Etiqueta: opinión

  • CON EL PUEBLO, TODO

    CON EL PUEBLO, TODO

    En la reciente jornada electoral, donde Morena ganó las gubernaturas de Tamaulipas, Hidalgo, Quintana Roo y Oaxaca, al parecer y de acuerdo a la opinión de muchos ciudadanos, también críticos dentro y fuera del movimiento, ya se ha definido el rumbo que está tomado nuestro país, inclusive a nivel regional después de la presencia de nuestro presidente, aún sin haber asistido. 

    Es de sobra comentar el gran trabajo que está haciendo, y que se reflejó en el apoyo electoral hacia el partido creado por él. Es impresionante lo que en sólo cuatro años Andrés Manuel López Obrador ha logrado, por supuesto, con el respaldo del pueblo y que sólo los opositores cuestionan.

    Hay que entender que a los oligarcas beneficiados del periodo neoliberal les conviene seguir fomentando la formación de un pueblo sumiso e ignorante que puedan seguir manipulando a través de los medios convencionales de comunicación, donde algunos periodistas, sobre todo los que reciben mucha “lana”, los que tienen las mejores pagas por parte de los políticos, empresarios corruptos sin moral y de los grupos delictivos, como se confirma con la información filtrada recientemente por parte de la fiscalía en Estados Unidos en el caso de Genaro García Luna, el socio de Felipe Calderón, donde se vinculan arreglos económicos de algunos “comunicadores” como Loret, Riva Palacio y Gómez Leyva, machuchones de la “información”, cómplices de la mafia neoliberal.

    Ahora toca al ciudadano común definir cuál es el camino correcto para lograr integrarse a una sociedad más sana, con mejores perspectivas y con un mejor futuro para nuestros hijos. El empoderamiento del pueblo ya se percibe, y es de suma importancia involucrarnos en todos los ámbitos de convivencia mediante el respeto, la tolerancia y el apoyo mutuo.

    Ya es tiempo de demostrar que el pueblo decide quién nos gobierna y administra nuestros recursos. Es tiempo del cambio verdadero, de entender que el pueblo manda, que ya están sentadas las bases del proyecto alternativo de nación.

  • Decálogo para enfrentar el cambio climático

    Decálogo para enfrentar el cambio climático

    Saliendo al paso, como lo hace cotidianamente, de las críticas que los opositores han sostenido y que se agudizaron durante las semanas de los foros en los que expusieron sus posturas en contra de la reforma eléctrica, el viernes pasado el presidente López Obrador participó en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima, en el que dio a conocer las diez acciones que lleva a cabo el Gobierno de México para hacer frente al cambio climático.

    En este foro al que asistieron a distancia además de nuestro primer mandatario, representantes de otras 23 naciones, entre ellas Estados Unidos a través de John Kerry, responsable en la Casa Blanca del tema cambio climático, y del presidente Joseph Biden, quien al concluir la intervención de AMLO y antes de retirarse del evento agradeció a los asistentes, pero señaladamente al presidente López Obrador por el trabajo conjunto, asegurando que ambos países seguirán colaborando en enfrentar este problema.

    El decálogo presentado por López Obrador contiene acciones que la 4T ha venido desarrollando a lo largo de los casi cuatro años de gobierno, contrariamente a la narrativa que la oposición de inmediato desplegó en medios corporativos y redes sociales, acusando que eran medidas improvisadas y para “cubrir el expediente” de la reunión.

    Las diez acciones centrales, de las que se derivan otras más, implementadas por nuestro gobierno en la lucha contra el cambio climático, refieren medidas relacionadas con los recursos no renovables producidos en México y también con aquellas vinculadas al desarrollo de energías no contaminantes.

    Efectivamente, el presidente López Obrador enumeró y describió de manera breve una a una las siguientes: 1) Modernización de 16 plantas hidroeléctricas; 2) reducción hasta en un 98 por ciento de emisiones de gas metano en los procesos de exploración y producción de la industria petrolera; 3) inclusión en el propósito mundial de lograr para el 2030, la producción hasta en un 50% de vehículos cero emisiones, en cuyo objetivo la reciente nacionalización del litio mexicano juega un papel estratégico; 4) construcción de un parque solar fotovoltaico en Puerto Peñasco, Sonora, México, el cual pudiera ser el más grande de América Latina, este último comentario no lo hizo el presidente; 5) compromisos con empresas estadounidenses para generar energía solar y eólica.

    Completan el decálogo presentado internacionalmente por el presidente: 6) Creación de parques solares en la frontera mexicana con su vecino del norte, y la construcción de redes de transmisión de energía para exportarla a California y otros estados; 7) autosuficiencia mexicana en gasolina, diésel, turbosina gracias a que desde 2019 se realiza la modernización de 6 refinerías, se adquirió una en Texas y en breve será inaugurada la nueva en Dos Bocas, Tabasco; 8) procesamiento de toda nuestra materia prima en México, gracias a la construcción en Tula, Hidalgo y en breve se iniciará en Salina Cruz, Oaxaca, de dos coquizadoras para transformar el combustóleo, para alcanzar un impacto ambiental menor o incluso dejar de contaminar; 9) realización del programa de reforestación más ambicioso del mundo en un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables, el cual da empleo a más de 420 mil campesinos en sus propias parcelas, con una inversión anual de 1,500 millones de dólares, con lo cual se absorberán casi 4 millones de toneladas de bióxido de carbono y 10) compromiso de México para que en el 2024 se alcance una producción de energía utilizando el 35% de fuentes limpias o renovables.

    La trascendencia de estas medidas salta a la vista, y no necesitamos ser expertos para concluir que el impacto de todas ellas cobra relevancia ante el amplio espectro de vertientes que atiende. Por supuesto que muestra la vocación del gobierno mexicano por atender los compromisos internacionales en torno al cambio climático. A nivel nacional atiende la urgente necesidad de corregir el deterioro y obsolescencia en la que el neoliberalismo dejó a la industria energética en general y petrolera en particular. Con la nacionalización del litio, AMLO posiciona a México entre los países de vanguardia en el uso y aprovechamiento de este mineral. Los beneficios económicos para la población urbana y rural repercutirán sin duda en sus bolsillos.

    Una vez más podemos constatar que los cuestionamientos de diversos grupos opositores y pseudoambientalistas, quienes acusan al gobierno de la 4T de “fomentar el uso de energías sucias”, “no hacer nada para enfrentar el cambio climático”, e incluso de “violar los acuerdos internacionales de los que forma parte nuestro país” y que han reiterado a través de casi todos los medios corporativos que les sirven de “caja de resonancia”, son parte de la narrativa derechista y reaccionaria, integrada básicamente solo con inferencias y relatos a la que debemos confrontar con evidencias y datos.

    En este enlace pueden ver la presentación que hizo López Obrador del decálogo de la 4T en materias de energía y clima:

  • Tenemos que Hablar

    Tenemos que Hablar

    En las entregas anteriores toqué el tema de los trabajadores de aviación y cómo ven al AIFA. Ha quedado muy claro que la posición de los sindicatos es casi indiferente, excepto en el caso del SNTTTASS. Ellos tienen claro que es la mejor opción para el presente y el futuro de la aviación comercial en la zona metropolitana de la Ciudad de México, y tienen una propuesta concreta para la reactivación de la marca Mexicana de Aviación.

    Las otras direcciones sindicales parecen estar más preocupadas en facilitar la mutilación de sus contratos colectivos de trabajo en favor de su provecho personal. Especialmente el llamado STIA y la Secretaría General de ASSA, cuya permanencia está profundamente cuestionada por sus propios agremiados y sus acciones ampliamente reprobadas, pues sólo parece estar actuando en favor de sus intereses personales y no de los de quienes integran su agrupación.

    El tema tiene muchas aristas; mientras que la actitud de la autoridad laboral es indolente y parece pasiva y cómplice, como en el caso de las impugnaciones al interior del STPRM, en las que han sido prácticamente omisos y tolerado una elección manipulada y tramposa, aunque todavía está en sus manos evitar que el galimatías que provocaron crezca más.

    Esta misma autoridad laboral, ha sido cuestionada por su actitud frente al caso de quienes trabajan en los medios de comunicación, pues en lugar de escucharlos y respaldar su acción en favor de la creación de una agrupación sindical que defienda los derechos de cada persona que trabaja en un medio de comunicación, cualquiera que sea su posición laboral, simplemente los ha ignorado, siendo de nuevo omisa y violando la Constitución en su artículo 8º que se refiere al derecho de petición:

    • “Artículo 8o.- Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República. A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al peticionario.”
    • **El derecho de petición es la facultad que tiene toda persona para dirigirse a cualquier autoridad pública para solicitar información, demandar su intervención o la prestación de algún servicio o trámite a cargo de la autoridad. Se fundamenta en la misión de servicio inherente a la función pública, como lo indica el nombre de servidor público.
    • Este artículo protege el derecho que asiste a cualquier persona a recibir una respuesta a cualquier petición o solicitud que haga a una autoridad pública, sin que necesariamente implique una respuesta favorable a la petición.
    • El sujeto activo de este derecho es cualquier persona, a menos que la petición se refiera a algún asunto político, pues en ese caso, el derecho sólo asiste a los ciudadanos mexicanos. Esto se debe por un lado a que para ejercer los derechos políticos se requiere de la mayoría de edad que implica la ciudadanía y, por otro, a razones de seguridad nacional.

    **de https://vlex.com.mx/vid/articulo-8-derecho-peticion-670624217

    En octubre pasado, quienes componen la Asamblea de Trabajadoras y Trabajadores de Medios de Comunicación Contra La Precarización Laboral Tenemos Que Hablar (TQH), entregaron un documento dirigido a la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y hasta hoy, la autoridad no ha generado ninguna respuesta, lo que prefigura una violación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos por parte de su titular.

    La autoridad laboral en México parece presentar en su actuación, un frente neoliberal y ser enemiga de los trabajadores mexicanos. Muchos ejemplos y evidencias avalan esta afirmación, parece que el enemigo está en casa, pues está claro que ni la 4T, ni la Presidencia de la República aceptan actitudes de este tipo.

    La Cuarta Transformación, que implica un tránsito auténtico a un estadio de democracia mucho más desarrollado y respetuoso del Pueblo y de sus organizaciones, tendría que estar cerrando filas con todos los trabajadores y trabajadoras del país, especialmente con aquellos con convicciones democráticas y al mismo tiempo, debiera estar respaldando su lucha por la reivindicación cada uno de sus derechos.

    Los miembros de TQH han cuestionado lo que significa el apoyo por parte de la Presidencia de la República para quienes se desempeñan como “free lancers” porque consideran que esto libera a la patronal de cumplir con lo que establece la ley, e incluso ha provocado que algunos dueños de medios ya estén exigiendo, a los que laboran en sus empresas, que se acojan a los beneficios de este programa, lo que evitará que los patrones cumplan con lo establecido en la ley.

    La Asamblea TQH, ha podido expresar y denunciar en foros abiertos en la Internet, que los dueños de las empresas de medios de comunicación siguen contratando personal, ya sea por el llamado “outsourcing” o con contratos especiales, en los que especifican pagar el salario mínimo y otorgar prestaciones especiales, que recortan cuando quieran. Al mismo tiempo se atreven a registrar a estas personas como “trabajadores eventuales” ante el IMSS, hasta que la compañera o compañero se cansa de jornadas laborales completamente fuera de la ley y sin pago de tiempo extra, y termina por renunciar o por demandar a la empresa por incumplimiento de contrato comprobando los ingresos que en algún momento tuvo.

    Me parece imposible y peligroso citar los casos que conozco y cuáles son las empresas que están cometiendo estas irregularidades, que repito, ocurren con el conocimiento pleno, la tolerancia y la inacción de la autoridad laboral de nuestro país. Este gran conglomerado de trabajadores se está organizando y va a lograr una victoria pronto, pues la Cuarta Transformación, va porque va y porque es de todos.

  • EN GUADALAJARA, AMOR CON EBRARD SE PAGA

    EN GUADALAJARA, AMOR CON EBRARD SE PAGA

    Ante un aforo de aproximadamente 2 mil personas entre senadores, diputados locales, presidentes municipales, regidores y síndicos de todo el país, representantes de asociaciones civiles, dirigentes e invitados especiales, se dio cita Marcelo Ebrard Casaubón en la Expo Guadalajara, donde dio punto de salida a los recorridos que hará por todo el país, esto con la finalidad de promover y dar a conocer su imagen y su plataforma política, con miras al proceso interno de Morena, de donde saldrá el candidato a la presidencia de la república; dicho evento fue dirigido específicamente a la militancia de su partido.

    En el evento, que fue organizado por distintas personalidades de Jalisco encabezadas por Salomón Rosas, resaltó la participación notable de la propia asociación civil que preside el mismo canciller Marcelo Ebrard, el “Movimiento Progresista”, que en ausencia de Marcelo dirigen Luz María Rodríguez y Bernardo Aguilar, todas ellas personas de la entera confianza del secretario de Relaciones Exteriores.

    Un muy renovado, motivado y arropado Marcelo Ebrard, en presencia de su esposa Rosalinda Bueso, pronunció, fiel a su estilo, un discurso sobrio, inteligente, sin rodeos y concreto: “Este evento no es un destape; el presidente López Obrador ya lo hizo en cinco ocasiones. Nosotros aquí empezamos el camino”, dijo Marcelo Ebrard.

    Pero lo que sí fue una sorpresa y un destape para propios y extraños, fue que el secretario de Relaciones Exteriores nombrara a la senadora Malú Micher como la encargada de coordinar los esfuerzos de la organización al interior de su partido.

    Una muy emocionada Malú aceptó inmediatamente, y sofocando un grito de ¡gobernadora, gobernadora!, le dio las gracias al canciller.

    Pero Marcelo no se quedó ahí; mandó un mensaje directo y sin escalas a quien corresponda proponiendo, como en el 2011, una encuesta tal como la que hizo con Andrés Manuel López Obrador, cediéndole al Tigre de Macuspana la posibilidad de competir por la presidencia de la República en el 2012, encuesta de metodología simple, pero efectiva. Consistía en que cada quien eligiera una casa encuestadora de su preferencia, y se asignara a un supervisor, dando entonces el resultado antes mencionado.

    Al grito de ¡presidente! ¡Presidente!, Marcelo Ebrard cerró su participación invitando a todos los liderazgos a sumar y dar a conocer su proyecto por todo el país; muchos dicen que no son tiempos, pero como siempre, el presidente López Obrador tiene otros datos.

  • ¨EL FALSO LÓPEZOBRADORISMO YA VIENE¨

    ¨EL FALSO LÓPEZOBRADORISMO YA VIENE¨

    ¨El Dragón, la Bestia y el Falso Profeta juntan a los reyes de la tierra
    en Armagedón para dar la batalla contra Dios¨

    La oposición en México está atravesando una severa crisis, como nunca la había pasado, ni siquiera en el año 2000 cuando ganó el Partido Acción Nacional la presidencia; el movimiento encabezado por el actual presidente llegó a desmantelar los cimientos de la política mexicana, al grado de romper con el debilitado discurso de la corriente conservadora y de centro en nuestro país.

    Las dirigencias nacionales de los partidos opositores no han podido sobreponerse a la avalancha de la 4a. Transformación, la equívoca idea de aliarse en una clase de masa enorme, sin identidad ni convicciones, con tal de no desaparecer electoralmente, les ha traído como resultado una interminable derrota, al grado de desaparecer en algunos estados de la república.

    Identidad, proyecto y discurso es precisamente lo que fortalece a la 4a. transformación permitiéndole avanzar en ya 22 estados de la república mexicana, y remitiendo a la oposición a perder sus mayores y valiosos bastiones; la pregunta es: ¿Qué viene para la oposición en México?

    La oposición no ha realizado un autocrítica de sus pérdidas, por el contrario, se ha autoengañado celebrando con pompo y charola cada uno de los estados que perdió, a menos de tres años de la gran batalla presidencial del 2024; no tiene discurso, proyecto y mucho menos perfiles competentes para esa gran batalla, acudirá a la última ficha que le queda para sobrevivir electoralmente y no perecer en el intento.

    Como algunos seres vivos del reino animal mimetizan para poder sobrevivir, ésta será la nueva faceta de la oposición mexicana: Por la falta de identidad y proyecto de nación, tendrá que mimetizarse con la izquierda y el Lópezobradorismo, generando la falsa percepción de ser una nueva izquierda, una vertiente de esta corriente austera, que viene desde abajo, desde la lucha social.

    Si en la pugna interna dentro de Morena alguno de los perfiles importantes del movimiento de la 4a. Transformación llega a salirse, sin duda la oposición lo captará para poder realizar esta mimetización, y dar esta falsa percepción de que el verdadero Lópezobradorismo está en ese candidato, se usará el discurso, se retomarán los pilares más importantes del proyecto y se venderá con una nueva cara de la izquierda, pero esto será sin duda la mentira del siglo.

    Aunque la oposición se mimetice seguirá teniendo los mismos intereses: Explotar a los más desprotegidos y enriquecer a los que más tienen; bien lo dijo Sandra Cuevas en su discurso la semana pasada: ¨Yo los hago más ricos¨. Ella no se refería a los pobres, se refería a un pequeño circulo de potentados que la respaldan, por que, aunque se venga desde abajo, no es certeza de que se velará por lo intereses de los que menos tienen; es la conciencia de clase lo que genera un real cambio.

  • LA CORCHOLATA ES TAZO

    LA CORCHOLATA ES TAZO

    En 1994 una dinámica infantil irrumpió con fuerza en el ambiente lúdico del México posterior al lastimero sexenio salinista. Una empresa de botanas decidió implementar una peculiar estrategia de mercadeo y lanza una colección de objetos plásticos circulares, muy sencillos pero lo suficientemente novedosos para causar tremenda sacudida en niños, adolescentes y uno que otro adulto.

    Las batallas de tazos estaban a la orden del día en los recreos de las escuelas, a la hora de la salida y en las tardes, muchas veces superando las cascaritas de futbol con los cuates. La euforia vivida en aquel entonces, se asemeja mucho a la que se empieza a percibir al interior y exterior de MORENA, aunque esto no es en lo más mínimo, un inocente juego de niños.

    La oposición se la ha pasado brindando a los mexicanos, un espectáculo cómico-mágico-musical. Al más puro estilo de La Carabina de Ambrosio, con su vedette principal, un malísimo cuenta chistes y una golpeadora pájara amarilla. Ya sabrán Alito Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, cuál rol desempeña cada quien. Mi consejo es que no alteren el orden establecido en estas líneas. Y en medio de esta huracanada tragicomedia de la política nacional que ellos representan, se atreven a reclamarle al presidente Andrés Manuel López Obrador que es muy pronto, e inclusive violatorio de la ley electoral, el desvelar sus “corcholatas” sucesorias.

    Pero señores, ni se desganten, porque las “corcholatas” (como despectivamente pretenden minimizarlas) presidenciales, están muy por encima de sus pollos. Por más apellidos políticos rimbombantes que tengan, ni Luisito Colosio Riojas, ni Quique (otro) de la Madrid, Ni Chumel y mucho menos “Niesgenio” Derbez tienen los tamaños para enfrentar juntos si quiera, a uno de los calibrados personajes que entrarán en el proceso de selección interna del partido político que actualmente lidera la aceptación popular de la mayoría de los mexicanos. Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y por supuesto don Adán Agusto López Hernández, con los ojos cerrados y la mano derecha amarrada a la cintura le pondrían un baile a cualquier muñeco del ventrílocuo X. González.

    Claudia y Marcelo, ambos son políticos muy capaces, con experiencia y logros comprobables. Sin embargo, a título personalísimo, mi “all in” para suceder al presidente López Obrador, va en favor de su paisano Adán Augusto López. Sin duda, empataría a la perfección con el proyecto de impulso al sureste que inició Andrés Manuel. Y no es que nuestro presidente desatienda el centro y el norte de México, al contrario, las acciones económicas y sociales emprendidas en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas son prueba de que está distribuyendo el presupuesto de manera justa. Pero la inversión más significativa se ha encaminado en tres proyectos insignia: Transístmico, Dos Bocas y Tren Maya. El sureste.

    Adán Augusto es un político mesurado, de la buena vieja escuela pero sobre todo, es diligente. Reconoce su posición y la usa con sabiduría para rendir resultados favorables al mánager nacional. López Hernández es un valiosísimo Cuarto Bat que conecta de homerun cada que sale al campo. Prueba de esto es que sin aspavientos ni protagonismo desmedido, ha logrado superar la gestión de su antecesora. Ninguna sospecha de ahijados corruptos ni la obtención de raras concesiones de agua para uso en propiedades rurales. Adán va, con aplomo, conduciendo magistralmente la política interior de nuestro México.

    Y así, como el resto de los posibles presidenciables, el secretario de Gobernación ha ido sumando simpatizantes a lo largo y ancho de la República. Al respecto, puedo confirmar que Adán Augusto es visto con muy buenos ojos en la cuatro veces heroica ciudad de Veracruz. Especialmente en el seno del gremio de los obreros portuarios. Los Maniobristas, Checadores y Estibadores, liderados por Alejandro Pulido Cueto, han experimentado de primera mano la brillante capacidad del secretario para convertir el quehacer político en fina herramienta humanista que permita la resolución de añejos conflictos laborales. Me atrevo a decir que Pulido Cueto y los obreros portuarios veracruzanos están listos, con la pintura en los pómulos y los cuchillos entre los dientes, para librar cualquier batalla electoral a favor de don Adán.

    Lo ya iniciado en materia electoral con miras a la sucesión del 2024 no es cualquier cosa. No es una nimiedad. Se vienen tiempos de codazos, rasguños y piquetes de ojos que desmenuzaremos los que gustamos de esto. Las taparroscas o como quieran llamarles, están listas, con sus defectos y virtudes. Pero sólo una de estas fichas entiende que: “los tiempos del Señor son perfectos”. Esa particular ventaja política cognitiva, hace de Adán Augusto López Hernández no una simple corcholata que puede jugar, sino un master tazo que va a conquistar.

  • LOS BAJOS HISTÓRICOS DEL PRI ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL EDOMEX?

    LOS BAJOS HISTÓRICOS DEL PRI ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL EDOMEX?

    El espectáculo de corrupción, traición e impunidad del PRI, disfrazado de unidad, firmeza y prosperidad, está llegando al final, no sólo por la pérdida de fuerza de gubernaturas a nivel nacional, sino que también por el escándalo desatado por parte de su presidente; así es, estamos hablando de Alejandro Moreno Cárdenas. Y no es tan sólo eso, pues ahora los mexiquenses buscan un cambio, que se quedó trunco con el pasado fraude electoral orquestado por el PRI en el edomex.

    El esplendor del partido político que ha, por mucho tiempo, sometido a México bajo sus propios intereses a costa de la educación, salud, pobreza, esclavitud, y entre otros muchos mas hechos dolorosos, ahora pierde fuerza. Pues su composición porcentual de los Grupos Parlamentarios en la Cámara de Diputados es de 9.8%, de los 128 senadores únicamente son 13, y en cuanto a las gubernaturas sólo tienen 2; el Estado de México y Coahuila; y en otras 2 tuvieron que hacer alianza para poder ganar.

    Durante el programa de “Martes del jaguar” encabezado por la gobernadora de Morena en Campeche; Layda Sansores, dio a conocer audios del presidente del PRI, en los cuales se hacia referencias a extorsión a proveedores de publicidad. Y en el audio mas viral, Alito dijo “A los periodistas no hay que matarlos a balazos, papá, hay que matarlos de hambre” lo anteriormente señalado muestra claramente la hipocresía que siempre ha tenido este partido político, el cual únicamente busca su propio beneficio a costa del dolor de las y los mexicanos, porque sus únicos intereses sobre nosotros los ciudadanos, es nuestro dinero que ellos se roban y nuestro voto.

    Permítanme hacer énfasis en nuestro voto, ya que muchos ciudadanos no lo creen importante debido a que el PRI y sus secuaces con sus corrupciones, han maniobrando las elecciones; sin embargo, como ciudadanos hay que darnos cuenta del poder de la unidad. Si todos jalamos parejo y ejercemos nuestro derecho al voto, podremos salir adelante; un claro ejemplo de las consecuencias de no ir a votar fue lo que pasó en Nuevo León, donde quedó Samuel García como gobernador por parte del partido Movimiento Ciudadano .

    Hoy en día no existe abastecimiento ni de agua, ni de electricidad, para los ciudadanos.

    Dentro de lo que cabe, en el Estado de México siempre ha gobernado el PRI, inclusive diría que es su sagrada cuna, y considerando que es uno de los dos estados que le quedan, podrán el cielo y la tierra para que Morena no se lo vaya a arrebatar. Hoy por hoy, los representantes para la gubernatura del Estado de México por Morena son : Horacio Duarte, Higinio Martínez, y Delfina Gómez. Hay que recordar que fue a Delfina a quien el PRI le robó la pasada gubernatura através de un fraude electoral.

    Mexicanas, mexicanos: Somos la fuerza de la unión; muchos se quejan, pero ¿quiénes son los que actúan? No hay que dejarnos manipular, ni vender nuestro futuro ni el de las futuras generaciones por una despensa con gorgojo, ni un sucio moche de dinero. Infórmate, y expande tu conocimiento a los demás para que también hagan conciencia y seamos una ¡nación más informada y unida!

  • Microempresas, retos y oportunidades

    Microempresas, retos y oportunidades

    Las microempresas representan el 94.9 por ciento del total de las unidades económicas en México. Así lo reveló la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2018. Este estudio también dio a conocer que un 37.2 por ciento del personal ocupado en 2018, laboró en una microempresa. Ante estos datos tan importantes, es pertinente conocer los retos de estos establecimientos que ocupan de 1 a 10 personas, para ofrecerles soluciones a sus necesidades y de esta manera, puedan permanecer y crecer.

    Las capacitaciones son muy importantes en el desarrollo de cualquier negocio. Desgraciadamente, estas actividades didácticas están muy lejos de las microempresas. Solo el 2.4 por ciento de ellas manifestó haber llevado a cabo estas buenas prácticas en 2018.

    Si esto es preocupante, las luces de alarma se encienden si tomamos en cuenta, que sólo el 20 por ciento de las microempresas en México tiene una computadora y apenas el 16 por ciento de ellas, utiliza algún sistema de navegación en Internet.

    Después de conocer estos datos, es oportuno preguntarnos:

    ¿Cómo le hacemos para que todas las microempresas tengan una computadora con acceso a Internet? ¿A caso consiguiéndoles un crédito? La respuesta a esta interrogante es asombrosa. En el 2018, si a las MIPYMES les hubieran ofrecido un crédito, 7 de cada 10 lo hubieran rechazado por considerarlo innecesario o por ser muy caros. Así lo manifestaron en la mencionada ENAPROCE. Esto nos muestra que, para las microempresas, estos modelos clásicos de financiamiento para satisfacer sus necesidades de capacitación y tecnología son obsoletos, además de escasos.

    Solemos decir: “Es que el gobierno debería apoyar a todas estas empresas”. Ante expresiones de esta naturaleza, hay que poner los datos en contexto: Si en 2018 se registraron 6.3 millones de establecimientos y el 94.9 de ellos son microempresas, ¿cómo el gobierno podría atender a todas juntas al mismo tiempo?

    Al expresar ideas como esta, estamos evadiendo nuestra responsabilidad como sociedad, si las microempresas son la columna vertebral de nuestra economía. Ante una nueva era donde la democracia participativa se profundiza cada vez más en México, es el momento de contribuir para alcanzar el desarrollo general en toda nuestra nación. Si bien es cierto que estos desafíos requieren de la participación del Estado, también es cierto que la importancia de las microempresas debe activar a la sociedad para fomentar el fortalecimiento de este sector fundamental, ya que de su destino también depende nuestro bienestar.

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT), sostiene que no es posible dejar a las MIPYMES atrás, habida cuenta de su fuerte presencia en todo el mundo y de su enorme relevancia para el desarrollo social, económico y ambiental. De darse un eventual abandono a estas empresas, la OIT sostiene que el futuro del mundo sería desolador.

    La continuación y la profundización de los 25 proyectos prioritarios del Gobierno de México, así como muchas otras inversiones públicas más, permitieron que el desarrollo de nuestro país continuara sobre bases sólidas, al haber permeado los recursos a lo más hondo de la población más vulnerable. Ahora que hemos salido de la pandemia y estamos padeciendo las consecuencias económicas de la invasión rusa a Ucrania, es un gran momento para seguir fomentando el bienestar nacional, apoyando a las microempresas.

    A pesar de las vicisitudes globales en México tenemos estabilidad económica, existe dinero circulando en la base de la pirámide social, hay inversión pública y privada, nacional y extranjera. Quizá lo más importante es que existe certeza jurídica para toda la gente emprendedora. En este escenario mundial que se nos ha planteado de manera fortuita, existe una gran oportunidad de lograr una reactivación económica sólida, mediante el apoyo a las microempresas, con el apoyo del pueblo y el gobierno de México. Es un reto complicado, pero como dice nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador: “Lo difícil lo logramos, y lo imposible lo intentamos”.

    Estamos convocados a ser parte de este momento estelar que vive México.

  • “Y sí así no lo hiciera, que la Nación me lo demande…”

    “Y sí así no lo hiciera, que la Nación me lo demande…”

    Comienzo este artículo formulando una pregunta para el lector: ¿Qué es un JURAMENTO? Y respondo con el significado: Juramento deriva del latín Iuramentum. Se define como un acto y expresión con los que una persona JURA una cosa solemnemente. Es el ofrecimiento solemne que hace una persona de CUMPLIR con rectitud y fidelidad un determinado DEBER, empleando por ello una fórmula fija.

    Y para usted ¿qué implica hacer un JURAMENTO SOLEMNE A LA PATRIA? Yo, cuando era niña tuve el honor de formar parte de la ESCOLTA y haber hecho un juramento a la Bandera de México y a mi país, en el cual prometí, junto con mis compañeros, ante la presencia de las autoridades escolares, maestros, padres de familia y el resto de los alumnos. Recuerdo haber tenido un enorme sentimiento de orgullo y sentir un gran compromiso con mi PATRIA cuando nos dijeron: Protestáis honrarla y defenderla (a la Bandera) con valor y constancia? Y nosotros respondiendo con la mano derecha, el saludo romano, dirigido al lábaro patrio y voz firme: Sí protestó.

    Es posible que en aquellos días, cuando yo tenía doce años, no comprendí del todo la importancia de aquella promesa pero hoy, esos recuerdos y compromiso llegaron a mi mente y entendí mejor el valor de aquellas palabras. Resulta que toda la semana, he estado pensando en la desfachatez y descaro de algunos miembros de la XLV Legislatura en ambas Cámaras del Heroico Congreso de la Unión, sobre todo pienso en los diputados y senadores que cínicamente han declarado que van a bloquear todas las Iniciativas de Ley que proponga el Poder Ejecutivo, todos los (dizque) legisladores del PAN, PRI y PRD han olvidado que el día que TOMARON PROTESTA frente a la Bandera y en el marco del Congreso de la Unión, juraron servir a la Patria y al Pueblo de México.

    Me puse a revisar las Tomas de Protesta de todos ellos y por lo que vi, a todos al ingresar al recinto legislativo, en el Salón de Sesiones les dijeron:

    “Se invita a los presentes a ponerse de pie; Ciudadanos (insertar el nombre del legislador) protestan guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las Leyes que de ella emanen, desempeñar leal y patrióticamente el cargo de diputada o diputado (o Senador) que el PUEBLO les ha conferido mirando en todo por el bien y la prosperidad de la Unión? Y ellos respondieron: Sí protesto (Haciendo el saludo Romano). Sí así no lo hicieren que la nación se los demande. Bienvenidos y pueden tomar asiento”.

    Les recuerdo este momento a nuestros flamantes legisladores, porque se les ha olvidado a quién sirven, quiénes los votaron y qué fue lo que juraron frente a la Bandera de México y a nuestro Escudo Nacional, (supongo que los ven cada vez que inician sesiones y llegan a sentarse en sus curules). Se los traigo a la memoria porque sin importar el partido político del que vienen, su compromiso es con México, la patria y con la gente. Ustedes, son SERVIDORES PÚBLICOS, su compromiso es vigilar la integridad del Pueblo porque para eso se supone que se les otorgó voz y voto en su curul, su compromiso es defender con las LEYES los bienes de la Nación, no dar potestad sobre ellos a empresarios extranjeros; su trabajo, señores y señoras, no es ir a hacer un circo, su deber y la razón por la cual tienen el PRIVILEGIO de representar a los ciudadanos de sus distritos es la confianza otorgada a ustedes para ejercer un trabajo legislativo digno del país para el que ustedes trabajan. No es un escenario para ir a hacer berrinches o tener el cinismo de reírse a carcajadas cuando rechazan Leyes y Reformas para el bienestar colectivo. Ustedes no están en contra del Presidente López Obrador, ustedes legisladores dizque de “oposición” son una vergüenza nacional, ustedes no proponen, no hacen Leyes edificantes, no han hecho otra cosa que no sea estar en contra del bienestar de los ciudadanos.

    Ignoraron a los ciudadanos que les pedimos votar a favor de la #ReformaEléctrica, pero a ustedes eso pareció no importarles; el día de la sesión los recuerdo muy sonrientes, moviendo sus brazos y retando con un “no pasará”, estaban aplaudiendo y entre ustedes se echaban porras y traicionaron, sí, aunque les duela: Legisladores de oposición ustedes son #TraidoresALaPatria; ah, pero también nos salieron muy delicados, se sintieron agredidos cuando los llamamos “Traidores” lo siento mucho pero eso son. De nada sirve que pongan caras largas, ni rostros mustios, asuman las consecuencias de sus actos y de no ser por actos fraudulentos, siguen perdiendo espacios gubernamentales y legislativos.

    Y lejos de entender o enderezar el rumbo, de nuevo están errando la dirección: se atrevieron a declarar que van a RECHAZAR cualquier iniciativa de Ley del Presidente, sin siquiera tomarse la molestia de leerlas, así como niños berrinchudos: Simplemente van a desecharla.

    Yo no sé quiénes sean sus consejeros pero a título ciudadano les decimos: Sí no van a TRABAJAR para la gente, si no pueden hacerlo por favor RENUNCIEN (¡ah! Pero su salario no es nada despreciable), dejen del lado sus intereses PARTICULARES y legislen en favor de las personas que les otorgaron su voto de confianza. Tengan ética, sean personas honorables y dignas del cargo que ocupan. Dejen de hacer actos teatrales; son legisladores, no cómicos. Están para proponer Leyes, no para gritar y hacer melodramas, se supone que son Senadoras no actrices de telenovelas, respeten ya el Recinto Legislativo para el que laboran; estar parados en esa tribuna es un auténtico privilegio, dejen de profanar nuestro recinto con bajezas.

    La cuestión es simple, legisladores de oposición: Respeten al Pueblo Mexicano, para él trabajan y a él se deben. Actúen ya con honor, lealtad y patriotismo, ¿o acaso no fue eso por lo que juraron servir a la Patria? Porque sí así no lo hicieran, la Nación se los demandará…

  • Somos necios

    Somos necios

    Los pasados 6 y 7 de junio (en el Auditorio Nacional) y el 10 del mismo mes (en el zócalo de la CDMX) se presentó el trovador cubano Silvio Rodríguez para tocar sus grandiosas melodías. En cada una de sus presentaciones previo a tocar su canción llamada “El necio”, la dedicó a nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), motivo por el cual escribimos las siguientes líneas para explicar qué significa esa canción para la izquierda del mundo y la relevancia de que se la haya dedicado al representante del poder ejecutivo.

    Origen de la canción

    El cantautor cubano es uno de los mayores referentes de la música latinoamericana (incluso diríamos que mundial) que al igual que muchos músicos populares le cantaron a la revolución social y contra las injusticias (Víctor Jara, Violeta Parra, Alí Primera, Óscar Chávez, Mercedes Sosa, etc.) Silvio es de los pocos que aún viven de esa generación de artistas comprometidos con las transformaciones sociales y con los pueblos del mundo.

    La gran mayoría de sus canciones son himnos de la izquierda que se cantan siempre en las protestas sociales, sirven para amenizar la resistencia y la lucha de un mundo mejor. Su voz, su música y su lírica son tan poderosas que viven a través de los años y llegaron para nunca abandonarnos.

    Su canción de la cual vamos a hablar ahora es escrita en un contexto bastante interesante que la determina. En 1991 se veía como “el fin de la historia”, el capitalismo gritaba su aparente victoria mientras la Unión Soviética y los países del bloque socialista eran derrumbados como el muro de Berlín dos años antes. La izquierda recibía un golpe artero del cual le resultaría muy difícil levantarse.

    El futuro de la pequeña nación caribeña que nos enseñó lo que es la dignidad estaba en duda. Cuba se aferraba al socialismo sin la solidaridad de los pueblos socialistas (principalmente de la U.R.S.S.) y entraba en un “período especial” en el que el capitalismo/oligarquía de los Estados Unidos buscarían apretar más a los cubanos para derrocarlos e imponer sus intereses, regresar al pueblo cubano a ser una colonia de los estadounidenses. Los poderosos (que se sienten dueños del mundo) fracasarían y siguen fracasando en ese objetivo.

    Como si ese contexto no fuera suficiente, la canción de “El necio” será motivada también por un ataque a Silvio sufrido en un aeropuerto en Miami, donde unos cubanos pro yanquis le romperán su guitarra e insultaran. No pasó a mayores, pero fue lo que detonó que surgiera esa letra tan significativa y poderosa.

    Dedicatoria a AMLO

    Esa canción en palabras de Silvio la hizo pensando en Fidel y también en él mismo. Que se la dedique a nuestro presidente no es sino un gran timbre de orgullo. Porque AMLO y todo el obradorismo ha luchado contra viento y marea, siendo necios en la búsqueda de un país mejor que beneficie a las mayorías.

    Quienes apoyamos el proyecto de la Cuarta Transformación debemos tomar esta canción siempre como motivación para seguir luchando. Recordar que siempre jugamos a lo perdido; hemos sido a la zurda (política) más que diestros; queremos rezar a fondo un hijo nuestro (estamos seguros que el ser humano toma sus propias decisiones colectivamente); no sabemos lo que es el destino ni nos pensamos arrepentir de nada, caminando en los movimientos sociales fuimos lo que fuimos y nos vamos a morir como vivimos, luchando por los más necesitados; porque la locura no pasa de moda, el pueblo no es “malo” y merece la felicidad.

    No importa que digan que nos arrastrarán por sobre rocas, humillándonos cuando vuelvan a tomar por asalto sus posiciones privilegiadas (ya lo han dicho en tono amenazante toda la derecha aglutinada en la oposición) nosotros seguiremos siendo necios, asumiendo a nuestro enemigo (minoría rapaz y MCPRIANRD) y con la necedad firme de vivir sin tener precio.

    Pueden escuchar la canción en el siguiente link: