Etiqueta: Palestina

  • “Un genocidio en directo”: Greta Thunberg desafía a Israel tras su detención

    “Un genocidio en directo”: Greta Thunberg desafía a Israel tras su detención

    Greta Thunberg fue deportada de Israel tras ser detenida durante la misión humanitaria Global Sumud Flotilla. Desde Atenas, la activista denunció que el mundo presencia “un genocidio retransmitido en directo” en Gaza y pidió no enfocar la atención en los abusos que sufrió, sino en la ofensiva israelí. Acusó a los gobiernos occidentales de complicidad y exigió el fin del bloqueo y la ocupación del territorio palestino.

    La activista sueca Greta Thunberg reapareció este lunes en Atenas, luego de ser deportada de Israel, y pidió no centrar la atención en los “maltratos y abusos” que sufrió durante su detención, sino en “el genocidio que está siendo transmitido en directo”, en referencia a la ofensiva israelí en Gaza. “Podría hablar largo y tendido sobre esto, pero esa no es la noticia”, declaró ante medios rodeada de simpatizantes.

    Thunberg fue arrestada por militares israelíes en aguas internacionales cuando participaba en la Global Sumud Flotilla, una misión humanitaria que intentaba llevar ayuda a la Franja de Gaza. Pasó seis días bajo custodia antes de ser expulsada junto a otros 170 activistas. Israel negó que los detenidos sufrieran abusos durante su arresto.

    “Permítanme ser muy clara. Estamos viendo un genocidio ante nuestros ojos. Un genocidio retransmitido en directo en nuestros teléfonos. Nadie puede decir que no sabíamos lo que estaba pasando”, denunció. Acusó a Israel de “empeorar su destrucción en masa con intenciones genocidas” y de violar nuevamente el Derecho Internacional “al impedir que entre la ayuda humanitaria”.

    La activista también reprochó la pasividad de los gobiernos occidentales. “Conforme al Derecho Internacional, los Estados tienen la obligación de intervenir para evitar un genocidio. Mis supuestos líderes, los que supuestamente me representan, los que siguen alimentando un genocidio… no me representan”, dijo.

    Thunberg insistió en la necesidad de continuar con misiones civiles como la Global Sumud Flotilla, a las que calificó como “último recurso”. “No solo necesitamos que entre ayuda en Gaza; necesitamos el fin del bloqueo, el fin de la ocupación y de la opresión. Esa es la noticia”, sentenció.

    Con información de Proceso

  • México repatria a seis connacionales detenidos en Israel tras misión humanitaria en Gaza

    México repatria a seis connacionales detenidos en Israel tras misión humanitaria en Gaza

    La Cancillería mexicana confirmó que los seis ciudadanos detenidos durante la Flotilla Global Sumud ya se encuentran en proceso de regreso al país, tras una compleja operación diplomática que involucró a Jordania e Israel.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que las y los seis mexicanos detenidos en Israel luego de participar en una misión humanitaria hacia Gaza iniciaron este martes su repatriación a México, tras días de gestiones diplomáticas encabezadas por el gobierno mexicano.

    De acuerdo con la dependencia, Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán fueron trasladados de Israel a Amán, Jordania, donde fueron recibidos por el embajador de México en ese país. Posteriormente, viajarán a la Ciudad de México acompañados por el embajador Mauricio Escanero, representante mexicano en Israel, quien participó directamente en el operativo de salida.

    Las y los connacionales formaban parte de la Flotilla Global Sumud, una iniciativa internacional que busca llevar ayuda humanitaria a Gaza y visibilizar la crisis que vive el pueblo palestino. Durante su participación fueron detenidos por autoridades israelíes y permanecieron en el centro de detención Ktziot, donde recibieron asistencia y acompañamiento consular.

    La Cancillería mexicana expresó su agradecimiento al Gobierno de Jordania por su colaboración y apoyo diplomático para facilitar el tránsito de las y los connacionales, paso clave para concretar su regreso al país. “La SRE se ha mantenido en contacto permanente con las familias de las y los repatriados y reitera que su prioridad es proteger la integridad y seguridad de todos los mexicanos en el exterior”, indicó la institución en un comunicado.

    Asimismo, la dependencia subrayó que continuará brindando apoyo consular a las y los repatriados hasta su llegada a territorio nacional, prevista en las próximas horas.

  • Embajador de México en Israel supervisa repatriación de connacionales detenidos en Gaza

    Embajador de México en Israel supervisa repatriación de connacionales detenidos en Gaza

    Mauricio Escanero se reunió con las y los mexicanos retenidos en Ktziot y mantiene comunicación constante con sus familias, mientras avanzan los trámites para su regreso seguro a México.

    El gobierno de México avanza en la repatriación de sus ciudadanos detenidos en Israel tras intentar entregar ayuda humanitaria a Gaza. El embajador, Mauricio Escanero, se reunió nuevamente con las y los mexicanos retenidos en el centro de detención Ktziot, donde revisó sus condiciones y gestionó medicamentos necesarios a través de los canales diplomáticos.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que mantiene contacto constante con los connacionales y con sus familias en México, garantizando información actualizada sobre el proceso de regreso. Las reuniones buscan asegurar que los trámites de repatriación se realicen con rapidez y seguridad, priorizando la protección de los derechos humanos.

    Las y los ciudadanos mexicanos retenidos viajaban en flotillas que tenían como objetivo llevar ayuda humanitaria a Gaza, y su detención generó seguimiento cercano por parte del gobierno mexicano. La cancillería subrayó que, además de los apoyos médicos, se han brindado informes detallados a las familias sobre el estado de los trámites, reafirmando el compromiso del Estado de garantizar un regreso seguro.

    El embajador Escanero sigue de cerca cada paso de la repatriación y mantiene comunicación constante para resolver cualquier necesidad urgente de las y los detenidos. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ya hay fecha para su repatriación, pero la información se dará próximamente, pues se mantienen en marcha las negociaciones con el gobierno de Israel. “Está en contacto permanente el embajador con nuestros connacionales allá”, refirió.

  • Israel deporta a 171 activistas de la Global Sumud Flotilla

    Israel deporta a 171 activistas de la Global Sumud Flotilla

    Las autoridades israelíes enviaron a Grecia y Eslovaquia a 171 participantes de la flotilla humanitaria rumbo a Gaza, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg, detenida por segunda vez al intentar romper el bloqueo.

    El Gobierno de Israel confirmó la deportación de 171 activistas internacionales, entre ellos la reconocida ambientalista Greta Thunberg, quienes formaban parte de la Flotilla Global Sumud, una coalición de embarcaciones que transportaba ayuda humanitaria hacia Gaza.

    De acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí, los deportados —provenientes de países como Grecia, Italia, Francia, Alemania, Austria, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos— fueron enviados a Grecia y Eslovaquia, tras permanecer detenidos en la prisión de Ketziot, en el desierto del Negev.

    La Cancillería israelí aseguró que “todos los derechos legales de los participantes han sido plenamente respetados”, aunque calificó la acción de la flotilla como una “maniobra publicitaria” y acusó a los activistas de difundir “noticias falsas premeditadas” sobre su detención. Según el comunicado, el único incidente violento fue protagonizado por “un provocador de Hamás-Sumud que mordió a una miembro del personal médico”.

    La Flotilla Global Sumud está integrada por 437 activistas, periodistas y abogados, interceptados por las fuerzas israelíes cuando intentaban romper el bloqueo marítimo de Gaza. Mientras la mayoría de los detenidos continúa bajo custodia, el caso de Thunberg destaca por tratarse de su segunda detención en territorio israelí por motivos similares.

    El pasado fin de semana, el diario británico The Guardian publicó que Thunberg y otros activistas denunciaron abusos físicos y psicológicos, además de condiciones precarias en prisión, mediante una carta dirigida a la Embajada de Suecia en Tel Aviv.

    No obstante, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel rechazó tajantemente las acusaciones, afirmando que “Thunberg nunca presentó queja alguna ante las autoridades israelíes” y que “las afirmaciones sobre maltrato son mentiras descaradas”.

  • Trump exige a Israel detener bombardeos en Gaza tras aceptación parcial del plan de paz 

    Trump exige a Israel detener bombardeos en Gaza tras aceptación parcial del plan de paz 

    El presidente de Estados Unidos aseguró que el grupo palestino Hamas está dispuesto a una “paz duradera” y pidió suspender los ataques para liberar a los rehenes.

    Donald Trump pidió a Israel detener de inmediato su ofensiva en Gaza, luego de que Hamas aceptara parcialmente su plan de paz, que incluye la liberación de todos los rehenes y la creación de un gobierno de transición supervisado por Estados Unidos y el ex primer ministro británico Tony Blair.

    En su red Truth Social, Trump afirmó que “Israel debe detener el bombardeo en Gaza para liberar a los rehenes de forma rápida y segura”, asegurando que el grupo palestino “está listo para una paz duradera”.

    Hamas confirmó su disposición a ceder el poder político en Gaza y a negociar los detalles del acuerdo, aunque pidió que las decisiones sobre el futuro del enclave se tomen de manera conjunta con otras facciones palestinas y bajo el derecho internacional.

    El plan, aceptado previamente por el primer ministro Benjamin Netanyahu, contempla el fin inmediato de la guerra, la desmilitarización de Gaza y la posible negociación de un Estado palestino, aunque Hamas no mencionó el desarme, una de las condiciones clave de Israel.

    Trump advirtió que el grupo tiene hasta el domingo a las seis de la tarde (hora de Washington D.C.) para aceptar el plan o “se desatará un infierno como nunca antes se ha visto”. Pese a las amenazas, el expresidente reiteró que el acuerdo podría traer “la paz más grande en tres mil años” al Medio Oriente.

  • Israel deporta a 137 activistas de la Flotilla Sumud rumbo a Turquía

    Israel deporta a 137 activistas de la Flotilla Sumud rumbo a Turquía

    La operación ocurre en medio de fuertes protestas internacionales y acusaciones de violación al derecho internacional por el bloqueo a Gaza.

    Israel deportó este sábado a 137 activistas de 14 países que viajaban en los barcos de la Flotilla Global Sumud, interceptados mientras se dirigían a Gaza. Entre los ciudadanos repatriados se encontraban personas de Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Jordania, Kuwait, Libia, Argelia, Mauritania, Malasia, Baréin, Marruecos, Suiza, Túnez y Turquía, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.

    La flota, compuesta por casi 50 barcos y 500 activistas, buscaba entregar ayuda humanitaria a Gaza, cuya entrada sigue limitada tras casi dos años de ofensiva militar israelí, que ha dejado más de 67 mil muertos en el enclave palestino. Israel calificó la flotilla de “truco publicitario” y señaló que algunos activistas “obstruyen deliberadamente el proceso de deportación legal, prefiriendo permanecer en el país”. Además, advirtió que varios gobiernos se han mostrado reacios a aceptar vuelos de repatriación.

    Entre los deportados, 26 italianos viajaron en un vuelo desde el aeropuerto de Ramon, en el desierto del Neguev. La organización israelí Adalah, que representa a parte de los detenidos, indicó que continúan las audiencias judiciales para extender su detención antes de la expulsión.

    El abordaje provocó protestas masivas en todo el mundo. En Italia, más de 2 millones de personas participaron en huelgas y manifestaciones, mientras que en España 70 mil se concentraron en Barcelona. Se esperan nuevas movilizaciones en Madrid, Lisboa y Atenas.

    Israel ha acusado a algunos activistas de tener vínculos con Hamas, aunque los miembros de la flotilla rechazan las acusaciones y denuncian que el gobierno israelí busca justificar ataques preventivos. La acción se da en el contexto de un conflicto que inició el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas atacó el sur de Israel, provocando la muerte de 1,200 personas y la toma de 251 rehenes, lo que desató una campaña aérea y terrestre israelí en Gaza.

    A pesar de la deportación, los activistas aseguran que continuarán sus esfuerzos humanitarios y que el mundo seguirá atento a la situación en Gaza, donde aún 50 rehenes permanecen bajo control de Hamas, y el territorio enfrenta graves crisis humanitarias y bloqueos militares

  • Seis mexicanos de la Flotilla Global Sumud aceptan repatriación voluntaria desde Israel

    Seis mexicanos de la Flotilla Global Sumud aceptan repatriación voluntaria desde Israel

    La dependencia precisó que las y los connacionales se encuentran en buen estado de salud y agradecieron la asistencia consular mientras avanzan los trámites para su regreso inmediato.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que las y los seis activistas mexicanos detenidos en Israel tras participar en la Flotilla Global Sumud, que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza, aceptaron su repatriación voluntaria a México

    El embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, se entrevistó este viernes con los seis activistas en el centro de detención Ketziot, donde permanecen desde la intercepción de la flotilla. Las y los connacionales son Sol González Eguía, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma y Laura Alejandra Vélez Ruiz. La flotilla, conformada por más de 500 personas de 50 países, fue interceptada esta semana por la marina israelí, que impidió su llegada a la Franja de Gaza.

    La presidenta Claudia Sheinbaum exigió días atrás la liberación inmediata de las y los mexicanos, y reveló que su gobierno envió cuatro notas diplomáticas: la primera para solicitar garantías físicas, la segunda como medida preventiva ante una posible intercepción, la tercera tras confirmarse la detención y la cuarta para exigir su retorno.

    Las y los activistas agradecieron a la embajada de México en Israel por el acompañamiento consular y la comunicación constante con sus familias. La SRE reafirmó su compromiso de proteger la integridad de las y los connacionales en todo momento y mantiene contacto permanente con los familiares.

    La Flotilla Global Sumud zarpó en septiembre desde Barcelona con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a Gaza, región que la ONU ha calificado de condiciones de hambruna, y contó con la participación de activistas de renombre internacional, entre ellos Greta Thunberg.

    Las autoridades mexicanas estiman que el proceso de repatriación se concretará en los próximos días, una vez concluidos los trámites con el gobierno de Israel, que ya inició la deportación de otros activistas extranjeros interceptados en la misión humanitaria.

  • México denuncia en la ONU crisis humanitaria en Gaza y la inacción del Consejo de Seguridad

    México denuncia en la ONU crisis humanitaria en Gaza y la inacción del Consejo de Seguridad

    Ante la Asamblea General de la ONU, México calificó de “intolerable” la situación en Gaza y advirtió que el Consejo de Seguridad no puede seguir paralizado mientras crecen las cifras de muertos y desplazados. El país llamó a la comunidad internacional a emprender acciones colectivas urgentes y respaldó el llamado del secretario general António Guterres a un alto el fuego inmediato.

    México elevó ayer su voz en la Asamblea General de la ONU para denunciar la magnitud de la crisis humanitaria en la franja de Gaza, pues el representante permanente, Héctor Vasconcelos, señaló que “cada nueva reunión se da en un contexto de cifras crecientes de muertos, heridos y desplazados, así como de personas sometidas a condiciones de hambruna”. De igual manera advirtió: “La deshumanización de esas cifras es igualmente inquietante”.

    El diplomático mexicano denunció los crecientes obstáculos para las operaciones de asistencia humanitaria en Gaza, desde evacuaciones forzadas hasta bombardeos cercanos a instalaciones de ayuda. Ante ello, reconoció el esfuerzo de los 10 miembros electos del Consejo de Seguridad que impulsaron una resolución con enfoque humanitario, vetada por miembros permanentes. “El Consejo de Seguridad no puede permanecer paralizado cuando la vida de decenas de miles de personas está en juego”, recalcó.

    Vasconcelos recordó que México históricamente se opone al uso del veto, al que considera un instrumento de intereses particulares y no colectivos. Por ello, instó a los países miembros a sumarse a la iniciativa franco-mexicana que busca restringir ese mecanismo en casos de atrocidades masivas. Al mismo tiempo, subrayó que la Asamblea General debe asumir la responsabilidad de proteger la paz, el desarrollo y los derechos humanos cuando el Consejo falla.

    El representante destacó la reciente Declaración de Nueva York, que reafirma la solución de dos estados como horizonte para la paz en Medio Oriente. Sin embargo, alertó que hoy la población civil de Gaza “carece de un horizonte viable para reconstruir el tejido social tras la guerra”.

    Finalmente, México respaldó el llamado del secretario general António Guterres a un alto el fuego urgente y confió en que el nuevo plan de paz bajo análisis permita avances reales hacia el fin de la guerra. “La comunidad internacional debe actuar ya, antes de que la catástrofe en Gaza se torne irreversible”, advirtió Vasconcelos.

    Con información de Arturo Sánchez Jiménez y Emir Olivares para La Jornada 

  • Israel libera a algunos activistas de la Flotilla Sumud, pero una nueva misión humanitaria parte hacia Gaza

    Israel libera a algunos activistas de la Flotilla Sumud, pero una nueva misión humanitaria parte hacia Gaza

    Mientras varios activistas fueron deportados por Israel tras la interceptación de la Flotilla Sumud, una nueva caravana marítima con 11 embarcaciones y 92 personas zarpa rumbo a Palestina para romper el bloqueo.

    Israel inició las deportaciones de activistas detenidos tras la interceptación de la Flotilla Global Sumud en aguas internacionales, operación que provocó fuertes críticas y protestas en diversas capitales del mundo. Paralelamente, una nueva flotilla compuesta por 11 barcos con 92 voluntarios partió rumbo a Gaza, con el objetivo de entregar ayuda humanitaria y desafiar el bloqueo impuesto al enclave palestino.

    De acuerdo con la cancillería israelí, cuatro ciudadanos italianos ya fueron deportados y el resto de los más de 400 activistas arrestados se encuentra en proceso de expulsión. “Israel quiere terminar este procedimiento lo antes posible”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado difundido en la red social X.

    El operativo militar de Israel, ejecutado el miércoles, detuvo la caravana marítima cargada con ayuda humanitaria, en la que participaban líderes sociales, políticos, sindicatos y organizaciones de derechos humanos, lo que generó condenas globales. Las protestas estallaron en ciudades de Europa, con miles de personas ondeando banderas palestinas en plazas de Italia, España, Alemania, Bélgica y Grecia. Las imágenes del asalto a las embarcaciones y el arresto de los activistas —entre ellos seis mexicanos— se viralizaron rápidamente en redes sociales.

    La Flotilla Global Sumud, cuyo nombre en árabe significa “resistencia” o “firmeza”, había zarpado en septiembre desde Barcelona con el respaldo de más de 300 activistas internacionales, incluyendo a la ambientalista Greta Thunberg. El objetivo central era llevar asistencia a la Franja de Gaza, donde la ONU advierte que la población enfrenta niveles críticos de hambruna.

    En un comunicado difundido en Telegram, los organizadores denunciaron que Israel detuvo de manera ilegal las 42 naves de la flotilla, todas ellas cargadas con víveres, medicinas y voluntarios dispuestos a desafiar el cerco israelí.

    Ahora, con la salida de una nueva flotilla, el conflicto escala y se mantiene la presión internacional contra el gobierno de Tel Aviv, que insiste en impedir la llegada de ayuda sin supervisión militar a la Franja de Gaza.

  • Sheinbaum exige repatriación de seis mexicanos detenidos en Ashdod

    Sheinbaum exige repatriación de seis mexicanos detenidos en Ashdod

    Claudia Sheinbaum exigió la repatriación inmediata de seis mexicanos detenidos en Ashdod tras ser interceptados mientras llevaban ayuda humanitaria a Gaza. El gobierno mexicano envió cuatro notas diplomáticas y pide acceso consular y la liberación de los connacionales.

    La presidenta Claudia Sheinbaum exigió hoy el retorno inmediato de seis mexicanos retenidos en Ashdod, quienes viajaban en la Global Sumud Flotilla para llevar ayuda humanitaria a Gaza. Sheinbaum afirmó que no cometieron delito alguno y pidió rapidez en la respuesta.

    El gobierno mexicano envió cuatro notas diplomáticas en días recientes: la primera solicitó garantías físicas para los viajeros; la segunda actuó como medida preventiva ante una posible intercepción; la tercera se presentó tras confirmarse la detención; la cuarta exigió la repatriación inmediata.

    Las autoridades mexicanas informaron que los detenidos permanecen en el puerto de Ashdod, por su parte, el consulado mexicano está en la zona, pero no obtiene acceso directo a las personas retenidas. Israel comunicó que planea trasladarlos a un centro de detención, medida que México rechaza.

    Los detenidos son: Sol González Guía, Arlin Gabriela Medrano, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma Arronte y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitano. El gobierno insiste en que su prioridad es garantizar la seguridad y el retorno seguro de los connacionales.

    Sheinbaum reiteró que México no avala la acción de Israel y defendió el paso libre de ayuda humanitaria a Gaza. Además recordó la postura del país de reconocer al Estado palestino y llevar el caso a instancias internacionales.

    El Ejecutivo mexicano sigue el caso de cerca y mantiene contacto diario con las familias afectadas. Las autoridades exigen acceso consular y la repatriación inmediata, además que buscan que la ayuda llegue sin obstáculos y que se proteja a quienes la llevan.