Etiqueta: Paisanos

  • Mexicanos impulsan la economía de Estados Unidos; las y los connacionales son eje del crecimiento: Teresa Ramírez

    Mexicanos impulsan la economía de Estados Unidos; las y los connacionales son eje del crecimiento: Teresa Ramírez

    En la mañanera del pueblo de hoy Ana Teresa Ramírez Valdez, directora general del Latino Donor Collaborative Think Tank, presentó un informe en Palacio Nacional que detalla el papel fundamental de la comunidad latina, en especial de los migrantes mexicanos, en la economía de Estados Unidos.

    De acuerdo con el reporte, actualmente hay 38 millones de personas de origen mexicano viviendo en Estados Unidos, de los cuales 34 millones son residentes legales o ciudadanos, mientras que solo 4 millones carecen de documentos migratorios. El impacto económico de esta comunidad es de dimensiones históricas: el Producto Interno Bruto generado por las personas de ascendencia mexicana asciende a 2.06 billones de dólares, cifra que, si se considerara como un país independiente, convertiría a esta comunidad en la décima economía más grande del mundo. Por sí solas, las personas nacidas en México que radican en Estados Unidos contribuyen con 781.2 mil millones de dólares al PIB estadounidense.

    Ramírez Valdez subrayó que los migrantes mexicanos son pieza clave en sectores estratégicos. El 51 por ciento de la mano de obra en granjas lecheras es inmigrante, al igual que el 45 por ciento en el procesamiento de carne y el 29 por ciento en el sector de la construcción. Además, el 20 por ciento de quienes laboran en manufactura y agricultura, y el 15 por ciento en áreas de educación y salud, también son inmigrantes.

    El informe también puso énfasis en la juventud mexicana en Estados Unidos. Uno de cada cuatro integrantes de la generación Z y de la generación Alfa es latino, siendo en su mayoría de origen mexicano. Además, el 16.1 por ciento de los menores de 18 años en ese país tiene raíces mexicanas, y el 96.6 por ciento de ellos nació en territorio estadounidense. Se estima que el 78 por ciento de los nuevos trabajadores estadounidenses entre 2020 y 2030 serán latinos, con los jóvenes de origen mexicano como núcleo de este cambio demográfico en la fuerza laboral.

    En el ámbito empresarial, las contribuciones de los latinos también son notables. Las empresas propiedad de latinos crecieron un 44 por ciento entre 2018 y 2023, sumando 4.7 millones de unidades económicas que aportan 800 mil millones de dólares anuales a la economía de Estados Unidos. Dentro de este crecimiento, los empresarios de origen mexicano han sido protagonistas centrales.

    Respecto a la participación de las mujeres mexicanas, Ramírez Valdez informó que una de cada seis mujeres jóvenes menores de 18 años en Estados Unidos es de origen mexicano. Además, destacó que el 69 por ciento de las latinas participa activamente en la fuerza laboral y que el 86 por ciento de ellas son quienes toman las decisiones de consumo en sus hogares, confirmando su papel esencial en la dinámica económica y social.

    La directora general del Latino Donor Collaborative también abordó los estereotipos negativos que persisten en los medios estadounidenses hacia la comunidad mexicana. Señaló que apenas el 2.8 por ciento de los protagonistas en programas guionizados, el 2 por ciento en programas no guionizados, el 1.8 por ciento en películas de plataformas de streaming y el 1 por ciento en películas teatrales son de origen mexicano, evidenciando una subrepresentación sistemática.

    Finalmente, Ramírez Valdez desmontó varios mitos recurrentes sobre la migración. Refutó que los inmigrantes aumenten la criminalidad, recordando que desde 1870, los migrantes han tenido tasas de encarcelamiento más bajas que los nacidos en Estados Unidos. También desmintió que los migrantes sean una carga económica, señalando que en 2022 pagaron 96.7 mil millones de dólares en impuestos. Asimismo, aclaró que lejos de quitar empleo a los estadounidenses, los inmigrantes complementan la fuerza laboral en sectores esenciales como la salud, la agricultura y la construcción.

    Debes leer:

  • Comunidad mexicana sale a las calles de EEUU para protestar contra políticas racistas implementadas por Trump

    Comunidad mexicana sale a las calles de EEUU para protestar contra políticas racistas implementadas por Trump

    Miles de personas, integrantes de la comunidad mexicana y sus aliados, salieron a las calles para protestar en contra de las políticas racistas implementadas por la administración del presidente Donald Trump, quien ha ordenado deportaciones masivas, retomar la construcción del muro fronterizo con México, así como redadas contra migrantes en escuelas, iglesias y hasta hospitales.

    La 101 Freeway, en las inmediaciones de Los Angeles, California, lució abarrotada con banderas de México durante la manifestación en la que se exigió respeto a los derechos y libertades de las paisanas y los paisanos, quienes viven, estudian y trabajan en ese país.

    Se trató de una protesta pacífica que el Departamento de Policía de Los Angeles calificó como una “manifestación no permitida“. Las y los manifestantes bloquearon los carriles en dirección norte de la autopista 101, lo que provocó un importante congestionamiento vial.

    No se registraron mayores incidentes, tampoco se ha informado de la detención de connacionales durante la manifestación.

    Tras las ordenes ejecutivas firmadas por Donald Trump contra las comunidades migrantes, ha resurgido un sentimiento racista entre los sectores más conservadores de EEUU, pero también ha provocado un despertar por parte de los sectores más progresistas, los intelectuales, estudiantes, y por supuesto las y los migrantes, quienes se han empezado a organizar para hacer frente a esta situación.

  • Atendiendo las indicaciones de la Presidenta, Juan Ramón de la Fuente insta a Cónsules de México a proteger los derechos de nuestros connacionales

    Atendiendo las indicaciones de la Presidenta, Juan Ramón de la Fuente insta a Cónsules de México a proteger los derechos de nuestros connacionales

    El canciller Juan Ramón de la Fuente instó a los titulares de los consulados de México en Estados Unidos a desplegar “toda su energía” en la protección de los derechos de los connacionales residentes en el país vecino. Durante la inauguración de la 36 Reunión de Embajadores y Cónsules, el diplomático subrayó la importancia de la diplomacia consular como herramienta para garantizar el bienestar y los derechos de los mexicanos en un contexto marcado por la toma de posesión de Donald Trump y sus políticas anunciadas de deportaciones masivas.

    De la Fuente reafirmó el compromiso de México como nación soberana e independiente ante la comunidad internacional, destacando: El nuestro es un país comprometido con su propio desarrollo, pero también con la construcción de un sistema internacional más justo, más equitativo y capaz de permitirnos a todos convivir en paz”.

    El canciller reconoció a la red consular mexicana en Estados Unidos, considerada la más extensa de un país en otro, como un pilar en la defensa de los derechos de los connacionales. Solicitó a los cónsules redoblar esfuerzos para consolidar una diplomacia consular que sea fuente de apoyo, confianza y protección para la comunidad mexicana.

    De la Fuente informó que el equipo jurídico de los consulados ha sido reforzado con 2,610 profesionales, entre abogados y asistentes, y aseguró que, de ser necesario, se ampliará este número. “El esfuerzo que hemos hecho no es menor”, afirmó, destacando la contratación de 325 asesorías externas y la colaboración con universidades y despachos legales. Asimismo, reveló que el 91% de las vacantes estratégicas en los consulados han sido cubiertas, con el objetivo de optimizar el apoyo legal a los mexicanos.

    En su discurso, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) llamó a los representantes diplomáticos a ejercer una diplomacia efectiva y libre de “narrativas huecas”. Resaltó la necesidad de que la cancillería mexicana esté unida y comprometida para enfrentar los desafíos nacionales e internacionales que impone el contexto actual. “Hoy México necesita una cancillería todavía más fuerte […] para estar a la altura de las circunstancias”, puntualizó.

    Sheinbaum reitera apoyo legal a mexicanos en el extranjero

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer nuevas estrategias para proteger a los mexicanos que podrían verse afectados por las políticas anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En su discurso, enfatizó que el Gobierno de México ya está tomando medidas concretas, como la contratación de bufetes de abogados en territorio estadounidense, con el propósito de reforzar la defensa de los derechos de las y los connacionales que residen allá.

    Sheinbaum aseguró que no se escatimarán recursos en este esfuerzo, destacando que el gobierno destinará “lo que sea necesario”. Esto incluye tanto la ampliación del equipo de abogados como el fortalecimiento de las redes de voluntarios que actualmente trabajan para proteger los derechos de los mexicanos.

    Consulados con mayor cercanía a los mexicanos

    Además, propuso una iniciativa dirigida a los consulados mexicanos en Estados Unidos: la implementación de un día de audiencia pública en cada oficina consular. Este espacio serviría para que los ciudadanos puedan expresar sus preocupaciones de forma directa, permitiendo a las autoridades conocer mejor los problemas que enfrentan y evaluar la calidad de los servicios que se les ofrecen. Sheinbaum subrayó la importancia de este contacto directo, argumentando que solo a través de la retroalimentación de los usuarios se podrá mejorar el trabajo consular.

    Con estas acciones, el gobierno busca garantizar que los mexicanos en Estados Unidos cuenten con una red de apoyo sólida y eficiente para enfrentar los posibles retos que puedan derivarse de las políticas migratorias anunciadas por la administración entrante en el país vecino.

    Debes leer:

  • El canciller Juan Ramón de la Fuente destaca logros en protección y apoyo a migrantes mexicanos en Estados Unidos

    El canciller Juan Ramón de la Fuente destaca logros en protección y apoyo a migrantes mexicanos en Estados Unidos

    El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, informó que en Estados Unidos residen 38.4 millones de mexicanos, de los cuales 4.8 millones se encuentran en calidad de “indocumentados”. Además, detalló el número de mexicanos que cuentan con una situación migratoria regular:

    • 433,840 beneficiarios de DACA.
    • 314,196 con Visas H2A.
    • 14,070 con Visas TN.
    • 99,884 con Visas H2B.

    De la Fuente destacó una reducción del 75% en los encuentros de personas en situación migratoria irregular en la frontera norte de México durante diciembre de 2024, en comparación con el mismo mes de 2023.

    Aportaciones económicas de los migrantes mexicanos en EUA

    El canciller subrayó las significativas contribuciones económicas de los mexicanos en Estados Unidos durante 2023:

    • Los migrantes mexicanos aportaron el 8% del PIB de EUA.
    • Las personas indocumentadas contribuyeron con 42.6 mil millones de dólares al gobierno estadounidense.
    • En total, los migrantes mexicanos generaron 121.5 mil millones de dólares en aportaciones fiscales.
    • Los ingresos totales de la comunidad mexicana ascendieron a 340.9 mil millones de dólares, de los cuales 280 mil millones de dólares permanecieron en la economía estadounidense.

    México cuenta con 53 consulados en Estados Unidos, la red consular más amplia de cualquier país en ese territorio. Anualmente, estos consulados realizan 5,202,480 trámites, lo que refuerza el vínculo y apoyo a las comunidades mexicanas.

    La Protección Consular de México se ha fortalecido en diversas áreas:

    • Programa de Asistencia Jurídica, con 329 contratos de asesoría y representación legal en materias laboral, civil, penal, migratoria y administrativa.
    • Verificación del debido proceso y notificación consular.
    • Observatorio de leyes y medidas antimigrantes actualizado permanentemente.
    • Programa “Conoce y Ejerce tus Derechos” para prevenir y responder a situaciones como redadas y detenciones.
    • Desarrollo de una aplicación móvil con un “Botón de Alerta” para casos de detención, con conexión en tiempo real a contactos personales y al consulado más cercano.

    De la Fuente enfatizó el compromiso del Gobierno mexicano para garantizar el bienestar de los migrantes:

    • Ampliación de servicios en colaboración con instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
    • Sesiones comunitarias en consulados móviles para escuchar necesidades y contrarrestar desinformación.
    • Estrategias preventivas de comunicación para orientar a los connacionales y sus familias.

    El canciller reafirmó el compromiso de México con la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de la relación entre las comunidades mexicanas en el exterior y su país de origen.

    Debes leer:

  • Rosa Icela Rodríguez vela por los paisanos que regresan a México este fin de año: Presentan operativo “Bienvenidas Heroínas y Bienvenidos Héroes Paisanos” para invierno 2024

    Rosa Icela Rodríguez vela por los paisanos que regresan a México este fin de año: Presentan operativo “Bienvenidas Heroínas y Bienvenidos Héroes Paisanos” para invierno 2024

    La titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó el programa “Bienvenidas Heroínas y Bienvenidos Héroes Paisanos”, impulsado por el Gobierno de México para recibir a las mujeres y hombres migrantes que regresan al país durante esta temporada invernal. El operativo estará a cargo del Instituto Nacional de Migración (INM) y se desarrollará en las 32 entidades federativas del 28 de noviembre de 2024 al 12 de enero de 2025.

    Rodríguez Velázquez destacó que las y los paisanos que visitan México podrán acceder a atención especializada a través de diversos medios:

    • Teléfonos:
      Desde México: 800 2018 542 y 800 004 6264
      Desde Estados Unidos: 1877 210 9469
    • Correo electrónico: heroespaisanos@inami.gob.mx
    • 253 módulos de atención distribuidos en el país.
    • 522 operadores capacitados para brindar orientación.

    Además, se han distribuido 800 mil ejemplares de la “Guía Paisano”, un documento clave que detalla los trámites más importantes para las y los connacionales, como:

    • Trámites consulares.
    • Documentación para ingresar al país.
    • Permiso de importación temporal de vehículos y su cancelación.
    • Declaración de mercancías y pago de impuestos.
    • Ampliación de la franquicia fiscal, de 300 a 500 dólares durante este periodo.
    • Tramitación del Certificado Zoosanitario para importación de mascotas.
    • Pase Turístico Paisano para la Ciudad de México.
    • Envío de remesas y denuncias por abusos de servidores públicos.

    El programa también contempla la organización de 5,050 caravanas vehiculares, a las que se ofrece acompañamiento para garantizar su seguridad. Desde su implementación en 2018, el operativo Héroes Paisanos ha brindado 16 millones 621 mil 66 atenciones a connacionales, consolidándose como un apoyo fundamental para quienes regresan al país a visitar a sus familias en las festividades decembrinas.

    La titular de la SEGOB cerró la presentación proyectando un video informativo sobre el programa, reafirmando el compromiso del Gobierno de México con la atención y protección de las y los migrantes.

    Debes leer:

  •  “No puede haber una América grande con racismo, con discriminación”: Noroña a Donald Trump

     “No puede haber una América grande con racismo, con discriminación”: Noroña a Donald Trump

    El presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, visitó la ciudad de Chicago, EEUU, en el marco del Día Internacional del Migrante. Desde ese lugar grabó un video en el que aparece pronunciando un emotivo mensaje de apoyo a las paisanas y los paisanos.

    Pero además el mensaje es una invitación a la reflexión dirigido a Donald Trump, presidente electo del país vecino, quien en múltiples ocasiones ha expresado sus amenazas de aplicar “deportaciones masivas”, algo que preocupa mucho a las mexicanas y a los mexicanos, que viven, estudian y trabajan en la Unión Americana.

    Como presidente de la Cámara de Senadores, le pido que modifique esa decisión, que haga justicia… Es infame la política pública que se pretende instrumentar desde su gobierno, es inaceptable”, indicó Noroña.

    El senador de la 4T le recordó a Trump que las y los migrantes son la fuerza transformadora de los Estados Unidos de América, pues llegan de todo el mundo para impulsar la economía y el intercambio cultural. Tan solo los llegados desde México aportan  3.7 trillones de dólares a la economía estadounidense.

    Frente a una estatua del presidente mexicano y líder de la Segunda Transformación: Benito Juárez, Noroña lamentó que la única recompensa de los trabajadores migrantes en EEUU sea el desprecio, el odio, el racismo y el maltrato. Ellas y ellos no se merecen eso, sentenció.

    Usted mencionó que que quiere volver a hacer a América grande. No puede haber una América grande con racismo, no puede haber una América grande con discriminación, no puede haber una América grande que niegue a sus hijos y a sus hijas, que han contribuido para la grandeza de este país y que ya es su patria, la amenaza de ser expulsados”, contrastó.

    Reconoció que en varios momentos de su historia, EEUU también ha tenido a líderes que defienden las causas del pueblo y que han luchado contra el racismo, la discriminación y el odio, como fue el caso de Martin Luther King, hombre que “pagó con su vida una exigencia tan básica que es el respeto a la dignidad del ser humano”, en defensa de sus hermanos afroamericanos.

    Finalmente invitó a Donald Trump a “abrir su corazón”.

  • Contribuciones a la economía, generación de empleo y aumento al consumo: estas son algunas de los aportes de los migrantes mexicanos a Estados Unidos

    Contribuciones a la economía, generación de empleo y aumento al consumo: estas son algunas de los aportes de los migrantes mexicanos a Estados Unidos

    En el marco del Día Internacional del Migrante, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el canciller Juan Ramón de la Fuente destacaron iniciativas orientadas a fortalecer el vínculo con los migrantes mexicanos y reconocer su importante labor tanto en sus comunidades de origen como en el extranjero.

    La mandataria también presentó un gesto simbólico en homenaje a los migrantes: la interpretación de una canción dedicada a los connacionales por el colectivo musical Legado de Grandeza, resaltando el orgullo y el amor que representan quienes trabajan y construyen un legado más allá de las fronteras.

    Cabe mencionar que la Presidenta Sheinbaum, como su antecesor, el Expresidente López Obrador abrazaron la lucha de las y los migrantes mexicanos desde el primer día de sus respectivos mandatos, exponiendo también como es que los paisanos contribuyen no solo a la economía mexicana, sino que también son pieza clave de la sociedad estadounidense, donde además de trabajar honradamente, forman parte de la cadena de consumo.

    Remesas y apoyo económico

    En 2024, las remesas enviadas por migrantes mexicanos superaron los 60,000 millones de dólares, representando aproximadamente el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México. Estas transferencias monetarias son esenciales para millones de familias mexicanas, mejorando su calidad de vida y estimulando el consumo local.

    Siete de cada diez trabajadores agrícolas en Estados Unidos son de origen mexicano. Su labor es esencial para garantizar el suministro de alimentos en las mesas estadounidenses, evidenciando la interdependencia económica entre ambas naciones.

    Generación de empleo, consumo en Estados Unidos y Diversificación ocupacional y educativa

    Los migrantes mexicanos generan ingresos anuales por 320,000 millones de dólares en Estados Unidos. De este monto, envían más de 60,000 millones de dólares en remesas a México, mientras que el resto se reinvierte en la economía estadounidense, fortaleciendo sectores clave y creando empleos.

    La comunidad mexicana en Estados Unidos ha diversificado su participación en diversos sectores económicos, incluyendo la academia, la ciencia y los servicios profesionales. Esta diversidad contribuye al desarrollo y fortalecimiento de la relación bilateral.

    Fuentes: Gobierno de México y El País

    Debes leer:

  • No informan con objetividad, con profesionalismo y piensan que el pueblo es tonto: AMLO expone estudio que muestra la decadencia de los medios tradicionales en México

    No informan con objetividad, con profesionalismo y piensan que el pueblo es tonto: AMLO expone estudio que muestra la decadencia de los medios tradicionales en México

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente López Obrador, mostró la gráfica de un estudio de la agencia Reuters, en donde se puede ver que la credibilidad de los medios tradicionales ha caído más de un 25 por ciento en los últimos 8 años y que ha escandalizado a los voceros de la derecha.

    “Esto significa que no supieron los medios, en los últimos tiempos, […] que ellos no entienden los nuevos reacomodos, siguen con el periodismo de antes, con la máxima del hampa del periodismo de que ‘la calumnia, cuando no mancha, tizna’, y no informan con objetividad, con profesionalismo, no dicen la verdad y piensan que el pueblo es tonto”.

    Sentenció

    En contraste, mencionó que la credibilidad de los medios de Estados Unidos va a la alza, lo que estaría propiciando que su población se crea la falsa lógica de que los migrantes y desplazados son los que transportan e introducen drogas a la nación americana, cuando en la realidad es que la mayoría de los connacionales lo buscan son oportunidades laborales.

    Ante esta problemática, el titular del Ejecutivo federal mencionó que deben crearse “sistemas de comunicación alternativos” en país norteamericano para que “se informe a los estadounidenses que México no es un país que les envía, como dicen algunos, droga, que van maleantes a EUA y han llegado a plantear que hay que cerrar la frontera, que también eso es muy atractivo, sobre todo ahora que hay elecciones”.

    Sumado a esto, volvió a explicar que no se puede cerrar la frontera “porque la relación entre México y EUA es cada vez más estrecha, somos los principales socios económicos – comerciales, es la frontera en el mundo que tiene más movimiento, […] pasan diariamente un millón de personas y miles de toneladas de mercancías”.

    Finalmente sobre este tema, el mandatario mexicano consideró que los migrantes mexicanos que radican en Estados Unidos están muy avispados, despiertos y conscientes, sin embargo, hay mucha desinformación entre el pueblo estadounidense, lo que los hace susceptibles a que los manipulen con los grandes medios de información y los políticos que quieren ganar votos con mentiras y echándole la culpa injustamente a los migrantes”.

    Debes leer:

  • Que se regularice a los migrantes mexicanos: AMLO advierte que el tema migratorio se está usando con fines políticos en EE.UU. y advirtió que nuestro país no es piñata de nadie

    Que se regularice a los migrantes mexicanos: AMLO advierte que el tema migratorio se está usando con fines políticos en EE.UU. y advirtió que nuestro país no es piñata de nadie

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, advirtió que México no es piñata de nadie, al menciona que que el tema migratorio está siendo usado por los políticos de Estados Unidos, que este año tendrán elecciones.

    Durante su rueda de prensa matutina, el primer mandatario hizo referencia a la propuesta migratoria que fue rechazada por la previa del Congreso de la nación americana: Ayer hubo una votación en el Congreso de EE.UU., y se rechazó una propuesta que presentó el presidente Biden en materia migratoria, porque pues todo es ya político-electoral y quieren utilizar, cosa que no vamos a permitir, el tema migratorio como otros asuntos para sacar raja en lo electoral, los partidos, México no es piñata de nadie, entonces vamos a estar pendientes.

    “Ayer ya se rechazó esa propuesta migratoria y la rechazaron porque son de esas cosas surrealistas, los republicanos. Era supuestamente la reforma más enérgica de los demócratas, se habló hasta de cerrar la frontera, y los republicanos la rechazan”.

    “¿Cuál es la explicación? También para que todos entendamos y no nos preocupemos: es parte del teje-maneje de la política en tiempos electorales, la rechazaron porque quieren tener la bandera antiinmigrante en lo alto, y si llegan a un acuerdo pues ya no pueden utilizar como bandera el tema migratorio, eso es todo”.

    Agregó

    Ante esto, AMLO pidió a la comunidad mexicana que reside en Estados Unidos que voten por el partido, republicano o demócrata, que que se comprometa a regularizar la situación migratoria de los paisanos con más de 5 años de residencia.

    “Lo que estamos proponiendo es que se regularice la situación de los migrantes mexicanos que llevan más de cinco años que llevan viviendo honradamente en EE.UU. El partido que ofrezca eso debe tener el apoyo de los mexicanos y de los hispanos, porque no solo es regularizar la situación de los mexicanos, hay de otras nacionalidades desde hace mucho tiempo en EE.UU.”

    Explicó

    “A ver qué partido se anima, y no solo de palabra, ahora tiene que ser una ceremonia, si me invitan yo voy cuando un partido se comprometa a eso, cualquier partido que sea”.

  • Pese al frío intenso, paisanos en Nueva York expresan su apoyo al presidente López Obrador y a la Cuarta Transformación (VIDEO)

    Pese al frío intenso, paisanos en Nueva York expresan su apoyo al presidente López Obrador y a la Cuarta Transformación (VIDEO)

    Mexicanas y mexicanos que radican en Nueva York salieron a expresar su respaldo al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y al movimiento de la Cuarta Transformación.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, paisanos migrantes compartieron un video en el que se observa a un grupo de personas que realizan actividades de volanteo y sosteniendo banderines de Morena en el exterior y la bandera de México.

    Aquí andamos volanteando en Queens, que siga la transformación queremos que siga con Claudia Sheinbaum.

    Indica un hombre.

    En video que tiene una duración de un minuto 18 segundos, se escucha un hombre decir que se encuentra en la ciudad de Queens, realizando actividades de volanteo para que siga la transformación con Claudia Sheinbaum, como presidenta de la república.

    El sujeto que graba el video explicó que para que ello suceda es necesario continuar con la labor de concientizar y difundir los grandes logros del presidente, López Obrador y la Cuarta Transformación.

    Asimismo, expresó que los migrantes comprometidos con la transformación están muy contentas porque en “junio vamos a ganar y vamos a tener la primera mujer científica”, con un doctorado.

    Queremos que siga con Claudia Sheinbaum y nuestra labor es seguir concientizando, difundiendo los logros de la Cuarta Transformación.

    Se escucha al hombre decir.

    En ese sentido, el paisano migrante destacó que Claudia Sheinbaum es una persona leal al presidente López Obrador y que ha hecho militancia a ras de piso, volanteando en la calle.

    Te puede interesar: