desentenderse de medidas previas dictadas por el tribunal.

    La CIJ pidió específicamente a Israel que “suspenda inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafá que pueda infligir a la población palestina condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física, ya sea total o parcial”. Además, exigió que Israel “mantenga abierto el paso de Rafá” para permitir un suministro a gran escala y sin restricciones de asistencia humanitaria.

    El tribunal también instó a Israel a tomar “medidas efectivas” para garantizar “el acceso sin obstáculos a la Franja de Gaza” a cualquier comisión de investigación u organismo de la ONU encargado de investigar acusaciones de genocidio. Sudáfrica, en una petición del 10 de mayo, sostuvo que las autoridades israelíes han “despreciado” a la CIJ, ya que las medidas provisionales dictadas en enero y marzo por el tribunal han sido “ignoradas” y “violadas” por Israel.

    Sigue leyendo…

  • Otra masacre más del ejército sionista de Netanyahu: El genocidio no ha parado, un reciente bombardeo israelí en Rafah deja al menos 45 muertos, entre ellos al menos 23 niños, mujeres y ancianos

    Otra masacre más del ejército sionista de Netanyahu: El genocidio no ha parado, un reciente bombardeo israelí en Rafah deja al menos 45 muertos, entre ellos al menos 23 niños, mujeres y ancianos

    Un bombardeo israelí en un campo de desplazados en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, causó la muerte de al menos 45 personas, según un nuevo balance comunicado por autoridades palestinas este lunes. El ataque, parte de la ofensiva de Israel contra Hamás que comenzó hace más de siete meses, ha provocado condenas de Egipto, Jordania, Kuwait y Catar.

    El Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás, reportó que entre los muertos hay 23 mujeres, niños y ancianos, y que 249 personas resultaron heridas. Miembros de la defensa civil de Gaza indicaron haber encontrado varios cuerpos carbonizados por el incendio causado por el bombardeo. Imágenes de la Media Luna Roja Palestina mostraron escenas caóticas de personal médico evacuando a los heridos, incluidos niños.

    “Acabábamos de terminar la oración de la noche y nuestros hijos estaban durmiendo cuando de repente oímos un fuerte ruido y vimos fuego por todos lados. Los niños gritaban, el ruido era aterrador”, relató una sobreviviente que no quiso ser identificada. El Comité Internacional de la Cruz Roja informó que uno de sus hospitales de campaña recibió una “afluencia de heridos en busca de atención por lesiones y quemaduras”.

    El ejército israelí afirmó haber alcanzado una “instalación de Hamás en Rafah”, donde murieron Yassin Rabia y Khaled Nagar, altos cargos del grupo islamista. Añadió que estaba al tanto de informes que indicaban que varios civiles resultaron heridos y que el incidente está siendo investigado.

    Tras el bombardeo, Hamás llamó a los palestinos a “levantarse y marchar” contra la “masacre” del ejército israelí. Egipto denunció el ataque como una “violación peligrosa” del derecho internacional, mientras que Jordania acusó a Israel de cometer “crímenes de guerra”. Kuwait y Catar también condenaron el ataque.

    Horas antes del bombardeo, Hamás disparó cohetes contra Tel Aviv y otras áreas de Israel en respuesta a lo que llamaron “masacres sionistas contra civiles”. Las defensas aéreas israelíes interceptaron la mayoría de los cohetes, sin registrar víctimas.

    El conflicto, que comenzó el 7 de octubre con un ataque de comandos islamistas en el sur de Israel, ha dejado hasta el momento 36,050 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud gazatí. Naciones Unidas ha advertido sobre una inminente hambruna en el territorio palestino, asediado por fuerzas israelíes.

    Ante la creciente condena internacional, España, Irlanda y Noruega prevén reconocer a Palestina como Estado, un paso que hasta ahora han dado más de 140 miembros de la ONU. En respuesta, Israel ha tomado medidas punitivas contra estos países, acusándolos de “recompensar el terrorismo”.

    Sigue leyendo…

  • “Hicimos todo lo que pudimos para que lo liberaran”: AMLO lamenta la recuperación sin vida del cuerpo del jóven franco-mexicano secuestrado por Hamás

    “Hicimos todo lo que pudimos para que lo liberaran”: AMLO lamenta la recuperación sin vida del cuerpo del jóven franco-mexicano secuestrado por Hamás

    El ejército israelí anunció la recuperación de los cuerpos de tres rehenes secuestrados por Hamas en la Franja de Gaza, entre ellos el ciudadano franco-mexicano Orión Hernández. La operación, llevada a cabo en colaboración con los servicios de inteligencia israelíes, permitió también la recuperación de los cadáveres del israelo-brasileño Michel Nisenbaum y del israelí Hanan Yablonka en Jabaliya, al norte de Gaza.

    Las tres víctimas murieron durante el ataque de Hamas en Israel el pasado 7 de octubre, que desató el actual conflicto. Tras análisis forenses, se notificó a los familiares de las víctimas. Hernández, de 32 años, y Yablonka, de 42, fueron secuestrados durante el festival de música Nova, cerca de la frontera con Gaza. Nisenbaum, de 59 años, desapareció mientras se dirigía a una base militar en la frontera para recoger a su nieta.

    El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, lamentó la muerte de Hernández durante su conferencia matutina. “Hicimos todo para que lo liberaran, para que le salvaran la vida, lamentablemente no se pudo”, expresó. Aseguró que no hay más mexicanos secuestrados por los actos de octubre.

    En una operación anterior, se recuperaron los cuerpos de otros tres rehenes: Yitzhak Gelernter, Shani Louk y Amit Buskila. Louk, de origen alemán, fue secuestrada y llevada a Gaza durante el ataque al festival Nova. Era novia de Orión Hernández.

    Estos sucesos han intensificado el conflicto entre Israel y Hamas, resultando en numerosos bombardeos en zonas civiles de Palestina.

    Sigue leyendo…

  • La Corte Penal Internacional emite órdenes de arresto contra los responsables del genocidio en Palestina, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el ministro de defensa, Yoav Gallant

    La Corte Penal Internacional emite órdenes de arresto contra los responsables del genocidio en Palestina, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el ministro de defensa, Yoav Gallant

    En un movimiento sin precedentes, la Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa Yoav Gallant, y varios líderes de Hamas, incluidos Yahya Sinwar, Mohammed Diab Ibrahim al Masri e Ismail Haniyeh. Esta acción se basa en acusaciones de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad relacionados con el conflicto en Gaza.

    El fiscal de la CPI, Karim Khan, presentó la solicitud de arresto ante los jueces, señalando a Netanyahu y Gallant por crímenes cometidos en la Franja de Gaza desde el 8 de octubre de 2023, un día después del ataque de Hamas a Israel. Entre las acusaciones destacan el uso del hambre como arma de guerra y el asesinato intencional de civiles.

    Por otro lado, los líderes de Hamas son acusados de crímenes cometidos desde el 7 de octubre de 2023, incluyendo el asesinato de cientos de civiles israelíes y la toma de rehenes. Khan afirmó que las pruebas recopiladas, que incluyen testimonios de sobrevivientes, material audiovisual y satelital, demuestran la responsabilidad penal de estos líderes.

    Israel ha respondido enérgicamente a las órdenes de arresto, calificando la decisión de la CPI como una “vergüenza histórica”. El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, criticó la equiparación de los líderes israelíes con los dirigentes de Hamas, describiendo la medida como un acto que “será recordado siempre”.

    La CPI, con sede en La Haya, tiene jurisdicción sobre crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, genocidio y agresión. Aunque Israel no es miembro de la CPI y no reconoce su autoridad sobre los territorios palestinos ocupados, el tribunal ha estado investigando presuntos crímenes desde 2014.

    Esta acción de la CPI subraya su compromiso con la justicia internacional, aunque también destaca las complejidades y controversias inherentes a los conflictos en el Medio Oriente.

    Sigue leyendo…

  • Ante el genocidio en Palestina: La UNAM analiza romper relaciones con universidades de Israel que se opongan a la paz en la Franja de Gaza y colaborará en favor de los refugiados 

    Ante el genocidio en Palestina: La UNAM analiza romper relaciones con universidades de Israel que se opongan a la paz en la Franja de Gaza y colaborará en favor de los refugiados 

    La autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que “revisará detalladamente” los convenios con instituciones educativas de Israel, además de que procederá a suspender los mismos con universidades que se hayan pronunciado contrariamente al llamado de paz en la Franja de Gaza.

    A través de un comunicado, como respuesta a la manifestaciones de la comunidad universitaria, la institución de educación superior expresó su preocupación a la crisis humanitaria, así como ha manifestado sus intenciones de adoptar medidas de apoyos al pueblo palestino.

    Revisará detalladamente y, de ser el caso, procederá a suspender los convenios de colaboración académica con aquellas universidades de Israel que hayan externado algún pronunciamiento contrario a la consecución de la paz y de las tareas humanitarias.

    Indicó la UNAM.

    Además, sostuvo que “entrará en contacto con la Agencia de las Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA)” para poder establecer algún tipo de colaboración a favor de los refugiados o palestinos desplazados.

    La Máxima Casa de Estudio de México hizo un llamado a “un alto al fuego inmediato y permanente por parte de las fuerzas israelíes y al cese de cualquier acto terrorista”.

    Asimismo, exigió que se respete el Derecho Internacional y que el Estado de Israel permita el acceso completo de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, para que sea atendida la población afectada.

    Te puede interesar: