Etiqueta: opinión

  • EUA en la búsqueda de dinero

    EUA en la búsqueda de dinero

    Ahora que los gringos se dieron cuenta que México tendrá superávit de combustibles, con las refinerías Deer Park, la recién inaugurada Dos Bocas, y en conjunto con las otras 6 que tenemos, no les pareció la idea de que no dependamos de ellos. 

    Sumémosle la Ley de la Industria Eléctrica (avalada por la Suprema Corte de Justicia en Abril pasado) que afectó directamente a Iberdrola, ellos que se creen dueños del país y que también tienen injerencia estadounidense.

    Y para rematar, la reforma a la Ley Minera, que protege la soberanía del pueblo sobre el Litio (que le quito a los EUA el “nuevo oro”) y demás minerales estratégicos (lo que afecta a las mineras canadienses). 

    Porque es muy casual que en la visita de AMLO a EUA, no se tocó el tema de la violación de la política energética del T-MEC. Y más que Katherine Tai, la representante legal de la Casa Blanca para el T-MEC, ha reiterado muchas veces la preocupación sobre la política energética mexicana, muy preocupada porque las empresas gringas no pueden hacer negocios en México a su gusto.

    Y, también de forma casual, el mismo día en que se dio a conocer la solicitud de consulta de EE.UU. a México, el presidente estadounidense Joe Biden visitó una planta de Iberdrola en Nueva Inglaterra, donde la empresa española prevé construir parques eólicos marinos.

    ¿Será que Iberdrola pidió a cambio de sus parques, que presione a México para que les regresen sus negocios? ¿Será que a EUA se le olvidó que México no es una colonia? Ni colonia gringa y muchos menos colonia europea. 

    Mientras la oposición y medios afines, piden sumisión al gobierno estadounidense, como siempre, demostrando que no les importa el pueblo, sólo el dinero, demostrando que son y seguirán siendo lacayos del gobierno gringo, que para su mala suerte ya no tienen el poder. Imagínense si la oposición, hubiera ganado en 2018, cómo estaríamos, después de una pandemia, problemas mundiales – causados por los gringos en su estúpida búsqueda de poder -, inflación, etc… 

    Tal vez, es momento de buscar la adhesión a los BRICS. Y conste que unirse a los BRICS, no significa implícitamente salir del T-MAC, es buscar más y mejores mercados, es pues unirse al equipo ganador en un futuro muy cercano. Y cito a Tony Blair – ex primer ministro de Reino Unido -: “Estamos llegando al final del dominio político y económico de Occidente”.

    Frase que cobra sentido, aún más, después de que las sanciones a Rusia no han surtido efecto; al contrario, esas sanciones han afectado más a los miembros de OTAN, tanto que ya van varios jefes de estado que han dimitido por su mal manejo ante la crisis económica que ellos mismos provocaron, por seguirle el juego a EUA. 

    Ya que EUA no ha podido crear una guerra con Rusia, ahora lo intenta con China; como lo he mencionado antes, EUA es un peligro para la humanidad y para el mundo. 

    Y es que a EUA sólo le importa el poder económico, y la única forma que sabe para conservarlo es crear guerras en su “búsqueda de libertad”. Para muestra lo dicho por el ex asesor de Seguridad Nacional gringo, al asegurar que los golpes de estado a gobiernos extranjeros – que ayudó a planear – eran necesarios.

  • Seguiremos adelante con tu ejemplo

    Seguiremos adelante con tu ejemplo

    El 1 de octubre del 2024 será un día de zozobra para millones de mexicanos. Terminará uno de los sexenios más benéficos, productivos y edificantes que ha vivido nuestro país en siglos. Un periodo donde el gobierno federal trabajó día y noche sin descanso para sentar las bases de un nuevo México justo, honesto y próspero.

    Para millones de compatriotas habrán terminado los breves seis años del primero los pobres, del amor con amor se paga y del abrazos no balazos. Andrés Manuel López Obrador, el hombre que nos rescató, entendió, amó, abrazó y trabajó intensamente por el bien de su pueblo y de su país, desaparecerá irremediablemente  para jamás volver a la vida pública.

    Han pasado casi cuatro años de aquel día tan anhelado cuando se cumplió el sueño de ver a AMLO tomar protesta como presidente y jefe supremo de México, con la banda tricolor en el pecho. Ese día el llanto de alegría corrió por los rostros de millones de personas que vimos una luz en el camino, una salida del desastre, un momento histórico para cambiar el rumbo del país y nunca más volver a ser los derrotados, los saqueados, los engañados, los traicionados, los menospreciados.

    Él dice que se va tranquilo porque hay relevo generacional y sin duda existe un abanico de posibles candidatas y candidatos emergidos de la lucha del pueblo y del ejemplo que él deja, pero nadie podrá llenar ese vacío. El fantasma peligroso del neoliberalismo y de los buitres carroñeros, rondan a México, sin embargo el Pueblo de México es mucha pieza y no permitiremos que vuelvan los vendepatrias al poder. 

    La realidad es que la Cuarta Transformación está todavía muy tiernita porque como el líder mismo declara: “Lo nuevo no acaba de nacer y lo viejo no acaba de morir” y quien quiera que sea su relevo debe tener su misma fuerza pues se enfrentará a una lucha sin cuartel contra intereses muy poderosos, pero detrás de el o la nueva dirigente estará el tigre agazapado observando.

    Mientras tanto AMLO pareciera que ya se está despidiendo, que nos está preparando y recientemente advirtió en La Mañanera que ya tomó  la decisión de alejarse por completo una vez que concluya su mandato. El presidente Andrés Manuel López Obrador cancelará su teléfono y se retirará totalmente de cualquier evento social, acto cultural, fiesta, reunión, conferencia y entrevista. No va a opinar, ni aparecer en fotos, ni mucho menos que le hagan estatuas o designen alguna avenida con su nombre.

    El guía moral, mandatario incansable y tan querido por su pueblo desea existir casi casi como un asceta, viviendo sencillamente de su pensión, porque asegura y nosotros lo sabemos, que no tiene costumbre de gastos superfluos. Sólo tendrá para lo indispensable: alimentos,  ropa, y para seguir apoyando en sus estudios a su hijo Jesús.

    Rodeado de la exuberancia y el verdor de la selva chiapaneca, allá por el camino Pakalna-Palenque en su Quinta, López Obrador se fortalecerá espiritualmente. Escribirá un libro sobre el conservadurismo en México, se nutrirá de su eterno amor por la naturaleza, disfrutará de sus Ceibas, Cedros, Caobas y Guayacanes. Escuchará a las bellísimas aves que vuelan por los alrededores y será feliz ahí en su agua, en su lugar. Porque como él dice: “La verdadera felicidad es estar bien con uno mismo, con nuestra conciencia y con el prójimo.” 

    Sí, nos quedan ya sólo dos años para esa fatídica fecha que se acerca como bólido y que será recordada como el día en que perdimos y  desapareció de nuestras vidas un presidente querido, respetado y admirado por su pueblo. También ese día lloraremos, pero esta vez será de tristeza porque ¿qué vamos a hacer sin Andrés Manuel? Permaneceremos aquí luchando, el pueblo bueno y sabio, marchará hacia adelante siguiendo su ejemplo, sus enseñanzas éticas, morales, históricas, diplomáticas. Continuaremos esta Cuarta Transformación con dignidad, arrojo y sin dar un paso atrás.

  • 22 de julio de 2022: Un día para reivindicar la congruencia y democracia de la 4 Transformación

    22 de julio de 2022: Un día para reivindicar la congruencia y democracia de la 4 Transformación

    Queridos lectores: El día de hoy se hará pública la lista de los aspirantes aprobados que cuentan con los requisitos de acuerdo a la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) de Morena, y que participarán en la renovación interna, en donde hasta 200 mujeres y 200 hombres por distrito serán registrados, pero solo 5 mujeres y 5 hombres de cada uno de los 300 distritos electorales de la República Mexicana serán elegidos, y que fungirán como consejeros estatales, congresistas estatales y congresistas nacionales.

    Como te he compartido en mis columnas anteriores, espero que te hayas registrado para participar en la vida interna y democrática del partido, pero más allá de solo registrarse y ya, está en la imperativa tarea de no permitir que gente nefasta se “sume” y “afilie corporativamente al partido”, solo porque su partido de origen está haciéndose trizas, extinguiendo y hundiéndose el barco, saltan las ratas.

    La importancia de ser consejero radica en que tienen la responsabilidad de elegir a los órganos de dirección del partido y también la política de nuestro movimiento. Algunos consejeros anteriores apoyaron personajes que traicionaron al partido, que influyeron en la imposición de candidaturas, que se han cambiado a la oposición si los astros no se alinearon a su favor, que se han burlado de la militancia, pero sobre todo… que jamás pero jamás han participado en las tareas básicas de Morena, ni como movimiento ni como partido político.  

    El 30 de julio serán las Asambleas Distritales en los Estados de:

    Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz,  CDMX, Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Colima, Hidalgo y Michoacán.

    El 31 de julio serán las Asambleas Distritales en los Estados de:

    Chihuahua, Durango, Jalisco, Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Yucatán, Morelos, Estado de México.

     Recuerda estar pendiente en las páginas oficiales de Morena, sobre las y los compañeros que participarán en este proceso y apoyar a aquellos perfiles que han participado activa, leal y congruentemente. Si en tu municipio hay prácticas de acarreo, condicionamiento del voto o amenazas, DENUNCIA; no debemos tolerar ni permitir el corporativismo ni viejas prácticas en Morena, ¡aquí no!, o todos aquellas y aquellos que hemos trabajado por un ideal de transformación social, hemos de fallar a la historia, a la sociedad y a nuestros ideales. Pero confío en que no será así, los Obradoristas-Morenistas, estamos firmes por la convicción y por seguir el ejemplo claro de nuestro Presidente, Andrés Manuel López Obrador. Te abrazo en la distancia. 

    ¡Asiste con tu credencial, tu formato de reafiliación y participa! La historia, es ahora. 

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • La #OposiciónGolpista reclama: Presidente López Obrador, por favor póngase a trabajar y el #PuebloDeMéxico responde: ¿Qué más quieren que haga?

    La #OposiciónGolpista reclama: Presidente López Obrador, por favor póngase a trabajar y el #PuebloDeMéxico responde: ¿Qué más quieren que haga?

    Desde que el Presidente López Obrador asumió el poder yo he visto todas las conferencias “Mañaneras” y día a día sigo también todas sus actividades, escuchando con atención todos los señalamientos que hace y el tremendo esfuerzo que él, junto a su equipo de trabajo en todas las Secretarías de Estado, realizan diariamente para mejorar este gran país. 

    La jornada laboral diaria comienza en una junta a las seis am para revisar la seguridad en todos los estados de la República, terminando, a las siete en punto están López Obrador y sus Secretarios al frente de los reporteros y además de informar punto por punto las acciones en cada área y el desarrollo de cada una de las Obras Magnas que se están haciendo durante este sexenio magnífico de la Cuarta Transformación, se enfrentan a los cuestionamientos de los reporteros, a que algunos con malicia llegan a cuestionar todo y hasta intentar “reventar “ #LaMañanera preguntando cosas insulsas o siendo incluso, majaderos (como cierta reportera y un periodista que acusa que le hacen bullying). 

    Diariamente dan la cara, cosa inédita en nuestro país en el que jamás se cuestionaban las decisiones del Poder Ejecutivo. Una vez terminada la conferencia, después de un desayuno ligero, el Presidente López Obrador acude a los diferentes estados, inaugurando caminos que antes eran de terracería y que nadie se tomó la molestia de realizar, era mejor desviar los fondos y dejar a los pueblos olvidados. También se inauguran las sucursales del Banco del Bienestar; se supervisa el desarrollo del Tren Maya; se da seguimiento al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; se revisan las instalaciones de la Refinería Olmeca y el avance en la refinación del petróleo; se combate el huauchicoleo; se incrementa el Salario Mínimo en más del 40% para intentar equiparar con la crisis; se rescata al sistema de Salud que estaba en ruinas y se instituyó el Derecho a la Salud Gratuita para todos; se otorgan créditos del INFONAVIT para el hogar a todos los trabajadores sin limitarlo solo a una casa en una determinada unidad habitacional; se brindan créditos a la palabra; se reparten las ayudas sociales a la población más vulnerable: Adultos Mayores, discapacitados, madres solteras, becas a todos los estudiantes de las Escuelas Públicas; se recaudan los impuestos a través del SAT de manera democrática: Todos pagamos.

    Se han cumplido también las promesas de campaña, se han quitado las Reformas (Laboral y Educativa) que tanto lastimaron a la población y que en los medios de comunicación tanto nos cacareaban que, aunque pareciera que nos perjudicaran eran para nuestro bienestar, ¿O acaso ya se les olvidó?. El peso se ha fortalecido frente al dólar y al Euro a pesar de la inflación provocada por la Pandemia del COVID-19 y a la crisis bélica de Rusia y Ucrania. Se ha reformado la Ley para aumentar las presiones de los trabajadores; se quitaron las pensiones a los ex presidentes; se convirtió en Museo la antigua residencia de Los Pinos; se está poniendo énfasis en la justicia laboral; se hacen sorteos para repartir al pueblo los bienes expropiados al Crimen Organizado; se hace un justo reparto de la riqueza.

    Los libros se vuelven más accesibles, a través del Fondo de Cultura Económica, se hacen ediciones gratuitas y otras a muy bajo costo de obras importantes de la Literatura; se inauguran Universidades en diferentes pueblos; se abren plazas para médicos, se destinan fondos públicos para vacunar gratuitamente a todos los habitantes sin contraer DEUDA PÚBLICA.

    Se está trabajando en fomentar la agricultura, en sembrar árboles frutales y maderables, se siembra vida. Se generan fertilizantes para apoyar la agroindustria. Se pretende rescatar al campo y volver al país autosustentable. Rescatar las riquezas nacionales, se nacionalizó el litio, se rescatan las minas de la explotación desmedida de empresas extranjeras, se intentó que los ciudadanos participaran en plebiscitos para hacer valer su opinión pero de tanta campaña distorsionando la importancia de las Consultas las gente participó poco. (Sí no hace valer su opinión, después no se quejen).

    El combate diario contra la corrupción y la violencia generalizada en estados opositores a la Cuarta Transformación. El magnífico papel de México ante los líderes mundiales como Donald Trump y Joe Biden. El respeto a la neutralidad de la Nación Mexicana ante conflictos mundiales. El rescate a Evo Morales cuando se hizo el terrible Golpe de Estado en Bolivia. El esfuerzo de difundir los logros de este Gobierno frente al feroz cerco informativo y los continuos ataques de campañas de odio y noticias falsas.

    Aún me falta mucho por enumerar de los logros de este Gobierno de México y lo hago para responder a aquellos “ciudadanos criticones”, no críticos de la política porque en NADA ven avances y según ellos, TODO está mal, no pueden aceptar todo lo bueno que ha resultado la #4T para nuestro país. Según ellos “México se está cayendo a pedazos” pero las críticas son superficiales y generalmente sin sustento: que somos COMUNISTAS (me hacen sentir en la época de la Guerra Fría) que somos un país con un narco gobierno, pues los convocó a presentar pruebas CONCRETAS de este contubernio y sí no cuentan con ello, mejor no difundan información que no les consta. Les molesta la forma de vestir del Presidente como sí en este país todos vistiéramos con ropas de lujo y con el estilo más refinado.

    Según estas personas estamos viviendo la peor etapa de nuestras vidas, lo curioso es que yo, a mis 53 años no recuerdo un sexenio con mayor estabilidad que este. Siempre hubo crisis, siempre había sorpresas nada gratas a nivel político que nos afectaban, siempre la gente tenía que apretarse el cinturón, siempre (aunque suene repetitivo) nos tocaba aguantar los sueldos míseros y nos costaba mucho progresar, no era mediocridad, eran salarios bajos que resultaban insuficientes y teníamos que recurrir al crédito para medio vivir siendo víctimas de la usura de los bancos. 

    Siempre hubo promesas de campaña que no se cumplieron: que se firmaron 266 compromisos ante notario de Enrique Peña Nieto y nunca supimos qué pasó con ellos; que Felipe Calderón prometió una Refinería y sólo construyó una inútil barda y una ridícula Estela de Luz, además de sumir el país en una guerra sin cuartel y el derroche millonario en las Fiestas del Bicentenario, la tragedia de la Guardería ABC; no olvidó el fiasco del Gobierno de Vicente Fox que prometió generar millones de empleos, extinguir al PRI y terminó aliado a ellos ante la inercia panista, la reducción de contenidos en las asignaturas de Historia en un burdo intento de eliminar el pasado indígena de la memoria colectiva; recuerda también el FOBAPROA de Ernesto Zedillo y el silencio cómplice de los medios de Comunicación quienes no le dieron verdadera difusión al rescate bancario y a convertir en deuda pública los adeudos de los banqueros y hasta hoy, seguimos pagando, el asesinato de Colosio y la crisis de Carlos Salinas de Gortari, la incapacidad de Miguel de la Madrid ante los terremotos y la explosión de San Juan Ixhuatepec, la corrupción galopante, el llanto de José López Portillo  “jurando defender al peso como un perro” y finalmente acabó devaluado, los descubrimientos petroleros en Cantarell y aquella riqueza que juraron repartirnos y que jamás llegó a manos del pueblo. El sexenio de Luis Echeverría con la sombra de la reprensión en Tlatelolco en 1968 mientras estaba en Gobernación y los actos en el Jueves de Corpus de 1971.

    Hasta ahí lo dejó porque ya me estoy enfadando ante la poca capacidad crítica de algunas personas, tal vez en esa época ellos eran multimillonarios de clóset y se ponen atavíos de clase media, quizá yo estoy equivocada pero mi memoria me señala otra cosa, de nuevo, el lector tiene la última palabra.

    ¿Sí todo esto no es TRABAJAR, que más quieren que haga el Presidente? Nunca se detiene, hasta yo quisiera tener esa energía…

  • EL ACCESO AL AGUA NO DEBE SER UN PRIVILEGIO, ES UN DERECHO PARA TODOS

    EL ACCESO AL AGUA NO DEBE SER UN PRIVILEGIO, ES UN DERECHO PARA TODOS

    Uno de los daños mas grandes que ha ocasionado el gobierno neoliberal, es la promulgación de la Ley de Aguas Nacionales, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari quien para poder acceder al TLCAN, promulga esa ley en el año de 1992, con la cual se impuso un sistema de concesiones al sector privado para su participación en la administración de los sistemas de suministro de agua y saneamiento.

    Con la entrada en vigor de esa ley, Conagua otorgó 330 mil concesiones en los primeros diez años violando vedas, derechos indígenas y de núcleos agrarios.

    A partir de la entrada en vigor de esa ley, en diferentes Estados de la República Mexicana encabezados por gobiernos neoliberales, (PRI y PAN) han llevado a cabo acciones tendientes a dejar en manos de particulares el suministro de agua y saneamiento, tales son los casos de los Estados de: Aguas calientes, Ciudad de México, Coahuila, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Veracruz

    En el año 2018, Enrique Peña Nieto con base en la citada Ley de aguas nacionales, firmó 10 decretos que eliminan vedas de 300 cuencas hidrológicas, que equivalen al 55% de lagos y ríos del país, (donde la extracción del agua estaba prácticamente restringida), y las convierte en  “zonas de reserva de aguas”  lo que permitió la explotación, uso o aprovechamiento del agua, incluso por parte de privados, y la posibilidad de otorgar concesiones de uso de este recurso a compañías mineras, refresqueras, incluso favoreciendo la fracturación hidráulica (fracking), lo cual ha ocasionado graves daños en los ecosistemas, además de dejar en manos de unos cuantos privilegiados el suministro de agua y permitiendo de esa manera el monopolio, acaparamiento del vital líquido por esos sectores.

    Es claro que la citada Ley de Aguas Nacionales fue emitida con toda la mala fe de los neoliberales, para poder llevar a cabo la concesión del suministro de agua a los particulares, ya que la misma otorga al ejecutivo la facultad de emitir decretos como los llevados a cabo por Peña Nieto, lo que si bien puede ser “legal” con base en la citada ley, LO CIERTO ES QUE RESULTA INCONSTITUCIONAL, AL VIOLENTAR LOS DERECHOS HUMANOS COMO EL DERECHO AL AGUA, lo cual constituye un bien fundamental sobre la vida, mismo que al carecer de este vital líquido, también afecta gravemente diversos derechos humanos como lo es el derecho a la salud, a una alimentación, a una vivienda digna y decorosa, a una vida digna; derechos humanos todos consagrados en el artículo 4º de nuestra constitución y en diversos tratados internacionales que protegen los derechos humanos sociales, económicos, culturales y ambientales.

    En efecto, en nuestra constitución en su artículo 4º señala en la parte que nos interesa, lo siguiente:

    • Artículo 4o.- La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el desarrollo de la familia.
    • Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará… 
    • Toda Persona tiene derecho a la protección de la salud…
    • Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley.
    • Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines. 
    • Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La Ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.

    En tal sentido, tenemos que nuestra constitución establece que toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible, lo cual también lleva implícitos otros derechos humanos, como el derecho a la vida misma y el derecho a la salud, derecho a la alimentación, ya que no se podría sobrevivir sin el vital líquido, además de que se debe garantizar una vida digna que también implica derecho a una vivienda digna y decorosa que sin el vital líquido, tampoco se logran satisfacer estos derechos, así como el derecho a un medio ambiente sano, el cual resulta gravemente dañado con la explotación de las cuencas  y el fracking, protegidos todos por el precepto transcrito.

    Derechos que tiene obligación de garantizar y proteger el Estado, y que sin embargo, los gobiernos neoliberales han hecho todo lo posible por violentarlos, ya que la privatización del suministro de este vital liquido no garantiza los derechos mencionados, por lo menos no para el pueblo, porque deja el vital liquido en manos de unos cuantos privilegiados, dejando en total abandono a los grupos más vulnerables como son los pueblos y comunidades indígenas y el núcleo agrario, lo que en este caso también produce una discriminación al procurar el suministro de agua para las grandes corporaciones y dejar sin el vital líquido a los grupos mencionados.

    Recordemos que uno de los planes inconclusos del gobierno de Peña Nieto era privatizar en todo el país el suministro de este vital líquido, acción que quedó inconclusa, gracias a la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, el único presidente que conoce nuestra constitución y que si está llevando acciones para proteger y garantizar los derechos de todos.

    Por lo cual debemos exigir a nuestros diputados federales que se hagan reformas de fondo a la Ley Nacional de Aguas o incluso derogar la ley existente y crear una nueva que garantice los derechos humanos protegidos por el artículo 4º de nuestra constitución.

    Urge que se pongan a trabajar y darle celeridad para aprobar la INICIATIVA QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES, A CARGO DE LA DIPUTADA BEATRIZ ROJAS MARTÍNEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA, misma que toma como base la protección a los derechos humanos mencionados en este artículo así COMO LA PROPUESTA HECHA POR MARTÍ BATRES GUADARRAMA, QUIEN PROPUSO REFORMAR LOS ARTÍCULOS 1, 4, 9 Y 12 DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES, Y DEROGAR EL CAPÍTULO II, “PARTICIPACIÓN DE INVERSIÓN PRIVADA Y SOCIAL EN OBRAS HIDRÁULICAS FEDERALES”, señalando que “queda prohibida la celebración de contratos con particulares, así como el otorgamiento de concesiones totales o parciales para operar, conservar, mantener, rehabilitar, modernizar o ampliar la infraestructura hidráulica y la prestación de los servicios asociados a ésta”.

    Tenemos congreso para poder llevar a cabo estas reformas, ya que se trata de una ley federal, y no importar si los opositores están de acuerdo o no, con los diputados de MORENA se puede legislar, y es urgente.

    Exijamos a nuestro congreso que retome estas propuestas de reforma a la Ley Nacional de Aguas para evitar que se sigan violentando nuestros derechos humanos.

    También debemos aprovechar que en la actualidad tenemos gobiernos encabezados por MORENA, en varios de los Estados que han llevado a cabo acciones de privatización, para exigir que se hagan reformas que echen para atrás la privatización que llevaron a cabo los neoliberales.

    No debemos permitir que se siga avanzando en la privatización de este vital líquido, en los demás Estados, no debemos permitir que regresen los neoliberales a seguir privándonos de nuestros derechos.

    El acceso al agua no debe ser un privilegio, es un derecho para todos.

  • ¿Qué hacemos con los melones de Ceballos?

    ¿Qué hacemos con los melones de Ceballos?

    El precio del melón tocó fondo en la localidad de Ceballos, Durango, en 2021. La voraz especulación de los intermediarios ubicó el kilo de esta exquisita fruta en 1.50 pesos, mientras en establecimientos comerciales, los mil gramos de este suculento producto veraniego alcanzaron los 25 pesos.

    En aquel año catastrófico para esta región agrícola, los llamados de auxilio llegaron al poder legislativo federal en busca de algún subsidio para aliviar la emergencia. Hoy el kilo de melón está alcanzando los nueve pesos y los agricultores están satisfechos con esta cotización. Sin embargo, sigue siendo una cantidad desproporcionada si la comparamos con el precio que puede tener ahora el kilo de melón en el mercado.

    Este año se van a desperdiciar al menos 60 toneladas de melón en la región de Ceballos. Si pensamos que la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, dio a conocer que 18.6 millones de familias mexicanas tienen dificultad para satisfacer sus necesidades alimentarias, y que en Japón un melón es un lujo que puede llegar a costar hasta 200 dólares, estamos ante una gran tragedia y frente a una inmensa oportunidad de negocio.

    ¿Qué podríamos hacer con 60 mil kilos de melón ante su inminente desperdicio?

    Una gran opción es deshidratarlo. De esta manera se prolonga su vida y se conservan sus valores nutricionales. La fruta desecada contiene altas cantidades de minerales, vitaminas, antioxidantes y fibra. Por ello ofrece muchos beneficios para la salud, como el aumento de la inmunidad y el mantenimiento sano de nuestros corazones y huesos. La fruta deshidratada ayuda también a perder peso y previene enfermedades relacionadas con la vida citadina. 

    En el 2017, la empresa Global Industry Analysts, afirmó que las frutas deshidratadas se estaban convirtiendo en productos de gran potencial de exportación. Un estudio realizado por esta casa de investigaciones de mercado, indicó que para el año 2020 el consumo mundial de frutas deshidratadas pudo haber alcanzado 4 millones de toneladas. 

    Esta tendencia mundial se ha disparado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, tanto por la falta de alimentos como por la lentitud y los altos costos del transporte de mercancías. Rusia es el mayor exportador de trigo del mundo y Ucrania el cuarto. Por números como estos se le conoce a Europa del Este como el “granero del mundo”. De los 207 millones de toneladas producidas en el mundo, un 17% son rusas y cerca de un 12% son ucranianas. Rusia se destaca como productor de betabel, semillas de maravilla, carne, leche, frutas y hortalizas. Mientras que Ucrania también sobresale en la exportación de trigo y cebada.

    Ante esta preocupante situación global, es momento de buscar soluciones para no desperdiciar nuestros alimentos, encontrando para ellos nuevos mercados, transportándolos de una manera eficaz, desde el campo hasta cualquier ciudad. Según datos revelados por María Teresa García, directora general de la Red de Bancos de Alimentos de México, en nuestro país se echan a perder 42 mil kilos de comida por minuto, desde su producción hasta el consumo final en los hogares.

    Estos lamentables hechos nos exigen asumir nuestra responsabilidad como pueblo, para lograr una mejor distribución de nuestros alimentos y para generar negocio con tanta mercancía que estamos perdiendo.

  • ESTÁS FINANCIANDO ESTO Y NO SABIAS

    ESTÁS FINANCIANDO ESTO Y NO SABIAS

    El empresario Claudio X González Guajardo, dueño de diversas marcas conocidas y la organización “Sí por México” ha sido mencionado en las mañaneras del titular del poder ejecutivo, debido a que es uno de los opositores a la 4T,  y quien encabeza presuntos golpes de estado.

    Una de las empresas (pertenecientes aun a su padre) es Kimberly Clark, dueño de las marcas como: Huggies, KleenBebe, Evenflo, Cottonelle, Pétalo, Suavel, Vogue, Kotex, Kleenex, Escudo, entre otros. 

    Por otra parte, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (la cual recibe financiamiento para para golpetear al estado mexicano por parte de Estados Unidos).  

    Se ha reportado en redes sociales y en notas de noticieros, que es Claudio X quien ha financiado varios de los golpes al gobierno que encabeza López Obrador. En la mañanera de 9 de febrero del presente año, AMLO recordó la alianza existente entre este pseudo empresario y Carlos Loret de Mola (del programa Latinus). 

    Sin mencionar que la presencia de Claudio ha estado en los sexenios pasados del neoliberalismo y fue uno de los principales promotores de la mal llamada reforma educativa, que como único objetivo tenía privatizar la educación, como si se tratara de un privilegio, en lugar de un derecho. Ése es el golpeador de la  4T.

    Al comprar y adquirir sus productos estás financiando a medios de comunicación corruptos, estás financiando la desinformación, estás financiando a personajes de la vieja política y por si fuera poco, al ´´ financiar´´ se comete un retroceso al país, y del que siga existiendo un aspiracionismo tipo Samuel García.

  • Alfabetización social: Otro espacio necesario

    Alfabetización social: Otro espacio necesario

    Generar conciencia de comunidad y de vinculación social para luchar contra la desigualdad, la justicia social, la integración con el medio ambiente, su preservación y los derechos humanos, es una tarea muy necesaria, con herramientas más dinámicas.

    La propuesta es pedagógica, generar materiales de comunicación para promover el cambio de conciencia hacia la colectivización para la defensa del territorio y la generación de programas y proyectos.

    Cápsulas de tres a seis minutos para compartir información y opiniones para difundirlas en WhatsApp, Telegram y las redes sociales, algunas extraídas de los programas sociales; por ejemplo, salen los artistas contra el Tren Maya y el gobierno difunde un excelente video desde la comunidad, pero faltan otros materiales breves que orienten a la gente que estén actualizando los diversos temas. 

    Las videocolumnas han servido mucho para difundir los temas que se requieren, pero falta mucho más material, la andanada de la televisión es muy fuerte y todo el día está cumpliendo su función de proteger los interese de las élites.

    El neoliberalismo tiene un gran andamiaje y muchos recursos para apropiarse de los recursos energéticos y seguir haciendo negocios para unos cuantos, sin beneficio para el pueblo.

    La paradoja Salinas Pliego es el verdugo que les vende la televisión, en plazos que duplican el precio y con esa televisión les transmiten contenidos en TV Azteca contra los intereses del pueblo. La mayoría de la gente no sabe que ese Sr. no paga impuestos, y como él están los demás medios de la derecha, mintiendo y produciendo materiales y contenidos para seguir con sus privilegios; como parte de una élite entreguista, se vinculan para desinformar.

    Muchas empresas trasnacionales patrocinan campañas permanentes para desestabilizar gobiernos y saquear países, por ejemplo en México.  

    Aníbal García Fernández, maestro en estudios latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reveló en diversos estudios el vinculo de empresas organismos y gobiernos internacionales con empresas mexicanas, asociaciones y “periodistas”; por citar un ejemplo de tres organismos, Mexicanos Contra la Corrupción, recibió entre 2018 y 2019 unos 736 mil dólares. Asimismo, México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) recibió 70 mil dólares en 2021; y México Evalúa, entre 2018 y 2019, obtuvo 85 mil dólares, en 2020. 

    Empresarios del Consejo Coordinador Empresarial, la Coparmex, el Centro Mexicano de Negocios participan en institutos, asociaciones y diversos organismos para difundir y defender sus intereses, pagan a medios y a comunicadores, a los opinólogos e intelectuales orgánicos. Por eso hay que abrir otros frentes dinámicos. 

    Así como se va a producir un video acerca de los migrantes, hay que producir videos con todos los temas que se requieran. Como hacia Paulo Freire, hacer una pedagogía de los oprimidos, en este caso con la información, retroalimentar. 

    La derecha puede dar golpes de estado cuando el pueblo está desinformado. El pueblo se informó acerca de la propuesta de Reforma Eléctrica, porque tuvo una movilización y difusión muy fuerte. 

    Hay que conversar mucho con la gente para saber más allá de Facebook, de YouTube o de Twitter, qué tal llega la información y qué piensa el pueblo, darle voz y difundir.

  • ENERGÍAS LIMPIAS VS T-MEC

    ENERGÍAS LIMPIAS VS T-MEC

    Las energías limpias ha sido un tema bastante mediático desde los inicios del sexenio del presidente López Obrador; en dicha asignatura se ha descubierto una trama de corrupción a gran escala, beneficiando empresas extranjeras con la expropiación de vastas extensiones de territorio comprada por unos pesos, o en casos como el de Tamaulipas, arrebatada a los campesinos y personas vulnerables.

    Hoy el gobierno de EU anunció una investigación acerca de las posibles AFECTACIONES que la política energética de la 4T está causando a los inversionistas de EU; sin embargo las voces que más resuenan son las de empresarios que están cobrando abiertamente sus facturas electorales en las campañas de JOE BIDEN.

    Por lo pronto, el argumento de los cumplimientos ambientales fueron demostrados en los números mostrados por el presidente en la mañanera, donde se observa el aumento del uso de energías limpias y la disminución de energías que contaminan el medio ambiente; la celebración de este reclamo por parte de la oposición no se hizo esperar  con sus críticas y comentarios mordaces acerca de este tema sin embargo como ya es costumbre el Presidente López Obrador mencionó que se respetará el T-MEC y que se demostrará que se cumple con lo pactado.

    No podemos dejar de lado el momento de la interpretación del fallecido cantante Chico-Che con su éxito “Uy, qué miedo”, el cual causó cierta incertidumbre a propios y extraños, sin embargo el Presidente lo dedicó a la oposición y de paso mandó un mensaje contundente acerca de un tema en el cual nuevamente EU presenta un tono injerencista en el camino de la autosuficiencia energética del país, talvez la forma no es convencional sin embargo nada en la vida política de nuestro Presidente lo ha sido y siempre maneja la agenda de los adversarios de una manera inteligente y en beneficio para el país.

    Canada ya se unió a las investigaciones movido por una presión del gobierno gringo, sin embargo los canadienses tienen mucho que explicar en relación a las inversiones realizadas en México no sólo por las energías limpias, sino por la minería y demás abusos cometidos por empresas de este país, por lo que sus investigaciones podrían ser revertidas a los abusos de, por ejemplo, GOLDCORP quien agotó un manantial en Peñasquito y dejó sin agua a más de 400 ejidatarios no son precisamente un ejemplo de industrias que cuidan el medio ambiente.

    Este tema será parte de una campaña mediática por la fortaleza que México ha demostrado en estos tiempos de crisis mundial con la guerra de Rusia-Ucrania y la emergencia energética Europea. Todo parece indicar que sí, ese argumento de la secretaria Tai en donde dice que las medidas que está utilizando el gobierno de Mexico es retrasar o denegar permisos nuevos o solicitud de modificación de los mismos, por lo que supuestamente bloquea la capacidad de las empresas privadas o trato menos favorable a productos similares, así como para sus inversionistas; un punto polémico es la visión de falta de administración de las leyes de manera razonable, imparcial y consistente, pero según la representante comercial de EU, el problema del diésel bajo en azufre es el tema de mas relevancia en este reclamo.

    Todo lo anterior se encuentra en los artículos 2.3, 14.4, 2.11, 22.5.2, 29.3 son los artículos que entran directamente en la controversia señalada líneas arriba por lo que es momento de que México demuestre la consistencia en todos los rubros involucrados y demuestre su fortaleza, congruencia en defender la soberanía de nuestro país en temas energéticos, con la convicción de respetar el tratado celebrado sin poner en riesgo nuestra libertad de decidir cuál es el mejor camino para nuestro país, tomando en cuenta sobre todo los antecedentes de abuso, corrupción y despojo que se han presentado en el pasado.

    Aquí no hay MIEDO hay respeto. 

  • Abrazos, libros, todo menos balazos

    Abrazos, libros, todo menos balazos

    Por supuesto que la detención del viejo Capo de la droga, Rafael Caro Quintero, toma relevancia y es nota para cualquier comunicador; a la par, por supuesto que se convierte en un elemento más para la “opinología” originada desde ese medio mundo experto en todo que, mediante una cuenta de tuíter, se erige como erudito en cualquier tema, en el que sea, aunque la red social termine siendo el único foro a su alcance para expresar algo cercano a un punto de vista, “cercano” porque realmente no llega ser tal, pues no pasa de ser más que una simple verborrea.

    Pero bueno, esa detención del histórico Caro Quintero desató una serie de comentarios por demás ridículos que oscilaban entre la mentira y la ocurrencia, entre la calumnia y la especulación, sobre todo porque lamentablemente, se presentó el incidente donde perdieron la vida 14 elementos de la Secretaría de Marina y que se ha confirmado, fueron partícipes del operativo para capturar al narcotraficante fundador del cártel de Guadalajara. Aunque se desconozcan hasta el momento las causas del terrible accidente, para el imaginario no hay de otra: se trató de una represalia por la captura de Rafael.

    Entre todas las especulaciones a las que ya nos vamos acostumbrando los que por una u otra razón tenemos acceso al tuíter, la que más alarde generaba desde la oposición era el recrudecimiento de la violencia en la zona como consecuencia de la detención y de ahí hasta las afirmaciones de varios personajes, (sobre todo del PAN) atribuyendo el diseño, operación y ejecución del operativo a la DEA. Obviamente todas esas expresiones tienden a la crítica hacia la política de López Obrador en el combate a la delincuencia, aunque decir crítica es demasiado elegante para una oposición vulgar y mezquina, más bien es una burla hacia el discurso de “abrazos, no balazos” pero queda en eso: en una burla.

    Sin embargo, hay algo más que claro y que jamás atinará a reconocer la oposición: la violencia existe y va en aumento como una enfermedad crónico degenerativa, pero las causas que la originan son las que se tienen que combatir, y dicho combate evidentemente no puede ser a partir de la propia violencia. En eso tiene razón el presidente: no se puede combatir el fuego con fuego. De poco sirve combatir al narcotráfico a balazos cuando las actividades ilícitas ligadas a esta actividad están completamente identificadas desde su origen y este se encuentra en la pobreza, la marginación y la desigualdad.

    Los gobiernos que habrán de comenzar una nueva administración a partir de este segundo semestre de 2022 (Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas) deberían de echar una mirada al proceso de pacificación que ha emprendido la zona de la montaña de Guerrero como una iniciativa planteada desde la comunidad, desde la perspectiva de las formas ancestrales de convivir y de compartir. Esos procesos de pacificación lograrán tener éxito si se logra la vinculación directa con la administración pública en sus diferentes niveles y si esta logra concatenarse con organismos internacionales como la UNICEF y la UNESCO. Si en esos procesos existiera el respaldo de otras instituciones sin importar el carácter público y/o privado, poco a poco se transformaría la realidad de quiénes sufren a diario las consecuencias de las políticas públicas fallidas hasta el momento. Hay que decirlo con suma claridad y con la mínima objetividad, la violencia seguirá existiendo en tanto no se combatan las causas, las becas hacia niños o jóvenes pueden representar una pequeña alternativa, tal vez insignificante, pero por algo se debía empezar. Si ya empezamos con esa mirada, ahora vayamos al problema de fondo y este sólo puede concretarse si erradicamos de una vez por todas el modelo neoliberal, hasta que no llegue ese momento, no cesará la violencia. Sin embargo, la esperanza siempre nos acompañará con ejemplos claros, como los que hoy realizan varias comunidades de la montaña y de la costa grande de Guerrero desde la sociedad civil organizada, hay que seguir ese andar pero mientras tanto mil veces millones preferimos abrazos, libros pero no balazos.

    Para acabarla de amolar

    Hablando de Caro Quintero sólo queda una pequeña interrogante: ¿Quién fomentó el crecimiento desmedido de los cárteles desde finales de los años 70 y toda la década de los 80? La producción, trasiego y venta de estupefacientes tenían un gran mercado marcado bajo sus propios signos, los del mercado, luego entonces, tras la liberación hace 9 años de Caro Quintero, ¿Quiénes son los verdaderos interesados en que se les haga el trabajo sucio a los gringos?