Etiqueta: Pablo Vázquez

  • Cae “El Gordo”, presunto líder narcomenudista del norte de la CDMX

    Cae “El Gordo”, presunto líder narcomenudista del norte de la CDMX

    La SSC capitalina capturó a Felipe “N” junto a tres de sus operadores durante cateos en Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza; se les aseguraron armas, cartuchos y más de 500 dosis de droga.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó la detención de Felipe “N”, alias “El Gordo”, presunto líder de una célula criminal dedicada a la venta y distribución de droga en las alcaldías Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero. El operativo formó parte de las acciones para desarticular generadores de violencia en la zona norte de la capital.

    El titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, confirmó que la captura se realizó tras dos cateos simultáneos ejecutados en ambas demarcaciones, donde también fueron detenidos tres de sus colaboradores: Pablo “N”, de 38 años; Daniel “N” y Stephanie “N”, señalados como los principales operadores del grupo delictivo.

    Durante el operativo, los agentes aseguraron más de 500 dosis de presunta droga, dos armas de fuego, 100 cartuchos útiles, una báscula gramera y un teléfono celular. De acuerdo con el informe oficial, en los inmuebles también se encontraron 200 dosis y 500 gramos de metanfetamina a granel, 150 dosis y 1.5 kilogramos de cocaína en piedra, además de 159 dosis de marihuana.

    Los tres inmuebles intervenidos se ubican en las colonias Popular Rastro (Venustiano Carranza), Bondojito y Guadalupe Insurgentes (Gustavo A. Madero), los cuales presuntamente eran utilizados para el almacenamiento y embalaje de droga. Las propiedades fueron selladas y permanecen bajo resguardo policial.

    La SSC informó que los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, el cual definirá su situación jurídica. Además, revelaron que Felipe “N” y dos de sus cómplices cuentan con antecedentes penales por delitos contra la salud y robo cometidos entre 2004 y 2022.El operativo fue realizado en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, como parte del trabajo conjunto para combatir el narcotráfico y la violencia en la capital.

  • Empieza demolición para nuevo Hospital de la Policía

    Empieza demolición para nuevo Hospital de la Policía

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó este jueves 9 de octubre, el espacio donde se empezará a construir el Hospital de la Policía de la Ciudad de México, en la colonia Jardín Balbuena, alcaldía Venustiano Carranza.

    Fotografía: Los Reporteros MX / Sebastian Juárez

    Clara Brugada Molina destacó sobre el hospital: “Este gran aporte para dignificar a la policía de la CDMX empezó con el aumento del 9% a su salario”, ahora se concreta en términos de salud.

    Fotografía: Los Reporteros MX / Sebastian Juárez

    Sobre el nuevo Hospital de la Policía, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, dijo: “El objetivo es robustecer y complementar las prestaciones y servicios con las que ya cuentan las y los policías, poniendo énfasis en su salud física y mental”.

    Brugada aseguró que el hospital no es sólo para policías, sino para los bomberos. Este jueves empezó la demolición de algunos espacios que, de acuerdo con la revisión del secretario de Obras y su equipo, ya no funcionan. Así darán lugar al inicio de la construcción del hospital, uno de los tres planificados para la CDMX.

    Fotografía: Los Reporteros MX / Sebastian Juárez

    El terreno destinado al Hospital de la Policía tendrá 15 mil metros cuadrados. Los servicios que la institución ofrecerá son:

    • Consulta externa de medicina general y especialidades.
    • Urgencias.
    • Cirugías.
    • Unidad de Cuidados Intensivos.
    • Hospitalización.
    • Laboratorio Clínico.
    • Medicina Física y Rehabilitación.
    • Farmacia.

    Fotografía: Los Reporteros MX / Sebastian Juárez

    Brugada Molina concluyó diciendo: “Reitero mi reconocimiento a todos los policías de la CDMX. Los policías que construyen paz y cercanía con la ciudadanía, son los mejores”.

    Fotografía: Los Reporteros MX / Sebastian Juárez

  • Coyoacán estrena módulo de seguridad

    Coyoacán estrena módulo de seguridad

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró un módulo de seguridad en la calle Amacuzac, colonia Hermosillo, en la alcaldía Coyoacán. Le acompañó el secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez, y la Fiscal General de la CDMX, Bertha Alcalde.

    Fotografía: Los Reporteros MX / Sebastián Juárez

    El alcalde de la demarcación, Jhovani Gutiérrez, se dirigió a los habitantes de Coyoacán y aseguró que gracias al apoyo y buena administración de Brugada hay gabinetes de seguridad por cada uno de los 5 sectores de la alcaldía, los cuales son respaldados por el secretario de seguridad y la fiscalía general de la Ciudad de México.

    Fotografía: Los Reporteros MX / Sebastián Juárez

    Por su parte, el secretario de Obras de la CDMX, Raúl Basulto, informó que el sexenio de la Jefa de Gobierno tiene como meta instalar 500 módulos de seguridad, y para diciembre del año en curso la Secretaría de Obras entregará 27 a la Secretaría de Seguridad de la CDMX.

    “Esta es la representación más cercana del Gobierno con la ciudadanía” -Pablo Vázquez.

    El secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, mencionó que hay 97 módulos funcionando en todas las alcaldías de la CDMX. Y reforzó, “Esta es la representación más cercana del Gobierno con la ciudadanía”.

    “Todos los módulos que hoy están abandonados, tirados, sin policía, los vamos a rehabilitar como hoy lo estamos viendo, y, sobre todo, vamos a garantizar que tengan policía día, tarde y noche”, se comprometió Brugada.

    Finalmente, los habitantes de Coyoacán celebraron que el índice de delitos de alto impacto bajó en 27% en la alcaldía, según cifras que compartió Clara Brugada Molina.

    Fotografía: Los Reporteros MX / Sebastián Juárez

  • Conflicto en marcha del 2 de octubre en CDMX deja 94 policías hospitalizados

    Conflicto en marcha del 2 de octubre en CDMX deja 94 policías hospitalizados

    La Jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada, reporta 94 policías heridos y 29 civiles atendidos tras enfrentamientos; autoridades califican los hechos como “gran provocación”.

    La conmemoración del 57 aniversario de la masacre de Tlatelolco en la Ciudad de México terminó en confrontación entre manifestantes y policías, dejando 94 elementos de la policía hospitalizados. De estos, 78 fueron dados de alta durante la noche, 16 permanecen en observación y tres se reportan delicados, informó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    Además, al menos 29 civiles recibieron atención prehospitalaria. A pesar de las denuncias por agresiones a manifestantes y periodistas, las autoridades calificaron los hechos como “una gran provocación”.

    El secretario de Gobierno, César Cravioto, afirmó que algunos grupos buscaban difundir una narrativa de represión, pero aseguró que la policía actuó bajo protocolos de contención y que la gran mayoría de los más de 10 mil asistentes se movilizó pacíficamente. Señaló que los disturbios fueron provocados por más de 350 encapuchados del Bloque Negro, responsables de saqueos y ataques contra los policías.

    Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, explicó que el operativo comenzó con 500 elementos y que, ante los disturbios, se sumaron mil policías más, alcanzando un total de 1,500 efectivos. La mayoría de los policías lesionados sufrieron heridas leves, mientras tres permanecen delicados, y la dependencia negó la muerte de algún elemento. Todos los heridos recibirán atención especializada.

    Durante la movilización también se documentaron agresiones contra periodistas y manifestantes, así como el uso de gas lacrimógeno para dispersar a los grupos violentos.La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, expresó su solidaridad con los policías y anunció un reconocimiento especial y un bono de compensación a los elementos afectados. “A diferencia de 1968, en nuestra ciudad la policía no reprime; protege a la ciudadanía y construye paz”, aseguró.

  • Detienen en Iztapalapa a “El Messi”, presunto operador de la Familia Michoacana

    Detienen en Iztapalapa a “El Messi”, presunto operador de la Familia Michoacana

    Raúl “N” fue capturado con drogas y armas; se le vincula con extorsión, venta de narcóticos y cobro de piso en el oriente de la CDMX y zonas limítrofes del Estado de México.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) detuvo la tarde de este miércoles a Raúl Miguel “N”, alias “El Messi”, presunto integrante de la célula delictiva H1-A1, vinculada con la Familia Michoacana, en la colonia Vicente Guerrero, Alcaldía Iztapalapa.

    Autoridades detallaron que el detenido operaba bajo las órdenes de Luis Manuel Corrales Caballero, “El Galleta”, y Daniel Eduardo Chaparro Grimaldi, “El Chaparro”, quienes se encuentran recluidos en prisiones de la capital. Su captura se derivó de denuncias ciudadanas por delitos de alto impacto, informó el secretario de Seguridad capitalina, Pablo Vázquez, a través de su cuenta de X.

    La detención ocurrió durante recorridos de vigilancia y monitoreos en la zona, donde los oficiales detectaron a un hombre y una mujer realizando movimientos sospechosos dentro de un vehículo blanco. Tras una revisión preventiva, aseguraron 42 bolsas con cocaína, 6 envoltorios de mariguana, un paquete de aproximadamente un kilogramo de la misma droga, dos celulares, seis cartuchos útiles y dinero en efectivo.

    “El Messi” es señalado como responsable de generar violencia en el oriente de la CDMX y en áreas limítrofes con el Estado de México. Las autoridades lo relacionan con la venta y distribución de drogas, extorsión y cobro de piso, reforzando los operativos contra grupos delictivos que operan en la capital y su zona metropolitana.

  • Nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en la CDMX

    Nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en la CDMX

    Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presenta 13 medidas para regular el transporte de sustancias peligrosas y mejorar la seguridad vial.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció 13 medidas para regular el transporte de sustancias peligrosas con la finalidad de proteger a los ciudadanos y garantizar un tránsito seguro en la Ciudad de México.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Durante una conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada destacó la importancia de estas propuestas. “Es fundamental que nuestras calles sean seguras”, afirmó. Las medidas incluyen límites de velocidad, rutas específicas y horarios controlados para los vehículos que transportan materiales tóxicos.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    Una de las medidas más relevantes es la reducción del límite de velocidad a 30 kilómetros por hora. También se prohibirá la circulación de vehículos que transporten más de 40 mil litros de sustancias peligrosas en la ciudad. Además, aquellos que transporten más de 20 mil litros de hidrocarburos solo podrán circular entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana.

    Brugada también mencionó que se implementarán radares móviles en los cinco accesos carreteros principales con la finalidad de controlar la velocidad y sancionar a quienes excedan los límites establecidos. La obtención de una licencia especial para conducir estos vehículos también será necesaria, lo que busca garantizar que los conductores estén capacitados.

    Foto: LosReporterosMX / Sebastián Juárez

    El Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, respaldó estas iniciativas e informó que los vehículos con capacidad menor a 10 mil litros podrán circular en todas las vías durante el día. Sin embargo, aquellos con mayor capacidad tendrán restricciones más estrictas. Todos los vehículos deberán respetar el límite de velocidad y usar el carril de extrema derecha.

    Para asegurar el cumplimiento, se llevarán a cabo operativos en los accesos carreteros. Estas acciones se realizarán en coordinación con el gobierno federal y la ASEA, lo que garantizará que todos los vehículos cumplan con la normativa.

    Con estas medidas, el gobierno de la ciudad busca no solo regular el transporte de sustancias peligrosas, sino también cuidar la seguridad de todos los ciudadanos que transitan por sus calles. La implementación de estas propuestas es un paso importante hacia un entorno más seguro para todos.

  • Centro de Inteligencia: un paso adelante en seguridad para GAM

    Centro de Inteligencia: un paso adelante en seguridad para GAM

    El alcalde Janecarlo Lozano inaugura un innovador Centro de Inteligencia en Gustavo A. Madero que promete mejorar la seguridad con más de 4,500 cámaras de vigilancia.

    El alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, ha inaugurado un nuevo Centro de Inteligencia, el primero de su tipo en la Ciudad de México. Este centro, abierto al público, estará a cargo de monitorear más de 4,500 cámaras instaladas en la alcaldía. La meta es combatir la delincuencia y hacer de GAM la zona más vigilada del país.

    En un evento lleno de entusiasmo, Lozano estuvo acompañado por importantes figuras de seguridad, como el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez. Más de dos mil vecinos se reunieron para ver cómo funcionarán los “tótems violetas”, dispositivos que permiten pedir ayuda con solo presionar un botón. Así, un operador del Centro de Atención y Respuesta Inmediata (CARI) atenderá cada caso.

    El alcalde destacó que el nuevo centro usará inteligencia artificial para mejorar la vigilancia. Esto incluye la capacidad de reconocer rostros y contar personas y vehículos en tiempo real.

    El alcalde destacó que el nuevo centro usará inteligencia artificial para mejorar la vigilancia. Esto incluye la capacidad de reconocer rostros y contar personas y vehículos en tiempo real. La tecnología se centra en proteger a los ciudadanos, especialmente a las mujeres, quienes pueden sentirse más seguras con el uso de los tótems violeta.

    El Centro de Inteligencia se ubica junto al edificio principal del Gobierno local. Cuenta con una pantalla cóncava de 12 metros de largo y está monitoreado por 24 estaciones. Cada cámara tiene un alcance de grabación de hasta 200 metros.

    El alcalde Lozano enfatizó: “Contamos con la tecnología necesaria para cuidar a los maderenses. Hemos instalado 4,500 cámaras y 1,500 tótems”. La idea es que, ante cualquier situación de riesgo, las mujeres puedan presionar el botón de emergencia y recibir asistencia en menos de tres minutos.

    Los tótems violetas son postes de hasta 9 metros de altura, equipados con tres cámaras, y un botón de emergencia. Estos dispositivos permitirán una respuesta inmediata ante cualquier emergencia, monitoreando a la víctima en tiempo real.

    La comunidad puede comunicarse con el CARI al 5557818107 y 5557815251 para recibir asistencia. El alcalde informó que se invirtieron 220 millones de pesos en este proyecto, que busca reducir la delincuencia de manera efectiva.

    Este nuevo Centro de Inteligencia forma parte de la estrategia de seguridad de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. Según Vázquez, durante el primer año de gobierno de Lozano, la alcaldía logró una disminución del 14% en delitos de alto impacto. Esta nueva iniciativa busca seguir mejorando la seguridad y confianza de los habitantes de GAM.

  • Cae “El Irving”, líder histórico de La Unión Tepito en CDMX

    Cae “El Irving”, líder histórico de La Unión Tepito en CDMX

    Autoridades detienen a Irving Herrera, uno de los criminales más buscados de la capital, señalado por narcomenudeo y extorsión en Tepito y Peralvillo.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México confirmó la detención de Irving Herrera Sánchez, alias “El Irving”, considerado uno de los líderes históricos de La Unión Tepito y buscado por diversos delitos en la capital. La captura se realizó en la colonia Peralvillo, alcaldía Cuauhtémoc, mientras se encontraba acompañado de su novia de 22 años, quien dijo ser de nacionalidad colombiana.

    Agentes de inteligencia de la SSC ubicaron a “El Irving” sobre la calle Beethoven, en el cruce con el Eje Central Lázaro Cárdenas, después de un seguimiento táctico. Durante la intervención, se le detuvo mientras circulaba en una camioneta junto con su pareja. En la revisión, se aseguraron una pistola corta con seis cartuchos útiles, siete bolsitas con tusi, tres dosis de cocaína, un paquete de aproximadamente 35 gramos de crystal y 98 envoltorios de marihuana.

    Herrera Sánchez es reconocido por liderar una de las células con mayor presencia dentro de La Unión Tepito, involucrada en extorsión y narcomenudeo en las colonias Morelos, Peralvillo y el Barrio de Tepito, afectando la seguridad y el orden en varias zonas de la alcaldía Cuauhtémoc. Su captura representa un golpe importante a las estructuras criminales que operan en el corazón de la Ciudad de México.

    Las autoridades capitalinas reforzaron que la detención fue resultado de un trabajo coordinado de inteligencia, vigilancia y patrullaje, con la finalidad de desarticular los grupos delictivos que operan en la capital y reducir la incidencia delictiva en Tepito y colonias aledañas.

    Con la caída de “El Irving”, la SSC espera debilitar significativamente las operaciones de La Unión Tepito, enviando un mensaje claro de que los líderes criminales no están por encima de la ley en la Ciudad de México.

  • CDMX despliega 15 mil policías para garantizar un regreso a clases seguro

    CDMX despliega 15 mil policías para garantizar un regreso a clases seguro

    En el marco del regreso a clases, este próximo 1 de septiembre, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, presentaron el operativo “Regreso a Clases Seguro 2025”. 

    Clara Brugada detalló que, para este retorno de más de 2 millones de estudiantes capitalinos en 7 mil planteles de la Ciudad de México, el gobierno capitalino implementará un operativo de seguridad conformado por el despliegue de 15 mil policías auxiliares, preventivos, bancarios e industriales, así como de tránsito. Además, los centros de videovigilancia C2 y C5 realizarán labores de monitoreo. 

    Desde la escuela primaria Juan Crisóstomo Bonilla, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza, Brugada señaló que este operativo permitirá un regreso seguro de estudiantes, vecinos, padres, madres y docentes. 

    “Tenemos una gran tarea: garantizar que casi 2 millones de estudiantes regresen de forma segura a 7 mil escuelas públicas y privadas. (…) Para ello, la Ciudad de México desplegará 15 mil policías que se van a encargar de estar cerca de las escuelas, de todas las escuelas, de todos los lugares en donde sabemos que inician clases”, afirmó. 

    La Jefa de Gobierno explicó que, además del despliegue policial, la función de videovigilancia del C2 y C5 se concentrará en el monitoreo de cruces de tránsito, garantizando la fluidez y evitando embotellamientos viales. 

    “Comenzarán desde las 6 de la mañana y participarán en este operativo, al que hoy damos inicio, la Policía Preventiva de la ciudad, la Policía Bancaria e Industrial, la Policía Auxiliar, el personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito, la Policía Escolar y el conjunto de corporaciones con las que cuenta la Ciudad de México”, mencionó. 

    La mandataria local señaló que se implementarán dispositivos viales para el desplazamiento seguro de personas y vehículos, con especial atención en los accesos e inmediaciones escolares. Brugada informó que este operativo estará coordinado también con la Autoridad Escolar Federal en la Ciudad de México. Además, la Dirección de Seguridad Escolar, integrada por policías especializados en la atención de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, mantendrá presencia en los planteles de educación básica realizando acciones permanentes de vinculación con las autoridades educativas. 

    Este operativo se suma a las múltiples acciones que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha impulsado en favor de la educación en la Ciudad de México, tales como el programa Auxilio Escolar, el programa de mejoramiento “1, 2, 3, por mi Escuela” y “Vida Plena, Corazón Contento”. 

  • Avances en homicidio de colaboradores de Brugada

    Avances en homicidio de colaboradores de Brugada

    La tarde de este miércoles se reunieron en conferencia de prensa el secretario de seguridad, Omar García Harfuch, el secretario de seguridad de la CDMX, Pablo Vázquez y la Fiscal Bertha Alcalde, para informar sobre la detención de 13 personas relacionadas al asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz.

    Las investigaciones correspondientes empezaron hace algunos meses por parte del Gobierno federal y estatal de la Ciudad de México debido al asesinato de los dos servidores públicos que estaban activos en la administración de Clara Brugada.

    Desde que ocurrió este cobarde crimen, el pasado 20 de mayo, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum tuvimos comunicación inmediata con la Jefa de Gobierno, la Lic. Clara Brugada y con las autoridades aquí presentes de la CDMX”, declaró el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, García Harfuch.

    Se hicieron 11 cateos, 6 en las alcaldías Gustavo A Madero y Xochimilco, y 5 en Coacalco y Otumba, Edomex. Este trabajo de inteligencia logró en la madrugada la detención de 13 personas vinculadas con el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

    La Fiscal de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, por su parte, asegura que Guzmán y Muñoz fueron seguidos semanas antes del atentado, en distintos momentos. Las 13 personas capturadas tuvieron un rol distinto en la planeación del delito.

    La Fiscal relató cómo fue el atentado en contra de las víctimas: “La mañana del ataque, una camioneta Urban arribó a la zona de Iztacalco y de ella descendieron dos hombres que descargaron la motocicleta que más tarde sería utilizada en el crimen, minutos después Ximena Guzmán permanecía dentro de un Audi, mientras José Muñoz estaba en la vía pública a punto de abordar dicho vehículo en un punto sobre la Calzada de Tlalpan a la altura de la colonia Moderna, en ese momento un hombre con chaleco fluorescente que esperaba en el sitio, abrió fuego contra las víctimas(…)”.

    A pregunta expresa por Los Reporteros MX sobre el móvil que provocó el atentado contra Ximena Guzmán y José Muñoz, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, aseguró:

    Desde luego no descartamos hipótesis relativas a la función que desempeñaban nuestros compañeros, pero todas esas hipótesis se están fundamentando conforme avanza la investigación“. También detalló que la captura de las 13 personas se llevó a cabo en distintas partes de la Ciudad y el EdoMex, asimismo, que los inmuebles donde fueron detenidos ya habían sido investigados por delitos de venta de drogas y vehículos robados.