Etiqueta: Ovidio Guzmán

  • EE.UU. formaliza solicitud para extraditar al hijo del “Chapo”, Ovidio Guzmán

    EE.UU. formaliza solicitud para extraditar al hijo del “Chapo”, Ovidio Guzmán

    Autoridades de Estados Unidos solicitaron formalmente la extradición de Ovidio Guzmán López alias “El Ratón”, quien fue arrestado por ser señalado como el presunto líder de la organización criminal “Los Menores” vinculada con el Cártel del Pacífico, para ser juzgado por narcotráfico.

    Ovidio se encuentra recluido en el Ceferesi número 1 conocido como “El Altiplano”. Su defensa había frenado su posible extradición a la Unión Americana en uno de los juicios que le imputan gracias a suspensión definitiva. No obstante, la Fiscalía General de la República (FGR) recibió una carta de la justicia estadounidense junto con el expediente de extradición que sustenta el pedido del vecino país, según información de medios nacionales.

    Por lo anterior, la Fiscalía General deberá presentar el expediente del pedido estadounidense ante el Juez de Control Federal del Estado de México -donde se encuentra “El Altiplano”-, con el objetivo de solicitar una fecha para la respectiva audiencia.

    Adán Augusto revela delitos que se le imputan a Ovidio

    El viernes 6 de enero, el secretario de Gobernación, Adán Augusto detalló en la conferencia matutina algunos de los delitos por los cuales fue detenido “El Ratón”, como uso de armas exclusivas del Ejercito, tentativa de homicidio y algunos otros ilícitos del fuero federal.

    “Se le detuvo el flagrancia por varios delitos, posesión de armas de uso exclusivo del Ejercito, tentativa de homicidios, entre otros, pero se puso a disposición de la Fiscalía General de la República, quien ejecutó la orden de aprehensión en términos de extradición y que está integrando las carpetas por los delitos del fuero federal”, explicó el titular de Gobernación.

    No te pierdas:

  • Dan suspensión definitiva a Ovidio Guzmán contra extradición a Estados Unidos

    Dan suspensión definitiva a Ovidio Guzmán contra extradición a Estados Unidos

    El Juzgado Quinto de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México otorgó la suspensión definitiva a Ovidio Guzmán López, alías El Ratón, para frenar su extradición a Estados Unidos, que lo requiere para ser sentenciado por conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina y mariguana. La medida cautelar estará vigente hasta que resuelva si le conceden el amparo.

    “Se concede a Ovidio Guzmán López la suspensión definitiva en contra de las autoridades responsables Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en funciones de Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Almoloya de Juárez, Estado de México; Director del Centro Federal de Readaptación Social Número 1 “Altiplano” en Almoloya de Juárez, en esta entidad; y Director General de Asuntos Policiales Internacionales de la Fiscalía General de la República (Interpol) respecto de los efectos y consecuencias de la orden de detención con fines de extradición; en los términos y para los efectos precisados en el considerativo cuarto de la presente interlocutoria”, señala la suspensión.

    Cabe señalar que el juez Alfonso Alexander López Moreno no hizo público el expediente ni los efectos de la medida cautelar, no obstante la Fiscalía General de la República (FGR) puede impugnar el fallo para que el caso se turne a un tribunal colegiado, quien determinaría si confirma, modifica o revoca el fallo de primera instancia.

    De manera similar, el pasado 18 de enero, el mismo Juez había concedido la suspensión temporal para frenar la extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unidos. Por el momento no será extraditado ya que deberá quedar a disposición del juzgado de amparo en lo que respecta a su libertad personal, en el lugar en que se encuentra recluido y a disposición del juez responsable.

    Ovidio Guzmán fue detenido el pasado 5 de enero en un operativo por parte de Fuerzas Armadas de México en Culiacán, Sinaloa, bastión del cártel del mismo nombre, lo que desencadenó fuertes actos de violencia en diversos puntos del estado, el bloqueo de la capital y dejó al menos diez soldados y 19 supuestos miembros del Cártel de Sinaloa muertos.

    El detenido fue trasladado desde el punto de su detención a la Ciudad de México en aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, para posteriormente ser encarcelada en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1 “Altiplano” en Almoloya de Juárez.

    No te pierdas:

  • Juez otorga suspensión contra extradición a Ovidio Guzmán; “El Ratón” permanecerá en el Altiplano

    Juez otorga suspensión contra extradición a Ovidio Guzmán; “El Ratón” permanecerá en el Altiplano

    El juez Quinto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Alfonso Alexander López, concedió esta medida cautelar para el hijo de “El Chapo” Guzmán, Ovidio Guzmán, la cual impide que el capo sea entregado al Gobierno de Estados Unidos.

    “Se concede dicha medida cautelar, para el efecto de que el directo quejoso (Ovidio Guzmán) no sea extraditado y quede a disposición de este órgano jurisdiccional de amparo, en lo que corresponde a su libertad personal, en el lugar en que se encuentra recluido y a disposición del juez responsable, sin perjuicio de que continúe el procedimiento de extradición que se le instruye; lo anterior, hasta en tanto no se dicte la suspensión definitiva”, señaló el juzgador.

    La nueva suspensión provisional frena por ahora la extradición del líder de “Los Chapitos”, fracción del Cártel de Sinaloa, a Estados Unidos, donde es requerido por una Corte de Distrito de Columbia por delitos de conspiración para distribuir drogas. No obstante, el juez determinó que la medida cautelar no afecta para que continúe el procedimiento de extradición iniciado a Ovidio Guzmán López.

    Cabe destacar que la medida cautelar a Ovidio Guzmán, estará vigente hasta que se otorgue la suspensión definitiva, por lo tanto, hasta el día en el que está prevista su audiencia, que es el próximo 24 de enero, el juez determinará si la concede o no. Mientras la fecha llega, “El Ratón”, como también es llamado, permanecerá en el penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez.

    Detención de Ovidio Guzmán

    Ovidio Guzmán, fue detenido el pasado 5 de enero de 2023, durante un operativo encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional en la sindicatura de Jesús María, en Culiacán, Sinaloa.

    En este contexto, Luis Cresencio Sandoval dijo que en el Marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del Gobierno Federal, la madruga del 5 de enero del presento año, personal del Ejercito Mexicano y Guardia Nacional, en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, detuvieron a Ovidio Guzmán Loera, presunto líder de la fracción “Los Menores” afín al Cártel del Pacífico.

    Asimismo, el General Cresencio Sandoval detalló que con base en la planeación coordinación interinstitucional y en los trabajos de inteligencia para detectar organizaciones criminales con presencia en el país, el personal militar al realizar reconocimientos terrestres al noroeste de Culiacán, llevó a cabo la detención de Ovidio N.

    Dicha detención fue derivada de seis meses de de trabajo de reconocimiento y vigilancia en el área de influencia de este grupo criminal donde se tenía conocimiento que llevaba a cabo sus actividades ilícitas.

    Momentos después de la detención, células integrantes de su grupo delictito realizaron 19 bloqueos y agresiones armadas en diferentes partes de la Ciudad de Culiacán, entre las que destaca el Aeropuerto de Culiacán y la Base Área Militar Número 10. De igual forma fueron bloqueados todos los accesos a la ciudad de Culiacán, detectandose 4 de ellos en el acceso a la ciudad de Los Mochis y dos más en la salida hacia Costa Rica, Sinaloa.

    No te pierdas:

  • Quién es quién en las mentiras de la semana: falso que al Aeropuerto de Culiacán fue tomado por delincuencia organizada

    Quién es quién en las mentiras de la semana: falso que al Aeropuerto de Culiacán fue tomado por delincuencia organizada

    Este miércoles 18 de enero, durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de “Quién es Quién en las Mentiras de la Semana”, la vocera de dicha sección, Ana Elizabeth García Vilchis, expuso las principales noticias falsas que circularon en medios de comunicación y así como redes sociales en torno al Gobierno Federal.

    García Vilchis, presentó diez de muchas de las mentiras difundidas durante el operativo para la detención de Ovidio Guzmán, en Sinaloa, uno de los hijos de Joaquín, “El Chapo” Guzmán. Sobre este tema, la encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, indicó que fue falso que al Aeropuerto de Culiacán fue tomado por delincuencia organizada. En contraste, la funcionara indicó que dicho lugar fue cerrado desde las 8:20 horas hasta las 22:00 horas.

    En este sentido, también indicó como falso que durante captura de Ovidio Guzmán se registró una fuga en penal de Culiacán. Sobre esto, informó que dicho penal, se encontraba resguardado con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional.

    Otra de las mentiras que fueron difundidas sobre la detención del narcotraficante fue un video de supuesto festejo de la Marina por la captura de Ovidio Guzmán. En este caso, indicó que se trató de los festejos del Bicentenario del Heroico Colegio Militar.

    Las demás mentiras difundidas sobre la detención de Ovidio Guzmán son las siguientes:

    • Falso el video sobre supuesta reunión de AMLO con el abogado de Joaquín Guzmán Loera
    • Falso que la captura de Ovidio Guzmán es un regalo para Joe Biden
    • Falso el video de que el Ejército mexicano habría usado tanques durante la captura de Ovidio Guzmán
    • Falso que la detención de Ovidio Guzmán haya sido por parte de la DEA
    • Falso que el ”puerto de Sinaloa” haya sido tomado por la delincuencia organizada
    • Falso que Ovidio no era Ovidio Guzmán, como lo afirmó Ricardo Alemán

    Por otro lado, por medio de Quién es quién en las mentiras de la semana, García Vilchis acusó que oposición señaló que no hubo acuerdos en la Cumbre de Líderes de América del Norte, por lo cual, expuso los acuerdos a los que llegaron fueron:

    • Integración económica
    • Incorporación de movilidad laboral
    • Duplicar energías limpias
    • Establecer mecanismos para fortalecer control de armas y drogas
    • Creación de un grupo de trabajo de seguridad sanitaria
    • Promover la protección de pueblos originarios

    Asimismo, criticó que Reforma haya publicado un artículo con el título “Evaden conflictos, priorizan fotos”, sin tomar en cuenta que sí hubo diálogo respetuoso entre los mandatarios Joe Biden, Justin Trudeau y López Obrador.

    Finalmente, García Vilchis, presentó un video en el cual se enlistó una serie de falsedades sobre el Metro CDMX como por ejemplo que la presencia de Guardia Nacional en el Metro es militerización y la falta de mantenimiento.

    No te pierdas:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1615736585093357570?s=20&t=tLKzlRRtNT3WzrM-KyvNAw
  • A propósito de la violencia generada por el Narcotráfico

    A propósito de la violencia generada por el Narcotráfico

    La captura de Ovidio Guzmán, hijo del el Chapo Guzmán, en Culiacán, Sinaloa, fue noticia internacional. Medios tan importantes y tan lejanos como Al- Jazeera, Deutsche Welle, Euronews y otros internacionales han hecho eco del suceso, no tanto resaltando el mérito del gobierno mexicano en la recaptura del capo, sino en la violencia que generó la detención, la cual y según las imágenes y videos, puede catalogarse perfectamente como actos de terrorismo. Entonces, ¿qué hacer al respecto de ello?, ¿puede evitarse de alguna forma la violencia generada por capturas de grandes capos?, ¿realmente los Cárteles son tan fuertes y violentos como se presume?, ¿con esto se acaba el tráfico y violencia en esa zona del país?

    Existe gran cantidad de análisis al respecto que intentan responder esas y otras preguntas en torno al fenómeno del Narcotráfico, y aunque muchos de ellos pueden parecer diferentes y distantes, la mayoría coincide en algo: aunque se avanza en la lucha y esta captura fue un importante logro del gobierno, esto no significa, de lejos, una solución al problema de la violencia o del tráfico ilegal de drogas, más bien se habla de un reacomodo que favorece a algunos grupos y perjudica a otros.

    ¿Qué queda para México?, ¿resignarse por compartir frontera con el mercado de compra y consumo de drogas más grande del mundo? Si bien es cierto que por primera vez en mucho tiempo se intenta una estrategia diferente a la represión, y que la perspectiva del presidente López Obrador es abatir los problemas sociales a través de políticas públicas que promuevan la justicia redistributiva y la igualdad, ello puede no ser suficiente para abordar problemas tan complejos como la violencia que genera el narcotráfico, que parece tener casuísticas diferentes y cuya solución se vislumbra más compleja. Es algo así como deshacerse de un gran cáncer para el cuerpo humano que, una vez instalado en él, parece no resignarse hasta acabar con la vida del depositario. 

    Entonces, ¿cuál es la perspectiva y qué se puede hacer? Solo hay un caso en la historia donde un gobierno que había prohibido una droga en un principio, dio marcha atrás y permitió su producción y comercialización debido a la gran violencia que generó la competencia entre bandas que se dedicaban a ello al margen de la ley : el alcohol en Estados Unidos en los años 20, lo cual es un caso paradigmático pero que no se replica en países latinoamericanos porque la venta y comercialización no se encuentra en ellos, sino en el mismo Estados Unidos, es decir, la situación está fuera de sus manos hasta cierto punto. En México se producen drogas y se venden y consumen en Estados Unidos, y mientras ello no cambie por medio de una regulación inteligente o porque desde Washington no haya una real lucha contra la venta y distribución de drogas (aunado al caso de las armas donde los Cárteles pueden comprar tantas como poder quieran tener), entonces el rompecabezas seguirá incompleto y países como México y otros productores de droga seguirán condenados a padecer la violencia generada por el Narcotráfico a pesar de los esfuerzos coercitivos y preventivos que hagan.  

    En síntesis, no interesa a Estados Unidos emprender una lucha real contra el millonario negocio de las drogas, como tampoco interesa limitar y regular la venta de armas porque, afortunadamente para ellos, la violencia solo se genera en países como México; de otra forma, ya hubieran tomado cartas en el asunto como lo hicieron con la regulación del alcohol en los años 20.

  • LA DETENCIÓN DE OVIDIO

    LA DETENCIÓN DE OVIDIO

    El narcotráfico es uno de los peores cánceres de México. Es el resultado del capitalismo y su priorización de bienes materiales y de estatus social sin importar a quién o qué dañe. Peor aún en un país como el nuestro en el que la impunidad y la corrupción son cosas de lo más común. Afortunadamente, las capturas de los narcotraficantes más importantes de la actualidad han sido realizadas con éxito. Ya se capturó al Chapo Guzmán, a la Barbie y recientemente al hijo del Chapo Guzmán, Ovidio Guzmán. 

    En 2019 ya se había capturado a este líder; sin embargo, su aprehensión provocó muchísima violencia en Sinaloa, por lo que las autoridades se vieron obligadas a liberarlo. A pesar de los antecedentes, la seguridad nacional decidió volver a organizar un operativo y se logró con éxito el jueves 5 de enero. Dicho operativo consistió en una planeación y observación meticulosa de seis meses en el área de influencia llamada Los menores. Por medio de automóviles que usualmente son utilizados por grupos delictivos es que fue identificado Ovidio Guzmán.

    Por los antecedentes de la aprehensión, el gobierno le solicitó a los ciudadanos que se resguardaran en sus hogares debido a las manifestaciones y bloqueos de las vialidades. Por desgracia, la violencia en la zona no ha disminuido, ha habido dieciséis bloqueos y agresiones en varias zonas en Culiacán. Por ahora, ni el gobierno ni los representantes de la Defensa han dado su brazo a torcer.

    Muchas personas se están preguntando si Ovidio será trasladado a EE. UU. al igual que su padre, y es que el país mencionado ofrecía hasta cinco millones de dólares por información valiosa para su detención. Tanto Ovidio como su hermano fueron acusados por el gobierno de los Estados Unidos de distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana. Por ahora se espera su sentencia en México y en el país americano. 

    Considero que la captura de Ovidio Guzmán es otro mérito del gobierno actual. López Obrador prometió combatir uno de los peores males en país: la impunidad. Es sabido que en todos lados existe la delincuencia; pero en México son raramente condenados debido a que el crimen organizado está aliado con el gobierno. Favorablemente, el equipo de Morena se ha dedicado a la justicia y se demostró este jueves.

  • López Obrador señala a la oposición por afirmar que la detención de Ovidio está ligada con la visita de Joe Biden

    López Obrador señala a la oposición por afirmar que la detención de Ovidio está ligada con la visita de Joe Biden

    Durante su conferencia matutina de este lunes 9 de enero de 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, refirió que refirió que decir que se detuvo a Ovidio Guzmán para darle gusto a su par de Estado Unidos, Joe Biden, “es un argumento muy ramplón, una falta de respeto” a los elementos de las Fuerzas Armadas de México que perdieron la vida en el operativo.

    Nuestros adversarios simplifican demasiado, no toman en cuenta que estamos llevando a cabo una política de principios, de ideales. Entonces que si se detuvo a Ovidio fue porque venía el presidente Biden, que si se le detuvo fue porque queríamos quedar bien con el presidente Biden, es un argumento muy ramplón y además es una falta de respeto a quienes llevan a cabo esta acción y pierden la vida“, acusó.

    Desde Palacio Nacional, el primer mandatario de México, expresó que lamentan las perdidas de los elementos 10 elementos de las Fuerzas Armadas. En suma, indicó que ya se ha hablado con sus familiares y que desde el Gobierno Federal se les esta apoyado en todo.

    Nos dolió mucho, que en cumplimiento de su deber, diez elementos del Ejército y una mujer de la Guardia Nacional fallecieron”, recalcó Andrés Manuel.

    En este contexto, en relación a que si en su primer encuentro con el presidente Joe Biden se habló sobre este tema, el mandatario mexicano aseguró que no. De igual forma adelantó que tampoco se abordó el tema de Lula en el recorrido de ayer del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia la Ciudad de México.

    Por lo anterior, dio a conocer que trató el tema de la integración de las economías de la región, respetando todas y cada una de sus soberanías, destacando la importancia en pensar en una consolidación de todo el continente, el cual calificó de ser “un sueño que podemos convertir en realidad”.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este viernes 6 de enero es del Waldo Matus para El Universal, titulado “Duro Susto”, haciendo referencia a la captura de Ovidio Guzmán, apodado “El Ratón” y que sin duda por el sobrenombre pudo generar alarma en personajes que se sintieron aludidos.

  • El Perro Tuitazo: Son capaces de decir que la tierra es plana para contradecir a AMLO

    El Perro Tuitazo: Son capaces de decir que la tierra es plana para contradecir a AMLO

    El perro tuitazo de este viernes es de Jorge Armando Rocha, y señala que Ricardo Alemán, el articulista de medios de derecha y promotor de magnicidios, ahora asegura que el las Fuerzas Armadas presentaron a un Ovidio “falso”

    Rocha señala que la oposición sería capaz de asegurar que la tierra el falsa con tal de llevarle la contraria al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

  • Aeropuertos de Culiacán y Mazatlán, en Sinaloa, reanudan sus operaciones tras el caos generado por la detención de Ovidio Guzmán

    Aeropuertos de Culiacán y Mazatlán, en Sinaloa, reanudan sus operaciones tras el caos generado por la detención de Ovidio Guzmán

    Este viernes 6 de enero, se anunció que los Aeropuertos Internacionales de Culiacán y de Mazatlán, ubicados en el estado de Sinaloa, reanudan sus operaciones, esto luego del caos que generó la detención de Ovidio Guzmán, que desencadenó una serie de eventos violentos en en varios puntos de la entidad por parte de miembros del Cártel del Pacífico.

    “El Comité Local de Seguridad Aeroportuaria ha evaluado las condiciones actuales y ha determinado la apertura del aeropuerto a partir de las 10:00 horas”, detalló el Aeropuerto Internacional de Culiacán desde sus redes sociales, pidiendo a los pasajero contactar a sus aerolíneas ante cualquier duda al respecto de sus vuelos.

    Por su parte el Aeropuerto Internacional de Mazatlán aseguró que se encuentra operando al 100 por ciento y que hay excelente clima para viajar, e igualmente recomendó a los usuarios contactar a su empresa aérea para saber el estatus de los vuelos.

    Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) emitió un tuit anunciando que se ha atendido el incidente en la autopista Durango-Mazatlán, por lo que la circulación en ambos sentidos de las Plazas de Cobro Coscomate y Mesillas operan con normalidad.

    Gobernador asegura que ya no hay grupos armados en Culiacán

    El gobernador Rubén Rocha Moya anunció que ya no hay presencia de grupos armados en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, por lo que ahora las autoridades locales están haciendo los recuentos de daños y consultando a mandos policíacos y de fuerzas militares para lograr el restablecimiento a la normalidad.

    “Estamos llevando acabo las últimas acciones de restablecimiento a la normalidad, cuales son las acciones en el tema de quitar la chatarra y la basura, eso se ha estado haciendo ahorita con grúas. No tenemos grupos armados ya en la ciudad”, explicó el gobernador.

    No te pierdas: