Etiqueta: Palestina

  • UEFA alza la voz por la paz en la Supercopa

    UEFA alza la voz por la paz en la Supercopa

    La UEFA utilizó la Supercopa de Europa para condenar la violencia en Gaza. Durante el partido entre PSG y Tottenham, mostró una pancarta que decía: “Dejen de matar niños, dejen de matar civiles”.

    Este mensaje llegó en un momento crítico, recordando al mundo que no se puede ignorar el sufrimiento de los palestinos. La pancarta apareció en el Estadio Bluenergy, justo cuando los equipos salieron al campo.

    Además, la UEFA invitó a nueve niños refugiados de diferentes conflictos a participar en el evento. Estos niños, provenientes de Palestina, Afganistán, Irak, Nigeria y Ucrania, mostraron su apoyo con el mismo mensaje.

    En la ceremonia de premiación, dos niños refugiados se unieron al presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin. Tala, de 12 años, es una niña palestina que recibió atención médica en Milán. Mohamed, de 9 años, perdió a sus padres en la guerra y también recibió tratamiento en Italia.

    La UEFA destacó la importancia de la integración social y el apoyo a los niños afectados por la guerra. Este evento no solo fue un torneo de fútbol, sino una plataforma para llamar la atención sobre la paz y la humanidad.

  • ONU advierte a Israel por presuntos abusos sexuales de sus fuerzas armadas contra palestinos

    ONU advierte a Israel por presuntos abusos sexuales de sus fuerzas armadas contra palestinos

    El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió a Israel sobre la posible inclusión de sus Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad por medio de un informe anual por violencia sexual, tras considerarlas “creíblemente sospechosas” de cometer violaciones contra prisioneros palestinos.

    De acuerdo con Europa Press, en una carta dirigida al representante israelí ante la ONU, Danny Danon, Guterres señaló que existe preocupación por informes fidedignos de violaciones en prisiones, centros de detención y bases militares. Ante esto, pidió al Gobierno de Israel medidas inmediatas para cesar los actos de violencia sexual, investigar denuncias y garantizar rendición de cuentas. También solicitó acceso sin restricciones a las entidades de la ONU para supervisión y asistencia humanitaria.

    En respuesta, Danon calificó la misiva de “inusual” y acusó al secretario general de difundir acusaciones infundadas. Además, señaló que la ONU debería enfocarse en los crímenes de guerra cometidos por Hamás y la liberación de secuestrados.

    Una comisión de investigación de la ONU reportó en marzo un incremento de delitos sexuales y de género cometidos por fuerzas israelíes desde el 7 de octubre de 2023, con el objetivo de represalias colectivas. El informe documenta un patrón de violencia que incluye violación, tortura y otros actos inhumanos, que constituyen crímenes de guerra y de lesa humanidad, cometidos con órdenes explícitas o apoyo implícito de las autoridades civiles y militares.

    Guterres avisó oficialmente sobre la conducta de Israel, destacando que ante estas situaciones se requiere acción inmediata y el cumplimiento de normas internacionales para proteger los derechos humanos de los palestinos.

  • EE.UU. ajusta su informe de derechos humanos: críticas a Brasil y Alemania, elogios a El Salvador y silencio sobre Gaza

    EE.UU. ajusta su informe de derechos humanos: críticas a Brasil y Alemania, elogios a El Salvador y silencio sobre Gaza

    El Departamento de Estado de Estados Unidos presentó su informe anual de derechos humanos 2024, marcado por un giro político bajo la administración de Donald Trump. El documento critica con fuerza a Brasil y Alemania, elogia a El Salvador y evita censurar a Israel por la guerra en Gaza.

    De acuerdo con información recopilada por El País, en Brasil, Washington denuncia un “retroceso” en las libertades por restricciones al acceso a internet, bloqueo temporal de la red social X y limitaciones a contenidos que, según el informe, afectaron de forma desproporcionada a simpatizantes de Jair Bolsonaro y periodistas.

    En Alemania, el reporte señala que las leyes contra el discurso de ultraderecha restringen la libertad de expresión y documenta incidentes motivados por antisemitismo.

    Por contraste, El Salvador recibe una valoración positiva: el informe afirma que no hay “informes creíbles” de abusos graves, destaca la reducción de la violencia de las maras y omite las críticas previas a las condiciones carcelarias bajo el gobierno de Nayib Bukele.

    El apartado de Israel es el más reducido en años: no menciona los miles de palestinos muertos en Gaza, las restricciones a la entrada de alimentos ni la crisis humanitaria, y atribuye los crímenes de guerra exclusivamente a Hamás y Hizbulá.

    Críticos del nuevo formato acusan que el reporte elimina apartados sobre derechos LGBTQ+ y violencia de género, reduce el escrutinio a regímenes autoritarios y prioriza la agenda política sobre los hechos.

  • Netanyahu defiende ocupación total de Ciudad de Gaza para acabar con Hamás y guerra

    Netanyahu defiende ocupación total de Ciudad de Gaza para acabar con Hamás y guerra

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, justificó el plan para tomar completamente Ciudad de Gaza como la vía “más rápida” para derrotar a Hamás, acabar con el conflicto y liberar a los rehenes palestinos. Aseguró que la ofensiva comenzará pronto y prometió facilitar el desplazamiento seguro de civiles hacia zonas con ayuda humanitaria.

    De acuerdo con un análisis de El País, Netanyahu calificó a Hamás como una “organización genocida” responsable del ataque del 7 de octubre, que dejó más de 1,200 muertos y 250 secuestrados, de los cuales una veintena siguen vivos en Gaza. Rechazó críticas sobre el riesgo a los rehenes y afirmó que la guerra podría terminar si Hamás depone las armas.

    El primer ministro negó que la población de Gaza pase hambre y culpó a Hamás de sabotear la ayuda humanitaria, aunque reconoció una política de “privación” y anunció medidas conjuntas con EE.UU. para aumentar el flujo de alimentos, a través de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF).

    Criticó a la ONU por no distribuir las toneladas de ayuda almacenadas y pidió mayor apertura para la prensa extranjera, que está impedida de ingresar a Gaza desde octubre de 2023. Mientras, Naciones Unidas alerta que la crisis humanitaria en Gaza se ha convertido en una “hambruna pura y dura”.

    Netanyahu afirmó que Gaza será desmilitarizada y gobernada por una administración civil sin Hamás ni la Autoridad Palestina, aunque no dio detalles sobre la participación local en este nuevo gobierno.

  • Australia anuncia reconocimiento oficial al Estado de Palestina en la ONU

    Australia anuncia reconocimiento oficial al Estado de Palestina en la ONU

    El primer ministro australiano, Anthony Albanese, confirmó que su país reconocerá al Estado de Palestina en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, como parte de un esfuerzo global para promover la solución de dos Estados en el conflicto palestino-israelí.

    De acuerdo con información de Europa Press, Albanese destacó que la Autoridad Palestina y Mahmud Abbas se comprometieron a la desmilitarización, la realización de elecciones y a excluir a Hamás del futuro Estado palestino, lo que fortaleció la decisión australiana. El primer ministro afirmó que esta medida busca “romper el ciclo de violencia” y garantizar que israelíes y palestinos vivan “en paz y seguridad”.

    En conferencia, Albanese criticó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por la expansión de asentamientos ilegales y la creciente violencia en Cisjordania, advirtiendo que estas acciones amenazan la viabilidad de la solución de dos Estados. También subrayó que Hamás es enemigo tanto de israelíes como del pueblo palestino.

    La ministra de Exteriores, Penny Wong, reiteró que el reconocimiento es un paso dentro de un proceso más amplio, que incluye apoyar y exigir a la Autoridad Palestina el cumplimiento de sus compromisos. Wong afirmó que Australia actúa con soberanía, incluso en diálogo con Estados Unidos, y destacó la importancia de la estabilidad en la región Indo-Pacífico.

    Por su parte, el embajador israelí en Australia, Amir Maimon, condenó la decisión, señalando que beneficia a Hamás y pone en riesgo la seguridad israelí y las negociaciones de paz.

  • EE.UU. rechaza reconocer a Palestina como Estado

    EE.UU. rechaza reconocer a Palestina como Estado

    El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, afirmó que la administración de Donald Trump no tiene planes de reconocer a Palestina como Estado.

    Durante una rueda de prensa, Vance se desmarcó de países como Francia, Canadá y Reino Unido, que han considerado este reconocimiento recientemente.

    El vicepresidente cuestionó el significado de reconocer un Estado palestino ante la falta de un gobierno funcional en la región.

    Vance también habló sobre los objetivos de la administración, que incluyen erradicar a Hamás y abordar la crisis humanitaria en Gaza. La situación en la Franja sigue siendo crítica, con más de 61 mil 200 muertos reportados desde el inicio de la ofensiva israelí.

  • Israel destruye el 85% de la infraestructura civil en Gaza, advierte ministro palestino

    Israel destruye el 85% de la infraestructura civil en Gaza, advierte ministro palestino

    Los ataques de Israel han devastado la Franja de Gaza, destruyendo el 85% de la infraestructura civil. Así lo informó el ministro de Economía de la Autoridad Palestina, Mohammad Alamour.

    Alamour destacó que la situación económica es extremadamente crítica. La destrucción incluye apartamentos, viviendas, carreteras, sistemas de electricidad y agua, además de instalaciones comerciales.

    El conflicto en Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamas atacó el sur de Israel, dejando mil 218 muertos, la mayoría civiles, y 251 rehenes. Desde entonces, más de 60 mil 900 gazatíes han muerto y 150 mil han resultado heridos.

    Después de una tregua entre enero y marzo, Israel cortó el suministro de electricidad a la planta desalinizadora y restringió la entrada de ayuda humanitaria. Aunque se permitió el ingreso de ayuda recientemente, se criticó la gestión de la Fundación Humanitaria para Gaza.

    Israel reanudó su ofensiva a mediados de marzo, rompiendo el alto el fuego al argumentar la inflexibilidad de Hamas. La situación humanitaria en Gaza sigue siendo alarmante.

  • EZLN inicia Encuentro de Resistencias y condena genocidio en Palestina

    EZLN inicia Encuentro de Resistencias y condena genocidio en Palestina

    El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) inauguró el Encuentro de Resistencias y Rebeldías en Chiapas. En este acto, condenó el genocidio en Palestina y expresó solidaridad con su pueblo.

    El subcomandante ”Moisés” encabezó la ceremonia, transmitida en un video. Reiteró que no pueden olvidar la lucha de los palestinos, afirmando que “todos somos niñas y niños palestinos”.

    Cientos de milicianos, vestidos con uniforme zapatista, marcharon en el Semillero Comandanta Ramona. Llevaron lanzas de madera y la bandera de Palestina en apoyo a la causa.

    El subcomandante ”Moisés” destacó la importancia de compartir luchas en un mundo dominado por el capitalismo. Este encuentro, que concluirá el 17 de agosto, reúne a 768 personas de 37 países.

    El EZLN invitó a los participantes a compartir sus experiencias en la lucha antisistema. También pidió que usen un lenguaje accesible para que todos puedan entenderse.

  • Exjefes del Ejército israelí acusan a Netanyahu de arrastrar a Israel al abismo por intereses políticos

    Exjefes del Ejército israelí acusan a Netanyahu de arrastrar a Israel al abismo por intereses políticos

    Altos mandos del Ejército, el Mossad y el Shin Bet han roto el silencio para advertir que Israel se encamina hacia la derrota en Gaza. En un pronunciamiento inédito por su fuerza y alcance, exjefes de inteligencia y seguridad nacional exigieron al gobierno de Benjamín Netanyahu detener la ofensiva militar, al acusarlo de mantener el conflicto por razones ideológicas y políticas, no por objetivos de seguridad.

    Esta guerra pudo terminar hace un año con una victoria operativa, pero hoy solo sumamos pérdidas”, sentenció Amos Malka, exjefe de Inteligencia Militar. Su postura fue respaldada por nombres de peso como Ehud Barak, Tamir Pardo (ex Mossad), Yoram Cohen y Ami Ayalon, quienes señalaron que la prolongación del conflicto ha erosionado la seguridad, la identidad nacional y el respaldo internacional a Israel.

    Tamir Pardo fue tajante: “Lo que el mundo ve en Gaza es nuestra creación. Nos ocultamos bajo una mentira vendida al público y al mundo”. La crítica también apunta a la influencia de una “minoría mesiánica” que, según los firmantes, ha capturado el rumbo del Estado y lo arrastra por un camino irracional e insostenible.

    Para los exmandos, el alto al fuego no solo es urgente, sino clave para lograr el regreso de los rehenes en manos de Hamás. “Ya no se trata solo de defensa, sino de salvar lo que queda de nuestra integridad como nación”, advirtió Ayalon, exdirector del Shin Bet.

  • Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no actúa en Gaza

    Reino Unido reconocerá al Estado palestino si Israel no actúa en Gaza

    El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció que reconocerá al Estado palestino en septiembre. Esta decisión depende de que Israel adopte “medidas sustanciales” en Gaza.

    Starmer afirmó que este reconocimiento contribuirá a un verdadero proceso de paz. También pidió a Israel que permita el suministro de ayuda humanitaria de la ONU y evite anexiones en Cisjordania.

    La presión sobre el gobierno británico aumentó tras el anuncio de Francia de reconocer a Palestina en la Asamblea General de la ONU en septiembre. Starmer instó a Israel a levantar restricciones a la ayuda en Gaza y a dialogar con la Autoridad Nacional Palestina.

    En una conversación con el presidente palestino, Mahmud Abás, ambos coincidieron en que Hamas debe desarmarse y no jugar un papel en el futuro gobierno de Gaza.

    El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, explicó que esta decisión busca influir en la situación en el terreno y aliviar el sufrimiento palestino.

    Francia celebró la postura del Reino Unido y destacó la importancia de trabajar juntos para reabrir la perspectiva de paz en la región. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estos eventos.

    Con información de EFE.