Al menos 115 palestinos fueron abatidos por disparos israelíes, 92 de ellos mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria cerca del cruce de Zikim, al norte de Gaza. El ejército israelí justificó la acción señalando que enfrentaron a una multitud considerada amenaza, aunque fuentes sanitarias reportan cifras mayores, de acuerdo con una investigación de La Jornada.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU informó que 25 camiones con ayuda ingresaron a Gaza, donde miles sufren hambruna severa. El ministerio de Salud de Gaza advirtió que 6 mil bebés padecen desnutrición aguda, 600 mil niños menores de 10 años están en riesgo, y 60 mil mujeres embarazadas carecen de alimentación adecuada. En las últimas 24 horas, 18 personas murieron de hambre.
Las Fuerzas de Defensa de Israel planean intensificar operaciones terrestres en Deir al Balah, tras emitir una nueva alerta de evacuación para la zona. Mientras tanto, el portavoz de defensa civil de Gaza inició una huelga de hambre en protesta contra lo que llamó un “genocidio en cámara lenta”.
Desde el inicio del conflicto, el ministerio de Salud de Gaza reporta casi 59 mil muertos y 141 mil heridos. El papa León XIV y organismos internacionales han llamado a respetar el derecho humanitario y a proteger a civiles.
En Rabat, decenas de miles protestaron contra la ofensiva israelí, denunciando el genocidio y la hambruna que enfrenta la población gazatí, mientras la comunidad internacional enfrenta críticas por su indiferencia ante la crisis.
El Departamento de Estado de Estados Unidos revocó las visas de los integrantes de la banda punk Bob Vylan, tras su participación en el Festival de Glastonbury, donde protagonizaron cánticos considerados como discurso de odio.
El subsecretario Christopher Landau informó en X que la decisión se tomó luego de que el dúo liderara consignas como “muerte a las FDI” (Fuerzas de Defensa de Israel), señalando que “los extranjeros que glorifican la violencia y el odio no son bienvenidos en nuestro país”.
La polémica actuación generó investigaciones policiales en Reino Unido y llevó a la BBC a reconocer que no debió transmitir en vivo el concierto del grupo. “Los sentimientos antisemitas fueron completamente inaceptables y no tienen lugar en nuestras ondas”, declaró la cadena pública.
Junto a Bob Vylan, el grupo irlandés Kneecap también fue señalado por lanzar mensajes propalestinos y apoyar a grupos extremistas. Pese a las críticas, se presentaron en Glastonbury, uno de los festivales más importantes de Europa.
Israel intensificó sus ataques contra Gaza en medio de una crisis humanitaria. La escasez de alimentos y combustible agrava la situación. Según Al Jazeera, al menos 33 palestinos murieron en los bombardeos recientes, ocho de ellos mientras buscaban ayuda. Otras 22 personas resultaron heridas.
Desde que la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU. e Israel, comenzó a distribuir ayuda el mes pasado, más de 400 palestinos han muerto y casi 2,000 han resultado heridos. Los palestinos, desesperados por alimentos y productos esenciales, han sido atacados durante los operativos de ayuda.
El pasado domingo, el Ministerio de Salud de Gaza reportó al menos 51 muertes en las últimas 24 horas. Desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió un alto el fuego, al menos 5,647 palestinos han fallecido y 19,201 han resultado heridos.
Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023, las tropas israelíes han abatido a 55,959 personas y han dejado 131,242 heridos. Este conflicto comenzó tras una incursión violenta de Hamas en Israel, que causó 1,200 muertes y aproximadamente 250 rehenes.
En un campamento de desplazados en el norte de Gaza, niños intentan conseguir comida para sus familias. En medio de este contexto, Israel recuperó los cuerpos de tres rehenes retenidos en Gaza. El primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que la campaña para recuperar a los rehenes continúa junto con los esfuerzos contra Irán.
Los cuerpos identificados son de Yonatan Samerano, de 21 años; Ofra Keidar, de 70, y Shay Levinson, de 19, un comandante de tanque. El Foro de Familias de Rehenes enfatizó que recuperar a los 50 rehenes restantes es clave para cualquier tipo de victoria.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no proporcionaron detalles sobre la recuperación de los restos. Actualmente, hay 50 rehenes cautivos en Gaza, y se cree que alrededor de 20 siguen con vida.
El arresto de Mahmoud Khalil, líder de las protestas en la Universidad de Columbia contra la guerra de Israel en Gaza, ha generado una ola de indignación en el campus y más allá. Según informó un sindicato universitario este domingo, Khalil fue detenido el sábado por agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en medio de crecientes tensiones por las manifestaciones estudiantiles en diversas instituciones de Estados Unidos.
Las protestas en Columbia y otros campus surgieron tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva militar de Israel en Gaza. Las manifestaciones, que han oscilado entre marchas pacíficas y episodios de violencia, han provocado intensos debates sobre la libertad de expresión, el antisemitismo y la seguridad en las universidades.
El caso de Khalil ha adquirido una relevancia especial, ya que, según el sindicato que reportó su detención, el estudiante contaba con residencia permanente en EE.UU. cuando fue arrestado. En respuesta, miles de personas han firmado una petición exigiendo su liberación. Además, el sindicato denunció que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) intentaron ingresar a los edificios del campus, incluidos dormitorios estudiantiles, lo que ha despertado preocupaciones sobre una posible represión contra activistas propalestinos.
La Universidad de Columbia no se pronunció directamente sobre la detención de Khalil, pero reconoció en un comunicado que hubo informes sobre la presencia de ICE en los alrededores del campus. Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional no ha emitido declaraciones al respecto.
En medio de este clima de tensión, la administración del presidente Donald Trump anunció un recorte de 400 millones de dólares en subvenciones federales a Columbia, argumentando que la universidad no ha hecho lo suficiente para proteger a los estudiantes judíos. Esta decisión ha sido interpretada por algunos como una respuesta a la creciente presión política sobre las instituciones educativas en relación con las protestas en curso.
La detención de Khalil y la intervención de agentes federales en el campus han encendido el debate sobre los límites de la protesta estudiantil, el papel de las autoridades migratorias y la autonomía de las universidades en un contexto de polarización cada vez más profunda.
El hombrecillo naranja vuelve al ataque con otra idea super novedosa: “limpiar” la Franja de Gaza, llevar a los palestinos a otros países y ocupar ese territorio como propiedad de Estados Unidos. Si no fuera por que el bigotón austriaco de Hitler lo intentó con los judíos polacos y de otras nacionalidades sería una idea muy nueva, aunque parece medieval. Sobre esta intención de los hombrecillos naranjas hablaré aquí.
Israel y el Holocausto invertido
Hitler y los Nazis asesinaron a más de 6 millones de judíos durante el Holocausto, previo y durante la segunda guerra mundial. Quienes sobrevivieron fueron acomodados en un territorio pequeño cerca de Palestina.
Esos judíos fueron apoyados por los imperios inglés y sobre todo estadounidense para declararle la guerra a los países de medio oriente y conquistar mediante la fuerza el territorio de Palestina, donde a través de décadas han llevado un gran genocidio.
Las víctimas ahora eran victimarios bajo la religión judía de ultraderecha: sionismo. Así, han perpetrado muchos crímenes de lesa humanidad en la zona palestina buscando su desintegración y exterminio. Se parecen mucho a los nazis, qué casualidad.
La respuesta del pueblo palestino que son de resistencia, han sido menores comparado con todo el arsenal sionista de Israel. No importan los crímenes, siempre la prensa occidental de tendencia gringa ve a los palestinos como terroristas (aunque solo estén armados con piedras como en las intifadas) mientras que los verdaderos criminales israelíes son vistos como víctimas indefensas que tienen derecho de hacer lo que quieran.
Viva Palestina Libre
En el tan complicado sufrimiento palestino, ahora llega un hombrecillo naranja de poca monta a decir que usará todo el poder militar estadounidense para terminar el genocidio de palestinos y palestinas. Para así quedarse con todos los recursos naturales de ese territorio. Con qué derecho se cree.
La solidaridad palestina ha resistido bastante y lo seguirá haciendo, no permitiremos que realicen esa atrocidad.
Trump es Hitler, Hitler es Trump. Lamentablemente aquí en México es 2025, pero en Estados Unidos es 1933.
La comunidad internacional ha respondido con un rechazo casi unánime a la propuesta del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “tomar el control” de la Franja de Gaza y transformarla en una próspera zona turística. Con la excepción de Israel, numerosos países han calificado el plan como una violación del derecho internacional y un intento de desplazamiento forzado de los palestinos.
Trump presentó su idea durante una rueda de prensa en Washington junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Describió su visión de convertir Gaza en “la Riviera de Oriente Medio”, reasentando a los palestinos en otros países. “Será nuestra responsabilidad desmantelar las bombas sin explotar, nivelar el terreno, deshacernos de los edificios destruidos y allanar la zona para impulsar un desarrollo económico sin precedentes”, afirmó. Posteriormente, su secretario de Estado, Marco Rubio, reiteró el compromiso estadounidense de “liderar” este proceso en favor de una “paz duradera”.
Sin embargo, la reacción internacional fue inmediata. Hamás rechazó la propuesta, tildándola de “racista” y “criminal”. Basem Naim, miembro del buró político del grupo, denunció que este plan “liquida la causa palestina” y viola los derechos fundamentales de su pueblo. Desde la Autoridad Nacional Palestina, el presidente Mahmud Abás reafirmó que los palestinos no permitirán la expulsión de su pueblo.
En Europa, el gobierno español expresó su firme oposición a la propuesta de Trump. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, destacó que “Gaza es la tierra de los palestinos y parte del futuro Estado palestino”. Francia también rechazó cualquier desplazamiento forzoso, calificándolo como una “violación grave del derecho internacional”, mientras que el Reino Unido, bajo el liderazgo de Keir Starmer, insistió en que a los palestinos se les debe permitir regresar y reconstruir sus hogares.
Desde Oriente Medio, países como Arabia Saudí y Egipto subrayaron que la estabilidad regional depende de la creación de un Estado palestino independiente. Turquía calificó la propuesta como “inaceptable”, y el gobierno de Indonesia denunció que la raíz del conflicto es la ocupación israelí prolongada.
Incluso desde el continente americano, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se mostró perplejo ante el plan de Trump. “¿Y los palestinos a dónde van? ¿Dónde van a vivir?”, cuestionó en una entrevista.
La ONU también se pronunció con contundencia. Volker Türk, alto comisionado para los derechos humanos, recordó que el derecho internacional prohíbe cualquier deportación o traslado forzoso de población sin una base legal. En la misma línea, China reiteró su apoyo a la solución de dos Estados y rechazó cualquier intento de alterar la composición demográfica de Gaza.
Mientras tanto, Rusia evitó condenar directamente la propuesta, aunque indicó que ha tomado nota de las reacciones de países clave como Egipto y Jordania.
La abrumadora respuesta internacional refleja una clara postura en contra del plan de Trump. Para la mayoría de los líderes mundiales, cualquier solución al conflicto en Gaza debe basarse en el respeto al derecho internacional, la autodeterminación del pueblo palestino y la estabilidad regional.
Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró la postura histórica de México en torno al conflicto en la Franja de Gaza. Subrayó que el país reconoce tanto al Estado Palestino como al de Israel y que es fundamental encontrar una solución pacífica a la actual crisis.
Sheinbaum enfatizó que esta política de reconocimiento no es nueva ni exclusiva de su administración, sino que ha sido una constante en los gobiernos mexicanos anteriores. “México ha tenido una posición, desde hace años, no sólo de los gobiernos de la 4T, viene de antes, del reconocimiento del Estado Palestino y al mismo tiempo del Estado de Israel”, declaró. En este sentido, sostuvo que la vía para resolver el conflicto debe centrarse en el respeto a ambos Estados y en la construcción de una salida negociada.
📹 #Vídeo | Humanismo Mexicano: La Presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que históricamente México reconoce a #Palestina y apoya además a la República de #Cuba.
Las declaraciones de la mandataria se dieron en respuesta a la postura expresada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el día anterior había señalado que su país “se adueñaría” de Gaza y que este territorio “ya no era lugar para los palestinos”. Ante esto, Sheinbaum subrayó que la diplomacia mexicana mantiene su compromiso con la paz y el reconocimiento del derecho de ambos pueblos a coexistir.
Por otro lado, al ser cuestionada sobre las sanciones económicas contra Cuba, Sheinbaum reafirmó que México rechaza el bloqueo económico y cualquier medida que perjudique a la población civil. Argumentó que estas acciones no afectan a los gobiernos, sino a los pueblos, y reiteró la importancia del diálogo como herramienta fundamental en las relaciones internacionales. “Siempre hay que poner el diálogo por encima de todo”, afirmó, recordando que esta es una convicción plasmada en la Constitución mexicana y en los principios de política exterior del país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que su país debería apropiarse de la Franja de Gaza y reurbanizarla, después de que los palestinos sean desplazados y reubicados en otros lugares.
“Seremos los dueños y responsables de desmantelar todas las bombas peligrosas sin explotar y otras armas en el lugar”, declaró Trump al inicio de una conferencia de prensa conjunta con Benjamin Netanyahu. Además, agregó que Estados Unidos arrasaría los edificios destruidos y establecería un desarrollo económico que generaría “un número ilimitado de empleos y viviendas para la gente de la zona”.
Las declaraciones de Trump se producen tras su sugerencia previa de que los palestinos desplazados en Gaza sean reasentados permanentemente fuera del territorio devastado por la guerra. Esta postura ha generado preocupación internacional, ya que implicaría un desplazamiento forzado masivo y una ocupación directa del territorio palestino por parte de Washington.
Las palabras del presidente han sido interpretadas por analistas como un respaldo incondicional a Israel y una señal de sus intenciones en el conflicto. Sin embargo, sus declaraciones podrían exacerbar las tensiones en la región y avivar la indignación en el mundo árabe, que ha denunciado la limpieza étnica en Gaza y la agresión israelí contra la población palestina.
El día de ayer llegó a la República de Colombia el primer avión con repatriados de Estados Unidos, luego de las negociaciones del presidente Gustavo Petro, quien abogó por los derechos humanos, dignidad y libertad de sus connacionales, sin embargo, hay quienes siguen criminalizando la movilidad.
Este es el caso de un usuario de X que se hace llamar “Isaías” y en cuya biografía presume abiertamente ser “sionista”. El internauta, con una bandera de Israel como avatar, comentó a un vídeo de la cadena RCN Radio, donde uno de los repatriados acusa que fue tratado como criminal por las autoridades de Estados Unidos.
#Bogotá | "Nos trataron como criminales; fue un trato inhumano. Estábamos esposados. Crucé la frontera la semana pasada; aquí, no tengo nada", relató uno de los colombianos deportados de EE. UU. pic.twitter.com/SelYMPPVnz
“El que ingresa ilegal a otro país no puede esperar que le den bienvenida”, declaró “Isaías” en la red social de Elon Musk, sin embargo de inmediato fue refutado por otros internautas que le hacen como ha escupido al cielo.
“De acuerdo, Israel debe salir de Palestina y todos los territorios ocupados”, le contestaron algunos al ultraderechista, dejando ver que él es parte de una verdadera ocupación ilegal en contra de un pueblo soberano.
De acuerdo, Israel debe salir de Palestina y todos los territorios ocupados.
Por las declaraciones de la cuenta de ultraderecha no fueran suficientes, igualmente se ha burlado del genocidio que su “país” causó en Palestina y que ha dejado más de 46 mil victimas mortales además de una crisis humanitaria.
Y es que en general los comentarios con contundentes y dejan al descubierto el descontento generalizado que hay en diversos sectores en contra de las políticas de ultraderecha que ejercen algunos gobiernos en contra de otras naciones libres.
¿Vos con la bandera de Israel hablando de que es ilegal entrar a otro país? ¿El genocidio a nombre de Jesús es un poquito peor no?
Aunque se ha llegado a un momentáneo acuerdo de cese al fuego entre el Estado de Israel y Hamás, aún se tiene que mantener la paz en la región e intentar menguar los efectos de la violencia tras 15 meses de la brutal ofensiva perpetrada por el Ejército Sionista en Gaza, que ha dejado miles de muertos, desplazados, una crisis humanitaria, económica y política, entre otras situaciones.
En ese contexto, la embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed, fue contundente al reafirmar la condena del genocidio perpetrado por el Estado de Israel contra el pueblo palestino.
No tenemos ejército; somos un pueblo que vive bajo opresión y ocupación militar. Y si insisten en llamarlo una guerra, seamos honestos, es una guerra contra ¿quiénes?, contra niños, mujeres; más del 70 por ciento de los asesinados han sido mujeres y niños”, denunció la embajadora Rasheed.
En entrevista para el Sistema Público de Radiodifusión de Estado Mexicano (SPR), informó que desde que se anunció el cese al fuego, el Ejército Sionista ha matado a más de 100 personas, incluidos unos 25 niños y niñas. Por lo tanto la situación no se puede llamar de otra forma que genocidio.
En total más de 50 mil personas han sido asesinadas por el Ejército Sionista al mando del genocida Benjamín Netanyahu. Es una tragedia que afecta a toda la humanidad, sin duda.
Cada palestino en Gaza lleva el peso insoportable de la pérdida, el trauma de la destrucción y la absoluta falta de confianza en que el gobierno sionista de Netanyahu cumplirá con cualquier acuerdo”, puntualizó.
No obstante que la vida en Gaza nunca volverá a ser la misma, advirtió Rasheed que no volverán a permitir el bloqueo ni la ocupación por parte del Estado de Israel. La prioridad colectiva será a partir de ahora, ayudar a quienes han sufrido las consecuencias de la ocupación y el genocidio perpetrado por el Estado de Israel contra el Pueblo de Palestina.