Mientras la ciudadanía exige justicia por el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, desde los espacios más radicales de la derecha se ha optado por la burla, el oportunismo político y la falta de humanidad.
En la más reciente emisión del programa que conduce la ex actriz Laura Zapata en el canal Atypical Te Ve, se utilizó el lamentable crimen para sacar provecho mediático y reforzar narrativas de odio, minimizando el dolor de las familias y burlándose incluso del contexto de inseguridad nacional.
“Morena: casos de la vida y de la muerte real”, ironizó Zapata al abrir el programa, mientras su compañero Carlos Ramos Padilla atribuía el hecho a la estrategia de seguridad del actual gobierno federal: “Este es el resultado de los abrazos, no balazos, porque ahora los balazos ya les están tocando a ellos”, remató.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | La derecha da ejemplo de su miseria: la ex actriz, Laura Zapata (@LAURAZAPATAM) y sus correligionarios de Atypical TE VE, se alegran y sacan raja política tras el asesinato de dos colaboradores cercanos de Clara Brugada.
Las declaraciones han generado amplio repudio en redes sociales, donde usuarios han cuestionado el nivel de deshumanización con el que ciertos actores de la derecha se refieren a tragedias reales, especialmente cuando afectan a servidores públicos que han trabajado en las zonas más vulnerables de la capital.
En contraste, tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como diversos mandatarios y representantes del movimiento han expresado su solidaridad total con la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, y han exigido una investigación inmediata y sin sesgos políticos para dar con los responsables materiales e intelectuales del crimen.
Grupo Televisa, la que una vez fue el aparato de propaganda del PRIAN, reportó una caída del 65.2 por ciento en sus ganancias durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. De acuerdo con su informe financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la utilidad neta de la empresa fue de 331.5 millones de pesos, muy por debajo de los 951.7 millones registrados en los primeros tres meses de 2024.
La empresa atribuyó este desplome a un deterioro de 2 mil 491.9 millones de pesos en ingresos o gastos netos, además de una baja de 56.8 millones en operaciones discontinuadas y una reducción de 11.8 millones en utilidades atribuidas a participación no controladora.
Además, los ingresos totales también retrocedieron 6.1 por ciento, ubicándose en 14 mil 973.6 millones de pesos, frente a los 15 mil 951.4 millones de un año antes. Este descenso estuvo vinculado principalmente a la disminución de ingresos en Sky, su plataforma de televisión satelital. La utilidad de segmentos operativos cayó 3.1 por ciento, afectando directamente al margen operativo que se colocó en 37.8 por ciento.
Las cifras fueron ajustadas para reflejar la escisión de Ollamani, la empresa que agrupa activos como Club América, Estadio Azteca, casinos y medios de información, y que comenzó a cotizar en Bolsa desde el 31 de enero de 2024. Los ingresos y gastos correspondientes a Ollamani ahora figuran como operaciones discontinuadas en los resultados financieros de Televisa.
El desplome financiero ocurre en un momento especialmente crítico para el conglomerado. Las acciones de Televisa cayeron este martes 6.84 por ciento, cerrando en 7.22 pesos, en medio de la polémica por las revelaciones conocidas como Televisa Leaks, que involucran a la empresa en la presunta fabricación de denuncias contra periodistas, empresarios y magistrados, según investigaciones divulgadas por Carmen Aristegui.
La presión sobre el grupo mediático aumentó desde octubre de 2024, cuando Emilio Azcárraga Jean dejó su cargo como presidente ejecutivo del consejo de administración de Grupo Televisa, debido a una investigación abierta por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, relacionada con posibles actos de corrupción y manipulación mediática.
Una presunta filtración masiva de más de cinco terabytes de archivos internos provenientes de Televisa ha destapado lo que podría convertirse en uno de los mayores escándalos mediáticos en la historia reciente de México. Conocida como Televisa Leaks, esta revelación realizada en el programa de Carmen Arisyegui, incluye chats, audios, guiones, documentos confidenciales y campañas diseñadas para atacar a periodistas, figuras públicas y hasta ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El caso comenzó con la denuncia de Germán Gómez García, exempleado de la televisora, quien reveló cómo el consorcio mediático diseñó campañas de difamación y desinformación, incluyendo el uso sistemático de cuentas falsas en redes sociales y la difusión de noticias manipuladas a través de múltiples plataformas.
Uno de los blancos más persistentes fue la misma Aristegui, contra quien se documentan más de 300 menciones internas en grupos de Telegram, además de estrategias de edición de video y campañas encubiertas para minar su credibilidad. La filtración también menciona cómo la gobernadora Layda Sansores fue blanco de campañas orquestadas, particularmente tras sus críticas a la relación entre Televisa y líderes del PRI.
Las revelaciones muestran además que, entre 2018 y 2024, un grupo interno identificado como Grupo Palomar presuntamente gestionó contenidos “a modo”, incluyendo perfiles positivos para ciertos personajes del ámbito judicial. Entre ellos figura el ministro Arturo Zaldívar, a quien se habría ofrecido apoyo en redes sociales y estrategia digital para reforzar su imagen como defensor de los derechos sociales. Si bien Zaldívar no es señalado como parte activa de estas campañas, el material filtrado lo muestra como beneficiario de una narrativa favorable que contrastaba con campañas negativas contra otros ministros.
Uno de los documentos más comprometedores expone un contrato por 47 millones de pesos adjudicado en 2019 a una empresa vinculada a la televisora para monitorear redes sociales y generar análisis de percepción pública hacia el Poder Judicial, firmado durante la gestión del exdirector de comunicación de la SCJN, César Castillejos Rangel.
La parte más oscura de la filtración apunta a la fabricación de denuncias falsas de abuso sexual infantil. El caso más grave: el del magistrado Jorge Arturo Camero Ocampo, quien enfrentó un linchamiento mediático tras ser implicado falsamente mientras se encontraba enfermo de cáncer. Los materiales sugieren que los testimonios usados en su contra fueron grabados siguiendo guiones y editados para generar impacto mediático, con la participación de empleados de Televisa y la empresa Metrics.
Los documentos apuntan a una operación que no solo rebasó los límites éticos del periodismo, sino que puso en riesgo vidas y dañó profundamente la confianza en los medios. Si bien los documentos aún están en proceso de verificación independiente, la magnitud y el nivel de detalle han obligado ya a distintas figuras públicas a pronunciarse, mientras la televisora guarda silencio.
De acuerdo con una entrevista de La Jornada, México cuenta con los recursos y está sentando las bases para convertirse en pieza clave de la economía internacional verde, según afirmaron expertos del Net Zero Industrial Policy Lab de la Universidad Johns Hopkins, quienes han trabajado en proyectos impulsados por figuras como el senador estadounidense Bernie Sanders.
Los economistas Tim Sahay y Maximiliano Vejares destacaron al rotativo que México tiene la oportunidad histórica de potenciar su desarrollo a través de mayores inversiones públicas, políticas industriales inteligentes y un fortalecimiento en la capacitación de trabajadores para sectores ligados a las energías limpias.
Los especialistas elogiaron el Plan México presentado por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al que consideraron como un diagnóstico sólido sobre las necesidades de cada estado y sector productivo, con énfasis en el fortalecimiento del sector energético. “Tiene un muy buen diagnóstico sobre lo que se requiere hacer”, afirmó Vejares, coautor del informe Las oportunidades de la política industrial verde de México en el nuevo panorama geopolítico.
Tim Sahay, director del Net Zero Industrial Policy Lab, recordó que participó en la elaboración del New Deal Verde junto a Sanders y la diputada Alexandria Ocasio-Cortez, iniciativa que abrió paso a la primera política industrial verde en Estados Unidos en más de tres décadas. Subrayó que una política climática no sólo debe enfocarse en reducir las emisiones de carbono, sino también en cerrar las brechas de desigualdad entre clases sociales, razas y regiones.
En el contexto actual, explicó Sahay, el capital extranjero está abandonando Estados Unidos en busca de mercados emergentes donde invertir, lo que representa una oportunidad estratégica para países como México si logran orientar de manera inteligente esas inversiones hacia proyectos verdes.
La Agencia Internacional de Energía estima que las tecnologías limpias ya aportan un 10 por ciento del crecimiento económico mundial, y el valor del mercado global de paneles solares, turbinas de viento, vehículos eléctricos, baterías, electrolizadores para hidrógeno y bombas de calor podría superar los 2 billones de dólares en la próxima década.
Los especialistas concluyeron que si México implementa una política industrial robusta y orientada hacia el futuro, podrá consolidarse como un referente mundial en la nueva economía verde, aprovechando el momento de transformación global y la necesidad de alternativas sustentables.
La Presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido destacada en el escenario internacional por su liderazgo sereno frente a las presiones del presidente estadounidense Donald Trump y, al mismo tiempo, por su creciente aprobación del pueblo ante las reformas que evitarán y atenderán de mejor manera los casos de desapariciones en México.
El diario británico Financial Times publicó un reportaje titulado “The global leaders rising in the polls as they battle Donald Trump”, en el que incluye a Sheinbaum como una de las figuras internacionales que han ganado respaldo popular al hacer frente a los embates del habitante de La Casa Blanca.
De acuerdo con el artículo, la Presidenta ha sido elogiada por su respuesta “serena” frente a amenazas como la imposición de aranceles o la intervención militar. El medio señala que, lejos de caer en confrontaciones, la mandataria mexicana ha optado por medidas activas para contener el tráfico de fentanilo y gestionar el fenómeno migratorio con responsabilidad.
“A pesar de las expectativas de un enfrentamiento con el presidente estadounidense, Sheinbaum ha sido elogiada por su postura tranquila”, subraya el rotativo. Incluso menciona que el propio Trump la ha calificado como una “mujer maravillosa”, destacando su capacidad de liderazgo.
Sheinbaum, con amplio respaldo en México
A nivel nacional, la Jefa del Ejecutivo federal también ha recibido un respaldo contundente por parte de la ciudadanía, en especial por su enfoque decidido en la atención del fenómeno de personas desaparecidas.
Una reciente encuesta elaborada por QM Estudios, en colaboración con Heraldo Media Group, reveló que el 92 % de los consultados aprueba las acciones anunciadas por la Presidenta Sheinbaum para enfrentar esta crisis, resultado que la mandataria calificó como un reflejo del trabajo serio que se está haciendo.
Durante la conferencia matutina del 26 de marzo desde Palacio Nacional, la Presidenta expresó:“Lo que hemos hecho es responder a una necesidad, que es indispensable en el país, no solamente frente al problema de desapariciones, sino en general para fortalecer la estrategia de seguridad. Entonces, 92 por ciento de las personas lo ven adecuado, qué bueno que se está percibiendo de esta manera”.
El lunes 24 de marzo, Sheinbaum presentó iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, que incluyen mecanismos para reforzar la alerta, búsqueda y localización de personas, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad, una herramienta clave para facilitar investigaciones y combatir este delito de manera más eficaz.
En los últimos tres años, el Poder Judicial de la Federación ha otorgado la libertad a 72 líderes e integrantes de la delincuencia organizada en México, mediante sentencias absolutorias, libertades provisionales y anticipadas, así como cambios de medidas cautelares, según publicó El Universal. Entre los beneficiados destacan personas procesadas por narcotráfico, delitos contra la salud, tortura y secuestro, entre otros cargos.
El pasado jueves, el Gobierno de México sorprendió con el traslado de 29 capos de alto y medio rango a Estados Unidos, entre los que sobresalen Rafael Caro Quintero (Don Rafa), Vicente Carrillo Fuentes (El Viceroy), Antonio Oseguera Cervantes (Tony Montana) y Miguel Ángel Treviño Morales (El Z-40). Más tarde, infirmes oficiales revelaron que jueces de Poder Judicial tenían planeado liberar a más de una decena de los generadores de violencia.
El Universal destacó que, de enero de 2022 a enero de 2025, diversos juzgadores emitieron resoluciones que permitieron la libertad de presuntos delincuentes de alta peligrosidad, como Inés Coronel Barrera, suegro de Joaquín El Chapo Guzmán, liberado el 5 de abril de 2022, o Javier Adrián Salazar Ortiz (El Barbas), quien fue absuelto el 29 de febrero de 2024. Además, Fernando Sánchez Arellano (El Ingeniero), sobrino de los fundadores del Cártel de los Arellano Félix, recibió libertad provisional el 25 de diciembre de 2023.
Por su parte, Milenio reveló que el Gobierno de México tiene bajo investigación a 16 jueces de distrito, señalados por retardar la extradición de los hermanos Treviño Morales, líderes del Cártel de Los Zetas. En más de siete años, estos jueces difirieron en 36 ocasiones las audiencias de la junta de peritos, incluso retrasando en nueve ocasiones la identificación fisionómica de los imputados.
El pasado viernes 28 de febrero, la Presidenta Sheinbaum arremetió contra la corrupción en el Poder Judicial, calificándola como “aberrante y ofensiva”, luego de la extradición de 29 presos al gobierno de Estados Unidos.
Crisis judicial y controversia en las liberaciones
El registro de libertades incluye a personajes como José Antonio Yepes (El Marro), fundador del Cártel Santa Rosa de Lima, y Axel Alfredo Cárdenas Rodríguez, líder del Cártel del Golfo, entre otros. En muchos casos, las resoluciones se basaron en argumentos que el fiscal general Alejandro Gertz Manero calificó como “ridículos y desproporcionados”, señalando que se utilizaron pretextos como “no son ellos, que son otros”, a pesar de contar con fotografías y datos concluyentes.
Las autoridades mexicanas presentaron en agosto de 2023 una queja administrativa ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) contra los jueces implicados, quienes en más de ocho años no concluyeron la instrucción de extradición de los hermanos Treviño Morales. Finalmente, el 27 de septiembre de 2024 se determinó que ya no había pruebas pendientes, abriendo la puerta a la resolución del proceso.
Harfuch y Gertz exponen corrupción del Poder Judicial
El pasado jueves, durante conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó sobre el traslado de 29 detenidos considerados generadores de violencia a Estados Unidos, donde enfrentan cargos por delitos de alto impacto como tráfico de drogas, delincuencia organizada, trasiego de fentanilo, tráfico de armas y secuestro.
García Harfuch explicó que esta acción se tomó el pasado 27 de febrero luego de que el Gabinete de Seguridad obtuviera información sobre posibles acuerdos entre algunos jueces para favorecer a estos delincuentes, ya sea mediante su liberación o retraso en sus procesos judiciales.
El titular de la Fiscalía General de la República (@FGRMexico), Alejandro Gertz Manero, informó que el traslado de las 29 personas a #EstadosUnidos se realizó con base a un requerimiento del gobierno estadounidense fundamentado en la Convención de Palermo, contra la delincuencia… pic.twitter.com/5OzYMyfHwD
Por su parte, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseguró que el traslado de estos criminales se realizó en estricto apego a los convenios bilaterales entre México y Estados Unidos. Ante la posibilidad de que alguno de los extraditados enfrente la pena de muerte, Gertz Manero enfatizó que las sanciones impuestas en territorio estadounidense deben respetar los acuerdos suscritos entre ambos países.
“Tenemos un acuerdo muy claro en el sentido de que una legislación como la mexicana, que no contempla esa sanción [la pena de muerte], debe ser respetada”, declaró el Fiscal General.
Grupo Televisa, que en su momento, fue el medio de comunicación oficial de las administraciones del PRIAN, reportó una pérdida neta de 9 mil 800 millones de pesos (471 millones de dólares) en el cuarto trimestre de 2024, lo que representa un aumento significativo en comparación con los 6 mil 800 millones de pesos perdidos en el mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con el informe financiero publicado este jueves, la empresa atribuyó esta caída principalmente a una disminución en sus beneficios operativos, así como a mayores costos en ciertos activos estratégicos.
En el desglose de sus resultados, Televisa detalló que sus ingresos entre octubre y diciembre sumaron 15 mil 200 millones de pesos, lo que representa un descenso del 7 por ciento respecto al último trimestre de 2023. Dentro de este rubro, la empresa reportó una reducción del 6.3 por ciento en ingresos por operaciones comerciales y una drástica caída del 12.4 por ciento en los ingresos de su unidad de televisión satelital Sky.
Uno de los factores que más afectaron a la compañía fue la desconexión de 270 mil 400 unidades generadoras de ingresos (RGU) en Sky, lo que refleja la pérdida de clientes en un mercado cada vez más inclinado hacia plataformas de streaming y contenido digital.
Cabe mencionar que desde hace varios años, el poderío del que alguna vez gozó Televisa se ha visto fuertemente mermado debido a la crisis que viven los medios tradicionales en México, relacionado a su cercanía al PRI y PAN y su activa participación en los confirmados y documentados fraudes electorales de 2006 y 2012.
Han pasado más de meses desde que el Expresidente Andrés Manuel López Obrador dejó la Presidencia de la República tras la toma de posesión de la Presidenta Claudia Sheinbaum, sin embargo, medios de comunicación conservadores y al servicio de la derecha, parece que tienen problemas para desapegarse del tabasqueño, y es que de una u otra forma, siguen tratando de ligarlo a crimnes, aún cuando tengan que inventar fuentes.
Este el caso de una de las recientes “investigaciones especiales” presentadas en el portal de Carmen Aristegui, y en donde un presunto empresario petrolero trata de ligar al Exmandatario en un supuesto secuestro multimillonario, esto a través de la venta de un terreno a un amigo de un hijo de AMLO. De inmediato la flamante investigación ha generado decenas de burlas en las redes sociales.
Tito Zurita, referente de la Cuarta Transformación en redes sociales de inmediato ha salido al quite y cuestiona que clase de fuentes son “El hijo de un amigo que tiene un tío que fue compadre del primo de…” y como es Carmen Aristegui ha bajado a ese nivel sus estándares.
La desconcertante publicación genera dudas sobre la clase de “periodismo” que practican en el citado portal y genera burlas que aún así se atrevan a llamar a es clase de contenidos “investigaciones especiales”: “Y todavía le ponen “investigaciones especiales”… jajaja HijosdesuChi”.
Y todavía le ponen "investigaciones especiales"… jajaja HijosdesuChi
Incluso hay quienes mencionan que Aristegui y su equipo han dejado de ser periodistas para ahora dedicarse a la creación de contenido en redes sociales, llegando al nivel de los llamados “influencers” que lejos de informar se dedican a buscar clics a través de contenido engañoso, lejos de verdaderos comunicadores independientes que difunden noticias con veracidad en sus respectivos canales de Youtube.
Extra, extra!! El primo de un tío de un familar que no es amigo de AMLO es secuestrador!! Lea este magnifico reportaje de la creadora de contenido independiente Carmen Aristegui, llevelo, llevelo!! 🤣🤣🤣
La primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, comenzó el año con un sólido respaldo del pueblo, de acuerdo con una encuesta de FactoMétrica en colaboración con Reporte Índigo.
El 81.1% de los encuestados calificó su desempeño como “muy bueno” o “bueno”, lo que refleja una percepción positiva sobre su gobierno y las acciones emprendidas en los primeros meses del segundo piso de la Cuarta Transformación.
Uno de los aspectos mejor evaluados es el combate a la pobreza, donde 73.4% de los mexicanos considera que su administración está tomando decisiones acertadas para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables.
Además, el 66.1% respalda su labor en transparencia y combate a la corrupción, mientras que el 64% aprueba su estrategia en materia de seguridad.
Este reciente sondeo se suma a varios más que dejan en claro que el pueblo mexicano no se deja influenciar por las campañas de desprestigio de la derecha, mientras que la mandataria consolida su liderazgo a través de las políticas de Bienestar y justicia social.
El día de ayer llegó a la República de Colombia el primer avión con repatriados de Estados Unidos, luego de las negociaciones del presidente Gustavo Petro, quien abogó por los derechos humanos, dignidad y libertad de sus connacionales, sin embargo, hay quienes siguen criminalizando la movilidad.
Este es el caso de un usuario de X que se hace llamar “Isaías” y en cuya biografía presume abiertamente ser “sionista”. El internauta, con una bandera de Israel como avatar, comentó a un vídeo de la cadena RCN Radio, donde uno de los repatriados acusa que fue tratado como criminal por las autoridades de Estados Unidos.
#Bogotá | "Nos trataron como criminales; fue un trato inhumano. Estábamos esposados. Crucé la frontera la semana pasada; aquí, no tengo nada", relató uno de los colombianos deportados de EE. UU. pic.twitter.com/SelYMPPVnz
“El que ingresa ilegal a otro país no puede esperar que le den bienvenida”, declaró “Isaías” en la red social de Elon Musk, sin embargo de inmediato fue refutado por otros internautas que le hacen como ha escupido al cielo.
“De acuerdo, Israel debe salir de Palestina y todos los territorios ocupados”, le contestaron algunos al ultraderechista, dejando ver que él es parte de una verdadera ocupación ilegal en contra de un pueblo soberano.
De acuerdo, Israel debe salir de Palestina y todos los territorios ocupados.
Por las declaraciones de la cuenta de ultraderecha no fueran suficientes, igualmente se ha burlado del genocidio que su “país” causó en Palestina y que ha dejado más de 46 mil victimas mortales además de una crisis humanitaria.
Y es que en general los comentarios con contundentes y dejan al descubierto el descontento generalizado que hay en diversos sectores en contra de las políticas de ultraderecha que ejercen algunos gobiernos en contra de otras naciones libres.
¿Vos con la bandera de Israel hablando de que es ilegal entrar a otro país? ¿El genocidio a nombre de Jesús es un poquito peor no?