Etiqueta: opinión

  • Soberanía energética: La visión prospectiva vencedora de la 4T

    Soberanía energética: La visión prospectiva vencedora de la 4T

    Uno de los tantos temas que dividió la opinión pública durante las elecciones de 2018 fue el tema energético, en donde la oposición argumentaba que, dada la insolvencia financiera de PEMEX como empresa moribunda y succionadora de recursos del Estado Mexicano, era mejor rematarla en una especie de continuación perversa de la reforma entreguista que propuso Peña Nieto a través del vergonzoso Pacto por México, aunado a un discurso de pseudo ambientalistas y expertos de ocasión que argumentaban que México estaba listo para transitar hacia energías “más limpias y baratas”. 

    Dado el contexto geopolítico actual, queda demostrado que no solo estaban equivocados aquellos agoreros del desastre que pronosticaban catástrofe financiera y ambiental si se apostaba por la recuperación de PEMEX como piedra angular del  plan de soberanía energética de la 4T propuesto por López Obrador, sino que, además, el hacerlo ha conducido a una estabilidad macroeconómica y energética infravalorada por los analistas políticos y “expertos”, pero eso sí, muy bien apreciada por las clases populares.

    El petróleo es y seguirá siendo un recurso estratégico de alta valía para las sociedades industriales como México. A partir de la cuantificación de las reservas probadas, posibles y probables; su vigencia se prospecta no solamente por algunos años, sino incluso por décadas, pero si el reto de la transición energética no fuera suficientemente complejo en sí mismo, hay que agregar a la ecuación la crisis energética que sufre el mundo como consecuencia de distintos fenómenos, entre ellos la guerra entre Ucrania y Rusia y el reacomodo multipolar que apunta cada vez más a un nuevo contexto de Guerra Fría.

    Por lo anteriormente comentado, la refinería de Dos Bocas y la compra de Deer Park han sido movidas infalibles al nivel de una Defensa Petrov en el ajedrez geoestratégico en el que participa México, porque mientras a las grandes potencias occidentales les han explotado las sanciones en la cara –mayormente a la Unión Europea- y están al borde del colapso económico, financiero y social por la falta de suministros energéticos; México resiste estoicamente con la ventaja de depender de sí mismo, hasta cierto punto.

    El otro aspecto relevante a comentar del plan de soberanía energética de la 4T era el empoderamiento de la CFE, lo que fue impedido por una oposición más enardecida que argumentativa, y que al día de hoy se ve solo como una victoria pírrica de menos valor cada día, porque ejemplos como el de Francia -cuya nacionalización de la mayor empresa energética de aquel país- desmonta mitos sobre riesgos de Estatismo, y más bien pone en valor la necesaria Intervención del Estado en tiempos de alta adversidad. 

    El mito neoliberal de la dependencia y aperturismo en favor del “libre mercado” a costa del debilitamiento del Estado Mexicano muere cada día, dejando evidencia inexorable de su perversa concepción y terribles consecuencias, lo cual es especialmente notorio en el ámbito energético. Ojalá las siguientes generaciones tengan memoria y no repitan el error antipatriótico.

  • No solo es ilegal, también es inmoral

    No solo es ilegal, también es inmoral

    Mi México mágico, donde los políticos se  hacen millonarios y viven en mansiones a costa de todo un pueblo.

    Es verdaderamente vergonzoso que existan políticos que vivan en una mansión, cuando tenemos un país con millones en pobreza extrema, como es el reciente descubrimiento de la casa de Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del PRI, y diputado Federal.

    Y es que no es malo que exista gente millonaria, ni que vivan en mansiones, lo malo es que sean políticos que viven del presupuesto público y tengan el descaro de hacer uso indebido del mismo, ya que es muy evidente que existe un desvío de recursos públicos, así como enriquecimiento ilícito, donde seguramente existe lavado de dinero.

    No tengo pruebas, pero el exceso de lujos en que vive el presidente del PRI, llevan a presumir la existencia de diversos delitos, como los mencionados.

    El problema es que a pesar de todos los audios exhibidos y ahora su lujoso estilo de vida, no se llevan a cabo acciones legales en contra de este vividor de nuestros impuestos.

    Definitivamente los mexicanos somos gente trabajadora que no nos merecemos un congreso lleno de ratas y traidores.

    Es vergonzoso que los medios de comunicación callen, que los opositores lo defiendan y que también gente se deje influenciar y vayan por ahí defendiendo lo indefendible.

    Una de las máximas de nuestro presidente es que “no puede existir gobierno rico con pueblo pobre”, pero parece que a los opositores lo que les interesa es su riqueza y que se joda el pobre.

    No puede ser que tengamos políticos sin algo que se llama conciencia de clase.

    No puede ser que no sientan un poquito de remordimiento al dormir en sabanas de seda compradas con el dinero del pueblo, mientras que hay miles de niños, hijos de familias humildes que apenas les alcanza para satisfacer sus necesidades más básicas, que van a la escuela con la misma ropa todos los días, a veces hasta sin zapatos, sabiendo que hay otros niños que atraviesan montañas, ríos, para poder llegar a una escuela, con el estómago vacío.

    Y todavía con esa desfachatez piensan que merecen siquiera aspirar a ocupar la presidencia.

    No, jamás vamos a permitir que regresen esos que apoyan delincuentes como Alejandro Moreno y callan ante tremenda barbaridad, se convierten en sus cómplices.

    Los mexicanos ya no vamos a permitir nos sigan robando, por eso ante la complicidad de los opositores, nos queda nuestra única arma para defender lo nuestro, nos queda el voto, y por eso vamos a seguir apoyando un gobierno que gobierna para todos, que por primera vez voltea a ver a los más desfavorecidos, un gobierno congruente con su slogan de “primero los pobres” que cumple con su obligación constitucional de distribución de la riqueza nacional en programas sociales, en todos aquellos que han sido olvidados, que está cumpliendo con su obligación constitucional de llevar desarrollo económico a las zonas que han dejado en el olvido los neoliberales.

    Vamos a seguir apoyando un gobierno que antes de repartir el dinero a los empresarios y banqueros o llevárselo a sus cuentas en paraísos fiscales, prefiere reformar la constitución y hacer obligatorio dárselo a los que sí lo necesitan.

    Un gobierno que no solo nos ha devuelto la dignidad a los mexicanos sino que nos ha enseñado a no permitir que nos sigan robando, es por eso que no debemos permitir el regreso de los gobiernos culpables de la pobreza, la desigualdad, la injusticia social en que se encuentran millones de mexicanos, mientras ellos viven en la opulencia.

    No lo olvides mexicano, a la hora de emitir tu voto.

  • Me gusta hacer pero no me gusta que me hagan: Carlos Alazraki

    Me gusta hacer pero no me gusta que me hagan: Carlos Alazraki

    Durante la semana surgen muchas noticias y a veces resulta complicado definir a primera vista cuál es seria y cuál es falsa. De pronto veo a personas alarmadas y literalmente rasgándose las vestiduras, diciendo:”Es que ahora este Señor (refiriéndose a López Obrador);se está metiendo con la Comunidad Judía”.

    Me pareció sumamente raro porque cada mañana yo escucho #LaMañanera y no recordaba nada semejante, cuando empiezo a leer la nota y veo ”López Obrador insulta a #CarlosAlazraki llamándole hitleriano y eso es tan ofensivo  que Nadie debería utilizar ese término. Pero curiosamente cuando Alazraki y otros connotados miembros de la Oposición Golpista han usado a Hitler para comparar,  denostar al Presidente de México y curiosamente NADIE SE QUEJÓ.

    Carlos Alazraki es un publicista muy agresivo, que tiene la costumbre de hablar y redactar sus “cartas” con un tono bastante majadero para dirigirse al público, pareciera que el individuo menosprecia a la gente porque tiene la característica de utilizar un lenguaje soez y hablar con groserías para poder explicar algo y denota un clasismo extremo según él, para ser comprendido por las masas.

    Quiero suponer que Alazraki considera que las personas que lo leen, solamente comprenden el sentido de sus palabras a punta de “mentadas de madre”, probablemente este sujeto cree que al hablar en tono vulgar es “simpático” pero lamento decirle que cae mal, además del desagradable tono de voz que usa al hablar, no está modulado y ya no está tan jovencito para utilizar ese “estilo”tan desenfadado.

    El señor Carlos Alazraki es irrespetuoso, no importa con quién o cómo, si alguien no comulga con sus ideas lo critica y ofende. Por ejemplo a Claudia Sheinbaum  en entrevista en #LaOctava con Hernán Gómez, tacha de “inepta de quinta, loca y que debe ir al psiquiatra” y su justificación es que a una de sus directoras creativas fue víctima de un asalto y según él, Claudia Sheinbaum nunca hizo justicia, quizá él ignora que ella no es juez sino la Jefa de Gobierno. Alazraki dice ante los cuestionamientos que hace Hernán Gómez: “No es contra las mujeres, es contra Claudia Sheinbaum , la aborrezco, la vomito, creo que es una pin..  inepta de quinta”, con este mismo argumento le respondemos a Carlos Alazraki, el Presidente no le dijo “hitleriano” por su sangre, su ascendencia biológica, por profesar la religión o tradición del pueblo hebreo. Se refirió a su comportamiento agresivo, a su discurso de odio y su crítica irracional a cualquier acción de la #4T, a la difusión de mentiras sin ton ni son, y en ese sentido de difusión de propaganda pues sí lo es.

    Hay que darle el mérito a López Obrador de haber hecho que los opositores de repente descubrirán las desigualdades sociales, que en los servicios de salud siempre ha habido carencia, que la violencia indiscriminada contra mujeres y hombres es un problema que tiene décadas pero pareciera que ellos jamás se dieron cuenta, pero hoy sí se encuentran muy preocupados (dizque, porque yo no les creo NADA).

    Lo que es verdaderamente patético es que a este hombre Carlos Alazraki, se le den tantos espacios en medios de comunicación y en lugar de ser críticos, le dan más cuerda pretendiendo ponerlo como la inocente víctima del ataque del “dictador”. Basta ver la entrevista con Adela Micha, a modo, e insistiendo en denostar y minimizar al Presidente, se les nota la molestia porque ahora ya no hay carretadas de dinero como antaño para que los comunicadores halagaran al Ejecutivo o se hicieran de la vista gorda ante la realidad económica lacerante para la mayoría de los ciudadanos mexicanos, ¿No me creen? Vean la entrevista de Me lo dijo Adela fechada el 1 de Julio de 2022 en dónde de repente, ambos comunicadores se quejan de que “ya se les acabaron los ahorros” y que el propio #Alazraki confiesa que como “ya no lo contrataron en Televisa y lo corrieron de TV Azteca” pues a él se le ocurrió crear su propio canal de televisión por Internet volviéndose un crítico acérrimo del gobierno, al que por cierto, detesta por “Populista”. O las patéticas declaraciones con José Cárdenas poniéndose en papel de víctima.

    Desde esta humilde columna le digo al señor Alazraki: No sea cobarde, ya está muy grande para hacer berrinche, madure señor, compórtese de acuerdo a su edad y deje de hacer semejantes numeritos. A usted lo describen como un “Genio del Ingenio”, demuéstrelo con acciones edificantes, ya párele a su discurso de odio y mentiras, resulta patético escucharlo decir tanta grosería, respete para ser digno de ser respetado, no se haga el pobre hombre agredido cuando usted se la ha vivido ofendiendo sin ton ni son a los líderes sociales que hoy, gracias al ejercicio democrático ostentan el poder político y lo están haciendo bien, devolviendo la dignidad al Pueblo, deje el egoísmo atrás, si usted es incapaz de comprender que la Cuarta Transformación es humanismo puro, el problema no es el proyecto social sino su tremenda ignorancia, el problema es usted, no el Presidente. 

    ¡Ya basta de difamación! Usted como “publicista” muy bien conoce el verdadero poder de la distorsión y la calumnia, el problema es que usted no tiene límites a la hora de tergiversar la realidad. Que pena que usted no se ha tomado la molestia de leer acerca de la Cuarta Transformación, aquí el trabajo y la prioridad son los más pobres. Usted es un simple provocador sin valores éticos,  al que le encanta hacer pero no le gusta que le hagan y aunque haga corajes: Millones de mexicanos estamos apoyando y defendiendo al Presidente López Obrador, a La dra Claudia Sheinbaum y a todos nuestros representantes de MORENA.

    Por cierto en Agosto del 2020 usted mismo, comparó al Primer Mandatario con Hitler y con Mussolini, ¿acaso ya se le olvidó?

  • Peña, Alito y Boris

    Peña, Alito y Boris

    Hoy es un mal día para ser Enrique Peña Nieto: Por fin, la Fiscalía General de la República abre carpeta de investigación por movimientos millonarios del expresidente, esto informado por Pablo Gómez, actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, inicia la investigación sobre las operaciones de 26 millones que recibió EPN desde 2019 a la fecha. 

    Estos recursos fueron transferidos por una familiar consanguínea desde una cuenta de Méxic,o hacia España. La familiar consanguínea registró retiros por 189 millones de pesos y depósitos por 47 millones de pesos entre 2013 y 2022.

    “Los depósitos mencionados resultan relevantes debido a que al tratarse de operaciones en efectivo NO SE CONOCE CUÁL ES LA FUENTE”, dijo Pablo Gómez.

    Y se pone más interesante al detectar irregularidades vinculadas a 2 empresas. “Se detectó que el expresidente tiene vínculos corporativos con dos empresas que identificamos como empresa A y empresa B, a partir de las cuales se fijaron irregularidades fiscales y financieras”.

    En el caso de la empresa A se advirtió que Peña comparte la calidad de accionista con familiares consanguíneos “que realizan operaciones por montos elevados”.  

    La empresa B fue constituida por Peña y familiares antes de que fuera presidente.

    “Ésta tiene una relación simbiótica con una persona moral trasnacional, misma que se benefició de contratos del gobierno federal durante la administración de Peña”.  

    La empresa B recibió contratos del gobierno de Peña por más de 10,000 millones de pesos:

    • 2013 714 millones
    • 2014 1,126 millones
    • 2015 5,505 millones
    • 2016 938 millones
    • 2017 991 millones
    • 2018 1, 246 millones
    • TOTAL 10, 533, 499, 413 PESOS

     De 2015 a 2021 la empresa B envió 261 transferencias internacionales a EE.UU., Irlanda y Reino Unido por los siguientes montos:

    • 1,557 millones pesos
    • 4.9 millones de dólares desde EE.UU.

    Ahora, le toca a la FGR y al Fiscal Gertz investigar a Peña Nieto y llevarlo ante un juez. Diría que se hará justicia, pero todos sabemos la situación de la corrupción en la mayoría del sistema judicial mexicano.   

    También han sido, ya varios días malos, para ser “Alito”, ahora que expusieron su pequeña casa y su fortuna, y aún peor, parece que el patrón de la oposición, ya lo meditó y decidió que tener al pobre de Alito en sus filas, puede afectar a su organización, tan es así que el Reforma, el instrumento básico de ataque a la 4T, atacó a Moreno. 

    Veremos un cambio de líder del PRI, o luchará para seguir en el liderazgo, ¿será que ya no regresé de su “gira internacional”, tratando de que alguien lo apoye?. La pregunta, es ¿quién lo apoyaría en el extranjero, y por qué alguien extranjero lo apoyaría?, porque, siendo francos, en el extranjero los que realmente pudieran tener intereses en México, saben perfectamente que el PRI (y la oposición) no ganará la presidencia en el 2024. 

    ¿Será que Alito se unirá a Canayín en sus transmisiones acusando al gobierno de ataques políticos?, ¿veremos a la Cuevas en un futuro en las mismas transmisiones?

    Mientras que en Reino Unido, el primer Ministro Boris Johnson renunció a su cargo después varios escándalos y pésimas decisiones políticas, como el BREXIT y apoyar las sanciones contra Rusia, y luego de que ayer dijera que no dimitiría. Al parecer, ser, literalmente, empleado de EUA finalmente le costó el cargo. ¿Será que el sucesor sea pro gringos y se ponga bajo las órdenes del clan Biden – Obama, o Reino Unido se hará libre del yugo estadounidense? Habrá que esperar. 

    Ojalá, y en pro de la paz mundial, la persona que resulte electa, no esté a favor de la guerra en Ucrania y no sea pelele de los Biden – Obama. Y recordemos que Obama, fuera de la campaña mediática de buena persona, libertario y demócrata, en realidad es un asesino, un tirano, ni siquiera el bully de Trump provocó tantas guerras como Obama. 

    Mientras tanto, en Morena, se empiezan a ver los bandos por Ebrard, por la jefa de Gobierno, los infiltrados de Monreal, el vulgar traidorcito, tratando de crear caos. Y un Noroña, que para mí gusto se necesita sea el candidato para la Ciudad de México, y de ahí, tal vez aspirar a la presidencia para el 2030.

  • Sembrando vida

    Sembrando vida

    Un distintivo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador es la fusión de la política social con la reactivación económica. En algunas ocasiones también se integran en un mismo programa, materias como la migratoria y la ambiental. Tal es el caso del Sembrando Vida (SV). A través de los primeros tres años del sexenio, ha tenido una inversión de 15 mil millones de pesos en el 2019, de 27 mil 604 millones de pesos en 2020, de 28 mil 929 millones de pesos en 2021 y de 29 mil 903 millones de pesos en 2022.

    El SV es el plan de reforestación más grande del mundo, con la meta inicial de plantar árboles frutales y maderables en un millón de hectáreas. Con este proyecto se paga a los sembradores un jornal de 5 mil pesos mensuales, generando así cortinas de trabajo, desde el sur hasta el norte del territorio mexicano, para evitar la migración.

    El programa llegó en el 2019 a comunidades con representación de 25 pueblos indígenas de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Puebla y Durango. En el 2020 se amplió a otras zonas indígenas, como la Meseta Purépecha, la Sierra Tarahumara y la Mixteca, y logró dar empleo a 275 mil 301 personas de origen indígena. En el 2020, SV alcanzó el 100% de sus metas y se extendió de ocho a veinte entidades federativas, por lo que ahora tiene presencia en 884 municipios, representados en 23 mil 507 localidades, de las cuales 7 mil 387 registran más del 50% de su población es indígena.

    Javier May, el entonces secretario de Bienestar, informó el sábado 19 de septiembre de 2020 en conferencia de prensa en Palacio Nacional, que el Gobierno de México destina mensualmente 2 mil 108 millones 750 mil pesos al pago de los 421 mil 750 sembradores registrados en el programa Sembrando Vida. Al mes de septiembre de 2020, se habían sembrado ya 183 millones 229 mil plantas mediante este programa prioritario.

    En 2020, el presupuesto para el Sembrando Vida generó trabajo para 416 mil 192 sembradoras y sembradores, quienes lograron reforestar 1 millón 40 mil hectáreas. Esta es una cifra sin precedentes en la regeneración de suelo en México. Así lo informó Javier May, el 13 de febrero de 2021, en la gira presidencial número 21 por el estado de Oaxaca, en el municipio de San Mateo Etlatongo.

    Esta es una muestra del éxito que ha resultado de dirigir acciones de gobierno hacia donde nunca se había hecho, como pueden ser las políticas para eliminar la corrupción, los programas dirigidos a población indígena y a los campesinos pobres, o proyectos para la reforestación y migración.

    El 19 de octubre del 2021, John Kerry visitó el estado de Chiapas. Esta tierra mística donde habitan 14 pueblos indígenas, maravilló al excandidato demócrata por el programa Sembrando Vida y por la fascinante zona arqueológica de Palenque. En el uso de la voz, el también exdiplomático norteamericano se refirió a este proyecto como una muestra del liderazgo de México en materia de cambio climático. En su alocución, Kerry destacó la oportunidad de haber conversado con campesinos quienes, junto a muchos otros, están reforestando más de un millón de hectáreas del territorio nacional, en estados como Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Colima, Nayarit, Sinaloa, Durango, Chihuahua, Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Tamaulipas. En la técnica de cada uno de estos productores del campo, se encuentra la filosofía y la vocación agrícola nuestros pueblos originarios. Es así como nuestras raíces, gracias a visión de López Obrador, hoy están floreciendo en el mundo.

    Al cerrar el 2021, la meta estaba próxima a lograrse. De un millón 125 mil 247 hectáreas, se tenía un avance de un millón 89 mil 210 hectáreas. En cuanto a árboles sembrados, el objetivo es la plantación de mil 188 árboles, de los cuales ya se cuenta con 743 millones 554 árboles plantados, esto representó un avance del 62 por ciento. El Sembrando Vida está en 20 estados, 28 territorios, 983 municipios, 23 mil 763 localidades y ocho mil 995 ejidos.

    Ahora que estamos a mediados del año del 2022, les invito a estar pendientes de los próximos resultados del Sembrando Vida, orgullo de México.

  • Una segunda esperanza

    Una segunda esperanza

    El número uno de los principios de Morena indica que se debe concebir la política como una vocación de servicio, como un trabajo en favor de la colectividad: son estos conceptos, entre otros, por lo que nos convertimos en movimiento-partido, para poder llevar estas ideas a la práctica. Han pasado ya ocho años de esa difícil decisión y, poco a poco, hemos visto cómo la cúpula de Morena ha venido perdiendo el rumbo y, hoy por hoy, se ha alejado de nuestros documentos básicos y de las bases.

    Después de la salida de Andrés Manuel López Obrador como presidente nacional del partido, la militancia morenista ha padecido las pésimas gestiones de Yeidckol Polevnsky, el interinato de Alfonso Ramírez Cuellar y del incondicional ebrardista Mario Delgado quien, en el colmo de la contradicción, fue impuesto por el INE.

    Las consejeras y consejeros estatales y nacionales, es decir, los voceros de las bases y por supuesto las bases mismas, fuimos durante todo este tiempo constantemente menospreciados, explotados, maltratados, hechos a un lado, acallados y utilizados por esa élite política que cada día se fue apartando más y más de su gente y sus principios fundacionales. A los consejeros, por ejemplo, se nos instruía que teníamos que acatar la imposición de candidatos, ser disciplinados, seguir haciendo el trabajo territorial y aceptar todo por el bien de la nación, para lograr el tan anhelado triunfo de nuestro dirigente máximo Andrés Manuel López Obrador.

    Después de conseguida la victoria, ahora es tiempo de hablar, de denunciar. Es así, como una segunda esperanza, como una bocanada de aire fresco, que surge, como una avalancha, el clamor de los militantes conscientes y libres que decimos fuerte y claro: ¡Vamos a defender nuestros documentos básicos, vamos a rescatar a Morena, es tiempo de definiciones! Para enderezar el rumbo es que surge la Convención Nacional Morenista, desde la cual, nos estamos reorganizando, escuchando, trabajando en todos los Estados del país cada día con más eco entre la gente, para quitar a los elementos corrompidos que ya estaban o que llegaron por los puestos, cargos, poder y riquezas.

    La Convención les enseñará a quienes se sienten dueños absolutos del partido, que han puesto primero sus intereses y de su grupo, que no nos dejamos manipular, que somos la militancia de izquierda que viene de lejos y no aceptamos ni convalidamos a oportunistas y traidores. Hoy vemos una luz en el camino y estamos dignamente representados: no nos callarán.

    Que quede bien claro que la Convención Nacional Morenista no pretende dividir al partido, ni somos puristas; al contrario, se trata de unirlo nuevamente, limpiarlo de arriba y que la gente vuelva a ser importante, la que mande. Se trata también de crear e impulsar cuadros políticos y candidaturas emergidas del pueblo para asegurar la continuidad y el triunfo a largo plazo de la Cuarta Transformación.

  • AMLO: El único presidente que ha defendido a Julian Assange

    AMLO: El único presidente que ha defendido a Julian Assange

    “No practicamos la desobediencia civil. WikiLeaks practica la obediencia civil, es decir, somos una organización que trata de hacer que el mundo sea más civilizado y actúa contra organizaciones abusivas que presionan en la dirección opuesta”: Julian Assange.

    Julian Assange es un australiano nacido en 1971, estudiò física e informática; en el 2006 fundó WikiLeaks, la cual es una organización mediática sin lucro que publica información anónima y filtra documentos clasificados.

    Debido a la filtración en WikiLeaks en 2010 sobre matanzas, diarios de guerra de Afganistán, víctimas por el ejército estadounidense, documentos del pentágono de la guerra de Irak, en fin, crímenes de guerra por parte de USA, ahora es Estados Unidos quien pide la extradición por 18 cargos, entre los que se encuentran espionaje, publicación de información confidencial, conspiración, y demás que es equivalente a unos 175 años de cárcel.

    Sin embargo, en el mismo 2010 fue detenido en Londres por orden de arresto en Suecia, y pedido en extradición por presuntos delitos sexuales (una posible maniobra por parte de USA, quienes lo querían por la revelación de información), al siguiente año un juez de Londres aprobó su extradición a Suecia; pero después, del 2012 al 2019, Assange tuvo asilo en la embajada de Ecuador en Londres.

    En enero de 2020 AMLO aludió en una mañanera que pedía que le otorgaran el perdón y la libertad a Julian Assange; posteriormente mencionó que Assange “actuó en contra de normas y de un sistema político”, a su vez nombró que también, reveló información de cómo se maneja el sistema mundial en su naturaleza autoritaria, nombrándolos como “secretos de Estado”. Inclusive López Obrador ha reiterado consecutivamente el ofrecimiento de asilo político a este defensor de la libertad de expresión.

    El pasado 4 de julio, López Obrador, durante la mañanera exhortó a que se le entregara un indulto a Assange. Asimismo dijo: “Hay que empezar con la campaña de que, si lo llevan a Estados Unidos y lo condenan a la pena máxima y a morir en prisión, hay que empezar la campaña de que se desmonte la estatua de la libertad que entregaron los franceses y está en Nueva York, porque ya no es símbolo de libertad”.

    La falsa libertad de expresión, promovida y orquestada por los poderíos políticos y económicos hacia los medios de comunicación y comunicadores, han sido irónicamente contradictorios. La libertad de Julian Assange es una cuestión de justicia, ya que él simplemente hizo el trabajo de un buen periodista, lo cual consiste en informar a la gente de lo que en realidad esta pasando. Sin embargo, USA pide la extradición de Julian Assange para condenarlo a morir en una celda, por la publicación de actos de corrupción y de comportamiento no ético de ese país. Y cabe resaltar que hasta ahora, el único presidente en el mundo que ha defendido a Assange abiertamente ha sido Andrés Manuel López Obrador.

  • La base Obradorista es la que debe prevalecer en este proceso interno de renovación de Morena

    La base Obradorista es la que debe prevalecer en este proceso interno de renovación de Morena

    Con el pueblo todo sin el pueblo nada.

    Queridx compañerx Obradorista, este es un recordatorio:

    Estamos a tan solo 6 días para que se cierre el registro de aspirantes a Consejeros Distritales de Morena, un paso importantísimo para la democracia interna y sobre todo a los principios básicos que son la esencia y raíz del partido. 

    Las bases Obradoristas y también morenistas, durante años hemos acompañado a nuestro Presidente, Andrés Manuel López Obrador, porque creemos en su congruencia, en su voluntad política, en la justicia social, pero, sobre todo, en su amor al pueblo, su amor al prójimo. Y aunque suene a cliché, esa debería ser la primicia de todo aquel que aspira a tener un encargo público durante 3 o 6 años, un encargo público que, al término de su administración, NO HAGA DE LA POLITICA UN MODUS VIVENDI, un encargo público que EN DONDE DÉ SU PALABRA, SEAN HECHOS Y NO SOLO PALABRERÍA PARA CAMPAÑA NI FALSAS PROMESAS, un encargo público que sea para SERVIR A LOS DEMÁS Y NO SOLO SERVIRSE A SÍ MISMOS, de forma egoísta y cínica.

    La colectividad desinteresada más que por el bien común, el pueblo organizado, la empatía y solidaridad, hacen de una colonia, localidad, municipio, Estado y País, un lugar mejor. Pero sobre todo a un partido congruente y firme con su actuar. 

    Tenemos la dicha cada uno de nosotros de ser la conciencia, voz, ojos, oídos y manos, que hagan de nuestra trinchera un lugar mejor para todxs, ¿cómo es posible que, si hemos dado chamba, corazón, alma y fe, en el proyecto de la 4T, no estén aspirando a participar en ocupar estos espacios?

    Las bases debemos respaldar a quienes nos representen en la Asamblea Distrital, somos suficientes y esa mayoría que en un hartazgo social por “más de lo mismo”, es nuestro compromiso elegir a las y los compañeros que representen verdaderamente los principios básicos, trabajo previo y congruencia en su quehacer social.

    No vamos a cerrar los ojos y mirar hacia otro lado, sabemos que en este proceso de renovación, muchos perfiles de otros partidos han de querer designar un elegido para sus fines y afiliarse a Morena; quiero decirles que, si se suman al proyecto, no traten de engañar ni utilizar a las personas como siempre lo hacen, “nada más en votaciones”, “nada más cuando conviene”, “nada más para ver su músculo político”; ahora contamos con el poder de las redes sociales y las personas se cuestionan, informan y debaten. NO DESCONOZCAN EL PODER DEL PUEBLO. SOMOS INTELIGENTES.

    Si vienes de otro partido y te sumas SIN INTERES POLÍTICO a Morena por la convicción del bienestar social, BIENVENIDX. No se trata de “quitar puestos” o “querer huesito”, se trata de respeto, identidad política, pero, sobre todo, CONGRUENCIA.

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • HERMANDAD PORTUARIA INTERNACIONAL

    HERMANDAD PORTUARIA INTERNACIONAL

    Hoy quiero volver a mi esencia, mi origen. Los primos gringos le llaman: “back to basics”. Y para mí, lo básico es el mar. Muchos evolucionistas incluso se aventuran a teorizar que de ahí viene la vida como la conocemos ahora. Yo no lo creo así. Pero lo que sí atesoro como cierto, es que nuestro país y su potencial comercio actual, son la evolución perfecta de su bendito litoral.  Los dos más grandes océanos del mundo conectados por medio de un valiosísimo pedazo de tierra: México. Y pensando local pero maniobrando global, la historia de nuestra modernidad como nación tiene por génesis La Villa Rica de la Vera Cruz o lo que es lo mismo, la Heroica Veracruz.

    En septiembre de 2021, Ricardo Mancisidor Landa, Subsecretario de Industria, Atracción de Inversiones, Comercio Exterior y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Veracruz, acotó lo siguiente: “El estado de Veracruz, por tradición y cultura, ha sido denominado la puerta de México al mundo y no es casualidad, en él se encuentra el Puerto de Veracruz, que a lo largo de su historia ha sido testigo de innumerables hechos que han determinado gran parte de la vida social, política y económica de Veracruz, México y de América”.  Este Estado y particularmente la ciudad del mismo nombre, han sabido aprovechar las coyunturas geopolíticas e históricas para crecer a pesar de las muchas veces que los han intentado detener.

    Ya sabemos cómo inició todo, “Quetzalcóatl” desembarcó en las playas de Chalchihuecan para posteriormente a lomo de caballo conquistar Tenochtitlán y dar pie a la mayor simbiosis jamás generada entre dos culturas.  Sí, lo sé, mi resumen fue extremadamente simplista, me disculpo de antemano, pero sin menosprecio al pasado prefiero valorar lo que el presente nos está dejando, para que ahora nosotros arrebatemos un mejor futuro como mexicanos.  Esa es ahora mi vocación como heredero portuario que soy.  Desde Veracruz para México y el mundo.

    Veracruz ha significado para todos los gobiernos, pasados y presentes, un inmejorable nicho de desarrollo económico y comercial.  Los ingleses, grandes emprendedores portuarios históricos, reconocieron el potencial de los muelles veracruzanos y comenzaron a invertir en el desarrollo de la infraestructura marítima de la costa jarocha.  Para la segunda mitad del siglo XIX las manos de los veracruzanos y el capital inglés, ponían a tono y en orden el origen industrial de El Puerto de Veracruz.  El impulso económico se disparó y la bonanza llegó a la ciudad y a sus habitantes.  Los trabajadores portuarios encontraron su identidad con la brisa salada que bronceaba sus mejillas en las largas y pesadas jornadas laborales.  Entendieron el valor de lo que generaban para el crecimiento económico de la ciudad y el país.

    En siglo pasado, se fueron consolidando importantes sindicatos portuarios en Veracruz.  Dos de los más grandes lograron fusionarse, la Unión de Trabajadores, Maniobristas, Carretilleros y Jornaleros de la Zona Marítima del Puerto de Veracruz y el Sindicato de Cargadores y Abridores del Comercio y de la Zona Marítima del Puerto de Veracruz.  Hombres y mujeres que forjaron el orgullo del trabajo de los muelles, a punta de valentía, coraje y entrega de sus vidas.  De ahí surgieron Refugio Pulido, Macario Pulido, Alejandro Pulido, los Tejada, los Figueroa, los Quintana, los Ruiz, los Torres, los Espejo, los Lastra, los García, los Moctezuma, los Fernández, los Morán, los Hernández, los Loera, los González, los Rodríguez, los Susunaga, los Robles, los Mora, los Ojeda, los Cortés, los Lara, los Márquez y muchas tantos esforzados que nos dieron a mí y a mi generación un sentido especial de pertenencia.  Los obreros portuarios de Veracruz tenemos la historia de un país y una región continental sobre nuestras espaldas.  Pero algunos nos quisieron robar.

    Tal fue el caso de la Requisa del Puerto de Veracruz en 1991.  Un ataque de un solo plumazo, perpetrado por el expresidente Salinas de Gortari y que según palabras del actual presidente constitucional de México, Andrés Manuel López Obrador: “el Gobierno de Carlos Salinas fue el más corrupto de la historia, ya que en ese periodo fue cuando se entregaron a particulares los bienes de la nación”.  Y así fue el caso, el máximo bien comercial portuario de la nación se lo arrebató Salinas de Gortari a los sindicatos portuarios de Veracruz.  Actualmente activistas y líderes sindicales han logrado recuperar la batalla que por más de 30 años sentían perdida.  Del 2018 a la fecha, se ha avanzado mucho para que las peticiones de las víctimas del neoliberalismo se escuchen y se empiecen a atender.  Sin embargo, a pesar de lo logrado, se dio un revés moral a los sindicatos desde la Consejería Jurídica de la Presidencia, su titular María Estela Ríos González respondió a una demanda de los trabajadores veracruzanos dándole la razón de la requisa del Puerto a Carlos Salinas de Gortari.  Y si bien es cierto que el presidente López Obrador dijo que: “es una respuesta legal, así nada más”, impactó en el ánimo de los Maniobristas de Veracruz.

    Pero bueno, lo más valioso que tiene la unión portuaria, es la hermandad.  Y esta trasciende todas las fronteras.  Un Portuario en cualquier parte del mundo reconoce lo que otro ha sufrido y logrado, sin importar su origen.  En este contexto, el Sindicato de Maniobristas en octubre de 2021 se adhirió al INTERNATIONAL DOCKWORKERS COUNCIL o IDC (CONSEJO INTERNACIONAL DE ESTIBADORES) y de ahí surgió IDC MÉXICO afianzando de esta manera, todo el impulso de pertenecer a una entidad mundial de lucha sindical.  El IDC representa a más de 140,000 Estibadores en más de 100 países.  Su origen fue el conflicto laboral del Puerto de Liverpool, dónde trabajadores y gobierno se enfrentaron encarecidamente.  A lo largo de más de 22 años de existencia, este Consejo ha luchado contra las prácticas de navieras opresoras y gobiernos injustos.  Recientemente tuve oportunidad de asistir a una asamblea internacional y conocí a muchos líderes sindicales.  Escuché historias actuales de cómo han cerrado puertos en Australia, Chile, Brasil, Ecuador, Inglaterra e incluso Estados Unidos, aunque sea por un par de horas para demostrar el poder de la Unión cuando los derechos laborales de los hermanos estibadores son amenazados.  A los gobiernos esto no les favorece, el paro del comercio Portuario impacta grandemente a la economía de una nación y las navieras enloquecen.  Ellos pierden pero la dignidad laboral queda intacta y se fortalece.

    Hoy vuelvo al origen y me tomo la libertad de pedirle al presidente Andrés Manuel López Obrador que apure la solución del conflicto Portuario de Veracruz ocasionado por el corrupto neoliberal Salinas de Gortari.  Ya no podemos aguantar tener más compañeros muertos en la pobreza y el olvido, ajenos a la justicia que merecen.  Hoy como hijo de veracruzano, así como usted lo es presidente, le pido con el corazón en la mano que urja su voluntad política y la empate a su responsabilidad humanista en favor del Puerto Jarocho.  Los Estibadores del mundo están con nosotros y por ende, con usted.  Nuestra fuerza se hará presente para abrir puertos en todo el mundo al comercio mexicano.  No queremos detener lo avanzado ni quitarles tranquilidad a quienes laboran en los puertos de México.  Pero de ser necesario, el brazo fuerte listo está, de la hermandad portuaria internacional.

  • Francia Márquez y los nadies latinoamericanos

    Francia Márquez y los nadies latinoamericanos

    Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
    Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, 
    muriendo la vida, jodidos, rejodidos.
    (….).
    Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.

    Eduardo Galeano

    Este celebre texto del escritor uruguayo nos permiten identificar a quien se dirige Francia Márquez la nueva Vicepresidenta electa de Colombia, cuando se refiere a las nadies y los nadies de su país; quienes, en sus propias palabras, constituyen la verdadera mayoría en un estado de más de 50 millones de personas “la mayoría son la gente oprimida, excluida y marginada de Colombia. 

    En ese contexto, no fue un gesto menor, sino un poderoso anuncio de lo que irrumpe, las escenas de su visita a la Casa de Nariño, donde fue recibida por la actual Vicepresidenta de derecha, quien notablemente se incomoda frente al abierto saludo de mano que Márquez dirige a su personal doméstico femenino. En la actitud de la uribista Marta Lucía Ramírez está representada de cuerpo completo el desprecio que las élites colombianas han sentido por amplísimos sectores de sus compatriotas; al mismo tiempo, la actitud de Francia Márquez solo puede entenderse desde la experiencia de quien también trabajó en el servicio doméstico durante una etapa de su vida, siendo ella misma, una víctima más de la violencia del conflicto armado interno, que suma más de 9 millones de personas, principalmente víctimas de desplazamiento forzado.

    Colombia es una tierra marcada por la violencia política, producto de un conflicto armado de más 70 años que aún mantiene en armas a uno de sus ejércitos guerrilleros, pero donde aún existen decenas de grupos irregulares y paramilitares, vinculados al narcotráfico, y a los grandes terratenientes, quienes a menos de un mes de las pasadas elecciones presidenciales, organizaron un nuevo “paro armado” como estrategia de control de la población por medio del miedo. Este entorno social convulso, si bien afecta a todos los sectores de la población colombiana, se han ensañado por décadas con esos nadies que han tenido que abandonar sus territorios para vivir en la miseria de las periferias de las grandes ciudades, los mismos a los que ahora se dirige el próximo gobierno de Márquez y Petro.

    Pero la figura de Francia Márquez no es una “historia de éxito”, para contradecir a los discursos hoy tan de moda, sobre el empoderamiento femenino y la superación individual, con que la están encasillando los grandes medios de comunicación, para usarla como ejemplo de apertura a la primera mujer afrocolombiana en ocupar ese cargo. Su trayectoria política como militante de los derechos ambientales y los derechos de las mujeres, son producto de las luchas colectivas, precisamente que esos nadies han protagonizado en medio de la más férrea represión criminal y estrategias de manipulación desde los gobiernos conservadores y de derecha, en contra de los integrantes del pueblo raso: los pobres y marginados del desarrollo económico, los pueblos indígenas y los afrodescendientes, los obreros y los campesinos, los habitantes de los barrios, sus jóvenes sin acceso pleno a la educación superior y sus mujeres sin acceso a una vida libre de todas las formas de violencia.

    La reciente elección presidencial, la primera que gana la izquierda histórica colombiana por medio de un pacto entre todas las fuerzas progresistas, tiene que romper muchos sentidos establecidos, en un país donde toda su población es clasificada en un sistema de estratos según su actividad económica. Sin perturbar ese sistema político, los nadies seguirán sin existir a plena vista de todos, como hoy día sigue sucediendo con la figura del gamín que el mismo Eduardo Galeano supo retratar como “Los hijos de nadie, apaleados, puro hueso y mugre…” quienes:

    Tiene la calle por casa. Son gatos en el salto y en el manotazo, gorriones en el vuelo, gallitos en la pelea. Vagan en bandadas, en galladas; duermen en racimos, pegados por la helada del amanecer. Comen lo que roban o las sobras que mendigan o la basura que encuentran; apagan el hambre y el miedo aspirando gasolina o pegamento. Tienen dientes y caras quemadas por el frío.

    La dignificación que propone Francia Márquez de todos los marginados y olvidados por la historia oficial, la saca del lugar de “lideresa” con que ahora la promocionan sus ayer detractores, sino, más la acerca a la postura ética de los poetas, como la que nos legó Roque Dalton en su Poema de Amor, reivindicando políticamente a los siempre olvidados por las estructuras de poder: 

    Los arrimados, los mendigos, los marihuaneros,
    Los guanacos hijos de la gran puta,
    Los que apenitas pudieron regresar,
    Los que tuvieron un poco más de suerte, 
    Los eternos indocumentados, 
    Los hacelotodo, los vendelotodo, lo comelotodo,
    Los primeros en sacar el cuchillo, 
    Los tristes más tristes del mundo, 
    Mis compatriotas,
    Mis hermanos.