Etiqueta: Pagos

  • Claudia Sheinbaum promete saldar deuda de Pemex en julio

    Claudia Sheinbaum promete saldar deuda de Pemex en julio

    Desde Ciudad del Carmen, Campeche, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que a partir de julio se regularizarán todos los pagos pendientes de Petróleos Mexicanos (Pemex) a sus proveedores, muchos de ellos pequeñas y medianas empresas que han enfrentado dificultades por los retrasos.

    Durante un evento sobre programas del Bienestar, la mandataria federal explicó que ya se realizó un primer pago de 147 mil millones de pesos como parte de la estrategia para resolver el adeudo acumulado. Adelantó también que ya se hizo una revisión interna de las finanzas de la paraestatal y que el plan para normalizar pagos está listo para arrancar en el corto plazo.

    La Presidenta señaló que esta situación se originó por el modelo heredado de la reforma energética de 2013, que convirtió a Pemex en una empresa fragmentada, con más de 40 filiales y subsidiarias. “Eso hacía imposible su operación eficiente”, dijo.

    Sheinbaum destacó que su gobierno impulsó cambios constitucionales y legales para reorganizar Pemex como una sola empresa fuerte, con un enfoque claro: servir al pueblo de México.

    En cuanto a los pagos, fue enfática: “Para quienes aún están esperando, especialmente en Ciudad del Carmen, quiero decirles que ya se resolvió. A partir de julio comenzarán a normalizarse todos los pagos a proveedores”.

    La presidenta también reconoció el trabajo de la secretaria de Energía, Luz Elena González, y del nuevo director de Pemex, Víctor Rodríguez, por encabezar esta reestructura.

    El anuncio llega en un contexto tenso. Apenas días antes, la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) anunció un posible paro de actividades para julio, ante una deuda que, según reportes, superaba los 404 mil millones de pesos al cierre del primer trimestre de 2025.

    La Presidenta Sheinbaum hizo un llamado a la tranquilidad y aseguró que el gobierno está comprometido con estabilizar a Pemex y respaldar a los proveedores que han sostenido al sector energético.

  • Falso que AMLO busque comprar un nuevo avión presidencial

    Falso que AMLO busque comprar un nuevo avión presidencial

    Recientemente comenzaron a surgir rumores en medios de comunicación a fines a la derecha de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) comprará un nuevo avión presidencial con un costo de 6 mil 370 millones de pesos, sin embargo, esto es falso.

    Según Frasua Esquerra para Animal Político, esa suma que figura en el PEF para 2024, corresponde al pago que aún hace el gobierno federal por el avión adquirido durante el sexenio de Felipe Calderón.

    Además, a pesar de que Tayikistán ya había comprado el avión, se firmó un contrato de arrendamiento por 15 años hasta 2027.

    Los mil 659 millones de pesos provenientes de la venta del avión, según Jorge Mendoza, director del Banco Nacional de Obras (Banobras), fueron recibidos por su organización a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), y serían devueltos al Tesoro de la Federación para proyectos del sector salud, ahorrando 332 millones en pago de intereses.

    Por otro lado, Esquerra afirma que la Sedena utiliza un plan de pagos mensuales para saldar la deuda equivalente a Banobras de acuerdo con el documento presupuestario para 2024.

    Ante esto, el documento del PEF estima que el avión presidencial de México costará ahora un total de 6 mil 370 millones de pesos.

    La Sedena ha pagado a Banobras un total de 4 mil 606 millones de pesos entre 2012 y la actualidad, pero aún debe mil 764 millones.

    Esquerra explica que algunas capturas de pantalla del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 fueron sacadas de contexto y compartidas en redes sociales como supuesta prueba de que se había comprado un nuevo avión.

    “En agosto malbarató el avión presidencial que aún debemos y por el que pagamos un dineral a un aeropuerto en Estados Unidos por tenerlo estacionado. Y ahora quiere comprar otro avión presidencial de 6,370 millones de pesos”, dice una de las publicaciones falsas.

    Xóchitl Gálvez, la candidata virtual del PRIAN, publicó uno de los artículos difamatorios.

    Sin embargo, Esquerra reitera que los montos que aparecen en el PEF 2024 corresponden a los datos que realiza la Sedena a Banobras por el avión adquirido por nuestro país en 2012, mediante un contrato de arrendamiento a 15 años y recientemente vendido al gobierno de Tayikistán.

    No te pierdas: