Etiqueta: opinión

  • “Y sí así no lo hiciera, que la Nación me lo demande…”

    “Y sí así no lo hiciera, que la Nación me lo demande…”

    Comienzo este artículo formulando una pregunta para el lector: ¿Qué es un JURAMENTO? Y respondo con el significado: Juramento deriva del latín Iuramentum. Se define como un acto y expresión con los que una persona JURA una cosa solemnemente. Es el ofrecimiento solemne que hace una persona de CUMPLIR con rectitud y fidelidad un determinado DEBER, empleando por ello una fórmula fija.

    Y para usted ¿qué implica hacer un JURAMENTO SOLEMNE A LA PATRIA? Yo, cuando era niña tuve el honor de formar parte de la ESCOLTA y haber hecho un juramento a la Bandera de México y a mi país, en el cual prometí, junto con mis compañeros, ante la presencia de las autoridades escolares, maestros, padres de familia y el resto de los alumnos. Recuerdo haber tenido un enorme sentimiento de orgullo y sentir un gran compromiso con mi PATRIA cuando nos dijeron: Protestáis honrarla y defenderla (a la Bandera) con valor y constancia? Y nosotros respondiendo con la mano derecha, el saludo romano, dirigido al lábaro patrio y voz firme: Sí protestó.

    Es posible que en aquellos días, cuando yo tenía doce años, no comprendí del todo la importancia de aquella promesa pero hoy, esos recuerdos y compromiso llegaron a mi mente y entendí mejor el valor de aquellas palabras. Resulta que toda la semana, he estado pensando en la desfachatez y descaro de algunos miembros de la XLV Legislatura en ambas Cámaras del Heroico Congreso de la Unión, sobre todo pienso en los diputados y senadores que cínicamente han declarado que van a bloquear todas las Iniciativas de Ley que proponga el Poder Ejecutivo, todos los (dizque) legisladores del PAN, PRI y PRD han olvidado que el día que TOMARON PROTESTA frente a la Bandera y en el marco del Congreso de la Unión, juraron servir a la Patria y al Pueblo de México.

    Me puse a revisar las Tomas de Protesta de todos ellos y por lo que vi, a todos al ingresar al recinto legislativo, en el Salón de Sesiones les dijeron:

    “Se invita a los presentes a ponerse de pie; Ciudadanos (insertar el nombre del legislador) protestan guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las Leyes que de ella emanen, desempeñar leal y patrióticamente el cargo de diputada o diputado (o Senador) que el PUEBLO les ha conferido mirando en todo por el bien y la prosperidad de la Unión? Y ellos respondieron: Sí protesto (Haciendo el saludo Romano). Sí así no lo hicieren que la nación se los demande. Bienvenidos y pueden tomar asiento”.

    Les recuerdo este momento a nuestros flamantes legisladores, porque se les ha olvidado a quién sirven, quiénes los votaron y qué fue lo que juraron frente a la Bandera de México y a nuestro Escudo Nacional, (supongo que los ven cada vez que inician sesiones y llegan a sentarse en sus curules). Se los traigo a la memoria porque sin importar el partido político del que vienen, su compromiso es con México, la patria y con la gente. Ustedes, son SERVIDORES PÚBLICOS, su compromiso es vigilar la integridad del Pueblo porque para eso se supone que se les otorgó voz y voto en su curul, su compromiso es defender con las LEYES los bienes de la Nación, no dar potestad sobre ellos a empresarios extranjeros; su trabajo, señores y señoras, no es ir a hacer un circo, su deber y la razón por la cual tienen el PRIVILEGIO de representar a los ciudadanos de sus distritos es la confianza otorgada a ustedes para ejercer un trabajo legislativo digno del país para el que ustedes trabajan. No es un escenario para ir a hacer berrinches o tener el cinismo de reírse a carcajadas cuando rechazan Leyes y Reformas para el bienestar colectivo. Ustedes no están en contra del Presidente López Obrador, ustedes legisladores dizque de “oposición” son una vergüenza nacional, ustedes no proponen, no hacen Leyes edificantes, no han hecho otra cosa que no sea estar en contra del bienestar de los ciudadanos.

    Ignoraron a los ciudadanos que les pedimos votar a favor de la #ReformaEléctrica, pero a ustedes eso pareció no importarles; el día de la sesión los recuerdo muy sonrientes, moviendo sus brazos y retando con un “no pasará”, estaban aplaudiendo y entre ustedes se echaban porras y traicionaron, sí, aunque les duela: Legisladores de oposición ustedes son #TraidoresALaPatria; ah, pero también nos salieron muy delicados, se sintieron agredidos cuando los llamamos “Traidores” lo siento mucho pero eso son. De nada sirve que pongan caras largas, ni rostros mustios, asuman las consecuencias de sus actos y de no ser por actos fraudulentos, siguen perdiendo espacios gubernamentales y legislativos.

    Y lejos de entender o enderezar el rumbo, de nuevo están errando la dirección: se atrevieron a declarar que van a RECHAZAR cualquier iniciativa de Ley del Presidente, sin siquiera tomarse la molestia de leerlas, así como niños berrinchudos: Simplemente van a desecharla.

    Yo no sé quiénes sean sus consejeros pero a título ciudadano les decimos: Sí no van a TRABAJAR para la gente, si no pueden hacerlo por favor RENUNCIEN (¡ah! Pero su salario no es nada despreciable), dejen del lado sus intereses PARTICULARES y legislen en favor de las personas que les otorgaron su voto de confianza. Tengan ética, sean personas honorables y dignas del cargo que ocupan. Dejen de hacer actos teatrales; son legisladores, no cómicos. Están para proponer Leyes, no para gritar y hacer melodramas, se supone que son Senadoras no actrices de telenovelas, respeten ya el Recinto Legislativo para el que laboran; estar parados en esa tribuna es un auténtico privilegio, dejen de profanar nuestro recinto con bajezas.

    La cuestión es simple, legisladores de oposición: Respeten al Pueblo Mexicano, para él trabajan y a él se deben. Actúen ya con honor, lealtad y patriotismo, ¿o acaso no fue eso por lo que juraron servir a la Patria? Porque sí así no lo hicieran, la Nación se los demandará…

  • Somos necios

    Somos necios

    Los pasados 6 y 7 de junio (en el Auditorio Nacional) y el 10 del mismo mes (en el zócalo de la CDMX) se presentó el trovador cubano Silvio Rodríguez para tocar sus grandiosas melodías. En cada una de sus presentaciones previo a tocar su canción llamada “El necio”, la dedicó a nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), motivo por el cual escribimos las siguientes líneas para explicar qué significa esa canción para la izquierda del mundo y la relevancia de que se la haya dedicado al representante del poder ejecutivo.

    Origen de la canción

    El cantautor cubano es uno de los mayores referentes de la música latinoamericana (incluso diríamos que mundial) que al igual que muchos músicos populares le cantaron a la revolución social y contra las injusticias (Víctor Jara, Violeta Parra, Alí Primera, Óscar Chávez, Mercedes Sosa, etc.) Silvio es de los pocos que aún viven de esa generación de artistas comprometidos con las transformaciones sociales y con los pueblos del mundo.

    La gran mayoría de sus canciones son himnos de la izquierda que se cantan siempre en las protestas sociales, sirven para amenizar la resistencia y la lucha de un mundo mejor. Su voz, su música y su lírica son tan poderosas que viven a través de los años y llegaron para nunca abandonarnos.

    Su canción de la cual vamos a hablar ahora es escrita en un contexto bastante interesante que la determina. En 1991 se veía como “el fin de la historia”, el capitalismo gritaba su aparente victoria mientras la Unión Soviética y los países del bloque socialista eran derrumbados como el muro de Berlín dos años antes. La izquierda recibía un golpe artero del cual le resultaría muy difícil levantarse.

    El futuro de la pequeña nación caribeña que nos enseñó lo que es la dignidad estaba en duda. Cuba se aferraba al socialismo sin la solidaridad de los pueblos socialistas (principalmente de la U.R.S.S.) y entraba en un “período especial” en el que el capitalismo/oligarquía de los Estados Unidos buscarían apretar más a los cubanos para derrocarlos e imponer sus intereses, regresar al pueblo cubano a ser una colonia de los estadounidenses. Los poderosos (que se sienten dueños del mundo) fracasarían y siguen fracasando en ese objetivo.

    Como si ese contexto no fuera suficiente, la canción de “El necio” será motivada también por un ataque a Silvio sufrido en un aeropuerto en Miami, donde unos cubanos pro yanquis le romperán su guitarra e insultaran. No pasó a mayores, pero fue lo que detonó que surgiera esa letra tan significativa y poderosa.

    Dedicatoria a AMLO

    Esa canción en palabras de Silvio la hizo pensando en Fidel y también en él mismo. Que se la dedique a nuestro presidente no es sino un gran timbre de orgullo. Porque AMLO y todo el obradorismo ha luchado contra viento y marea, siendo necios en la búsqueda de un país mejor que beneficie a las mayorías.

    Quienes apoyamos el proyecto de la Cuarta Transformación debemos tomar esta canción siempre como motivación para seguir luchando. Recordar que siempre jugamos a lo perdido; hemos sido a la zurda (política) más que diestros; queremos rezar a fondo un hijo nuestro (estamos seguros que el ser humano toma sus propias decisiones colectivamente); no sabemos lo que es el destino ni nos pensamos arrepentir de nada, caminando en los movimientos sociales fuimos lo que fuimos y nos vamos a morir como vivimos, luchando por los más necesitados; porque la locura no pasa de moda, el pueblo no es “malo” y merece la felicidad.

    No importa que digan que nos arrastrarán por sobre rocas, humillándonos cuando vuelvan a tomar por asalto sus posiciones privilegiadas (ya lo han dicho en tono amenazante toda la derecha aglutinada en la oposición) nosotros seguiremos siendo necios, asumiendo a nuestro enemigo (minoría rapaz y MCPRIANRD) y con la necedad firme de vivir sin tener precio.

    Pueden escuchar la canción en el siguiente link:

  • LA CORCHOLATA ES TAZO

    LA CORCHOLATA ES TAZO

    En 1994 una dinámica infantil irrumpió con fuerza en el ambiente lúdico del México posterior al lastimero sexenio salinista. Una empresa de botanas decidió implementar una peculiar estrategia de mercadeo y lanza una colección de objetos plásticos circulares, muy sencillos pero lo suficientemente novedosos para causar tremenda sacudida en niños, adolescentes y uno que otro adulto.

    Las batallas de tazos estaban a la orden del día en los recreos de las escuelas, a la hora de la salida y en las tardes, muchas veces superando las cascaritas de futbol con los cuates. La euforia vivida en aquel entonces, se asemeja mucho a la que se empieza a percibir al interior y exterior de MORENA, aunque esto no es en lo más mínimo, un inocente juego de niños.

    La oposición se la ha pasado brindando a los mexicanos, un espectáculo cómico-mágico-musical. Al más puro estilo de La Carabina de Ambrosio, con su vedette principal, un malísimo cuenta chistes y una golpeadora pájara amarilla. Ya sabrán Alito Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, cuál rol desempeña cada quien. Mi consejo es que no alteren el orden establecido en estas líneas. Y en medio de esta huracanada tragicomedia de la política nacional que ellos representan, se atreven a reclamarle al presidente Andrés Manuel López Obrador que es muy pronto, e inclusive violatorio de la ley electoral, el desvelar sus “corcholatas” sucesorias.

    Pero señores, ni se desganten, porque las “corcholatas” (como despectivamente pretenden minimizarlas) presidenciales, están muy por encima de sus pollos. Por más apellidos políticos rimbombantes que tengan, ni Luisito Colosio Riojas, ni Quique (otro) de la Madrid, Ni Chumel y mucho menos “Niesgenio” Derbez tienen los tamaños para enfrentar juntos si quiera, a uno de los calibrados personajes que entrarán en el proceso de selección interna del partido político que actualmente lidera la aceptación popular de la mayoría de los mexicanos. Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y por supuesto don Adán Agusto López Hernández, con los ojos cerrados y la mano derecha amarrada a la cintura le pondrían un baile a cualquier muñeco del ventrílocuo X. González.

    Claudia y Marcelo, ambos son políticos muy capaces, con experiencia y logros comprobables. Sin embargo, a título personalísimo, mi “all in” para suceder al presidente López Obrador, va en favor de su paisano Adán Augusto López. Sin duda, empataría a la perfección con el proyecto de impulso al sureste que inició Andrés Manuel. Y no es que nuestro presidente desatienda el centro y el norte de México, al contrario, las acciones económicas y sociales emprendidas en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas son prueba de que está distribuyendo el presupuesto de manera justa. Pero la inversión más significativa se ha encaminado en tres proyectos insignia: Transístmico, Dos Bocas y Tren Maya. El sureste.

    Adán Augusto es un político mesurado, de la buena vieja escuela pero sobre todo, es diligente. Reconoce su posición y la usa con sabiduría para rendir resultados favorables al mánager nacional. López Hernández es un valiosísimo Cuarto Bat que conecta de homerun cada que sale al campo. Prueba de esto es que sin aspavientos ni protagonismo desmedido, ha logrado superar la gestión de su antecesora. Ninguna sospecha de ahijados corruptos ni la obtención de raras concesiones de agua para uso en propiedades rurales. Adán va, con aplomo, conduciendo magistralmente la política interior de nuestro México.

    Y así, como el resto de los posibles presidenciables, el secretario de Gobernación ha ido sumando simpatizantes a lo largo y ancho de la República. Al respecto, puedo confirmar que Adán Augusto es visto con muy buenos ojos en la cuatro veces heroica ciudad de Veracruz. Especialmente en el seno del gremio de los obreros portuarios. Los Maniobristas, Checadores y Estibadores, liderados por Alejandro Pulido Cueto, han experimentado de primera mano la brillante capacidad del secretario para convertir el quehacer político en fina herramienta humanista que permita la resolución de añejos conflictos laborales. Me atrevo a decir que Pulido Cueto y los obreros portuarios veracruzanos están listos, con la pintura en los pómulos y los cuchillos entre los dientes, para librar cualquier batalla electoral a favor de don Adán.

    Lo ya iniciado en materia electoral con miras a la sucesión del 2024 no es cualquier cosa. No es una nimiedad. Se vienen tiempos de codazos, rasguños y piquetes de ojos que desmenuzaremos los que gustamos de esto. Las taparroscas o como quieran llamarles, están listas, con sus defectos y virtudes. Pero sólo una de estas fichas entiende que: “los tiempos del Señor son perfectos”. Esa particular ventaja política cognitiva, hace de Adán Augusto López Hernández no una simple corcholata que puede jugar, sino un master tazo que va a conquistar.

  • LOS BAJOS HISTÓRICOS DEL PRI ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL EDOMEX?

    LOS BAJOS HISTÓRICOS DEL PRI ¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL EDOMEX?

    El espectáculo de corrupción, traición e impunidad del PRI, disfrazado de unidad, firmeza y prosperidad, está llegando al final, no sólo por la pérdida de fuerza de gubernaturas a nivel nacional, sino que también por el escándalo desatado por parte de su presidente; así es, estamos hablando de Alejandro Moreno Cárdenas. Y no es tan sólo eso, pues ahora los mexiquenses buscan un cambio, que se quedó trunco con el pasado fraude electoral orquestado por el PRI en el edomex.

    El esplendor del partido político que ha, por mucho tiempo, sometido a México bajo sus propios intereses a costa de la educación, salud, pobreza, esclavitud, y entre otros muchos mas hechos dolorosos, ahora pierde fuerza. Pues su composición porcentual de los Grupos Parlamentarios en la Cámara de Diputados es de 9.8%, de los 128 senadores únicamente son 13, y en cuanto a las gubernaturas sólo tienen 2; el Estado de México y Coahuila; y en otras 2 tuvieron que hacer alianza para poder ganar.

    Durante el programa de “Martes del jaguar” encabezado por la gobernadora de Morena en Campeche; Layda Sansores, dio a conocer audios del presidente del PRI, en los cuales se hacia referencias a extorsión a proveedores de publicidad. Y en el audio mas viral, Alito dijo “A los periodistas no hay que matarlos a balazos, papá, hay que matarlos de hambre” lo anteriormente señalado muestra claramente la hipocresía que siempre ha tenido este partido político, el cual únicamente busca su propio beneficio a costa del dolor de las y los mexicanos, porque sus únicos intereses sobre nosotros los ciudadanos, es nuestro dinero que ellos se roban y nuestro voto.

    Permítanme hacer énfasis en nuestro voto, ya que muchos ciudadanos no lo creen importante debido a que el PRI y sus secuaces con sus corrupciones, han maniobrando las elecciones; sin embargo, como ciudadanos hay que darnos cuenta del poder de la unidad. Si todos jalamos parejo y ejercemos nuestro derecho al voto, podremos salir adelante; un claro ejemplo de las consecuencias de no ir a votar fue lo que pasó en Nuevo León, donde quedó Samuel García como gobernador por parte del partido Movimiento Ciudadano .

    Hoy en día no existe abastecimiento ni de agua, ni de electricidad, para los ciudadanos.

    Dentro de lo que cabe, en el Estado de México siempre ha gobernado el PRI, inclusive diría que es su sagrada cuna, y considerando que es uno de los dos estados que le quedan, podrán el cielo y la tierra para que Morena no se lo vaya a arrebatar. Hoy por hoy, los representantes para la gubernatura del Estado de México por Morena son : Horacio Duarte, Higinio Martínez, y Delfina Gómez. Hay que recordar que fue a Delfina a quien el PRI le robó la pasada gubernatura através de un fraude electoral.

    Mexicanas, mexicanos: Somos la fuerza de la unión; muchos se quejan, pero ¿quiénes son los que actúan? No hay que dejarnos manipular, ni vender nuestro futuro ni el de las futuras generaciones por una despensa con gorgojo, ni un sucio moche de dinero. Infórmate, y expande tu conocimiento a los demás para que también hagan conciencia y seamos una ¡nación más informada y unida!

  • Microempresas, retos y oportunidades

    Microempresas, retos y oportunidades

    Las microempresas representan el 94.9 por ciento del total de las unidades económicas en México. Así lo reveló la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2018. Este estudio también dio a conocer que un 37.2 por ciento del personal ocupado en 2018, laboró en una microempresa. Ante estos datos tan importantes, es pertinente conocer los retos de estos establecimientos que ocupan de 1 a 10 personas, para ofrecerles soluciones a sus necesidades y de esta manera, puedan permanecer y crecer.

    Las capacitaciones son muy importantes en el desarrollo de cualquier negocio. Desgraciadamente, estas actividades didácticas están muy lejos de las microempresas. Solo el 2.4 por ciento de ellas manifestó haber llevado a cabo estas buenas prácticas en 2018.

    Si esto es preocupante, las luces de alarma se encienden si tomamos en cuenta, que sólo el 20 por ciento de las microempresas en México tiene una computadora y apenas el 16 por ciento de ellas, utiliza algún sistema de navegación en Internet.

    Después de conocer estos datos, es oportuno preguntarnos:

    ¿Cómo le hacemos para que todas las microempresas tengan una computadora con acceso a Internet? ¿A caso consiguiéndoles un crédito? La respuesta a esta interrogante es asombrosa. En el 2018, si a las MIPYMES les hubieran ofrecido un crédito, 7 de cada 10 lo hubieran rechazado por considerarlo innecesario o por ser muy caros. Así lo manifestaron en la mencionada ENAPROCE. Esto nos muestra que, para las microempresas, estos modelos clásicos de financiamiento para satisfacer sus necesidades de capacitación y tecnología son obsoletos, además de escasos.

    Solemos decir: “Es que el gobierno debería apoyar a todas estas empresas”. Ante expresiones de esta naturaleza, hay que poner los datos en contexto: Si en 2018 se registraron 6.3 millones de establecimientos y el 94.9 de ellos son microempresas, ¿cómo el gobierno podría atender a todas juntas al mismo tiempo?

    Al expresar ideas como esta, estamos evadiendo nuestra responsabilidad como sociedad, si las microempresas son la columna vertebral de nuestra economía. Ante una nueva era donde la democracia participativa se profundiza cada vez más en México, es el momento de contribuir para alcanzar el desarrollo general en toda nuestra nación. Si bien es cierto que estos desafíos requieren de la participación del Estado, también es cierto que la importancia de las microempresas debe activar a la sociedad para fomentar el fortalecimiento de este sector fundamental, ya que de su destino también depende nuestro bienestar.

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT), sostiene que no es posible dejar a las MIPYMES atrás, habida cuenta de su fuerte presencia en todo el mundo y de su enorme relevancia para el desarrollo social, económico y ambiental. De darse un eventual abandono a estas empresas, la OIT sostiene que el futuro del mundo sería desolador.

    La continuación y la profundización de los 25 proyectos prioritarios del Gobierno de México, así como muchas otras inversiones públicas más, permitieron que el desarrollo de nuestro país continuara sobre bases sólidas, al haber permeado los recursos a lo más hondo de la población más vulnerable. Ahora que hemos salido de la pandemia y estamos padeciendo las consecuencias económicas de la invasión rusa a Ucrania, es un gran momento para seguir fomentando el bienestar nacional, apoyando a las microempresas.

    A pesar de las vicisitudes globales en México tenemos estabilidad económica, existe dinero circulando en la base de la pirámide social, hay inversión pública y privada, nacional y extranjera. Quizá lo más importante es que existe certeza jurídica para toda la gente emprendedora. En este escenario mundial que se nos ha planteado de manera fortuita, existe una gran oportunidad de lograr una reactivación económica sólida, mediante el apoyo a las microempresas, con el apoyo del pueblo y el gobierno de México. Es un reto complicado, pero como dice nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador: “Lo difícil lo logramos, y lo imposible lo intentamos”.

    Estamos convocados a ser parte de este momento estelar que vive México.

  • ME CHOCA LA POLÍTICA, ME GUSTA LA POLÍTICA. NO ME GUSTA MONREAL

    ME CHOCA LA POLÍTICA, ME GUSTA LA POLÍTICA. NO ME GUSTA MONREAL

    La política es un noble oficio cuando el que la ejerce, antepone lo social a  su interés personal, pero la clase política mexicana aprendió durante décadas lo malo de la profesión, el círculo de que el poder político le serviría para obtener privilegios económicos, apropiarse de bienes como lo hizo en el periodo más salvaje y depredador iniciado por De la Madrid y detonado por Salinas, donde como mafia, como gangsters, hasta recurrieron a asesinatos, magnicidios, Ruiz Massieu, Colosio; la decadencia de un sistema podrido, mediante la violencia y los fraudes.

    La ambición, los excesos grotescos, caballerizas, casas, terrenos, palacios departamentos en Europa a los cuales se accede mediante un cargo político y todo eso era bien visto; Salinas no vendió los bienes de la nación, los compró mediante acciones, algunas nominativas, pero la mayoría al portador. 

    El maridaje de empresarios y políticos, obra pública inflada en costos o sin realizarse, lo que señala todos los días desde hace años AMLO, y devela en las conferencias mañaneras. 

    El moche por el contrato, el apoyo económico para la elección, para obtener contratos. La simulación y la entrega de los bienes nacionales a empresas extranjeras, el desmantelamiento de la industria y el comercio.

    Corrupción en todas las áreas: Universidades, medios masivos y un gran ejército de comunicadores al servicio del poder político y económico.

    El PRI daba migajas a la clase media y compraba conciencias, premiaba a los que despuntaban culturalmente; el PAN, con una ideología igual de depredadora, pero fascista.

    Siempre ha existido un movimiento popular en contra del viejo régimen que todavía es muy fuerte, movimientos de izquierda resistiendo contra el abuso y exigiendo justicia y democracia, reprimidos y abriéndose espacios. 

    Todos sabemos que el movimiento tuvo que hacerse amplio para garantizar la llegada, y se incluyó a personas y organismos siniestros. 

    Fueron necesarios en la construcción de la esperanza y el cambio, personajes como Romo, Scherer, Urzua, o el que aún permanece, Gertz Manero.  Son sólo algunos, pero hay muchos colados todavía.

    AMLO no pactó con nadie para llegar al poder; con el único que tuvo un acuerdo fue con Ricardo Monreal para que presidiera la fracción Morenista en el Senado, cosa que hicieron mal en no cuestionar los demás senadores, o modificar después.

     Monreal miente respecto a que 25 encuestas lo colocaban en lugar favorito para la jefatura de gobierno; Monreal, un operador electoral, que desde siempre está en actos anticipados de campaña. 

    Monreal sabe que no tiene posibilidades para la presidencia, pero cree que, a fuerza de estar presionando, obtendrá otra posición; por ejemplo, ser candidato a la jefatura de gobierno de la CDMX a la vieja usanza: Por acuerdo o dedazo. Ha creado estructuras paralelas para operar en lo que plantea una primera vuelta electoral. Como se usaba antes, acuerdos arriba. Negociar y pues cree que el pueblo es tonto. Traducir a Monreal, “déjenme hacer fraude, como antes… No sean antidemócratas”. 

    Por otro lado, nos enteramos que la candidata de Morena a la gubernatura de San Luis Potosí, fue acusada de desviar millones y no vemos que las causas de tan trágica nominación fue el que no hay un camino correcto para la selección de candidaturas. 

    Aunque algunos de los candidatos sí se lo hayan ganado y sean buenos representantes de la 4t, no todos lo son; hay que mejorar el método, hay que darle garantías y participación de las bases. 

    Encuestas sí, pero cómo.  Yo estoy a favor de las encuestas, pero hay que mejorar la calidad de dicho ejercicio, nombrando junto con el equipo responsable a testigos de honor, que acompañen el proceso; personajes como Enrique Galván Ochoa, Violeta Núñez Rodríguez, Guadalupe Correa Cabrera, Fabrizio Mejía, por ejemplo. Personajes honestos como plenos observadores.  Y crear otros mecanismos que fortalezcan las encuestas.

    Y lo que también hay que fortalecer y seguir, es la urgente necesidad de construir el partido Movimiento, que actualmente es fuerte en su capacidad electoral, pero que requiere mayor integración con las causas justas del pueblo; es tal la fuerza de AMLO que aun con las deficiencias y errores de Morena, se gana. Pero para conservar esos triunfos contra los vendavales de la derecha y su maquinaria, lo importante es el programa y proyecto. 

    Hay que recordar que militantes como Paloma Sainz, Taibo II, y el más visible, John Ackerman, entre muchos otros, junto con cientos de consejeros nacionales y miles de miembros y simpatizantes, han venido exigiendo lo que se anunció en Toluca: Un congreso ordinario conforme a los estatutos. La realización de asambleas distritales, la renovación de las estructuras directivas del partido desde el nivel municipal hasta el nacional (durante julio y agosto) y finalmente la realización de un congreso nacional en el mes de septiembre, cosa que no se ha cumplido desde que AMLO pidió licencia.  Esperemos que se logre con altura de miras.

  • Ricardo Monreal y el estigma de la traición

    Ricardo Monreal y el estigma de la traición

    Esta es parte de la historia política de este Doctor en Derecho extraída de diferentes medios en distintas fases de una misma elección, quien como se puede observar, su comportamiento actual es exactamente el mismo que en aquel lejano 1998.:

    • El político zacatecano Monreal dejó el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1998, inconforme porque no lo nombraron candidato a gobernador. El hasta entonces tres veces legislador federal tejió durante años una estructura dentro del priismo local y se llevó a buena parte de sus correligionarios.
    • Dialogó con los Partidos Acción Nacional (PAN), del Trabajo (PT) y de la Revolución Democrática (PRD). Contendió por la gubernatura con las siglas del sol azteca, gracias a que los cinco precandidatos perredistas, entre ellos Amalia García, declinaron en su favor.
    • Triunfó y encabezó un gobierno de transición, pero se le acusó de asignar obras públicas a constructoras mediante procedimientos cuestionados.
    • El grupo de los cien compadres, a quienes habría pagado facturas políticas, marginó a la oposición; se le imputó cooptar a periodistas y medios de comunicación, así como de amedrentar a quienes no trabajaban con él. Colocó a familiares en puestos gubernamentales, particularmente a hermanos y primos.
    • Ricardo Monreal desarticuló organizaciones sociales como El Barzón, el Movimiento Democrático Magisterial de Zacatecas y la Asamblea de Deudores de la Banca. A sus dirigentes les dio cargos públicos o diputaciones, y se acabaron las protestas en la entidad
    • En 2004, Ricardo Monreal intentó imponer como candidato a la gubernatura a su delfín, el secretario de Gobierno Tomás Torres Mercado.

    Como puede leerse, se trata de un político hábil para realizar alianzas, para cerrar “AMARRES¨ con la oposición; sin embargo, también muestra su lado siniestro y ambicioso cuando no salen las cosas a su conveniencia, ya que se convierte en un chantajista político a quien no le importa en lo más mínimo afectar a MORENA, lanzando acusaciones de actos anticipados de campaña, cuando él declinó acompañar en una asamblea informativa en Toluca donde los líderes del partido mostraban la unidad y la fuerza que actualmente tiene el Movimiento formado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en los inicios de Morena fincaba las bases de una Regeneración a través de asambleas informativas, en donde la ciudadanía se enteraba de voz de sus líderes, de los temas de interés nacional, de planes a mediano y largo plazo, se repasaba el ¨Proyecto Alternativo de Nación¨ y muchas otras actividades de comunicación que eran llevadas a cabo en dichas asambleas, en donde en más de una ocasión Ricardo Monreal estuvo presente y participó activamente en ellas.

    El aislamiento de Monreal obedece a su prematuro destape, a su desdén por los posibles candidatos y a una frustración por su posicionamiento en las encuestas, las cuales no lo favorecen, por lo que hasta el Presidente ha pintado su raya con el político zacatecano, y para acabar de socavar su poca imagen de deslealtad hacia su propio partido han sido los casos de Sandra Cuevas en la alcaldía de Cuauhtémoc, y su alianza con Dante Delgado en la detención de su colaborador Del Río Virgen en Veracruz, en donde no tuvo ningún reparo en acusar al Gobierno de Veracruz de corrupción y anomalías, e hizo todo un show mediático de Navidad digno de héroe de libro vaquero como salvador de su compinche en la cámara, quien aún permanece preso al menos por 3 meses más, y sus héroes senadores más parecen don Quijote y Sancho Panza peleando con molinos de viento, en una total distorsión a la realidad.

    Sandra Cuevas es un caso aparte; Monreal ha declarado públicamente que es su AMIGA, y se le ha lanzado al cuello al gobierno de Claudia Sheinbaum, argumentando que no la han dejado trabajar; este comportamiento se replica en uno de los párrafos al principio de este texto, cuando Monreal PAGÓ facturas políticas al grupo de LOS COMPADRES en Zacatecas; sólo falta saber cuál es el favor que le debe nuestro caballero andante a Sandra Cuevas, quien tiene antecedentes obscuros y ligados a cosas no muy lícitas.

    Pero en fin; él está cavando su tumba en MORENA o arando su camino directo a la oposición. El tiempo a mediano plazo lo dirá, pero en este momento Ricardo Monreal está más cerca del bloque opositor que del partido que representa, y que seguirá utilizando para conseguir adeptos mientras pueda, tal como un vulgar mapache político.

    No sabremos cuál será su causa hasta que exista una confrontación directa con él por parte de las cúpulas morenistas con un buen jalón de orejas; sólo espero que no tarde mucho el aterrizar a este personaje que de tonto no tiene un pelo, sin embargo los entripados nunca le han funcionado para lograr sus intereses y tal parece que ésta no será la excepción.

    Pero una cosa es verdad: Ricardo Monreal Ávila para los políticos tal vez sea una ficha que pueda tener valor en esta carrera por la presidencia, pero de seguir así, con las actitudes traicioneras, está políticamente desahuciado para los electores fieles a López Obrador, por lo que si llegase a integrarse a las filas del bloque opositor, el estigma de la traición será su muerte política.

  • Hacia la continuidad de la verdadera alternancia

    Hacia la continuidad de la verdadera alternancia

    Durante el pasado fin de semana en Toluca, Estado de México, se llevó a cabo un encuentro en el cual el partido MORENA reunió a personajes de alto perfil, con la intención de mostrar apoyo y unidad a los futuros candidatos de dicha entidad para las elecciones que se realizarán el próximo año, pero también como una posible muestra de prospectos del partido de izquierda, al sufragio federal de 2024. Desde entonces, se ha levantado y acrecentado una oleada de especulaciones de propios y extraños, que encumbran a unos y desploman a otros, en su posibilidad de ser ungidos como el próximo mandatario nacional. Si bien nos encontramos a poco más de dos años de dicho evento popular, las manos de algunos políticos comienzan a dejarse ver por lo alto para ser tomados cuenta, mientras que otros prefieren manejarse con prudencia para no permitir que sus aspiraciones se diluyan con el paso del tiempo.

    Independientemente de las ideologías que los identifiquen, los distintos personajes de la izquierda mexicana que gobierna el país, deben encontrar la manera de mantenerse en unidad de cara a las futuras elecciones presidenciales. El hecho de encontrar nicho entre algunos pares de la política, a través de redes sociales o tener afición y correspondencia por algunos medios de comunicación, que valga decir, tienen historia con el antiguo régimen de gobierno; no es sinónimo de contar con la simpatía del pueblo.

    La gente no busca más la repetición de discursos políticos de palabras rimbombantes y carentes de contenido, que pretendan marear con verborrea mientras se pacta con fuerzas oscuras, alianzas que dejen a los más necesitados al margen de los beneficios que se han construido en este sexenio, y signifiquen una pausa en los beneficios hasta ahora conseguidos; pero tampoco quiere la cerrazón e intolerancia de gobernantes que tengan las mejores intenciones con el pueblo, pero que al momento de tomar una decisión, muestren intransigencia y necedad que lleven a malograr las metas de apoyo institucional a la gente de escasos recursos.

    Actores políticos como Ricardo Monreal o Gerardo Fernández Noroña, así como quienes quieran sumarse en pos del máximo cargo de elección popular que se otorga en México, deben optar por dejar de lado los egos que puedan interferir con la prosecución de los resultados en favor de la población obtenidos hasta el momento, aceptar críticas constructivas provenientes de los distintos ámbitos a los que les expone su posición de figura pública y política, unificar las causas y convicciones del pueblo, aunque una parte de éste sea afín a la derecha conservadora y sus aliados medios de comunicación, que han pretendido dividirnos en buenos y malos, y apostar por sumar fuerzas cuando llegue el momento para que la izquierda vuelva a elegir al que sea su representante ante los adversarios en las boletas electorales.

    Crear alharaca sin sustancia en televisión y redes, por aspiraciones personales con miras a un puesto, utilizando todos los medios posibles, sin soltar la vanidad y el orgullo, solo llenará de suspicacias el imaginario popular, poniendo en tela de juicio las verdaderas intenciones para hacerse de todo el poder que conlleva un cargo de semejante magnitud, sin pasar por alto que cada vez hay menos gente dispuesta a olvidar las tropelías, pequeñas o grandes, así como coqueteos políticos que huelan a traición de principios que lleven a olvidar su compromiso con el electorado. Nadie quiere un antifaz de izquierda que esconda un rostro con facciones de derecha.

  • ¿Es Claudia?

    ¿Es Claudia?

    El pasado domingo, estando reunida en Toluca casi toda la plana mayor del morenismo (nomás faltaba López Obrador), hubo una gran manifestación de músculo por parte de ese partido, dejando más que clara la posibilidad de que por fin desaparezca el priísmo en el Estado de México. Si bien los previsibles resultados de la elección del próximo año tendrán graves repercusiones para Alito Moreno, es en la entidad mexiquense donde las alarmas desatan el nerviosismo del campechano, por lo que éste hará un desdén al proceso electoral en Coahuila y seguramente optará por negociar con el PAN la designación del abanderado de la Coalición, quién, claro está, será respaldado por la robusta militancia del PRD que desde hace algunos lustros se reduce a Mary Telma Guajardo, la flamante cuñada de los Moreira.

    Por supuesto que el acto morenista no sólo constata la capacidad de convocatoria que se reflejará en las urnas el año entrante, también se trata del banderazo de salida de aquellos que participarán en el proceso interno para contender por la candidatura en el EDOMEX y, de paso, sirvió de escaparate a los que se encuentran a la cabeza de la sucesión presidencial. Pero vamos por partes:

    La elección en el EDOMEX requiere de un candidato de unidad, pero las patadas debajo de la mesa comenzarán desde el inicio del proceso. Aquí lo interesante es saber de qué manera lograrán construir acuerdos para que, quien sea el elegido, logré mantener la prudencia política necesaria y consolide la percepción del electorado mexiquense que a gritos y desde hace varios años, clama por un cambio en el gobierno. Sin embargo, existe un riesgo latente, por desgracia más de uno de los aspirantes son verdaderos lobos de mar que no dudarían en anteponer el interés personal por encima del proyecto que encabeza López Obrador y eso pudiera recaer en acuerdos tras bambalinas con la coalición opositora. O no vayamos tan lejos, uno que otro cabildea ya la posibilidad de una coalición configurada de otra manera que guiñe el ojo al PT y Movimiento Ciudadano.

    Por eso aquí cabría para los morenos la autocrítica: ¿no hay más cuadros? Lamentablemente no, o quizá alguno por ahí, pero si se revisa la lista de aspirantes, las opciones se reducen a los mismos de siempre: el Senador Higinio, Encinas, la maestra Delfina y Horacio Duarte. Por lo tanto, el relevo generacional del que tanto se pregona, queda en eso, el pregón. Aún con eso, y, con la posibilidad de que emerja un liderazgo joven (por ahí anda uno en el oriente de la entidad), el triunfo es más que probable. De ahí que, lo urgente es elegir antes del proceso interno, una dirigencia capaz de no sucumbir a los intereses de grupo y que actúe de manera institucional. Este es el principal obstáculo que habrá de sortear la dirigencia nacional de MORENA y que, cuando menos, ya está en la agenda anunciada por Mario Delgado. Así que ojalá sea cierta la reestructuración de los órganos de dirección del partido.

    Para los militantes y simpatizantes de MORENA es claro quiénes tienen ventaja en cuanto a la sucesión. Bueno, lo primero que está claro es quién no debe ser el abanderado (Monreal) y después, quién está entre los mejor posicionados: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y sí, se les coló Adán Augusto López. Ahora bien, el propio presidente ha señalado reiteradamente que el mecanismo para elegir al abanderado será por la vía de la encuesta y si se ve este método desde la pluralidad de los grupos que conforman a MORENA, sería la opción más viable que dejaría con cierto margen de tranquilidad a los contendientes. Salvo el caso de Monreal, para él es el pretexto de la huida y desde hace tiempo es harina de otro costal.

    Pero aquí hay un problema: afines a cada uno de los presidenciables morenistas comienzan a cometer un error muy propio de la izquierda: adelantarse a los procesos para posicionar al líder sin el menor tacto político y soslayando en el hecho de que los aspirantes mejor posicionados, actualmente ostentan cargos de suma importancia: una jefa de gobierno, un canciller y ni más ni menos que un secretario de gobernación. Por esa razón, poco se entiende que los autores de esas iniciativas (quizá sin el conocimiento del aspirante) se adelanten, pues ninguno de estos tres personajes, al menos en este momento, tiene necesidad de arrancar antes del banderazo.

    Cada uno se ha posicionado en la preferencia de los militantes y de buena parte de la opinión pública por su desempeño y no precisamente por mantenerse en campaña permanente por la sucesión presidencial. Por cierto, de los tres personajes que menciono en estas líneas, he de señalar, en honor a la verdad, que los tres tienen una cualidad indiscutible que es la lealtad hacía el presidente, pero más al proyecto que concibe como cuarta transformación. Por esa misma razón y dejando en clara mi sabida por todos afinidad con la Jefa de Gobierno, no parece en nada prudente que sus seguidores opten por comenzar una campaña de esa naturaleza que puede a la larga convertirse en un desgaste, sobre todo cuando es la CDMX donde más se torna crítica la opinión del electorado y peor tantito, cuando los capitalinos vienen de un proceso que derivó en la pérdida de muchas alcaldías. Ojalá alguien les recuerde que no por mucho madrugar, amanece más temprano.

    Para acabarla de amolar

    Muchos liderazgos de MORENA en la CDMX a los que les cuesta trabajo erradicar los vicios adquiridos del difunto PRD y que no entendieron el mensaje transmitido por los chilangos en las urnas en esta última elección, andan por algunos estados de la república en pleno turismo electoral. No organizan asambleas, construyen comités, bases de apoyo, redes de participación, etc. A veces pareciera que todo se reduce a tomarse una foto con los candidatos para hacerse notar pregonando el cuento de ser los operadores de “x” o “y” presidenciable. Ni modo, ese mal congénito que traemos de Fidel Velázquez, “el que se mueve no sale en la foto”, está muy lejos de erradicarse. Sería bueno que se empiece por revisar cómo está MORENA en la capital del país, porque se vienen dos elecciones de trascendencia antes de la presidencial, pero… ¿Y cómo andan en la capital?

  • ¿Qué es América?

    ¿Qué es América?

    “Soy un pedazo de tierra que vale la pena…” así dice uno de los versos de la canción Latinoamérica de Calle 13, sencillo del disco Entren los que quieran que vio la luz en el 2011. Desde ese año han salido diversas versiones, una de ellas interpretada en la celebración del 15 de septiembre del año pasado por Lila Downs en el Zócalo de la Ciudad de México.

    En estas semanas se han dado una serie de controversias sobre la Cumbre de las Américas que se celebró del 6 al 10 junio. Al respecto el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en la independencia y soberanía de los países y la necesidad de incluirlos en las tomas de decisiones que les conciernen. Más allá de estos temas, me gustaría reflexionar sobre la experiencia de estar en el continente.

    ¿Alguien les ha preguntado qué se siente ser americano? Si nos planteamos responder será un tanto extraño sentirnos parte de un continente en donde existe la idea, justificada o no, impuesta o no, de que no somos iguales. Cada país tiene sus costumbres, su comida tradicional, hasta su propio acento o idioma; quizá no parezca que tengamos mucho que ver unos con otros. Sobre todo, entre el norte y todo lo demás que llamaremos de forma genérica el sur.

    Además de eso, vivimos la constante competencia entre unos países y otros, que se expresa más en el juego de pelota tan popular a nivel global y que tiene torneos todo el tiempo. Pero esto no es exclusivo de América, en todos los continentes existe una idea de que los originarios de un país o de otro son mejores, más guapos, más inteligentes, más hábiles, con mejor economía, en fin, para el caso saben a lo que me refiero, los ejemplos los tiene cada uno.

    La idea de ser americano nos es ajena, desde México y hasta el extremo del continente, porque los habitantes del norte se han apropiado de la denominación de origen. Hace algunos días Superholly, en su cuenta de Facebook ha publicado un video sobre el hecho de que Estados Unidos no tiene nombre, el gentilicio no existe, por lo que se denominan americanos. Casi nos podría parecer una situación crítica que no existiera un momento creativo o un criterio de unión para darle sentido a esa nación que les permitiera colocar una designación territorial común. Si lo pensamos bien, los estadounidenses terminaríamos siendo también los mexicanos, aunque tendríamos un lindo apellido.

    ¿Cómo sentirnos parte de ese pedazo de tierra que vale la pena? Podemos comenzar con derrocar la idea de colonización primero de Europa sobre américa del sur y después de Estados Unidos, que más que formar parte de un imperialismo cultural. Esto habrá de hacerse desde la persona, desde nosotros mismos porque sí somos americanos y no somos colonia de nadie. Requerimos comenzar a sentirnos parte de este espacio geográfico sin importar tonos de piel, origen o situación migratoria. Pues para muchos no hay elementos que nos acerquen a otros países dentro del territorio, quizá podemos comenzar por un paso pequeño, no sentir rechazo, aceptar que también formamos parte de la región, de norte a sur, que también Canadá tiene su dotación de segregación.

    Tarea compleja pretender que las personas comencemos a tener la sensación de pertenecer al continente. ¿Cómo reconstruir una identidad que nos permita reapropiarnos el espacio que tenemos? No como una propiedad, sino responsabilizándonos de las decisiones que tomamos en común. La invitación es dejar de lado los estereotipos, muchos de ellos extraídos de prejuicios o convertidos en ellos, y comencemos a pensar ¿qué significa ser americano? ¿Qué queremos colocar dentro de esa acepción? Finalmente, ¿cómo encaminarnos a dotar estos significados de realidad con nuestras acciones? Mi propuesta sería tomar los más altos valores de nuestros pueblos, de cada uno, sin distinguir países, regiones, estados o grupos sociales, y actuemos siguiéndolas como metas. Recordando siempre que un ser humano no nace siéndolo, se hace de forma dinámica e interactiva con su mundo social.

    Así como Calle 13 recoge lo que Latinoamérica es y lo coloca en un conjunto de sonidos y silencios rítmicos; hagamos de cada uno la melodía que armonice lo mejor de cada espacio americano que hayamos vivido para volver a darle significado a esta tierra que nos une. Sin separaciones, sin extrañezas, sin distinguir norte y sur, sino reconstruyendo la unidad, donde cada uno sea la representación de todo lo que somos como región, grande, trabajadora, soñadora.

    Seamos una utopía andando, no como aquello imposible, sino como una meta hacia donde tenemos que fijar nuestra meta personal, porque esa es nuestra responsabilidad como constructores de una sociedad. Ojalá que nuestra conjunción de generaciones siempre vea la mejor versión de nosotros. He aquí la posibilidad de transformación, comenzar por uno para que impacte en nuestro entorno y hacerlo más grato de habitar. Hagamos que esta tierra valga la pena siempre.