Etiqueta: opinión

  • La patógena incredulidad

    La patógena incredulidad

    Machacona, monotemática y predecible, como cualquier persona que sufre una obsesión, Denise Dresser tuiteó el lunes: “¿Usted le cree a López Obrador? Yo no”. La declaración iba acompañada de un video de poco menos de un minuto y medio de duración, un extracto de la mañanera en el cual el presidente, en respuesta a una reportera, desmiente la volada de que la captura del señor Rafael Caro Quintero había ocurrido gracias a la intervención del gobierno de Estados Unidos, particularmente de la DEA. A botepronto, respondí al cuestionamiento que lanzó la señora Dresser: “Usted no, sistemáticamente. Y así se ha equivocado, doctora, sistemáticamente.”

    Por supuesto, Denise Dresser, como cualquiera, tiene todo el derecho del mundo de creer en lo que le venga en gana, y consecuentemente también tiene todo el derecho del mundo de no creer en lo que le venga en gana. En el modelo de civilización en el que vivimos ese derecho se considera fundamental e irrenunciable. La Declaración Universal de los Derechos Humanos promulgada por la ONU señala desde su Preámbulo, que los seres humanos deben disfrutar “de la libertad de creencias”, y luego lo prescribe detalladamente en su artículo 18. No sólo, además el documento establece que dicha libertad, junto con otros muchos derechos universales, tiene que ser protegida por un régimen de Derecho. 

    Así ocurre en México, en donde esa libertad está amparada explícitamente; el artículo 24 constitucional así lo establece: “Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado”. Así que, en efecto, tal y como la mayoría de la gente en este país —89% de la población de 3 años y más, de acuerdo con los resultados censales de 2020— tiene derecho a creer que hace 2022 años nació en medio oriente el hijo de Dios que al mismo tiempo es una de las tres personas de Dios, la académica del ITAM tiene todo derecho de no creerle ni media palabra a Andrés Manuel López Obrador. 

    En este caso, no importa que las autoridades norteamericanas ya hubieran confirmado lo expresado por el presidente —el embajador Ken Salazar declaró “la aprehensión del narcotraficante Rafael Caro Quintero fue realizada exclusivamente por el gobierno mexicano”—. Como ocurre con cualquier creencia, ni las evidencias factuales ni ninguna de las herramientas que pueda aportar el pensamiento crítico pueden desmontarla.

    Supongamos que la señora Dresser genuinamente no crea en lo que afirma el presidente, supongamos que no esté mintiendo —es decir, que en realidad no es que ella no crea en lo que dice AMLO, sino que sencillamente se esté sumando al nado sincronizado con el que la oposición propaga un bulo más para tratar de afectar intencionalmente la credibilidad del mandatario—. Si es así, pase lo que pase, ella podrá seguir creyendo que el presidente miente o lo que quiera, cualquier cosa por más desatinada que pueda parecer: Credo quia absurdum, creo porque es absurdo, reza la paráfrasis de la famosa sentencia que se atribuye al apologeta cartaginés Quinto Septimio Florente Tertuliano (s. II a. C.).

    Cuando estaba por concluir la primera fase de vacunación contra la covid-19, me permití hablar con un compañero de trabajo, pongámosle Augusto, que se negaba rotundamente a someterse a la inoculación. De entrada, le dije que yo partía del hecho de que él tenía el derecho de hacer o no hacer lo que le pareciera mejor…

    — Pero, dime Augusto, ¿por qué no quieres vacunarte?

    — Es que, la verdad, doctor, yo no creo en las vacunas –me contestó.

    Como ocurre con cualquier fe, hubiera sido ridículo y sobre todo inútil brindarle razones para intentar convencerlo de que modificara su (no) creencia, así que intenté solamente incidir en su conducta:

    — Pues no importa, Augusto, porque no es necesario que creas en las vacunas para que vayas a vacunarte. Nadie te pide un acto de fe.

    Claro, el argumento fue tan irrebatible como infructuoso. ¿Por qué? Porque mi compañero no sólo no creía en el poder inmunológico de las vacunas, sino que en cambio creía en otra cosa:

    — No, pero es que cómo sé que no me van a inyectar otra cosa.

    — ¿Crees que las vacunas traen otra cosa, algo perjudicial?

    — Sí, la verdad eso creo, doctor.

    Ya ni siquiera quise averiguar si creía que le iban a inyectar otro virus o veneno o un microchip… Pasa lo mismo con la incredulidad de la señora Dresser: el problema no está en que la gente crea o no crea en algo, el lío es que, cuando dichas creencias o incredulidades se relacionan con asuntos públicos, inciden directamente en la firmeza del entramado social. En el caso de la vacunación ese entramado social tiene una expresión humana muy concreta: Hoy día 7 de cada 10 fallecidos a causa de la covid-19 son personas que no se vacunaron. En el caso de la sistemática incredulidad de la oposición, lo que se pretende corroer es nada menos que el consenso social. En ambos casos la incredulidad realmente nos afecta a todos, es patógena.

  • Dejar que alguien conduzca

    Dejar que alguien conduzca

    Cuando niño, mi vida estaba constantemente rodeada de soundtrack. En aquel vocho naranja en el que nos llevaban y traían a la escuela, siempre se escuchaba la radio, “perdona si te hago llorar, perdona si te hago sufrir, pero no está en mis manos”, sonaba en Amor 106 Sólo Música Romántica, “Esto fue, Murmullo  Inoportuno, con George Michael” anunciaba el locutor, seguido del membrete ¡Radio Éxitos!, y después, al llegar a casa, prendíamos la tv y si teníamos suerte de llegar minutos antes de la 1 pm, podíamos disfrutar la apertura de la barra infantil en canal 5 con videos musicales de moda como We Are The World o el célebre cortometraje de Paul McCartney We All Stand Together, sobre unas simpáticas ranas cantantes en un pantano. 

    Esos recuerdos no serían lo mismo sin el olor a tortillas recién compradas en el chiquihuite, el aroma a arroz y comida caliente en toda la casa y la mesa puesta por mi abuela, que se quedaba a vivir con nosotros por largas temporadas y tenía el don de hacernos sentir totalmente cubiertos y cuidados, debido a que en la década de los ochenta, el gremio de los maestros fue de los más afectados por la infame crisis económica provocada por el nacimiento abominable del neoliberalismo mexicano a manos de Miguel De la Madrid y, se veía reflejado en el hecho de que mis padres tenían que trabajar jornadas extenuantes entre dobles turnos, clases particulares o actividades complementarias que les ayudaran a salir adelante con la manutención de cuatro pequeños que sólo escuchábamos a diario cómo había subido el pollo, la carne, el pan, y prácticamente todo.

    Ya entrada la noche y después de que me escabullía para ver junto a mi papá El Justiciero, por canal 4, o El Astuto, que eran de esas series de horario “de adultos” y siempre me gustaron, me preparaba para dormir y al apagar todas las luces, algo permanecía: una grabadora Majestic que era nuestro único aparato de audio en casa y que se quedaba prendida a un volumen casi imperceptible sonando en Radio Universal – Tu Gran Compañera.

    Ese sonido mínimo de música incesante por las noches, además de cubrir los miedos nocturnos infantiles, los ruidos parásitos que se quedan grabados en las paredes Y provocaban que escucháramos lavar trastes o correr agua con sólo pegar la oreja a los muros o las peleas de los gatos en el techo, me dio siempre la seguridad de que había un tótem al que acudir y debajo del cual descansar para enganchar la mente a los sonidos de Olivia Newton John, Barry Manillow o Stylistics y tenía la propiedad casi mágica de relajar mi mente y cuerpo para dormir plácidamente y sin malos sueños.

    Hace un poco más de dos semanas, después de haber resistido y haberme escabullido todo lo que pude, mi cuerpo sucumbió ante la nueva combinación genética del Sars Cov-2, en su variante Omicron, el cuál regresó en una quinta ola resuelto a infectar a todos aquellos que aún no hubieran probado sus mieles, propinándome escalofríos, fiebre y dolor de cuerpo. ¡Dios santo, qué dolor de cuerpo!, acompañado de una fatiga insoportable que me forzó literalmente a vivir recostado dos semanas en mi cama o mi sillón, pero también trajo de vuelta un sentimiento muy interesante y preciado para mí: justo en una de las primeras noches, en las que yo tenía miedo de recostarme para volver a dar vueltas incesantes sin poder dormir y lidiar con las palpitaciones y el estrés de no poder respirar apropiadamente, recordé una página de internet que se menciona mucho por locutores de radio abierta, iHeart Radio, por impulso la busqué y encontré un catálogo de estaciones que hasta donde sabía, dejaron de existir hace años, sin embargo, mi sorpresa y satisfacción fue enorme al encontrar Azul 89, inmediatamente di click escéptico y ahí estaba, intacta, con la misma elegante voz de Jorge Lapuente entre canciones, leyendo relatos, haikus o pensamientos. 

    Una cascada de recuerdos inundó el ambiente y todo mi cuerpo recibió un baño de nostalgia y sentimientos casi olvidados, siendo uno de los más preciados, aquél de sentirse protegido por dejar sonar la radio a un mínimo volumen durante toda la noche y, mágicamente, dormir como bebé.

    Durante esos días en los que experimenté un sentimiento real de invalidez y tuve que recurrir a ayuda para pasar de un día a otro, reconocí cuál era esa sensación que estaba tan empolvada, pero que, al asumirla y abrazarla, me reconfortaba tanto: el permiso que nos damos de que sea alguien más quien conduzca, ceder el control de todo a alguien más, ponernos en manos de quien no somos nosotros.

    En una época en que los objetos están siendo sustituidos por no-cosas, en la que nuestros pulgares eligen y consiguen instantáneamente todo aquello que nuestra mente demanda y en la que la tecnología nos vigila a un punto en que nos hace sentir encarcelados dentro de un mundo virtual que solo ilusoriamente controlamos, somos forzados a dar vueltas en círculos debido a los motores de búsqueda y algoritmos que, lejos de predecir nuestras preferencias, sólo atinan a redundar ofreciendo contenidos que someten a nuestra mente a cámaras de eco y en ocasiones vuelven hartante, hasta vomitivo el paseo por redes sociales, ceder el control a alguien más se vuelve una experiencia liberadora.

    Te invito, amable lector, a darte la vuelta por la radio, en cualquier plataforma que encuentres y dejarla sonar, a correr nuevamente a observar quién canta esa tonada favorita que por años has tenido en la cabeza, pero no habías podido encontrar, te invito , de vez en cuando, a echarte en tu sillón y dejar sonar de pies a cabeza un álbum empolvado de tu colección, encontrarás en ello, paradójicamente, libertad.

    Da Capo:

    Una vez que estudié música y ahora que me he adentrado en la musicoterapia, supe que aquella “magia” que tenía la escucha constante y nocturna, era en realidad neurotransmisores que se liberan en nuestro cerebro, “hormonas de la felicidad”, como se les ha llamado, y que tienen la particularidad de afectar positivamente nuestro sistema nervioso parasimpático, que controla entre otras cosas, reflejos como  la respiración, el latido cardiaco o la digestión, que dicho sea de paso, son los órganos que llevan la peor parte cuando somos atacados por el estrés cotidiano y los que se benefician sobremanera de la escucha activa de música que nos brinde paz, tranquilidad y buenos recuerdos.

  • Alfabetización social: Otro espacio necesario

    Alfabetización social: Otro espacio necesario

    Generar conciencia de comunidad y de vinculación social para luchar contra la desigualdad, la justicia social, la integración con el medio ambiente, su preservación y los derechos humanos, es una tarea muy necesaria, con herramientas más dinámicas.

    La propuesta es pedagógica, generar materiales de comunicación para promover el cambio de conciencia hacia la colectivización para la defensa del territorio y la generación de programas y proyectos.

    Cápsulas de tres a seis minutos para compartir información y opiniones para difundirlas en WhatsApp, Telegram y las redes sociales, algunas extraídas de los programas sociales; por ejemplo, salen los artistas contra el Tren Maya y el gobierno difunde un excelente video desde la comunidad, pero faltan otros materiales breves que orienten a la gente que estén actualizando los diversos temas. 

    Las videocolumnas han servido mucho para difundir los temas que se requieren, pero falta mucho más material, la andanada de la televisión es muy fuerte y todo el día está cumpliendo su función de proteger los interese de las élites.

    El neoliberalismo tiene un gran andamiaje y muchos recursos para apropiarse de los recursos energéticos y seguir haciendo negocios para unos cuantos, sin beneficio para el pueblo.

    La paradoja Salinas Pliego es el verdugo que les vende la televisión, en plazos que duplican el precio y con esa televisión les transmiten contenidos en TV Azteca contra los intereses del pueblo. La mayoría de la gente no sabe que ese Sr. no paga impuestos, y como él están los demás medios de la derecha, mintiendo y produciendo materiales y contenidos para seguir con sus privilegios; como parte de una élite entreguista, se vinculan para desinformar.

    Muchas empresas trasnacionales patrocinan campañas permanentes para desestabilizar gobiernos y saquear países, por ejemplo en México.  

    Aníbal García Fernández, maestro en estudios latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reveló en diversos estudios el vinculo de empresas organismos y gobiernos internacionales con empresas mexicanas, asociaciones y “periodistas”; por citar un ejemplo de tres organismos, Mexicanos Contra la Corrupción, recibió entre 2018 y 2019 unos 736 mil dólares. Asimismo, México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) recibió 70 mil dólares en 2021; y México Evalúa, entre 2018 y 2019, obtuvo 85 mil dólares, en 2020. 

    Empresarios del Consejo Coordinador Empresarial, la Coparmex, el Centro Mexicano de Negocios participan en institutos, asociaciones y diversos organismos para difundir y defender sus intereses, pagan a medios y a comunicadores, a los opinólogos e intelectuales orgánicos. Por eso hay que abrir otros frentes dinámicos. 

    Así como se va a producir un video acerca de los migrantes, hay que producir videos con todos los temas que se requieran. Como hacia Paulo Freire, hacer una pedagogía de los oprimidos, en este caso con la información, retroalimentar. 

    La derecha puede dar golpes de estado cuando el pueblo está desinformado. El pueblo se informó acerca de la propuesta de Reforma Eléctrica, porque tuvo una movilización y difusión muy fuerte. 

    Hay que conversar mucho con la gente para saber más allá de Facebook, de YouTube o de Twitter, qué tal llega la información y qué piensa el pueblo, darle voz y difundir.

  • ENERGÍAS LIMPIAS VS T-MEC

    ENERGÍAS LIMPIAS VS T-MEC

    Las energías limpias ha sido un tema bastante mediático desde los inicios del sexenio del presidente López Obrador; en dicha asignatura se ha descubierto una trama de corrupción a gran escala, beneficiando empresas extranjeras con la expropiación de vastas extensiones de territorio comprada por unos pesos, o en casos como el de Tamaulipas, arrebatada a los campesinos y personas vulnerables.

    Hoy el gobierno de EU anunció una investigación acerca de las posibles AFECTACIONES que la política energética de la 4T está causando a los inversionistas de EU; sin embargo las voces que más resuenan son las de empresarios que están cobrando abiertamente sus facturas electorales en las campañas de JOE BIDEN.

    Por lo pronto, el argumento de los cumplimientos ambientales fueron demostrados en los números mostrados por el presidente en la mañanera, donde se observa el aumento del uso de energías limpias y la disminución de energías que contaminan el medio ambiente; la celebración de este reclamo por parte de la oposición no se hizo esperar  con sus críticas y comentarios mordaces acerca de este tema sin embargo como ya es costumbre el Presidente López Obrador mencionó que se respetará el T-MEC y que se demostrará que se cumple con lo pactado.

    No podemos dejar de lado el momento de la interpretación del fallecido cantante Chico-Che con su éxito “Uy, qué miedo”, el cual causó cierta incertidumbre a propios y extraños, sin embargo el Presidente lo dedicó a la oposición y de paso mandó un mensaje contundente acerca de un tema en el cual nuevamente EU presenta un tono injerencista en el camino de la autosuficiencia energética del país, talvez la forma no es convencional sin embargo nada en la vida política de nuestro Presidente lo ha sido y siempre maneja la agenda de los adversarios de una manera inteligente y en beneficio para el país.

    Canada ya se unió a las investigaciones movido por una presión del gobierno gringo, sin embargo los canadienses tienen mucho que explicar en relación a las inversiones realizadas en México no sólo por las energías limpias, sino por la minería y demás abusos cometidos por empresas de este país, por lo que sus investigaciones podrían ser revertidas a los abusos de, por ejemplo, GOLDCORP quien agotó un manantial en Peñasquito y dejó sin agua a más de 400 ejidatarios no son precisamente un ejemplo de industrias que cuidan el medio ambiente.

    Este tema será parte de una campaña mediática por la fortaleza que México ha demostrado en estos tiempos de crisis mundial con la guerra de Rusia-Ucrania y la emergencia energética Europea. Todo parece indicar que sí, ese argumento de la secretaria Tai en donde dice que las medidas que está utilizando el gobierno de Mexico es retrasar o denegar permisos nuevos o solicitud de modificación de los mismos, por lo que supuestamente bloquea la capacidad de las empresas privadas o trato menos favorable a productos similares, así como para sus inversionistas; un punto polémico es la visión de falta de administración de las leyes de manera razonable, imparcial y consistente, pero según la representante comercial de EU, el problema del diésel bajo en azufre es el tema de mas relevancia en este reclamo.

    Todo lo anterior se encuentra en los artículos 2.3, 14.4, 2.11, 22.5.2, 29.3 son los artículos que entran directamente en la controversia señalada líneas arriba por lo que es momento de que México demuestre la consistencia en todos los rubros involucrados y demuestre su fortaleza, congruencia en defender la soberanía de nuestro país en temas energéticos, con la convicción de respetar el tratado celebrado sin poner en riesgo nuestra libertad de decidir cuál es el mejor camino para nuestro país, tomando en cuenta sobre todo los antecedentes de abuso, corrupción y despojo que se han presentado en el pasado.

    Aquí no hay MIEDO hay respeto. 

  • Abrazos, libros, todo menos balazos

    Abrazos, libros, todo menos balazos

    Por supuesto que la detención del viejo Capo de la droga, Rafael Caro Quintero, toma relevancia y es nota para cualquier comunicador; a la par, por supuesto que se convierte en un elemento más para la “opinología” originada desde ese medio mundo experto en todo que, mediante una cuenta de tuíter, se erige como erudito en cualquier tema, en el que sea, aunque la red social termine siendo el único foro a su alcance para expresar algo cercano a un punto de vista, “cercano” porque realmente no llega ser tal, pues no pasa de ser más que una simple verborrea.

    Pero bueno, esa detención del histórico Caro Quintero desató una serie de comentarios por demás ridículos que oscilaban entre la mentira y la ocurrencia, entre la calumnia y la especulación, sobre todo porque lamentablemente, se presentó el incidente donde perdieron la vida 14 elementos de la Secretaría de Marina y que se ha confirmado, fueron partícipes del operativo para capturar al narcotraficante fundador del cártel de Guadalajara. Aunque se desconozcan hasta el momento las causas del terrible accidente, para el imaginario no hay de otra: se trató de una represalia por la captura de Rafael.

    Entre todas las especulaciones a las que ya nos vamos acostumbrando los que por una u otra razón tenemos acceso al tuíter, la que más alarde generaba desde la oposición era el recrudecimiento de la violencia en la zona como consecuencia de la detención y de ahí hasta las afirmaciones de varios personajes, (sobre todo del PAN) atribuyendo el diseño, operación y ejecución del operativo a la DEA. Obviamente todas esas expresiones tienden a la crítica hacia la política de López Obrador en el combate a la delincuencia, aunque decir crítica es demasiado elegante para una oposición vulgar y mezquina, más bien es una burla hacia el discurso de “abrazos, no balazos” pero queda en eso: en una burla.

    Sin embargo, hay algo más que claro y que jamás atinará a reconocer la oposición: la violencia existe y va en aumento como una enfermedad crónico degenerativa, pero las causas que la originan son las que se tienen que combatir, y dicho combate evidentemente no puede ser a partir de la propia violencia. En eso tiene razón el presidente: no se puede combatir el fuego con fuego. De poco sirve combatir al narcotráfico a balazos cuando las actividades ilícitas ligadas a esta actividad están completamente identificadas desde su origen y este se encuentra en la pobreza, la marginación y la desigualdad.

    Los gobiernos que habrán de comenzar una nueva administración a partir de este segundo semestre de 2022 (Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas) deberían de echar una mirada al proceso de pacificación que ha emprendido la zona de la montaña de Guerrero como una iniciativa planteada desde la comunidad, desde la perspectiva de las formas ancestrales de convivir y de compartir. Esos procesos de pacificación lograrán tener éxito si se logra la vinculación directa con la administración pública en sus diferentes niveles y si esta logra concatenarse con organismos internacionales como la UNICEF y la UNESCO. Si en esos procesos existiera el respaldo de otras instituciones sin importar el carácter público y/o privado, poco a poco se transformaría la realidad de quiénes sufren a diario las consecuencias de las políticas públicas fallidas hasta el momento. Hay que decirlo con suma claridad y con la mínima objetividad, la violencia seguirá existiendo en tanto no se combatan las causas, las becas hacia niños o jóvenes pueden representar una pequeña alternativa, tal vez insignificante, pero por algo se debía empezar. Si ya empezamos con esa mirada, ahora vayamos al problema de fondo y este sólo puede concretarse si erradicamos de una vez por todas el modelo neoliberal, hasta que no llegue ese momento, no cesará la violencia. Sin embargo, la esperanza siempre nos acompañará con ejemplos claros, como los que hoy realizan varias comunidades de la montaña y de la costa grande de Guerrero desde la sociedad civil organizada, hay que seguir ese andar pero mientras tanto mil veces millones preferimos abrazos, libros pero no balazos.

    Para acabarla de amolar

    Hablando de Caro Quintero sólo queda una pequeña interrogante: ¿Quién fomentó el crecimiento desmedido de los cárteles desde finales de los años 70 y toda la década de los 80? La producción, trasiego y venta de estupefacientes tenían un gran mercado marcado bajo sus propios signos, los del mercado, luego entonces, tras la liberación hace 9 años de Caro Quintero, ¿Quiénes son los verdaderos interesados en que se les haga el trabajo sucio a los gringos? 

  • Sin subestimar a nadie

    Sin subestimar a nadie

    Hace unos días nuestro presidente estuvo DETRÁS DE LA LÍNEA, donde muchos de nosotros por diferentes circunstancias estamos, cada inmigrante presentes y no presentes expresaron su sentir.

    Con respecto a la llegada de AMLO a Estados Unidos de América, la oposición derramó bilis, ya que saben que la llegada del presidente Andrés Manuel fue un éxito, tanto así que aun siguen hablando de cómo fue vestido y como se sentó.

    Una oposición que cada día nos demuestra que está completamente derrotada, que sigue tropezándose con la misma piedra que ellos mismos ponen como obstáculos.

    La oposición ya no sabe qué más hacer, pero es entendible, ya que sus dirigentes son los menos confiables. Marko Cortés, Alejandro Moreno, Jesús Zambrano, y toda la coalición Va por México.

    Una coalición que tiene muchos recursos, ya que están pagando demasiado dinero para tener a los más grandes medios informativos en contra del presidente, amigos o como recientemente el presidente del PRI los llamó, “brothers”.

    Tantos ex presidentes que día a día se la pasan ensañando cómo manejar un país, cuando en sus años como presidentes fueron un verdadero fracaso, y empresarios que se beneficiaban con el dinero del pueblo que ahora son los que financian los golpeteos, en este caso Claudio X González.

    Pero del que no podemos subestimar es de Alejandro Moreno, el ex gobernador de Campeche, que nos ha demostrado que tiene un gran peso dentro de la organización que se hace llamar oposición, que después de 9 programas donde la Gobernadora de Campeche Layda Sansores, ha desenmascarado al llamado ‘Alito’ con un playlist de audios donde Alejandro Moreno se quita la máscara y demuestra cómo realmente es, un ser sin respeto ni educación, ni amor por su propio partido, por su país, un tipo que tiene hambre de poder, y que hasta el momento después de tantos escandalosos audios, es intocable.

    Si bien todos sabemos y el mismo presidente ha expresado que en un país no debe existir una sola opinión, que necesitamos opositores, líderes de opinión, un contrapeso para que nuestro país se convierta en una verdadera democracia, y es triste saber que no existe, sólo de pensar es aterrador el saber que por mucho tiempo, los que nos gobernaron son ahora los que no sabían nada del país, las condiciones en las que vivían millones de mexicanos.

    La imagen en el extranjero tiene dos caras, una de un gran presidente que gobierna nuestro amado México lindo, y otra, de los que se oponen que el país empiece a caminar,

    Aunque a muchas personas en este momento DETRÁS DE LA LÍNEA, se sienten tensas por la presencia de muchos que dentro de la coalición Juntos Hacemos Historia, tanto dentro de la alianza como simpatizantes, tienen una batalla campal, que hasta el momento son los únicos que han puesto obstáculos para que Morena no haya arrasado con las pasadas elecciones.

    Por un lado el Presidente de Morena, Mario Delgado ha echo un trabajo aceptable, está cometiendo algunos errores que podrían sepultar su carrera política el darle la oportunidad a los del bando contrario, como es el caso de Luis Fernando Salazar por mencionar a uno de los chapulines, que viene con las manos muy sucia.

    El nerviosismo ya no es por la oposición, el nerviosismo es más por los que están dentro de la coalición, ya que los menos presidenciales son los que están haciendo mas ruido para ser notados, Noroña, Monreal, por mencionar a los que más están dividiendo a la coalición Juntos Hacemos Historia, para ganar mas seguidores.

    Aún si nuestros hermanos en EEUU están cada día mas informados de lo que pasa en nuestro país, y saben que a pesar de todo el revuelo que se traen entre coaliciones, entre los mismos simpatizantes que a opinión personal, son los que más están afectando a nuestro Coalición, a pesar de todo eso nuestros paisanos siguen apoyando a nuestro presidente.

  • Por un reduccionismo maniqueísta

    Por un reduccionismo maniqueísta

    En aras de proteger la democracia de los excesos de la democracia, no hay mejor recurso que reducir la realidad al mínimo posible. Reducirla de forma maniquea. Reducirla sin que quede espacio para los matices. Reducirla a blanco y negro, sin la posibilidad de un solo tono de gris. Reducirla de forma que al votante —dejemos de hablar de ciudadanos, a nadie le interesan los ciudadanos, lo importante es el votante y mientras más se asemeje el votante al consumidor, mejor— no le quede duda que esto es bueno y aquello es malo. 

    Que no le quede duda y en consecuencia no pueda más que votar a favor de aquello que se le ha dicho que es bueno y en contra de lo que se le indica que es malo ¿Por qué? Porque, seamos honestos, la realidad es demasiado compleja como para que un sujeto promedio, que difícilmente puede elegir (aún con ayuda de los sellos) la marca de frijoles enlatados que compra, tenga la capacidad de entenderla, digerirla y responder a ella sin ayuda de una mente superior que lo guíe en el camino. Ese ha sido siempre el credo de la derecha y es la punta de lanza del pensamiento conservador: el reduccionismo maniqueísta.

    Mientras menos asegunes existan en la discusión pública, mejor, más fácil será conducir la discusión pública. Dejar una estampa grabada en la mente del electorado. En ese sentido, la forma, y no el fondo, debe ser subrayada. El acento ha de estar en los modos y no en las propuestas, las cuales siempre se prestan a interpretaciones y producen ruido que en nada ayuda a la construcción de una imagen clara en la mente de los consumidores, perdón, en la mente de los votantes. 

    Conscientes de esto, los opositores a la CuatroTe, siempre iluminados y preocupados por el bienestar nacional, centraron el debate sobre la visita de López Obrador a Estados Unidos en asuntos que tienen que ver más con la etiqueta que con la agenda binacional. Destacando a través de memes, comentarios tangenciales y textos de opinión el hecho de que Andrés Manuel no hable en inglés, la forma en la que fue recibido y difundiendo las peores fotos que pudieron encontrar de AMLO a lo largo de la visita.

    Poco o nada importa que en México el porcentaje de la población que habla inglés —y que pudiera identificarse con el reclamo conservador de no hablar con los administradores del imperio en su propia lengua— se encuentre entre el 5% y el 13%. Numero que sin lugar a dudas no aporta nada para ganar en el 2024. Lo importante es dejar la discusión ahí. No para ganar simpatizantes, difícilmente alguien que se identifique con López Obrador o que simpatice con él, dejará de hacerlo porque solo habla español. No, la idea no es restarle partidarios. Lo que persigue reduccionismo maniqueísta es garantizar que lo que vale la pena, lo que debe celebrarse, lo que se pone sobre la mesa en búsqueda del bien común, no salga a flote. Que la discusión se limite a: “Biden no habla español”:

    Si no recibieron a Andrés Manuel con bombo y platillo, si no hubo baile de gala como lo hubo cuando Bush recibió a Fox, si faltó el smoking como cuando Obama recibió a Calderón, o se escapó la posibilidad de tomar una fotografía brindando como lo hiciera el mismo Obama con Peña Nieto, es más importante que si se discutió sobre eliminar las barreras comerciales o el plan de inversión privada y pública para fortalecer el mercado ¿Eso qué? Seguramente habrá quien piense que esas medidas puede ayudar en algo la relación México-EE.UU y beneficiar a los mexicanos. Así que mejor ni moverle por ahí, mejor jugar con los sueños aspiracioncitas de la clase media mexicana, que seguramente ya se vio bailando en los salones de la Casa Blanca como oficinista de comedia romántica.

    Y las fotos, las fotos, convencido el mundo entero de que una imagen dice más que mil palabras, solo era preciso encontrar algunos fotogramas que no favorecieran en nada a AMLO para iniciar un debate superfluo y estéril sobre lo mal que Andrés Manuel lo estaba pasando en las reuniones porque no entendía nada, la poca importancia que sus contrapartes le daban a la reunión, la inseguridad que delataba la postura de López Obrador o la incomodidad de ambos presidentes al estar juntos. 

    Dejando completamente de lado la discusión sobre la cuestión energética y el plan migratorio, temas que bien podrían hacer pensar a alguno que a diferencia de quienes fueron recibidos con bombo y platillo, a diferencia de quienes bailaron con los Bush, a diferencia de quienes se dedicaron a sabotear a México, el gobierno actual tiene un proyecto para el país.

    Entrados en gastos, el mismo reduccionismo maniqueo se ha utilizado como herramienta de contención con la revelación de los audios de Alito Moreno a cargo de Layda Sansores ¿Para que discutimos si lo que en ellos manifiesta Alito es muestra de la decadencia de la oposición y de la descomposición política de país? ¿De que serviría que se aclare si hay una extorsión sexual en el PRIismo a cambio de curules? Lo importante es poner el acento en las formas. Denunciar a la gobernadora de Campeche y amenazarla con aplicarle la Ley Olimpia si da un paso en falso. Levantar la voz en contra de los “pronunciamientos misóginos y machistas” de Sansores en aras de evitar que lo excesos de la democracia aporten elementos que permitan a una ciudadanía la construcción de un pensamiento critico que los aleje de las estanterías electorales, propias de los consumidores y los arroje a la plaza pública.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • Rupestre usurero digital

    Rupestre usurero digital

    Hay en hechos y actos del pasado reciente, ciertas cosas que se deben recordar para no caer en la autocomplacencia como el propio presidente lo repite a menudo. También para no repetir los errores del pasado, porque la historia que es la madre de las enseñanzas.

    Efectivamente, en algún foro convocado en tiempos de campaña presidencial por el multimillonario Ricardo Salinas Pliego y sus consorcios para la elección de julio del 2018, en aquellas pasarelas que se hacían frecuentes en escenarios empresariales; el actual mandatario mexicano acudió a uno de estos talk shows, generalmente siempre conducidos por esos personajes banales que hoy son multi plataforma, es decir, lo mismo hacen redes, conducen noticieros, son opinólogos, etc., en pocas palabras la comentocracia. Acaparando siempre y monopolizando espacios que debían corresponderle a jóvenes diversos con pluralidad ideológica.

    En aquella ocasión, correspondía al carrusel de candidatos presidenciales asistir ante un auditorio clásico de pantomima y espectáculo, de esos que les encantan a los dueños de los consorcios mediáticos, concesionarios del espectro radio eléctrico y que llevaba el nombre de Kybernus, #RecuperaTuFuturo. Uno de tantos shows frívolos con los que estos pseudo empresarios suelen lavarse la cara, justificar y aparentar su supuesta labor social y actividad altruista, en este caso específico con la juventud mexicana.  https://youtu.be/IQFPzATt5-4

    Con esas planeadas maniobras y plenarias superfluas, el vividor Salinas Pliego buscaba seguir comprometiendo al futuro mandatario a entregarle presupuesto público a través de sus empresas para que éste a su vez hiciera caravana con sombrero ajeno en la sociedad, financiando sus empresas y fondeando con el erario su publicidad y crecimiento, modus operandi el cual ya es conocido que se practicaba en los gobiernos prianistas para simular una responsabilidad social empresarial, pero a la vez era la entrega de los recursos de la hacienda pública a estos monopolios y sus titulares a cambio de favores recíprocos, entiéndase opinión siempre positiva y cuidado de la investidura presidencial a cambio de billetazos presupuestales, chayote para mejor definición.

    La intención del aludido de nombre Ricardo era conservar los privilegios de los que era beneficiario para recibir presupuesto público vía sus diputados cabilderos, funcionarios infiltrados en el gobierno o para seguir impune en el pago de los impuestos que siempre evitaba con tretas legales que le hacían mantenerse tranquilo y evitando la contribución al gasto público del que es uno de sus mayores deudores. Con esa posición era que se movía y cabildeaba a altos niveles con la complicidad de funcionarios de primerísimo nivel a los que sometía, chantajeaba y pendejeaba, pero nunca en público porque guardaba las formas. 

    Hoy, ante el marrazo que ha recibido del gobierno morenista para que pague sus impuestos, ha salido a relucir su verdadera categoría y el nivel de persona que es. Como se dice en mi barrio, ha mostrado el cobre, ya enseñó su código postal y nos muestra que era un rico patrocinado por gobiernos y vividor de impuestos.  

    Se exhibió el pseudo empresario, el usurero digital ha mutado, pasó del “cuente con nosotros” al “les vale madre tirar el dinero de nuestros impuestos”, “gobiernícolas”, les llama. Como si el conocido traficante de influencias en gobiernos anteriores no fuera un rupestre personaje. https://youtu.be/hm5y6dbPfTo

    Caprichoso como niño rico, envidioso y díscolo hace gala de sus juguetitos mediáticos y los utiliza para golpetear al gobierno que osa cobrarle lo que debe; apenas la semana pasada el encargo era el SAT, decir que es el demonio en sus noticieros y horarios prime time y que afecta a productores del campo. 

    Según el humor de sus ganancias son los editoriales en sus empresas de comunicación, así es este chafa empresario de supuesta dimensión social. Un voluble bipolar en Twitter que lo mismo se jacta de su incalculable fortuna y la de sus juniors ninfos, que ejerce una violencia de género y de clasismo aderezada con humillantes mensajes “pobreteando” a los que osan increparlo en las redes. Porque según él, su chingonería y no sus turbios negocios al cobijo de anteriores corruptelas, le han dado para poseer yates, helicópteros, jets y empresas al por mayor. 

    Ya basta de sus cínicas burlas al Estado, al gobierno y al pueblo, que pague lo que debe y que deje de medrar con los impuestos que son su obligación, porque su riqueza se ha generado de la fuerza de trabajo de miles de mexicanos y de otros tantos incautos, víctimas de su agiotismo y especulación financiera. Es un tipo convenenciero, retador, vulgar, soez, rupestre, un ordinario que ha insultado mujeres, por serlo. Es un homofóbico, discriminador, clasista y racista.

     No se trata de que el gobierno sea autoritario, pero los patos no pueden tirarle a las escopetas y a este individuo hay que ponerle un hasta aquí, porque de acuerdo a la Constitución, está obligado a contribuir y si no lo hace, es un delincuente de cuello blanco y deberá ser sancionado por leyes penales, incluso sería una causa de retirarle las concesiones estatales. 

  • Dejar morir al impresentable Partido Verde

    Dejar morir al impresentable Partido Verde

    La clase política mexicana le ha dado respiración artificial durante años al más aberrante de los partidos políticos nacionales: El llamado Partido Verde. 

    El engendro PVEM, creación de Jorge González Torres y herencia de Jorge Emilio González Martínez, ha gozado del contubernio lo mismo con el PRI que con el PAN, para lucrar con el erario; el colmo del asunto es que actualmente el contubernio del PVEM es con Morena, sostiene un claro amasiato con el presidente nacional morenista, Mario Delgado Carrillo.

    Mario Delgado incluso hizo campaña para el entonces candidato del Verde en San Luis Potosí, el también impresentable Ricardo Gallardo Cardona, en detrimento de la candidata de Morena al gobierno potosino en 2021, Mónica Rangel Martínez.

    Hagamos un poco de memoria, el PVEM, el esperpento político, hizo alianza con Vicente Fox Quesada en el año 2000, acción suficiente para que Morena lo mantuviera a distancia y lo dejara caminar hacia su sepultura política; no obstante, celebra sin rubor alianzas locales y para la integración del poder legislativo federal.

    En 2006 el PVEM apoyó la candidatura presidencial de Roberto Madrazo Pintado y para 2012 refrendó su apoyo al PRI como aliado de Enrique Peña Nieto, suficientes acciones para dejar que la ciudadanía ponga en el basurero de la historia a esta organización política, que lo mismo ha llevado a la hija de Ricardo Salinas Pliego a la Cámara de Diputados, que ha hecho del Congreso de la Unión la sala de descanso y de financiamiento del viejo verde Jorge Emilio González (antes niño verde), a quien el mismísimo Carlos Salinas de Gortari le allanó el camino para ser un eterno legislador, diputado federal y senador de la República.  

    Con la podredumbre del PVEM se puede armar fácilmente un voluminoso libro sobre la corrupción en México, por lo tanto, es incomprensible que la “Cuarta Transformación” mantenga relación con esta escoria.

    La ciudadanía sabe perfectamente que fue un impresentable pvemista el exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, a través de su esbirro David León Romero (persona en quien confiaba López Obrador, háganme el favor), el que grabó y vendió a “Latinus” – Loret de Mola, las imágenes en las que dos hermanos del presidente reciben sobres amarillos con billetes; de hecho, a estas alturas hay elementos que permiten concluir que detrás de ese ataque político estuvo Roberto Madrazo Pintado, “Latinus” es su propiedad, es patrón de Loret.

    Recientemente supimos, por los “Martes del Jaguar” de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, que Manuel Velasco y Alejandro Moreno “Alito”, impresentable presidente del PRI, se dicen “hermanos”; el PVEM y el priismo permanecen al acecho de la 4T y no se puede descartar que en cualquier momento tramen algún ataque en contra del obradorismo.

    Por todo lo anterior, la coyuntura de 2024 es el escenario ideal para que Morena deje morir al Partido Verde y toda su camarilla, que no celebre alianza electoral alguna; la reciente encuesta del diario El Financiero, refleja que el PVEM no le va a aportar nada a Morena; el morenismo continúa creciendo de la mano de la gestión del presidente López Obrador y ni la alianza PRIANPRD podrá competir con la abanderada presidencial de la 4T.

    Cabe recordar que el Verde, fundado en 1986 como Partido Verde Mexicano (PVM), participó en 1991 de forma independiente y perdió el registro, los González tuvieron que buscar nuevamente el registro en 1993, año en que se oficializó como Partido Verde Ecologista de México y desde entonces su estrategia ha sido venderse al mejor postor, ha sido un partido satélite por excelencia, del PRI y del PAN.

    Es una oportunidad inmejorable para que Morena contribuya a sanear el sistema político mexicano, que deje de una vez por todas morir al Partido Verde.

  • Lluvias no solucionarán la crisis en Nuevo León

    Lluvias no solucionarán la crisis en Nuevo León

    Generalmente, se cree que el problema del agua por el que atraviesa el estado de Nuevo León, se resolverá con intensas lluvias. Sin embargo, esto está muy lejos de ser así.

    Ciertamente, por diversos canales se escucha a la gente afirmar que sí: las lluvias son la respuesta. Incluso en eso consiste, sin entrar a detalles, el «plan maestro para garantizar el agua de Nuevo León hasta el 2050» de Samuel García.

    Misma confianza tiene el director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, quien ha declarado que “necesitamos un fenómeno de tipo depresión, tormenta tropical para poder, digamos, enfrentar estos con mayor tranquilidad”.

    Pero están en un error. Un error que data desde hace tiempo y que no se ha querido ver, o bien, se ha querido evitar, a pesar de ser muy relevante.

    Pero antes de señalar este error, hay que ser un poco más precisos también. Por lluvias, no solo se deben entender las lluvias propiamente dichas, sino que esto incluye ciclones, tormentas tropicales, huracanes, o cualquier otro fenómeno natural que produzca agua.

    Igualmente, se incluyen proyectos que el gobierno de Nuevo León pretende realizar, como el “Plan Hidráulico: Monterrey VI”, el cual consiste en traer agua del río Pánuco; sin entrar a detalles sobre su controvertida polémica, como su diseño, costo de operación, impacto ambiental, proceso de licitación, entre otros detalles jurídicos que se detallaron desde 2015. 

    Asimismo, de otro tipo de cuestiones que son recientes como, por ejemplo, la propaganda del mismo gobernador por casi todos los medios —apoyándose en una entrevista al priista Alfonso Martínez Domínguez— asegurando que desde hace mucho tiempo ya había problemas con el vital líquido; una especie de augurio, digna de un oráculo como el de Delfos.

    Sin embargo, omite información relevante; como cuando era diputado en el Congreso de Nuevo León, que votó en contra de dicho proyecto: “queremos hacer latente que vamos en contra rotunda de Monterrey VI y haremos lo que esté en nuestras manos para detener este proyecto que, insisto, le funcionó en la campaña al actual gobernador del estado de Nuevo León”.

    No obstante, hoy que es gobernador, desde febrero de este año (2022), durante el Segundo Encuentro entre Gobernadores del Noreste y la Embajada de Estados Unidos en México, pretende revivirlo, más que nadie, para afrontar la crisis; sin importar los datos citados.

    Por otra parte, que se diga que las lluvias no son solución al problema, tampoco debe confundirse en el sentido de hacer hincapié en que los ciudadanos deben crear mayor conciencia sobre lo que representa el cuidado de agua, así como fuente de vida y lo esencial que es para todo tipo de actividad.

    Esto porque no es la primera vez que los neoloneses afrontan una crisis como la actual. Ya desde hace unos años se han presentado cortes programados del servicio por parte de Agua y Drenaje de Monterrey; igualmente, por la misma razón de crisis de agua, muchos hogares de los regios cuentan con tinacos en sus domicilios desde hace años y no de hoy.

    Por tanto, cuando se señala que las lluvias no solucionarán la crisis en Nuevo León, se hace referencia a que es necesario empezar a echar un ojo en cómo se distribuye el agua en la entidad, ya que no es posible que 15 empresas acaparen el agua de los neoloneses; que sean estas las que gasten 43 veces más agua que toda la población neolonesa. Asimismo, estar atentos al saqueo, robo y tomas clandestinas de agua, tanto de empresas como de particulares: a que reine el imperio de la ley.

    Por lo mismo, mientras no se ponga atención en la distribución del agua, evitar que sigan proyectos de concesiones a grandes empresas o de privatizaciones del vital líquido, no habrá agua que caiga del suelo, subterránea por pozos o traída de ríos, lagos o cualquier otra fuente que estén en otros Estados, suficiente para atender el problema.

    Sin esa debida atención, al año siguiente se estará en la misma situación. Un cuento que se viene narrando desde inicios de este siglo.