Etiqueta: Organismos Autónomos

  • Sheinbaum señala que se trabajará en deshacer los “albazos” del IFT aprobados fastrack previo a su desaparición

    Sheinbaum señala que se trabajará en deshacer los “albazos” del IFT aprobados fastrack previo a su desaparición

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, descalificó las afirmaciones que se han hecho en contra del decreto que formaliza la eliminación de organismos autónomos en el país, calificándolas como “mentiras” y no críticas legítimas. Aseguró que las decisiones tomadas buscan optimizar recursos y fortalecer la transparencia, negando categóricamente que estas reformas sean indicios de autoritarismo, como han señalado algunos sectores.

    En relación con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), Sheinbaum explicó que sus funciones serán asumidas por un órgano desconcentrado enfocado en combatir los monopolios empresariales. Este nuevo organismo será más pequeño, con una estructura simplificada y menos costosa para el erario público.

    Sobre el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la mandataria señaló que las labores de transparencia serán absorbidas por la Secretaría de Corrupción y del Buen Gobierno, un área que tendrá como objetivo garantizar que las operaciones del gobierno sean accesibles y claras para los ciudadanos.

    En el caso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Sheinbaum precisó que esta pasará a formar parte de la Secretaría de Energía, una decisión que, según ella, responde a la necesidad de consolidar funciones bajo una misma institución y evitar redundancias.

    Además, Sheinbaum criticó lo que calificó como un “albazo” del IFT, el cual, antes de su cierre, habría entregado “unas cuantas concesiones”. En sus palabras, este acto será revertido para garantizar que las decisiones tomadas en la materia sigan un proceso adecuado y justo.

    Con estas reformas, el gobierno busca simplificar su estructura administrativa, reducir gastos y reforzar el control sobre sectores estratégicos, alejándose de una narrativa de “supuesto autoritarismo”.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum propone redirigir 20 mil millones de pesos a educación, cultura, seguridad y desarrollo agrícola tras eliminación de organismos autónomos

    Sheinbaum propone redirigir 20 mil millones de pesos a educación, cultura, seguridad y desarrollo agrícola tras eliminación de organismos autónomos

    En su conferencia matutina de este lunes 9 de diciembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que, tras la eliminación de diversos organismos autónomos, el Ejecutivo federal ha propuesto redirigir los más de 20 mil millones de pesos del presupuesto que manejaban estas instituciones hacia sectores prioritarios como educación, cultura, seguridad y desarrollo agrícola.

    La mandataria explicó que una parte del presupuesto será destinada a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con el objetivo de incrementar los salarios de los soldados de niveles más bajos, quienes no han recibido ajustes salariales significativos en los últimos años.

    “Una parte será para la Secretaría de la Defensa Nacional porque el objetivo es poder incrementar los salarios de las y los soldados que están en el nivel más bajo”, detalló Sheinbaum.

    Redistribución hacia cultura y desarrollo rural

    Entre las áreas beneficiadas por esta propuesta también se encuentran el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con el propósito de fortalecer el ámbito cultural del país. Asimismo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) recibiría una porción de los recursos para impulsar programas de desarrollo agrícola en comunidades rurales.

    De acuerdo con Sheinbaum, el Instituto Nacional de Migración (INM), que también será reorganizado, no requerirá presupuesto adicional gracias a un ajuste interno.

    Planteamiento en la Cámara de Diputados

    La propuesta, presentada ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, busca redistribuir los recursos anteriormente asignados a organismos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), entre otros.

    Nuevas funciones para dependencias federales

    Aunque no precisó fechas exactas, Sheinbaum adelantó que algunas funciones de los organismos autónomos ya tienen fecha de transición. Por ejemplo, las responsabilidades del Inai serán asumidas por la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno a partir de enero próximo.

    La presidenta concluyó que esta redistribución presupuestal busca fortalecer las áreas que impactan directamente en el desarrollo social y económico de México, resaltando que el destino de estos recursos refleja las prioridades de su gobierno.

    Sigue leyendo…

  • Adelanta Monreal que tomarán recursos de órganos autónomos y ajustarán el Presupuesto de Egresos 2025

    Adelanta Monreal que tomarán recursos de órganos autónomos y ajustarán el Presupuesto de Egresos 2025

    Tras aprobar la extinción de los órganos autónomos, como el INAI, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, adelantó que los recursos que resulten de esta operación ajustarán el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025.

    De 15 mil a 20 mil millones de pesos tomarán de los órganos autónomos y también de algunos fideicomisos, igualmente provenientes de los desaparecidos organismos, detalló el morenista.

    La presidenta de la Comisión de Presupuesto, la diputada Merilyn Gómez Pozos, le comentó a Monreal que se está analizando la mejor manera de distribuir los recursos obtenidos de la Transformación administrativa.

    Obviamente hay necesidades de redistribución de recursos. Ahora acabo de hablar con ella, pues hay siempre dificultades porque hay muchas exigencias y peticiones y el Presupuesto no alcanza. Prácticamente no hay nuevos impuestos, no hay nuevas cargas tributarias y no hay más ingresos”, detalló Monreal.

    Monreal admitió que no será fácil redistribuir esta riqueza principalmente porque nadie aceptará los recortes así como así, ni los órganos autónomos, ni la Administración Pública centralizada y paraestatal, de los estados y de los municipios, de las universidades.

    Al contrario, todos exigen aumentos, a pesar de la Austeridad Republicana aplicada por la 4T, como política generalizada.

    Será la Comisión de Presupuestos la que cité a los funcionarios para hacer la revisión de partidas presupuestarias, recursos etiquetados y otros conceptos, con la intención de aprovechar estos “nuevos” recursos.

  • Organismos autónomos y neoliberalismo

    Organismos autónomos y neoliberalismo

    Todavía no se recuperaban de la gran derrota que fue la reforma judicial, cuando la derecha sufría un golpe más con la reforma que desaparece algunos organismos autónomos que se está aprobando en los cuerpos legislativos del país. Pegaron el grito en el cielo y han enarbolado fiel a su estilo una narrativa llena de mentiras. Debido a eso estamos obligados a escribir sobre ese tema.

    Democracia

    Tanto se nos ha vendido por los falsos demócratas de la derecha que los organismos autónomos fueron creados para generar contrapesos que defiendan la democracia del pueblo y hagan se respeten los derechos humanos de la ciudadanía.

    Si bien algunos de ellos en su momento como el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) fueron impulsados por movimientos democráticos, lo cierto es que desde su creación fueron configurados para no tener la función que discursivamente les adjudica la derecha mañosamente.

    Pues si teníamos gobiernos corruptos que solo robaban al país mientras se volvían groseramente ricos y hacían ricas a muy pocas personas de forma legal e ilegal, cuando la gran mayoría era asesinada, moría de hambre o enfermedades curables y se hundía en una gran desigualdad. En ese escenario era factible surgieran otros mini gobiernos que nos defendieran.

    Caímos en la trampa “democratizante” de los organismos autónomos y fuimos absorbidos por el sistema como ocurría en décadas anteriores con algunos movimientos sociales que fueron cooptados por el Estado Mexicano.

    Neoliberalizar

    No es una coincidencia que en la etapa de consolidación del neoliberalismo en México surgieran los organismos autónomos con mucha fuerza y legitimidad. Parecía muy curioso que si según tenían una esencia de izquierda o democrática no le molestara su existencia a la derecha.

    Y es que en la práctica debemos tener en cuenta que el surgimiento de estos se da a partir también de recomendaciones de organismos financieros mundiales como el Banco Mundial (BM) o el Fondo Monetario Internacional (FMI) y un poquito de otros como la Organización de la Naciones Unidas (ONU).

    Sus objetivos y funciones fueron claras al tapar grandes escándalos de corrupción y beneficiar a las grandes empresas nacionales e internacionales.Organismos como la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) beneficiaron y defendieron a las petroleras gringas y empresas eléctricas españolas que solo robaban nuestros recursos.

    Y así podríamos hablar del mismo INAI, del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) o de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) que defendieron los grandes monopolios y muchos casos de corrupción.

    Por si esto fuera poco, tienen gastos excesivos generando una burocracia dorada que solo ve por sus intereses. Estos cargos onerosos eran repartidos además por los partidos políticos electorales para según garantizar cierta pluralidad. Como vemos la ciudadanía y el pueblo seguían siendo cosas abstractas que no importaban.

    Muchos gobiernos

    Defender la corrupción, proteger a ricos y hacerlos más ricos a costa del pueblo eran sus funciones, que además dicho sea de paso, generaban una duplicidad de funciones pues ya existían organismos gubernamentales con esas funciones.

    La desaparición de algunos organismos autónomos y otros descentralizados (como el CONEVAL por ejemplo) no desaparece los derechos humanos que según decían garantizar estas instituciones. Al contrario, se fortalecen esos derechos y son retomados por otras instituciones que no estarán del lado del poder económico neoliberal.

    La derecha está enfurecida porque ya les quitamos el gobierno y sus reductos tramposos de la era neoliberal como lo son el poder judicial y los organismos autónomos están por desaparecer. A disfrutar sus lágrimas y lo votado.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • Claudia Sheinbaum propone reasignar recursos para cultura con ahorros de organismos autónomos

    Claudia Sheinbaum propone reasignar recursos para cultura con ahorros de organismos autónomos

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que los recursos ahorrados tras la desaparición de los organismos autónomos se destinarán al fortalecimiento del sector cultural, una de las áreas que experimentó una reducción en el presupuesto 2024. Durante su conferencia, explicó que este ajuste responde, en parte, a la culminación del proyecto Chapultepec, que representaba una inversión significativa durante este año.

    A pesar de estas circunstancias, Sheinbaum aseguró que ya se está trabajando con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para reasignar partidas destinadas a cultura. Estas modificaciones, dijo, tienen como prioridad atender los rezagos en las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), una demanda recurrente entre estudiantes y docentes.

    Con todo esto, se pretende fortalecer las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes “que tienen muchos rezagos y requieren mucho apoyo”.

    Restricciones legales y ajustes presupuestales

    La presidenta aclaró que el Ejecutivo Federal, por disposición legal, no puede presentar un presupuesto sin incluir las propuestas de los organismos autónomos, lo que limitó su capacidad para reorientar los recursos directamente en el paquete inicial. Sin embargo, aseguró que el enfoque está puesto en fortalecer la cultura como parte de su plan de gobierno.

    Promoción de contenidos alternativos en la música mexicana

    En otro tema, Sheinbaum abordó la influencia de los corridos que exaltan al crimen organizado en la música mexicana. Si bien descartó prohibirlos, anunció que su administración trabajará en un programa para fomentar contenidos alternativos en este género musical, con el objetivo de diversificar los mensajes que llegan a la población.

    Una apuesta por la cultura y la educación

    Con la reasignación de recursos, Sheinbaum busca reforzar un sector que considera vital para el desarrollo del país. Las escuelas del INBA, mencionadas específicamente como beneficiarias, representan una prioridad en la estrategia del Ejecutivo para cerrar brechas en la educación artística y fortalecer el acceso a la cultura.

    La propuesta reafirma su compromiso con el sector cultural, al tiempo que propone iniciativas para influir en el impacto social de los productos culturales, como los corridos, sin recurrir a medidas restrictivas.

    Sigue leyendo…

  • Marcelo Ebrard asegura que la desaparición de órganos autónomos no viola el T-MEC

    Marcelo Ebrard asegura que la desaparición de órganos autónomos no viola el T-MEC

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que la eliminación de órganos autónomos en México no contraviene el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Durante su participación en la Convención Anual de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP), realizada en Punta de Mita, Nayarit, el funcionario explicó que el tratado comercial no obliga a los países firmantes a contar con órganos autónomos.

    Recientemente, el Congreso de la Unión aprobó la desaparición de varios órganos “autónomos”, entre ellos:

    • Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
    • Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
    • Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

    El gobierno federal planea que las funciones de estos organismos sean asumidas por dependencias del Poder Ejecutivo, como secretarías de Estado y entidades desconcentradas.

    Capítulo 18 del T-MEC y la autonomía regulatoria

    El T-MEC, específicamente en su Capítulo 18 sobre Telecomunicaciones, establece ciertas disposiciones regulatorias. Según el artículo 18.16, las partes tienen la libertad de determinar cómo implementar sus obligaciones regulatorias, teniendo en cuenta las necesidades y enfoques de cada mercado.

    Competencia económica y telecomunicaciones en México

    En el país existen dos organismos clave en esta área:

    • Cofece: encargada de regular la competencia económica en todos los sectores, excepto telecomunicaciones y radiodifusión.
    • IFT: especializado en regular la competencia en telecomunicaciones y radiodifusión, sectores directamente mencionados en el Capítulo 18 del T-MEC.

    El tratado también establece que cualquier medida que afecte el comercio de servicios de telecomunicaciones o el acceso a redes debe ajustarse a sus disposiciones (Artículo 18.2).

  • Las reformas para desaparecer organismos autónomos se aprobarán antes de diciembre: Ricardo Monreal

    Las reformas para desaparecer organismos autónomos se aprobarán antes de diciembre: Ricardo Monreal

    El legislador asegura que las reformas propuestas por el expresidente López Obrador siguen vigentes en la agenda de este período, sin embargo no se han discutido porque se siguen estudiando.

    En entrevista con medios de comunicación el legislador Monreal declaró que hasta ahora se han revisado 7 reformas constitucionales “Llevamos hasta ahora 7 refromas cosntitucionales, del paquete original que presentó el presidente López Obrador, 7 de 18. Entonces tenemos 39 artículos de la Constitución modificados”.

    Respecto a los organismos autónomos mencionó que esta reforma forma parte de las 10 restantes “Nos faltan como 37 artículos de la Constitución a modificar en las otras 10 reformas que nos faltan, entre ellas la supresión de órganos autónomos”, declaró.

    “(La reforma para surpimir los órganos autónomos) no se excluyen, simplemente estamos otorgando los tiempos y el calendario coveniente para aprobarlas todas”, mencionó Monreal.

    Finalmente mencionó que se espera que estas reformas sean discutidas y aprobadas antes de diciembre. “Antes de diciembre, tenemos de aquí a diciembre para sacar el paquete de 18”, afirmó.

  • No quieren perder los lujos a costa del erario público: El INAI vuelve a abogar por un diálogo con la 4T para evitar su extinción, tras la aprobación del dictamen que pone fin a los organismos autónomos

    No quieren perder los lujos a costa del erario público: El INAI vuelve a abogar por un diálogo con la 4T para evitar su extinción, tras la aprobación del dictamen que pone fin a los organismos autónomos

    Tras la aprobación del dictamen que extingue los organismo autónomos en la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) volvió a pedir un diálogo con la Cuarta Transformación.

    A través de un comunicado los integrantes del oneroso instituto de transparencia pidieron a los legisladores reconsiderar la propuesta de reforma, ya que “amenaza la calidad de la vida pública y la confianza ciudadana en las instituciones”.

    En ese sentido, afirmaron que la extinción del INAI impactará directamente a cada ciudadano y su derecho de acceso a la información. Además de que se acabaría con una “herramienta que sirve para controlar y fiscalizar al poder”, asegurando que su autonomía e independencia evitan la interferencia de acciones políticas e ideológicas.

    La propuesta de reasignar las funciones del INAI a otras entidades gubernamentales pone en riesgo la imparcialidad y aumenta la posibilidad de que los derechos humanos queden desprotegidos al ser juzgados por quienes también ejercen el poder.

    Indica el documento. 

    También, los integrantes trataron de destacar al INAI como “una piedra angular en la construcción de una democracia sólida y transparente”. Por lo que abogaron por la realización de un “parlamento abierto” para discutir la importancia de preservar al INAI.

    Asimismo, se plantearon su intención de trabajar conjuntamente con los legisladores y legisladoras para construir una propuesta que, no solo evite la desaparición del ostentoso organismos autónomo sino que lo fortalezca.

           Te puede interesar:

  • Se acabaron los organismos autónomos: En Comisión, diputados aprobaron el dictamen con el se extinguen al INAI, COFECE, IFT y la CRE; sus atribuciones regresan a las dependencias del gobierno federal

    Se acabaron los organismos autónomos: En Comisión, diputados aprobaron el dictamen con el se extinguen al INAI, COFECE, IFT y la CRE; sus atribuciones regresan a las dependencias del gobierno federal

    Los legisladores y legisladoras de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobaron en lo general, con 22 votos a favor, 17 en contra y 0 abstenciones, el dictamen que extingue a los organismo autónomos.

    Con una votación mayoritaria de los diputados y diputadas de Morena y aliados se avaló la iniciativa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que busca simplificar la estructura orgánica del Estado Mexicano, además de terminar con los ostentosos “organismos autónomos”.

    En ese sentido, el proyecto establece la extinción del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

    Así como, la eliminación de Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.

    Además, establecer que las funciones que, hasta el momento, desempeñan dichos organismo autónomos serán atraídas por las dependencias federales que correspondan en la materia, esto con el objetivo de disminuir el aparato del Estado y terminar con los millonarios recursos que significa sostener estos organismos.  

    Asimismo, los legisladores y legisladoras de la Comisión de Puntos Constitucionales todavía discuten, en lo particular, las 57 reservas realizadas al dictamen, una vez votado el documento será enviado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su respectivo tratamiento. 

    Te puede interesar:

  • Avanza la autoridad y el combate a la corrupción: La Comisión de Puntos Constitucionales presentó el dictamen para extinguir los onerosos organismo autónomos; en agosto inicia la discusión

    Avanza la autoridad y el combate a la corrupción: La Comisión de Puntos Constitucionales presentó el dictamen para extinguir los onerosos organismo autónomos; en agosto inicia la discusión

    La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados tiene listo el dictamen en el que se plantea la extinción de los organismo autónomos, como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), entre otros onerosas dependencia “independientes” de la administración pública.

    El dictamen prevé reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y en el que se contempla la extinción de al menos cinco organismos autónomos, también se tiene previstó que el proyecto se discuta, analice y vote en los primeros días del mes de agosto, conforme al calendario aprobado por la misma Comisión.

    Al respecto, y de acuerdo con información obtenida por la Silla Rota, el dictamen presentado alista la extinción de la Cofece, el IFT, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), los Organismos garantes de las entidades federativas, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

    En ese sentido, se establece que una vez entrado en vigor del decreto, los recursos materiales, padrones y sistemas electrónicos , pasarán a formar  parte de la la dependencias del Gobierno de México y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),  esto de acuerdo a las características de los organismo autónomos extintos.

    Cabe mencionar que, los legisladores miembros de la Comisión de Puntos Constitucionales, aprobaron el calendario para la discusión del paquete de reformas enviadas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, incluida la reforma al Poder Judicial.

    Asimismo, una vez aprobado el dictamen por la Comisión de Puntos Constitucionales,  la minuta tendrá que ser turnada al Pleno de la Cámara de Diputados, para su análisis, discusión y votación. 

    Te puede interesar: